Educación Primaria

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 244
  • Ítem
    INTELIGENCIA EMOCIONAL Y VIDEOS EDUCATIVOS EN EDUCANDOS DE PRIMER GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°20524, SUPE PUERTO, 2022.
    (Universidad San Pedro, 2025-05-23) Gomero Ulloa De Alonzo, Rosa Geraldine; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y videos educativos en educandos de primer grado de la Institución Educativa N°20524 - Supe Puerto; 2022. El tipo de investigación fue correlacional, con un diseño de investigación no experimental - correlacionaltransversal; se trabajó con una muestra de 20 estudiantes de primer grado de primaria; la técnica que se empleó, es la observación, y el instrumento que se aplicó fue una ficha de observación para cada variable. Se concluye la existencia de la correlación mediante el estadístico Rho de Spearman con un resultado de 0,871 es decir, correlación positiva alta que existe entre las variables inteligencia emocional y videos educativos, con un p_valor de 0.000 menor que 0.01, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
  • Ítem
    HÁBITOS DE ESTUDIO Y LOGROS DE APRENDIZAJE EN MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°82438; CELENDÍN, 2024.
    (Universidad San Pedro, 2025-06-06) Humán Cieza, Yomar; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos de estudio y logros de aprendizaje en matemática en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa N°82438; Celendín, 2024. El tipo de investigación fue descriptivo - correlacional. Con un diseño de investigación no experimental correlacional; se trabajó con una muestra de 19 estudiantes de la institución educativa mencionada; la técnica que se empleó fue la observación sistemática y el instrumento que se aplicó fueron un cuestionario y un Registro de calificaciones en el área respectivamente, por variable. Se concluye que la correlación obtenida mediante el estadístico de correlación Rho de Spearman es de 0,452 es decir, correlación moderada entre las variables. Además, el p_valor es 0,079 mayor que 0,01, en consecuencia, se rechaza la hipótesis alterna.
  • Ítem
    AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20475 LOS PELONES ? BARRANCA 2019
    (Universidad San Pedro, 2025-05-23) Chavez Leandro, Katherin Yulisa; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    La valoración y el autoconocimiento en la etapa escolar, es importante en su proceso de asimilación y aprendizaje, por consiguiente, se formula el propósito: Determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes del 6° Grado de primaria de la Institución Educativa Nº 20475 Los Pelones del Distrito de Barranca 2019. La pesquisa fue No experimental, Correlacional, por consiguiente, no experimental y también correlacional, en cuanto al diseño. Se ejecutó con una población muestral, conformada por 162 escolares educación básica de nivel primaria de la entidad educativa Nº 20475, Como instrumento se usó el Cuestionario, validado y se usó los registro de notas, para la variable , rendimiento académico se consideró las actas de notas, sistematizados los resultados se concluye: entre las variables de estudio existe relación significativa en escolares, es decir a mayor nivel de autoestima, mayor nivel de rendimiento escolar, en efecto se propone a los docentes, un mayor interés en el desarrollo de la autoestima de los escolares, lo cual redundará en un mejor rendimiento académico.
  • Ítem
    NIVEL DE AUTOESTIMA EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 821002 "SAN MIGUEL"-CORTEGANA, 2020
    (Universidad San Pedro, 2025-06-06) Chavez Ruiz, Joel; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La investigación determinó el nivel de autoestima en estudiantes del III, IV y V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N°821002 "San Miguel"- Cortegana, año 2020; investigación de tipo básico, con diseño no experimental, se trabajó con población muestral de 36 estudiantes. La técnica fue el cuestionario y como instrumento un test de Autoestima, de Shavelson, Hubner y Stanton, (1976) validados por "juicio de expertos" para su aplicación y con un Alfa de Crom Bach de 0,7029 "aceptable". La presentación de la información fue mediante tablas y figuras, procesados por el software SPSS versión 25. Los resultados indican que el nivel de autoestima en estudiantes es de 44,4% ubicándose en nivel bajo, 30,6% en nivel medio y el 25% en nivel alto; respecto a las dimensiones; en lo físico el estudiante está en un 50% nivel bajo; en la dimensión social un 47,2% también está en el nivel bajo, con referente a la dimensión afectivo, 44,4% de escolares se ubican en el nivel bajo, se identificó en su dimensión académico, el 52,8% de los escolares está en nivel bajo y en la dimensión ético los estudiantes están en el nivel bajo con 47,2%; es decir, en todas las dimensiones su nivel fue bajo al igual que del objetivo general.
