La Universidad San Pedro garantiza que el contenido del Repositorio es de acceso abierto a la comunidad académica y científica y el público en general a nivel nacional e internacional. Los documentos pueden descargarse para ser reproducidos, visualizados o representados para fines académicos y no lucrativos; esto sin pedir una autorización previa, siempre y cuando se respete los datos de referencias (nombres de autores, título, detalles bibliográficos completos, URL hipervínculo, metadatos originales) y los contenidos originales no sean cambiados.

Documentos/Enlaces:

Contacto:

repositorio@usanpedro.edu.pe

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 4 de 4

Envíos recientes

Ítem
Estrés y desempeño laboral del personal administrativo de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chira - Clase A, Sullana-2022
(Universidad San Pedro, 2023-10-27) Zelada Tavara, Nicol Abigail; Avila Alcalde, Yesenia Yesenia
La siguiente investigación tuvo el propósito de explicar si el estrés se relaciona con el desempeño laboral del personal administrativo de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chira - Clase A, Sullana-2022. Este trabajo utilizó un tipo de investigación descriptiva correlacional que correspondió a un tipo de estudio no experimental transversal, presentando una orientación de investigación cuantitativo. La población muestral estuvo constituida por personal administrativo de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chira - Clase A, siendo un total de 25. La técnica para la obtención de datos utilizada fue la encuesta y el instrumento usado fue el cuestionario validado por expertos y fue confiable por el alfa de Cronbach. Se analizó la información procesándolo por aplicativos del Microsoft. Se concluye que hay correlación de 0,761, con un nivel de significancia menor al 0.05(0.037
Ítem
ANALISIS DEL TIPO PENAL DE VIOLACION SEXUAL EN MENORES DE EDAD EN EL EXP Nro 05024-2016-88-2501-JR- PE-01
(Universidad San Pedro, 2023-10-17) Alcantara Jaico, Jorge Martin; Valderrama Dominguez, Maria Maria
El presente trabajo objeto de estudio se tramitó ante el Juzgado de Paz Letrado de Nepeña en su fase de investigación preparatoria, etapa intermedia y en el etapa de juzgamiento ante el Juzgado Penal Colegiado y finalmente en la etapa impugnatoria se desarrolló en la 1era Sala Penal de la Corte Superior de Justicia del Santa, Expediente No 05024-2016-88-2501-JR-PE-01 sobre el DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD siendo el procesado Sr. LEANDRO AMADO ABAD CHINCHA y como agraviada la menor de edad de iniciales T.M.L.L. La justificación del trabajo es de índole teórico, por cuanto existe el propósito de generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento existente.La situación jurídica de la parte acusante representada por el representante del Ministerio Público, quien solicita mediante una recalificación en su alegato final por dicho delito la pena de cadena perpetua y el monto de S/. 30.000 soles de reparación civil. En cambio, la situación jurídica de la parte procesada que estuvo representada por su defensa técnica se solicito que se declare nula la sentencia penal de primera instancia por vulneración a la observancia del debido proceso. Las conclusiones a que se arriba es que la primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia del Santa confirma con su sentencia penal de vista la sentencia de primera instancia emitida por el Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia del Santa que condenó a cadena perpetua por el delito de violación de menor de edad al sentenciado y declara infundada la apelación del sentenciado transgrediéndose así la observancia del debido proceso, pues la sentencia penal de primera instancia valoro un medio probatorio no admitido en el proceso penal y además, deja de valorar un medio probatorio que si fue admitido en el proceso penal .Se recomienda, que los magistrados en el área penal de la Corte Superior de Justicia del Santa deben ser cuidadosos y observar la garantía constitucional del debido proceso en la tramitación de las causas penales que tengan a su cargo. Todo ello, a fin de que brinden un servicio de justicia de calidad al procesado y a fin de que la sociedad pueda apreciar que sus fallos siguieron las reglas de un proceso justo.
Ítem
Plan de estudios y el logro de competencias del egresado de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural, Apurímac; 2023
(Universidad San Pedro, 2023-10-26) Flores Pacheco, Niki Franklin; Martinez Sanchez, Teresa Teresa
La investigación determinó la relación existente entre el plan de estudios y las competencias del egresado de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2023. Fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental, descriptiva correlación y transversal. La técnica fue la encuesta y el cuestionario el instrumento utilizado, aplicado a una muestra representativa de egresados. Utilizando la estadística descriptiva se obtuvo los resultados en la variable plan de estudios, el 55,29% de los encuestados considera estar en el nivel proceso, el 31,76% en el nivel inicio y el 12,94% en el nivel logrado. En la variable competencias del egresado, el 55,29% de los encuestados consideran estar en el nivel proceso, el 25,88% en el nivel inicio y el 18,82% en el nivel logrado. Según el coeficiente Rho de Spearman a una escala de 0,622 se obtiene una correlación positiva considerable con una significancia asintótica bilateral 0,00 p
Ítem
Fenoles totales y poder capturador de radicales libres del fruto de Myrcianthes discolor \"lanche\"
(Universidad San Pedro, 2023-07-21) Guerrero Santillan, Cesar Yordi; Miranda Cespedes, Jhonny Jhonny
La presente investigación describió la concentración de fenoles totales y el poder capturador del fruto de Myrcianthes discolor \"lanche\". La especie vegetal tuvo origen y procedencia Cajamarca luego fue identificada y clasificada en el Herbarium Truxillense para certificar la especie correcta. Posteriormente se utilizó los frutos como droga vegetal para la preparación del extracto mediante reflujo con etanol de 96° GL; a partir de ello, se cuantificó fenoles totales mediante método Folin Ciocalteau y el poder capturador de radical libre (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) por el método DPPH°. Los valores fenoles totales obtenidos fue de 1321,761 ± 1,583 mg EAG/100 g fruto seco y poder capturador de 1654,32 ± 4,02 mg equivalente en ácido ascórbico/100g fruto seco, porcentaje de inhibición de 76,35 ± 2,02 %, e IC50 de 0,234 ± 0,012 ug/mL. Esta especie vegetal es de consumo popular en la región y puede considerarse alternativa frente a enfermedades relacionadas con radicales libres por la presencia de resultados favorables.
Ítem
Efecto Antimicrobiano de enjuague bucal a base de Eucaliptus globulus L. (eucalipto) y Syzygium aromaticum L. (Clavo de olor)
(Universidad San Pedro, 2023-07-21) Salazar Linares, Jose Abelino; Cacha Salazar, Carlos Carlos
El objetivo de este estudio era crear un enjuague oral con propiedades antimicrobianas como alternativa a los productos comerciales disponibles actualmente. Este enjuague se creó utilizando una combinación de glicerina, ácido láurico y extractos de eucalipto y clavo. El estudio que se realizó fue de tipo de investigación aplicada, por lo que se podrá evaluar la presencia o ausencia de metabolitos secundarios con actividad terapéutica, como alcaloides, flavonoides, compuestos fenólicos, triterpenos, esteroides y ácidos tánicos. Se probaron un total de diez formulaciones hasta obtener el producto ideal, eligiéndose la que cumpla los criterios de control de calidad. Esta formulación se sometió a las pruebas físicas y químicas adecuadas, como la medición del pH de acuerdo con las necesidades de la cavidad bucal, para garantizar que el producto es apto para el uso humano. Como resultado, se obtuvo el desarrollo del enjuague dental con actividad antimicrobiana basado en estudios previos. Este enjuage ayudará a combatir y prevenir las caries, así como a reducir la halitosis y la gingivitis