Maestría

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1770
  • Ítem
    El clima emocional de aula y su relación con el logro de aprendizajes, Paita, 2016
    (Universidad San Pedro, 2024-05-29) Leon Portocarrero, Graciela De Los Milagros; More Valencia, Ruben Ruben
    La presente indagación posee el propósito determinar el nivel de relación entre el clima emocional de aula y el rendimiento académico de los alumnos y alumnas del IV ciclo de la I.E. N° \\\"Juan Pablo II\\\" El Tablazo - Paita, 2015. De acuerdo al objetivo citado, se utilizó el diseño no experimental-transeccional-correlacional aplicada a una muestra constituida por 230 educandos del IV ciclo. Asimismo, se usó como instrumentos a un cuestionario que mediante la escala Likert se recopiló los datos relevantes sobre el clima emocional del aula, además, de un registro de evaluación que facilitó la recaudación de datos acerca de la variable logros de aprendizaje. Cada dato fue procesado y analizado usando la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados obtenidos se consideran importantes, porque permitió determinar que los estudiantes tienen una percepción positiva sobre el clima del salón y evidencian un beneficio de aprendizajes previstos en un tiempo programado. En cuanto a la correlación de las variables, se concluyó que no hay relación entre el clima del aula y el logro de los aprendizajes en los alumnos y alumnas del IV ciclo de la I.E. N° \\\"!Juan Pablo II\\\" El Tablazo de Paita.
  • Ítem
    Habilidades sociales y educación virtual en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Santiago de Chuco - 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-05-29) Flores Gomez, Linder Edward; Campos Atoche, Benhur Benhur
    La finalidad de esta investigación fue determinar la relación que hay entre la \\"Habilidades sociales y educación virtual en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico de Santiago de Chuco - 2022\\"; esta se da a través de la motivación, empatía, comunicación y el trabajo en equipo, que es de vital importancia para el logro óptimo de la educación virtual, este estudio se realizó con los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico - Santiago de Chuco durante los meses establecidos. Se utilizó tipo de investigación básica, diseño no experimental, alcance descriptivo - correlacional y transversal, con una muestra de 46 educandos del segundo ciclo, con la utilización de la técnica la encuesta e instrumento el cuestionario el cual fue adaptado de Laureano (2018) la variable habilidades sociales y Valdez (2018) educación virtual, las mismas que fueron validadas por expertos en la materia, como Gómez, Benites y Godofredo, indicando la aplicabilidad de los instrumentos para la realización de la investigación. Los resultados indican una correlación de Pearson=0.595** y p
  • Ítem
    Gestión de Personal Docente y su Evaluación para Mejorar la Administración Educativa de la Universidad Nacional Cañete, Lima - 2019
    (Universidad San Pedro, 2024-06-13) Jimenez Infantas, Viryin Yizbeth; Cueva Valverde, William William
    La función de los Recursos Humanos y el proceso de evaluación de desempeño, constituye un gran desafío en los escenarios modernos y son insoslayables para y en una empresa educativa competitiva. Se requiere pues de una nueva misión y nuevas funciones, que se plasman en los conceptos que a continuación se expresan. Las diferencias de enfoque y énfasis nos recuerdan que estamos observando un proceso altamente dinámico. Es bastante claro y existe el acuerdo que la misión de los Recursos Humanos (RRHH) está cambiando. Sin embargo, aunque el destino puede ser conocido, existen diferentes caminos que nos llevan al objetivo. Cada empresa deberá empezar a elaborar su propio mapa, su propio escenario. La emergencia de nuevas ideas y acercamientos siempre es excitante. Sin embargo, la verdadera prueba de las ideas en el mundo de las organizaciones no radica en la calidad teórica dentro de la concepción empresarial, sino en la transformación en acciones concretas. Es necesario relacionar a los nuevos conceptos, las