Maestría

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1937
  • Ítem
    Instrumento modulador y la competencia del Taller de Diseño Básico 1 de arquitectura y urbanismo, Universidad San Pedro - Huaraz 2019
    (Universidad San Pedro, 2025-07-24) Castillo Figueroa, Jose Reynaldo; Yovera Saldarriaga, Jose Jose
    Esta investigación asume como objetivo demostrar que el empleo del ?Instrumento Modulador? (invento del autor) tiene influencia significativa en el desarrollo de la competencia del Taller de Diseño Básico 1 en el ciclo I de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad San Pedro-Huaraz 2019. Es una investigación aplicada y cuasi experimental, donde participaron 20 estudiantes matriculados del primer ciclo, los resultados son alentadores y para probar la hipótesis aplicamos la estadística descriptiva como la inferencial, ?t? de Student a un nivel de significancia del 5% = 0,05 = ?, donde se rechazó la hipótesis nula admitiéndose la hipótesis alternativa, así mismo se concluye que de acuerdo a la media aritmética entre el pre y post test existe diferencias significativas de 10.75 puntos, comprobándose el uso del Instrumento Modulador para desarrollar las competencias del taller de diseño básico 1.
  • Ítem
    Legitimidad de Obrar en la tenencia y su vinculación con el principio interés superior del niño y adolescente, CSJS 2018-2019
    (Universidad San Pedro, 2025-07-09) Mejia Quevedo, Cecilia Lisset; Alva Galarreta, Mirko Mirko
    La presente investigación titulada: \\\"Legitimidad de obrar en la tenencia y su vinculación con el principio interés superior del niño y adolescente, CSJS 2018-2019.\\\"; tiene como propósito precisar que en nuestro Código Civil 1984, así como en otros cuerpos normativos nacionales, el instituto de la tenencia de menores está regulado solo para los padres y no está señalado expresamente que los abuelos puedan iniciar acción de demandar la tenencia de sus nietos existiendo solo un precedente como es el pleno jurisdiccional en materia de familia como referente que le dio luz a esa posición Con respecto a la metodología se escogió de tipo jurídica básica, descriptiva de corte no experimental, para tal efecto se analizará las normas, la doctrina y la jurisprudencia con referencia al instituto de la tenencia Para alcanzar los resultados obtenidos se utilizó el instrumento del análisis documental el cual sirvió de base para responder el problema planteado y con ello nuestra presente hipótesis.
  • Ítem
    Juegos cooperativos y motricidad gruesa. Estudiantes de Educación primaria de una institución educativa. Piura, 2020
    (Universidad San Pedro, 2025-07-09) Romero Carrasco, Karina Del Rosario; Angeles Morales, Julio Julio
    El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto que tiene la práctica de juegos cooperativos en el desarrollo de habilidades motrices gruesas en los estudiantes de sexto grado de primaria de la IE \\"José Carlos Mariátegui\\" del distrito de Castilla, Piura, año 2020. Se consideró una diseño pre experimental, de nivel explicativo, de corte longitudinal. La muestra no probabilística fue de 30 estudiantes, a quienes se les aplicó como instrumento una Guía de observación. Adicionalmente se utilizó un pre test, luego se desarrollaron jornadas de aprendizaje sobre juegos y posteriormente se aplicó un post test. Los hallazgos del pre test evidenciaron que los estudiantes muestran dificultades en sus habilidades motoras gruesas. Posteriormente, los resultados del post test muestran que los estudiantes mejoraron sus niveles de capacidad motriz gruesa. Se demostró mediante la prueba t para muestras pareadas que las actividades generaron cambios estadísticamente significativos, con un intervalo de confianza para el cambio comprendido entre - 1,632 y -0,768. En conclusión, los resultados indican que el impacto de los juegos cooperativos es positivo en el desarrollo de las habilidades motrices gruesas de los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la IE José Carlos Mariátegui-2020.
  • Ítem
    REDES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL CEBA PREVOCACIONAL, CHIMBOTE 2018.