  • Ítem
    Expresión oral en estudiantes del primer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 88074 - Rayona, 2019
    (Universidad San Pedro, 2025-06-24) Montañez Romero, Gloria Marleni; Villanque Alegre, Boris Boris
    El trabajo de investigación tuvo como finalidad el determinar el nivel de expresión oral en estudiantes del primer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°88074 - Rayan; 2019. Por lo cual se usó como tipo de investigación descriptiva simple y un diseño no experimental con un corte transaccional dentro de una población de veinte individuos. Además, la técnica que se empleó fue la encuesta y se usó una guía la cual dio como resultado que el 70% de los encuestados estuvieron dentro de un nivel en proceso, el 20% en logrado y el 10% en inicio.
  • Ítem
    Estrategias lúdicas y expresión oral en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Villa Florida - Pataz, 2022
    (Universidad San Pedro, 2025-05-23) Briones Lopez, Dulemi; Campos Atoche, Benhur Benhur
    La presente investigación tuvo como propósito fundamental determinar la relación entre las estrategias lúdicas y la expresión oral en los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 81937-Villa Florida - Pataz,2022. El estudio se realizó con una población muestral de 27 estudiantes. El tipo de investigación es el básico con diseño correlacional no experimental. Así mismo se aplicaron técnicas estadísticas como la estadística de correlación de Pearson. Para el recojo de información se aplicó dos guías de observación que fueron validados previamente a través de expertos y una prueba piloto. La validez se dio mediante la técnica estadística de Alfa de Cron Bach cuyo índice de confiabilidad es de 0,868 muy próxima a 1, finalmente se obtuvieron los siguientes resultados en el nivel inicio 15%, proceso en 63% y en el nivel logrado 22% cuya correlación es determinada como alta con un promedio de 0,791, contrastándose la hipótesis general y determinándose el cumplimento con el objetivo propuesto los cuales permitieron buscar una solución al problema manifestado. Se concluye que existe una fuerte conexión entre la las estrategias lúdicas y la expresión oral, donde cada uno depende del otro.
  • Ítem
    LA AUTOESTIMA Y EXPRESIÓN ORAL EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1237 -JUAN PABLO II-TOCACHE, SAN MARTÍN, 2022
    (Universidad San Pedro, 2025-06-24) Villanueva Melendres, Lisbeth Santa; Cueva Valverde, William William
    La presente investigación tuvo como propósito fundamental: determinar la relación entre la autoestima y expresión oral en los estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución educativa N.º 1237 - Juan Pablo II - Tocache. Participaron en el estudio 118 alumnos de primaria, de primero a sexto grado; 15 de ellos fueron seleccionados del tercer grado. Se optó por un diseño de estudio descriptivo correlacional. Además, se utilizaron métodos estadísticos, incluida la estadística de correlación de Pearson. Para la recogida de información se utilizaron dos cuestionarios que habían sido sometidos a una prueba piloto y a la validación de expertos. El alfa de Cron Bach, método estadístico que arroja validez, tiene un índice de fiabilidad de 0,951, realmente cercano a 1. Con una alta correlación, indicada por una media de 0,855, los resultados finales fueron del 10% en el nivel inicial, el 40% durante el proceso, el 33% durante el logro previsto y el 17% durante el desempeño excelente. Estos resultados permitieron la comparación con la hipótesis general y confirmaron que se alcanzó el objetivo propuesto. Se determina que la expresión oral y la autoestima están estrechamente relacionadas, dependiendo la una de la otra.