prácticas para lograr la ventaja competitiva a través de iniciativas de RRHH. En la medida en que los ejecutivos de RRHH se encuentran cada vez más involucrados en cuestiones empresariales y organizacionales estratégicas, así como en actividades de administración de línea, estos cambios están forzando al área de RRHH a ampliar y repensar su misión. El claro dominio del incremento de la presión competitiva y satisfacción del cliente, los factores clave del entorno han determinado que los objetivos críticos de RRHH serán la alta productividad; la calidad; la vinculación de las RRHH la satisfacción del cliente y a la estrategia global de la empresa. Es decir competencia y desempeño, las nuevas declaraciones de misión deberán centrarse alrededor de ideas de desempeño, tales como: la creación de una responsabilidad conjunta para el desempeño y la productividad del empleado; el desarrollo del pleno potencial de la12 gente; mejora del negocio; el servir las necesidades del cliente; la construcción de una ventaja competitiva a través de una fuerza de trabajo de calidad; y el desarrollo de capital intelectual. Todo esto refleja la orientación empresarial y la función estratégica que tienen los profesionales de RRHH
  • Ítem
    Aplicación del Task Based Learning (TBL) para mejorar la producción escrita en inglés en estudiantes secundarios de la Institución Educativa Ramón Castilla-Samanco
    (Universidad San Pedro, 2024-05-29) Rodriguez Briceño, Maritza Ruth; Cueva Valverde, William William
    El propósito de este estudio fue: conocer que la aplicación de un enfoque de aprendizaje basado en tareas puede mejorar la capacidad de expresión de textos escritos en inglés como lengua extranjera en los estudiantes de primer grado del Liceo Ramón Castilla-Chimbote. El diseño de investigación elegido fue un preexperimento de un solo grupo, incluyendo un pretest y un postest, con una muestra de 25 estudiantes de ambos sexos. Al inicio de la investigación se apreciaba que los estudiantes tenían grandes dificultades en producir textos escritos de manera adecuada, plagada con una serie de incoherencias, textos sin sentido en inglés; por lo que se procedió a diseñar y aplicar actividades que incluyan la estructura gramática; es decir, con el enfoque de basadas en las tareas Posteriormente se obtuvo los puntajes que fluctuaron entre 16 y 19 en la escala vigesimal con un promedio de 17,12 con una desviación estándar de 0,97 definiéndose como calificaciones homogéneas y aprobatorias en la escala vigesimal llegando las puntuaciones en un nivel alto.
  • Ítem
    Programa de cuentos populares y producción de textos narrativos en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N° 82011, Cajamarca 2014
    (Universidad San Pedro, 2024-06-13) Mendo Cabrera, Nancy Elizabeth; Portales Pairazaman, Juana Juana
    La investigación \"Programa de Cuentos Populares y Producción de textos Narrativos\" de los alumnos del 3° grado de la Institución Educativa N° 82011 \"Los Rosales\" de Cajamarca - 2014 tuvo como propósito mejorar la producción de textos narrativos en la muestra de estudio, investigación aplicada, con diseño de investigación empleado es el pre experimental, se trabajó con una población de 56 estudiantes y una muestra de 18 alumnos de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre de 8 y 9 años. Los instrumentos (pre test y pos test) empleados en la investigación permitieron la recopilación de datos, los cuales fueron validados mediante juicio de expertos y evaluados a través de una escala adaptada del Ministerio de Educación por la autora de la investigación. Del mismo modo, en el variable programa de cuentos populares se empleó una propuesta pedagógica elaborada por la misma autora. La aplicación de dichos instrumentos ha permitido que el programa de cuentos populares influya significativamente en la producción de textos obtenidos en el resumen estadístico. En el contexto antes mencionado, el 89% de estudiantes se ubicó en el pre test en el intervalo entre 05 y 10 puntos; mientras tanto, en el pos test, el 61% se ubicó en el intervalo 11 y 15 puntos.