    (Universidad San Pedro, 2025-07-09) Cabrera Cacho, Jhon Darwin; Morales Ciudad, Jorge Jorge
    El informe de investigación actual tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto grado del ciclo avanzado del CEBA Nº 89001 PREVOCACIONAL en Chimbote durante 2018. Se eligió un diseño descriptivo correlacional de corte transversal como tipo de investigación aplicada. La muestra estuvo compuesta por 20 estudiantes, de un total de 115 en la institución. Se halló una alta relación de dependencia entre las variables de redes sociales y rendimiento académico, con una valoración positiva moderada y una relación significativa de 0,007. Estos hallazgos se obtuvieron mediante la comparación Rho de Spearman, que resultó en un R de 0,586. Esto indica que se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
  • Ítem
    ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO - ÁREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO - ESTUDIANTES DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA \"IMPERIAL\" CAÑETE, 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-07-24) Soriano Vivas, Maximiano Excender; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    El propósito de esta investigación fue explorar la correlación entre los métodos educativos y el desempeño académico en Educación para el Trabajo entre los estudiantes de quinto grado de la institución educativa. \\"Imperial\\", ubicado en el Distrito Imperial, en 2024. El objetivo es descifrar las diversas formas de aprendizaje que impactan en el rendimiento escolar, con el objetivo de elaborar estrategias pedagógicas eficaces. Se eligieron 90 alumnos de quinto año de secundaria del centro educativo. Se realizará un sondeo para descubrir el método de aprendizaje predominante de cada estudiante, y se registrarán sus notas en el ámbito de Educación para el Trabajo de forma aleatoria. Se desentrañaron los datos empleando métodos estadísticos para vincular las formas de aprender con el desempeño académico. Se pretende reconocer los métodos de aprendizaje más habituales entre los alumnos y establecer cómo cada método de aprendizaje influye en su desempeño escolar. Los hallazgos podrían demostrar que algunos métodos de aprendizaje están más vinculados con un rendimiento superior en el campo de la Educación Laboral. En base a estos descubrimientos, se podrán proponer sugerencias educativas para potenciar el rendimiento académico de los alumnos, ajustando las tácticas de enseñanza a sus particulares estilos de aprendizaje
  • Ítem
    Modelo de gerencia estratégica y el desarrollo económico y social: Mancomunidad Municipal Waraq, Ancash 2016
    (Universidad San Pedro, 2025-07-09) Llanque Tarazona, Juan Leopoldo; Vega Huincho, Fernando Fernando
    El problema formulado consistió en conocer ¿Cuál fue relación entre el Modelo de Gerencia estratégica y el Desarrollo Económico y Social de la Mancomunidad Municipal Waraq de la Región Ancash 2016? El objetivo general consistió en determinar la relación que existe entre el Modelo de Gerencia estratégica y el Desarrollo Económico y Social de la Mancomunidad. La hipótesis planteada consistió en que la relación que existe entre el Modelo de Gerencia Estratégica y el Desarrollo Económico y Social de la Mancomunidad es baja positiva. Según su finalidad, es una investigación del tipo no experimental y transversal. El diseño de investigación es correlacional, se trabajó con una muestra de 28 líderes de bases de las municipalidades que forman parte de la mancomunidad. Se concluyó que existió correlación directa positiva baja entre el Modelo de Gerencia Estratégica y el Desarrollo Económico y Social (Índice de correlación de Spearman rs = 0.1893815). Se concluyó que existió una correlación directa positiva baja entre el Modelo de Gerencia Estratégica y el Desarrollo Económico y Social (rs = 0.2577997). Que existió una correlación directa positiva baja entre el Modelo de Gerencia Estratégica y el Desarrollo Social (rs = 0.1548987).