  • Ítem
    AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE OCHO AÑOS, INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO PAULA AUGUSTO GIL, N° 82390, CELENDÍN
    (Universidad San Pedro, 2025-07-24) Silva Cojal, Presila Noemi; Campos Atoche, Benhur Benhur
    Esta investigación titulada: "Autoestima y rendimiento escolar en estudiantes de 8 años, Institución Educativa Pedro Paula Augusto Gil, N° 82390, Celendín" tuvo como propósito determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento escolar en 14 estudiantes de 8 años de la Institución Educativa Pedro Paula Augusto Gil N° 82390 de Celendín. Se utilizó un diseño no experimental transversal correlacional con enfoque cuantitativo. Para evaluar la autoestima se aplicó un cuestionario de 15 ítems con escala Likert y 3 dimensiones: Ego General, Social Compañero y Colegio Académico; permitiendo identificar niveles bajo, medio o alto. El rendimiento escolar en comunicación se midió mediante una ficha de observación docente de 15 ítems en escala de 4 niveles. Los resultados indican que el 57.1% de estudiantes presentó autoestima media y el 42.9% autoestima alta; mientras que la totalidad mostró un rendimiento escolar medio. Al analizar la correlación entre variables, no se halló asociación estadísticamente significativa (Rho=0.162; p=0.581), concluyendo que la autoestima y el rendimiento académico son independientes en la muestra estudiada. Tampoco hubo correlación entre dimensiones de autoestima y logro escolar. Se requiere más investigación para explicar estos hallazgos.
  • Ítem
    ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA, INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nª 84153 TAMBO, YAUYA-2023
    (Universidad San Pedro, 2025-04-02) Romero Laurente, Melanio Eladio; Rengifo Mendoza, Augusto Augusto
    El propósito de la presente investigación fue, explicar si las estrategias didácticas se relacionan con la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de primaria, Institución Educativa Nª 84153-Tambo- Yauya, 2023 La metodología que se usada es la siguiente: Tipo descriptivo, correlacional y cuantitativo, con un diseño no experimental. Se contó con una población de 64 estudiantes y la muestra será 12 estudiantes del quinto grado de primaria. La técnica fue la encuesta y el instrumento de fue el cuestionario, validado mediante el juicio de expertos y su confiabilidad dada por el Alfa de Cronbach. Se procesó la información mediante un análisis a nivel estadístico manteniendo un enfoque cuantitativo, que también ayudó a que la información sea organizada a sus tablas respectivas, con el soporte del Microsoft office. Se concluye que hay una correlación positiva entre las variables estrategias didácticas y comprensión lectora, `ya que su resultado del coeficiente Rho Spearman fue de r=,690**, manteniendo una significancia de p=0,000, siendo
  • Ítem
    Neuroeducación y razonamiento verbal en estudiantes de tercer grado, Institución Educativa N° 82438, Pallac, Celendín, 2022
    (Universidad San Pedro, 2025-04-21) Vaca Ramos, Rojer Ilder; Cerna Galvez, Maria Maria
    En la investigación "Neuroeducación y razonamiento verbal en estudiantes de tercer grado, Institución Educativa N° 82438, Pallac, Celendín, 2022" se tuvo el propósito de definir la existencia o no de relación entre neuroeducación y razonamiento verbal en estudiantes de tercer grado. Con un diseño de investigación básica y no experimental, se observó a 18 estudiantes de 8 años mediante la técnica de observación, utilizando fichas validadas. Los resultados destacan un fuerte énfasis en elementos lúdicos y motivadores (250) y diseño de actividades multisensoriales (246). Aunque el razonamiento verbal demostró sólido dominio, con Vocabulario (303) y Análisis de argumentos (294) liderando, las correlaciones de Pearson indicaron la ausencia de relaciones significativas (p > 0.05). En resumen, se confirma la hipótesis nula, aceptando que la neuroeducación no tiene una correlación estadísticamente significativa con el rendimiento en razonamiento verbal en este contexto específico
  • Ítem
    APRENDIZAJE COOPERATIVO Y HABILIDADES SOCIALES, EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO, INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 82498, LA COLPILLA, CELENDÍN, 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-04-02) Acosta Marin, Luis Franklyn; Rengifo Mendoza, Augusto Augusto