  • Ítem
    Habilidades sociales y clima organizacional de los trabajadores del Instituto Superior Pedagógico Público Arístides Merino Merino- Celendín, 2018
    (Universidad San Pedro, 2024-05-29) Abanto Diaz, Sneider; Grau Chavez, Walter Walter
    El propósito de la investigación fue determinar la relación entre habilidades sociales y clima organizacional en el Instituto Superior Pedagógico Público Arístides Merino Merino de Celendín ubicado en la Región de Cajamarca, investigación básica con diseño correlacional; la técnica fue la encuesta y los instrumento dos cuestionario el de habilidades sociales propuesto Miguel Ronceros, denominado lista de evaluación y el segundo Estudio de Clima Laboral del Ministerio de Salud de Perú (DGDP, 2015), ambos validados por juicio de expertos con confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach 0.634, calificado como \\\"buena\\\" se trabajó realizado con población muestral de 51 trabajadores del mencionado instituto. Determinando que existe una relación moderada entre ambas variables, asimismo una relación entre las dimensiones asertividad, autoestima y el clima organizacional, sin embargo, no existe una relación entre la dimensión de, comunicación, toma de decisiones y el clima organizacional.
  • Ítem
    El Juego y desarrollo del pensamiento matemático, Institución Educativa 1311 Tablazo Sur, La Unión, Piura, 2018
    (Universidad San Pedro, 2024-05-17) Quiroga Chunga, Milagros Maria; Cubas Longa, Italo Italo
    El estudio trazó el objetivo, determinar el juego y su relación con el desarrollo del pensamiento matemático en el nivel primaria de la institución educativa el Tablazo Sur La Unión Piura, 2018. La investigación fue de nivel descriptivo relacional, de tipo según su profundidad básica, según su enfoque cuantitativo según su alcance transversal y de diseño no experimental, la población estuvo constituida por 250 estudiantes y la muestra estuvo conformada por cuarenta estudiantes y el muestreo fue por conveniencia (es una técnica no probabilística y no aleatorio). Se aplico para la recogida de los datos la técnica de la encuesta con su respectivo instrumento, el cuestionario; los cuales fueron confiables y validados. Se obtuvo los siguientes resultados sí existe relación entre las variables de la investigación, la argumentación, interpretación y resolución de problemas matemáticos fueron categorizada en nivel logro y proceso se concluye existe relación positiva moderada entre el juego y el desarrollo del pensamiento matemático asimismo en sus dimensiones, demostradas en sus hipótesis específicas se evidencia existe relación positiva moderada.
  • Ítem
    Relación de las habilidades directivas con la comunicación organizacional en los administrativos? Ugel Ocros ? 2020.
    (Universidad San Pedro, 2024-05-24) Flores Vega, Virgilio Everth; Avila Alcalde, Yesenia Yesenia
    El propósito fue; explicar cómo se relaciona las habilidades directivas con la comunicación organizacional en los administrativos de la Ugel Ocros -2020. La metodología tuvo enfoque cuantitativo, tipo, diseño correlacional, no experimental, , se aplicó a una población de 86 administrativos y una muestra de 22, usamos la encuesta y el cuestionario, el cual fue validado por el juicio de expertos y su confiabilidad fue medido por el alfa de Cronbach, para el procesamiento de la información, será con ayuda del office Microsoft, que permitirá ordenar la información a tablas, permitiendo hacer nuestro análisis de toda la información obtenida. Concluimos que existe un fuerte y significativa correlación entre las habilidades directivas y comunicación organizacional, por Rho de Spearman de 0,904, aceptando la hipótesis, con sig. p=0,000
  • Ítem
    Perfil del egresado de Administración Turística y Hotelera, Instituto Peruano de Turismo y Finanzas Barranca, 2017
    (Universidad San Pedro, 2024-05-24) Garcia Napuri, Carlos Martin; Robles Villanueva, Oscar Oscar
    La investigación tuvo como objetivo general: describir el Perfil del Egresado de la Escuela Profesional de Administración Turística y Hotelera del Instituto Peruano de Turismo y Finanzas, 2017. Este estudio por la finalidad del conocimiento que se buscó fue de tipo Sustantiva, su diseño fue no experimental de tipo transversal. Para la recogida de datos se aplicó la técnica de encuesta y su instrumento el cuestionario con preguntas cerradas dicotómicas. La población del estudio lo conformaron 100 egresados del Instituto Peruano de Turismo y Finanzas ubicado en la Provincia de Barranca. Los resultados se procesaron con el software estadístico SPSS v. 24 y se presentaron en tablas de distribución de frecuencias. Finalmente se concluyó que el Perfil del Egresado de la Escuela Profesional de Administración Turística y Hotelera del Instituto Peruano de Turismo y Finanzas, 2017 no es pertinente, porque en los resultados predomina una actitud desfavorable por parte de los encuestados contra la formación que recibió el egresado en su carrera, seguido de la inadecuada experiencia profesional que muestra el egresado y las anomalías que se observa en las características socioeconómicas.