  • Ítem
    Estrés académico y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad San Pedro - Huaraz
    (Universidad San Pedro, 2025-07-24) Aparicio Alegre, Yuder Ernesto; Yovera Saldarriaga, Jose Jose
    La investigación tuvo como objetivo: Determinar la influencia del estrés académico en el rendimiento académico en estudiantes del programa de Contabilidad de la Universidad San Pedro - Huaraz, 2018. El tipo de investigación fue aplicada, con diseño no experimental, correlacional-transaccional, la población en estudio fue de 346 estudiantes de contabilidad y una muestra de 182 estudiantes, se usó a la encuesta como técnica y al cuestionario como instrumento. El resultado general fue, el mayor porcentaje 26.4% de los estudiantes de la muestra han sido desaprobados en el semestre académico con un estrés académico moderado y solo el 6.9% tienen un rendimiento académico de aprobado y un alto nivel de estrés académico. Respecto a la dimensión, intensidad del estrés el mayor porcentaje 52,2% tienen un moderado nivel, en el estímulo de estresores el 53,8%, presentaron un nivel moderado de estrés académico, en la dimensión síntomas el mayor porcentaje 44,0% presentaron un nivel moderado estrés académico y el mayor porcentaje de la dimensión estrategias de afrontamiento el mayor porcentaje 46,7% se demostró un moderado nivel de estrés académico. Conclusión: se determinó relación estadísticamente significativa del estrés académico con el rendimiento académico de estudiantes del programa de Contabilidad de la USP - Huaraz. con p
  • Ítem
    Competencias investigativas y su relación con la gestión pedagógica en docentes de la I.E. 50859 Virgen de Guadalupe, Cusco
    (Universidad San Pedro, 2025-06-04) Laurel Mamani, Alicia; Rengifo Mendoza, Augusto Augusto
    El presente proyecto titulado "Competencias investigativas y su relación con la gestión pedagógica en docentes de la I.E. 50859 Virgen de Guadalupe, Cusco" tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las competencias investigativas y la gestión pedagógica de los docentes de la I.E. 50859 Virgen de Guadalupe, Cusco. La investigación fue de tipo descriptivo, con un diseño no experimental-correlacional. La muestra estuvo compuesta por 8 docentes de la I.E. 50859 Virgen de Guadalupe, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios para medir las competencias investigativas y la gestión pedagógica. Se utilizó la prueba de coeficiente Alfa de Cronbach para la confiabilidad. Los resultados encontrados permiten conocer la relación entre la gestión pedagógica y las competencias investigativas, con un resultante valor de (r = 0.771) lo que señala que la gestión pedagógica y las competencias investigativas, tienen una buena relación. Además, se establece que es una correlación positiva, es decir, por lo que, a mayor desempeño docente, mejor será el nivel de las competencias investigativas en los docentes de la I.E. 50859 Virgen de Guadalupe, Cusco.
  • Ítem
    Relación entre aprendizaje cooperativo y la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del Colegio Militar Francisco Bolognesi - Arequipa 2023
    (Universidad San Pedro, 2025-07-03) Alencastre Gutierrez, Luis Fernan; Rengifo Mendoza, Augusto Augusto
    El estudio tuvo como propósito principal determinar la relación entre aprendizaje cooperativo y la competencia contribuye interpretaciones históricas en educandos del colegio militar francisco Bolognesi - Arequipa 2023. Se empleó el diseño de investigación correlacional, porque se recolectó la información de una muestra de la población por una sola vez; se empleó un enfoque cuantitativo y de nivel básico, con una muestra de 77 estudiantes del quinto grado de secundaria del Colegio Militar Francisco Bolognesi. Para medir las variables se aplicó una ficha de encuesta y una lista de cotejo.
  • Ítem
    La percepción del clima laboral en docentes y administrativos en la Institución Educativa Mayta Cápac Arequipa 2023
    (Universidad San Pedro, 2025-07-03) Quico Coa, Adelaida Milagros; Rengifo Mendoza, Augusto Augusto
    El trabajo de investigación fue llevado a cabo en la Institución Educativa Mayta Cápac de la Provincia de Caylloma, Arequipa el año 2023. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio descriptivo propositivo, con un diseño de campo; porque permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad; mediante la aplicación de un cuestionario, que fue aplicado a los docentes y administrativos. Se ha optado por el enfoque de investigación cuantitativo, porque se ha hecho uso de la estadística para el procesamiento de la información obtenida. El tipo de diseño de investigación es descriptivo. El objetivo fundamental de este tema de investigación es determinar la percepción del clima laboral en Docentes y Administrativos en la Iinstitución Educativa Mayta Cápac. Analizados los resultados obtenidos en este estudio se comprueba que la percepción del clima laboral en la institución educativa se caracteriza por ser de muy baja aceptación para los docentes y administrativo tanto el clima organizacional, psicológico y organizacional.