    La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades sociales en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa N° 82498, La Colpilla, Celendín, 2024. El tipo de investigación fue descriptivo - correlacional. Con un diseño de investigación no experimental correlacional; se trabajó con una muestra de 16 estudiantes de la institución educativa mencionada; la técnica que se empleó fue la observación sistemática y el instrumento que se aplicó fueron un cuestionario y lista de cotejos respectivamente, por variable. Se concluye que la correlación obtenida mediante el estadístico de correlación Rho de Spearman es de 0,452 es decir, correlación moderada entre las variables. Además, el p_valor es 0,079 mayor que 0,01, en consecuencia, se rechaza la hipótesis alterna.
  • Ítem
    ESTILO DE APRENDIZAJE Y COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DEL V CICLO PRIMARIA DE LA I.E. N° 82483- CELENDÍN, 2021.
    (Universidad San Pedro, 2025-04-02) Del Castillo Valdivia, Royer Deyvis; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    La investigación se planteó como propósito determinar la relación entre el estilo de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes del V Ciclo Primaria de la Institución Educativa N° 82483- Celendín, 2021; se optó por una investigación descriptiva correlacional, con diseño no experimental transaccional de corte correlacional, que fueron trabajados en una población muestral de 24 estudiantes de 5° y 6º grado de primaria; para la recopilación de información se empleó un cuestionario de estilo de aprendizaje (Modelo PNL Raslph Metts S.J) que constó de 21 ítems y una prueba de comprensión lectora con 19 ítems. Existe relación significativa entre el estilo de aprendizaje y el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del V Ciclo de Primaria de la Institución Educativa N° 82483, al encontrar un p=0,000
  • Ítem
    HÁBITOS DE ESTUDIO Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA - CHIMBOTE, 2023.
    (Universidad San Pedro, 2025-04-02) Altamirano Sandoval, Magna Belarmina; Campos Atoche, Benhur Benhur
    La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre los hábitos de estudios y rendimiento académico en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Nº88036 -Mariano Melgar, Chimbote. La metodología que se utilizó fue de tipo básico con diseño correlacional no experimental. El estudio se realizó con una población muestral de 30 estudiantes del quinto grado de primaria. Así mismo se aplicaron técnicas estadísticas como la estadística de correlación de Pearson. Para el recojo de información se aplicó un cuestionario validado previamente a través de expertos y una prueba piloto. La validez se dio mediante la técnica estadística de Alfa de Cron Bach cuyo índice de confiabilidad es de 0,858 muy próxima a 1, finalmente se obtuvieron los siguientes resultados en el nivel Nunca 20 %, A veces en 58% y en el nivel Siempre en 22% cuya correlación es determinada como una correlación alta con un promedio de 0,714, contrastándose la hipótesis general y determinándose el cumplimento con el objetivo propuesto los cuales permitieron buscar una solución al problema manifestado. Se concluye que existe una fuerte conexión entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico.
  • Ítem
    Estilos de aprendizaje y rendimiento académico, en estudiantes de segundo grado, Institucion Educativa Publica Nº 82438, Pallac
    (Universidad San Pedro, 2025-04-02) Espinoza Muñoz, Maria Magdely; Cerna Galvez, Maria Maria
    El presente trabajo buscó relacionar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Pública N° 82438, Pallac, con el rendimiento académico; la cual fue contrastada con las pruebas estadísticas inferenciales: correlación de Pearson y Rho de Spearman, según que los datos tuvieron distribución normal o no respectivamente, en una investigación no experimental transversal. La investigación metodológica empleada tuvo nivel descriptivo correlacional, y diseño no experimental transversal, utilizó una muestra conformada por 12 niños de 8 años, y como resultados, se obtuvo que los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, no se relacionan tanto a nivel global así como a nivel de las dimensiones, en estudiantes de segundo grado, Institución Educativa Pública N° 82438, Pallac.