  • Ítem
    Desempeño docente y rendimiento académico, Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús - Llamellín Antonio Raimondi 2021
    (Universidad San Pedro, 2024-05-06) Soto Espinoza, Andres Alberto; Trujillo Rodriguez, Cleto Cleto
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre entre el desempeño docente y el rendimiento académico de los alumnos. La investigación es básica, el diseño no experimental (Descriptivo correlacional). La población muestral está constituida por 25 profesores. La información se recoge aplicando un cuestionario tipo escala de Likert y los resultados según la prueba de hipótesis nos permite concluir que el desempeño docente se relaciona con el rendimiento académico con un índice de correlación de Pearson de 0.689
  • Ítem
    COMPROMISO ORGANIZACIONAL Y CLIMA LABORAL DEL PERSONAL ASISTENCIAL DEL HOSPITAL LUIS NICASIO SÁENZ, LIMA 2021
    (Universidad San Pedro, 2024-04-29) Gutierrez Cayllahua, Jose Heraclio; Cano Mejia, Jenny Jenny
    El trabajo de investigación conto el siguiente propósito en determinar la relación que existe entre el clima laboral y el compromiso organizacional del personal asistencial del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional PNP LNS, Lima 2021. Es básico, descriptiva y correlacional, de diseño no experimental y transaccional. La población conto con una totalidad del personal del servicio de Otorrinolaringología. En el recojo de los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento se aplicó dos cuestionarios relacionados al compromiso organizacional y clima laboral. Los cuestionarios que validaron fue por el juicio de expertos y la confiabilidad se probó con el estadígrafo alfa de Cronbach; para establecer la correlación entre las dos variables de la investigación se empleó la prueba de normalidad y según los resultados uso la prueba no paramétrica del coeficiente de correlación de Spearman. Se evidencia que hay correlación positiva moderada significativa (Rho = 0,695; p = 0,000) entre las variables del estudio
  • Ítem
    Función policial frente a la desobediencia y resistencia a la autoridad, en el distrito Judicial del Santa, 2017
    (Universidad San Pedro, 2024-05-07) Mozo Vasquez, Danixa Eufemia; Matos Quesada, Julio Julio
    El presente estudio tuvo como propósito establecer cómo se protege la función policial frente a los delitos de desobediencia y resistencia a la autoridad en las que son víctimas miembros de la Policía Nacional del Perú, en el Distrito Judicial del Santa, 2017. En la metodología se utilizó el enfoque cuantitativo, el estudio fue básico, no experimental, transversal, descriptivo. La población estuvo conformada por 1600 miembros de la PNP, la muestra lo constituyeron 90 miembros. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento, un cuestionario de 4 ítems. De acuerdo a los hallazgos, los encuestados indicaron, 42% de miembros de la PNP son afectados directamente por el delito de desobediencia y 41% por resistencia, 29% señalaron la función de la PNP más afectada es la seguridad ciudadana, 33% manifestaron que la desobediencia y resistencia se debe sancionar ejemplarmente, 42% expresaron las conductas que perjudican a los policías debe adecuarse como tipo penal autónomo. Conclusión, la sanción ejemplar a la desobediencia y resistencia, y a la agresión física y/o verbal, ampliar prerrogativas a la PNP e implementar la logística son mecanismos de judicialización que favorecen a la función policial.
  • Ítem
    Propuesta didáctica ELE para producción de cuentos en estudiantes de primaria de la Institución Educativa N°88240
    (Universidad San Pedro, 2024-05-07) Medina Blas, Antonia Margarita; Macedo Chauca, Telmo Telmo
    La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de la Aplicación de una Propuesta didáctica ELE en la Producción de cuentos en estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa 88240 \\\"Paz y Amistad\\\" del distrito de Nuevo Chimbote. La población muestral estuvo constituida por estudiantes del quinto grado de primaria, y se optó por el diseño de investigación cuasiexpeimental. Para la recolección de la información se utilizaron como instrumentos la rúbrica de cuento, pre test y pos test. Los resultados revelan que hubo influencia en la producción de cuentos al aplicar la Propuesta Pedagógica ELE.
