La Universidad San Pedro garantiza que el contenido del Repositorio es de acceso abierto a la comunidad académica y científica y el público en general a nivel nacional e internacional. Los documentos pueden descargarse para ser reproducidos, visualizados o representados para fines académicos y no lucrativos; esto sin pedir una autorización previa, siempre y cuando se respete los datos de referencias (nombres de autores, título, detalles bibliográficos completos, URL hipervínculo, metadatos originales) y los contenidos originales no sean cambiados.

Documentos/Enlaces:

Contacto:

repositorio@usanpedro.edu.pe

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 4 de 4

Envíos recientes

Ítem
Efectividad del método de Cobb en comparación al Nash para el diagnóstico radiológico de escoliosis dorsolumbar, Clínica San Pedro, Chimbote-2019
(Universidad San Pedro, 2021-10-01) Garcia Loyola, Astrid Arleny; Quispe Villanueva, Manuel Manuel
Actualmente se conoce que en el medio local se ha incrementado los casos de los pacientes que presentan escoliosis en la columna dorso lumbar, ya sea debido a la mala postura, a la forma de trabajo o a los diferentes estilos de vida. Por lo cual nos hemos planteado el problema ¿Cuál de los métodos Cobb o Nash es más eficaz para el diagnóstico radiológico de escoliosis dorsolumbar de los pacientes atendidos en la Clínica San Pedro, Chimbote-2019? La población y muestra estuvo conformada por 40 pacientes que ingresaron al área de radiología, en donde se utilizó como instrumento de investigación una ficha de recolección de datos y estos se acopiaran de la historia clínica de los pacientes, obteniendo los datos de edad, sexo, antecedentes familiares, método de examen y su diagnóstico. El tipo de investigación es de campo y el diseño de investigación observacional de corte transversal el cual se desarrollar? a partir de la aprobación del proyecto. Para la recolección de datos se utilizó los programas SPSS v.21, considerando las herramientas descriptivas con un nivel de significancia de 95%. Finamente se encontró? que el método de Cobb es más eficiente para el diagnóstico radiológico de escoliosis dorsolumbar.
Ítem
Beneficios de las Proyecciones Radiológicas en boca abierta y cerrada para diagnosticar Hipertrofia de Adenoide en pacientes pediátricos del Hospital-III-Essalud Chimbote-2019
(Universidad San Pedro, 2021-10-01) Arroyo Perez, Rayza Andrea; Quispe Villanueva, Manuel Manuel
La presente tesis tuvo como objetivo determinar los beneficios de las proyecciones radiológicas en boca abierta y cerrada para diagnosticar la hipertrofia de adenoide en pacientes pediátricos, Hospital-III-Essalud Chimbote-2019. Es un estudio tipo básico con diseño no experimental transeccional descriptivo simple. La muestra estuvo constituida por 52 pacientes atendidos en el año 2019. El tipo de diseño de investigación es tipo descriptivo. El problema que se abordó fue ¿Cuáles son los beneficios de las proyecciones radiológicas en boca abierta y cerrada para diagnosticar hipertrofia de adenoide en pacientes pediátricos? La técnica de recolección de información fue el análisis documental y como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos. El análisis de los datos permite explicar los beneficios de ambas proyecciones utilizando el programa Microsoft Excel 2016. Se obtuvo como resultado que ambas proyecciones radiológicas se complementan para un adecuado diagnóstico de la glándula adenoides en la cual la proyección de boca abierta permite una vista clara de la hipertrofia y el tamaño real de la nasofaringe y la proyección en boca cerrada permite saber la magnitud de obstrucción que provoca dicha hipertrofia.
Ítem
Factores de riesgo para alteraciones de la densidad mineral ósea en mujeres mediante densitometría ósea, Clínica Juan Pablo - Chimbote, 2019
(Universidad San Pedro, 2021-11-18) Canchachi Sairitupac, Carolay Sayuri; Sanchez Romero, Victor Victor
La investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo para las alteraciones de la densidad mineral ósea en mujeres determinada mediante densitometría ósea en la Clínica Juan Pablo de Chimbote, durante el periodo enero- marzo del año 2019. Investigación básica con diseño epidemiológico caso control, conformándose dos grupos, el primero con casos de osteopenia y osteoporosis (grupo casos), y el segundo por mujeres sin alteraciones de la densidad mineral (grupo control). Para este fin se empleará el T-score por densitometría ósea. En tanto que, para recolectar la información sobre los factores asociados se empleará un cuestionario aplicado a cada paciente. Para el procesamiento de la información los datos fueron procesados con el programa estadístico IBM SPSS Statistics y para determinar la asociación entre las variables se empleará el estadístico de prueba de Chi cuadrado con un nivel de significación de 0.05.
Ítem
Tomografía Computarizada de Alta Resolución en pacientes UCI Covid19 Hospital Público Nuevo Chimbote 2021
(Universidad San Pedro, 2022-08-21) Vidal Izaguirre, Alessandra Estefania; Pantoja Fernandez, Julio Julio
La investigación ?Tomografía Computarizada de Alta Resolución en pacientes UCI Covid19 Hospital Público Nuevo Chimbote 2021? se realizó con un diseño básico, descriptiva, cuantitativa, y prospectiva con una población de 50 pacientes con examen radiológico TCAR con hallazgos típicos de Covid 19, se revisaron los reportes e historias clínicas y los datos ingresados procesados mediante software SPSS V24 y Excel 19. El problema planteo ¿Cuáles son los principales hallazgos mediante Tomografía Computarizada de Alta Resolución en pacientes UCI Covid19 Hospital Público Nuevo Chimbote 2021?, y objetivo principal ?Determinar las características de la Tomografía Computarizada de Alta Resolución en pacientes UCI Covid19 Hospital Público Nuevo Chimbote 2021? los resultados fueron los siguientes: el 100% (50) de los pacientes reportaron hallazgos típicos para Covid 19, con predominio del sexo femenino (54%) y adultos mayores, de acuerdo a la etapa de evolución de la enfermedad 88% se encontraban entre la fase Precoz / Progresiva / Pico, mientras que 12% en la fase de resolución, y las lesiones de daños del tejido pulmonar presentaron una extensión se hallaron desde un 15% a 88%. Conclusiones: según los principales hallazgos de las tomografías computarizadas de alta resolución, encontramos: en el 100% pacientes se reportó hallazgos típicos para Covid 19, tiempo de enfermedad menor de 10 días (36%), fase de la enfermedad 50% entre la precoz y progresión, y 100% de pacientes con una extensión de daño pulmonar del 15% al 88%, evidenciando la precisión diagnostica de las tomografías pulmonares de alta resolución.
Ítem
Contribución de la ecografía doppler al estudio de embarazo de alto riesgo en pacientes que acuden al Hospital Privado - Piura 2019
(Universidad San Pedro, 2023-01-09) Carrillo Valle, Dora Eliza; Zapata Adrianzen, Clodomira Clodomira
La presente tesis tuvo como objetivo principal, determinar la contribución de la Ecografía Doppler al análisis de gestante de mayor riesgo que acuden al Hospital Privado - Piura 2019, desarrolla una metodología, cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo y transversal. La población muestral estuvo constituida por 301 gestantes complicadas y 244 de la contribución de la ecografía Doppler, para la recolección de datos se utilizó la encuesta y su instrumento el cuestionario. Concluyendo que: la ecografía Doppler de la arteria umbilical es la que tiene mayor eficacia diagnostica a la hora de predecir un resultado perinatal adverso, con una sensibilidad de 42% de los casos estudiados. La especificidad de la ecografía Doppler de la ratería umbilical ha sido de 83% de los casos estudiados. Permitiendo observar a aquellos pacientes con menor riesgo. Existe relación estadísticamente significativamente entre un resultado patológico en la ecografía Doppler de la arteria umbilical y disminución del peso al nacer y exceso número de ingresos a Unidad de Cuidados Intensivos. La variación simultánea en los índices umbilical y cerebral es mayor la posibilidad de un resultado perinatal contrario.