  • Ítem
    Estrategias de gamificación para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de ocho años, Institución EducativaNº82076, Namora, 2024.
    (Universidad San Pedro, 2025-04-16) Carrasco Vasquez, Dennis Lee; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    El desarrollo de este estudio investigatorio fue realizado con la principal finalidad de: Determinar si la aplicación de estrategias de gamificación mejora la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de ocho años, Institución Educativa Nº82076, Namora, 2024. Para lograr los propósitos se trabajó con un procedimiento metodológico de tipo explicativa, con el procedimiento de diseño de carácter pre experimental. Se seleccionó una población muestral de 23 estudiantes de ocho años. Se usó la técnica de observación, teniendo como instrumento de recojo de datos a un cuestionario, validada por tres expertos. Desarrollando métricas antes y después de las aplicaciones de las estrategias de gamificación. Concluyendo: que se obtuvo resultados significativos gracias a la aplicación de la propuesta pedagógica planificada; debido a que dicha propuesta ha permitido la mejora de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de ocho años, Institución Educativa Nº82076, Namora, 2024, asimismo luego de realizar la prueba de verificación de hipótesis donde los cálculos indican que el t calculado es mayor que el t tabulado, lo que nos lleva a rechazar la hipótesis plantada como nula y a aceptar dando como válida a la hipótesis alterna.
  • Ítem
    Participacion de padres de familia en las actividades academicas de los alumnos de cuarto grado de primaria de la I.E.P. San Luis Rey-2016
    (Universidad San Pedro, 2025-03-23) Robles Segura, Milenka Lilibeth; Campos Atoche, Benhur Benhur
    El presente estudio tuvo por propósito describir el grado de participación en actividades académicas por los padres de familia de los discentes del cuarto grado de primaria del Colegio Particular "San Luis Rey"- Chimbote en el 2016. Utilizó como metodología el tipo de estudio básica con fin descriptivo y con diseño no experimental transversal descriptiva simple. Trabajándose en una población muestral de 46 madres y padres; quienes fueron encuestados mediante el cuestionario de escala Likert conteniendo 26 reactivos que determinar el nivel de participación. El instrumento está organizado en tres aspectos: comunicación con la escuela, conocimiento del colegio y comunicación con el hijo, siendo válido y confiable para su aplicabilidad. Los resultados muestran que existe una precaria y baja participación del padre en las actividades académicas con sus hijos; encontrando con mayor incidencia en el factor comunicación y conocimiento del colegio a diferencia de madres que presentan mayor participación en ambos factores. Concluyéndose que existe mayor participación de madres de familia a comparación de padres en actividades relacionadas a las tareas académicas de la escuela según los hallazgos encontrados por el padre y madre de los alumnos que cursan el 4º de primaria de la Institución Educativa Particular "San Luis Rey"; durante el periodo del 2016.
  • Ítem
    HÁBITOS DE LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CASMA, ANCASH - 2024.
    (Universidad San Pedro, 2025-03-23) Sifuentes Sanchez, Sara Milagros; Cueva Valverde, William William
    El propósito en este estudio fue precisar la relación entre hábitos de estudio y comprensión de textos en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nº 88101 César Abraham Vallejo Mendoza, ubicada en Casma, Ancash, 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes de sexto grado. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario como instrumento aplicado a las dos variables del estudio. La validez de los instrumentos fue confirmada mediante juicio de expertos. El coeficiente de correlación de Spearman (Rho) obtenido fue de 0.518, lo que indica una relación positiva de magnitud media entre los hábitos de lectura y la comprensión de textos. Además, dado que el valor p (0.000) es menor a 0.05, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa. En conclusión, se determinó que existe una correlación positiva de nivel medio entre los hábitos de lectura y la comprensión de textos en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nº 88101 "César Abraham Vallejo Mendoza" de Casma, Áncash, en 2024.