  • Ítem
    Gestión educativa y clima organizacional desde la percepción del docente de las Instituciones Educativas de Uchumarca y Longotea-Bolivar, 2020
    (Universidad San Pedro, 2024-04-29) Alva Briones, Gissela Mildred; Villanque Alegre, Boris Boris
    La indagación cuyo objetivo principal es establecer la correlación existente entra la Gestión Educativa y Clima Organizacional desde el punto de vista de los maestros de las Instituciones Educativa del distrito de Uchumarca y Longotea de la provincia de Bolívar-La Libertad. El tipo de indagación es descriptiva con diseño no experimental transversal de corte correlacional y trabajándose con una población y muestra de 24 docentes tanto del nivel inicial y primaria. Para reunir los datos necesarios se usó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario cuyo contenido ha sido aplicable gracias a la verificación de tres expertos y la confiabilidad de 0,976 con la prueba de Alfa de cronbach que demuestra que es alta. Los resultados encontraron muestran que las variables de estudio \\\"Gestión Educativa y Clima Organizacional\\\" se relaciona directamente y significativamente desde la percepción de los docentes tanto del nivel inicial primaria de las instituciones educativa ubicadas en el distrito de Uchumarca y Longotea de la Provincia de Bolívar, al obtener un coeficiente de correlación r = 0,815, y significancia p = 0,000 (p
  • Ítem
    Hipermedia y la Gamificación en la Institución Educativa Pedro Portillo Silva, Distrito de Huaura, 2020
    (Universidad San Pedro, 2024-04-26) Villanueva Espinoza, Carlos Enrique; Parihuaman Quinde, Geraldina Geraldina
    Con la presencia del Coronavirus, el Ministerio de Educación implementó la modalidad no presencial, utilizando procesos informáticos en el aula, por lo que el propósito investigativo fue establecer la correlación entre hipermedia y gamificación, en la mejora de los aprendizajes; cuando un estudiante disfruta más frente a un computador que frente a un libro, y que, de una forma interactiva, y haciendo uso de equipos multimedia como sonido, videos, etc. aprende mejor. La metodología usada fue de tipología relacional y cuantitativa. Manifestándose resultados, favorables porque los estudiantes sintieron estar motivados y respondieron mejor su aprendizaje
  • Ítem
    Motivación y comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa General Juan Velasco Alvarado-Barranca; 2021.
    (Universidad San Pedro, 2024-04-18) Yarleque Vilcherrez, Maritza Elizabeth; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    El estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la motivación y la comprensión lectora en estudiantes de primaria de la I.E General Juan Velasco Alvarado-Barranca; 2021. Además, empleó una metodología tipo básica de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional, no experimental, asimismo, para la recolección de datos se utilizó como instrumento un cuestionario conformado por una escala de Likert y otro con una escala dicotómica, el mismo que fue aplicado a 23 alumnos. De igual manera, los cuestionarios fueron validados por juicio de expertos y con una confiabilidad en la variable motivación y comprensión lectora, con un valor de alfa de Cronbach de 0,930 y 0,840 respectivamente. Los resultados determinaron que existe una correlación positiva moderada entre ambas variables de estudio con un coeficiente de Pearson= 0,575 y una significancia bilateral, p= 0,004, por tal motivo se concluyó que existe una fuerte relación entre las variables de estudio, aceptándose la hipótesis alterna
  • Ítem
    Influencia del Quizizz en la comprensión lectora de textos de inglés en estudiantes de la IE 88058 Huambacho - La Huaca, 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-04-19) Chilon Mestanza, Liliana Karina; Chauca Quiñones, Rocio Rocio