  • Ítem
    NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°82515 SOROCHUCO, CELENDÍN, CAJAMARCA, 2024.
    (Universidad San Pedro, 2025-03-23) Marin Alfaro, Lilia Soledad; Gabancho Glenni, Olga Olga
    La presente investigación tuvo como propósito determinar nivel de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°82515 Sorochuco, Celendín, Cajamarca, 2024. La investigación que se desarrolló fue de tipo descriptiva simple con diseño no experimental transversal, la población estuvo constituida por 17 estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa; el instrumento para el recojo de información fue una Lista de cotejo, la técnica la observación, En los resultados por dimensión literal se obtuvo un 65%, inferencial (71%), critico (65%) los niveles fueron bajos. Concluyendo que el nivel de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°82515 Sorochuco, Celendín, Cajamarca, 2024, al contrastar las estadísticas de las dimensiones encontrándose que fue bajo en un 65%.
  • Ítem
    LA AUTOESTIMA Y EXPRESIÓN ORAL EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 88331-RINCONADA, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-10-25) Principe Alejo, Erlinda Marlene; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    Lo primordial de este estudio fue determinar la relación entre la autoestima y expresión oral en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución educativa N.º 88331 - Rinconada, 2022. Para la metodología de este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo y de tipo básico con un diseño transversal no experimental y un análisis correlacional. La población muestral estaba formada por un total de 30 estudiantes matriculados en quinto grado de primaria. Para el recojo de información se aplicó un cuestionario validado previamente a través de expertos y la validez se dio mediante la técnica estadística de Alfa de Cron Bach. Así mismo se aplicaron técnicas estadísticas como la estadística de correlación de Pearson. Los resultados mostraron respecto a la variable de la autoestima que el 33% se encuentran en un nivel de siempre, el 47% en a veces y un 20 % en el nivel de nunca. Así mismo con respecto a la variable de la expresión el 40% se encuentran en un nivel de siempre, el 53% en a veces y un 7 % en el nivel de nunca. Además, la estadística inferencial reveló una correlación de 0,660 con una significancia menor a 0,05. Se concluye que existe una relación significativa y positiva entre la autoestima y la expresión oral en los estudiantes examinados.
  • Ítem
    MOTIVACIÓN Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA CANTUTA, PAMPAS, PALLASCA, 2024.
    (Universidad San Pedro, 2025-03-25) Gabriel Rufino, Gladys Haydee; Cueva Valverde, William William
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre motivación y rendimiento académico en estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa La Cantuta, Pampas, Pallasca, 2024. Se asume el enfoque cuantitativo, de tipo básico y con un diseño descriptivo correlacional; la población muestral estuvo conformado por 20 niños de ambos sexos; la técnica que se utilizó fue la encuesta y el análisis documental y como instrumento de acopio de información un cuestionario para la motivación y el registro de evaluación para el rendimiento académico. Como conclusión principal se obtuvo un coeficiente de Pearson de r= 0,069 en el nivel 0,01 bilateral que indica la existencia de una correlación donde el valor "p" calculado es de 0,001 siendo menor al valor 0.01 por lo tanto, se rechaza la hipótesis estadística y se acepta la hipótesis de la investigadora. En efecto, se afirma la existencia de una correlación positiva media entre motivación y rendimiento académico de los niños del quinto grado de primaria, Institución Educativa La Cantuta, Pampas, Pallasca, 2024, lo que quiere decir que cada vez que se incremente la motivación en esa misma proporción se incrementa también el rendimiento académico de manera constante.