    El propósito de esta investigación es evaluar una nueva metodología de aprendizaje que beneficie a los estudiantes en sus habilidades de comprensión del idioma inglés. Por lo tanto, el objetivo general se formuló determinar si la aplicación de Quizizz mejora la comprensión lectora de textos en inglés en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 88058 Huambacho - La Huaca, 2023. La metodología es de tipo aplicada, con un diseño preexperimental, con una cohorte transversal. La población serán los estudiantes del 3er grado del Centro Educativo 88058, y la muestra se determinó mediante un muestreo probabilístico finito, que seleccionó a 31 estudiantes. El primer conjunto de resultados empleó la prueba de Kolmogorov Smirnov para determinar la normalidad, arrojando un resultado de p
  • Ítem
    El ábaco y su influencia en el aprendizaje estudiantes, Institución Educativa Inmaculada Concepción Huacho, 2019
    (Universidad San Pedro, 2024-04-18) Reyes Lopez, Itala Marivel; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    La investigación que se llevó a cabo tuvo como propósito el determinar de qué manera influye el ábaco en el aprendizaje de la adición de los estudiantes del cuarto grado educación primaria de la I.E Inmaculada Concepción Huacho. El diseño de estudio fue Pre experimental (grupo con pre y post test), para esta investigación la población y muestra fue constituido por 25 alumnos del cuarto grado de primaria. En el proceso de recolección de datos, se empleó como instrumentos un Pre Test y un Post Test. Los resultados obtenidos en las pruebas de contrastación de la hipótesis general, se apreció que, en el uso del Abaco como método educativo en el aprendizaje de la adicción, fueron estadísticamente significativos, con un valor de p = 0.000, permitiendo concluir que el Abaco como material didáctico influye en la enseñanza de la adición en los alumnos de la I.E Inmaculada Concepción Huacho
  • Ítem
    Gestión de cobranzas y recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Independencia, 2019
    (Universidad San Pedro, 2024-04-19) Clemente Chavez, Betty Flora; Esquivel Infantes, Santos Santos
    La presente investigación se planteó como objetivo determinar de qué manera la gestión de cobranzas se relaciona con la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Independencia. La metodología fue de tipo aplicada, de diseño correlacional, cuya población de estudio fueron los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Independencia, determinando una muestra de 104 trabajadores. Como instrumento se utilizó de un cuestionario, la información recolectada se procesó y tabuló en el software SPSS y Excel, que permitió alcanzar resultados que han sido propuestos en los objetivos e hipótesis. Se hizo saber si la gestión de cobranzas se relaciona directamente con la recaudación del impuesto predial de la mencionada municipalidad (p=0.000). Finalmente, se formularon recomendaciones que ponen énfasis en los puntos débiles a ser mejorados por la entidad, beneficiando a la población, a través del incremento de la gestión de cobranzas
  • Ítem
    LIDERAZGO Y DESEMPEÑO LABORAL EN DOCENTES DE ENFERMERÍA- ULADECH- CHIMBOTE, 2019
    (Universidad San Pedro, 2024-04-18) Castillo Gonzales, Elva Maribel; Cueva Valverde, William William
    Estos estudios permitieron establecer la conexión entre el desempeño general de gestión y actividad en instructores de enfermería en ULADH, la finalidad general es decidir si existe conexión entre liderazgo y el desempeño general de tareas en instructores de enfermería en la Universidad Católica de Los Ángeles en Chimbote, Áncash, 2019. La forma de investigación es descriptiva correlacional con un diseño no experimental con un patrón de población de 35 instructores. Para la recopilación de estadísticas, la encuesta cambió a utilizarla para medir la variable de liderazgo a través de David Fischman y la encuesta para medir el rendimiento del proceso variable de Yandira Enríquez. Para el análisis y el procesamiento de los hechos, se podría utilizar el programa SPSS modelo 19, para la evaluación de los datos la correlación de spermman, en cuyos efectos se muestra que puede no haber relación entre la variable Rendimiento laboral y Liderazgo en instructores de la Escuela de Enfermería no existiendo una relación extensa (rs = cero.070). Finalmente, se llegó a la conclusión de que no existe un cortejo masivo entre el buen trabajo, el rendimiento general del proceso y el tamaño de la administración (rs = -0.098).