  • Ítem
    El liderazgo transformacional y la gestión administrativa de la Escuela de Arte Cajamarca 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-07-09) Alva Angulo, Nancy Cecilia; Angeles Morales, Julio Julio
    Este trabajo centró su objetivo en conocer cómo se relaciona el liderazgo transformacional con la gestión administrativa de la Escuela de Arte Mario Urteaga Alvarado de Cajamarca 2024. Se contó con todas las facilidades para obtener la información lo que permitió desarrollar la investigación. Se investigó con el fin de tomar acciones a nivel institucional para mejorar la organización administrativa tomando como base la puesta en práctica del liderazgo transformacional en caso las variables estuvieran relacionadas. La investigación por su enfoque fue cuantitativa, de tipo correlacional. Su naturaleza censal incluyó a 39 trabajadores entre docentes y personal administrativo. Se utilizaron dos instrumentos con preguntas en escala Likert. Se demostró la percepción de un alto nivel de desarrollo de las variables descritas en este informe que fue equivalente al 82,1% y 92,3% respectivamente. La correlación encontrada fue positiva significativa (Rho=0,777). En consecuencia, la relación también tuvo esta característica.
  • Ítem
    Tecnologías de Información y Comunicación y Rendimiento Académico en estudiantes de la Institución Educativa 82809 Zognad, San Miguel, Cajamarca, 2023.
    (Universidad San Pedro, 2025-06-03) Fernández Hernández, Sandra Daniela; Angeles Morales, Julio Julio
    Este estudio exploró la asociación entre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y el rendimiento académico de los estudiantes de quinto grado de la I.E. 82809 Zognad, en San Miguel, Cajamarca durante 2023. Se adoptó un enfoque cuantitativo y para ello se utilizó un cuestionario estructurado aplicado a 30 alumnos para recoger datos. La investigación se benefició de los amplios recursos tecnológicos de la escuela y la participación activa de estudiantes y profesores, lo que facilitó la recolección de información. Los resultados indicaron una fuerte correlación positiva entre el uso de las TICs y el rendimiento académico, obteniéndose un coeficiente de 0.906 y una significancia estadística de 0.000, lo que confirma la correlación positiva de las TICs en el aprendizaje. Este hallazgo subraya la importancia de integrar tecnologías en la educación para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Ítem
    Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en estudiantes de la institución educativa 40183 Indoamérica, Arequipa 2022.
    (Universidad San Pedro, 2025-07-03) Diaz Herrera, Juvenal; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    El objetivo general del presente trabajo de investigación fue establecer si los estilos de aprendizaje influyen en los hábitos de estudio en estudiantes del cuarto grado de secundaria en la Institución Educativa 40183 Indoamérica, Arequipa 2022. El estudio fue descriptivo - correlacional, por lo que significa que se mostraron la relación y nivel de significancia entre estas dos variables. La muestra quedó conformada por 75 estudiantes del cuarto año de secundaria. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios. Mediante la prueba Rho de Spearman y Chi cuadrado, los resultados sugieren que los estilos de aprendizaje tienen una influencia significativa en los hábitos de estudio de los estudiantes del cuarto grado de secundaria en la Institución Educativa 40183 Indoamérica, Arequipa 2022. El análisis estadístico muestra una relación significativa entre las variables, indicando que los estilos de aprendizaje no son independientes de los hábitos de estudio.
  • Ítem
    Clima escolar y su relación con la calidad educativa en la Institución Educativa Santiago Lujan - Puno 2022
    (Universidad San Pedro, 2025-07-03) Mamani Salinas, Katy Belinda; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    El presente estudio tuvo como objetivo general identificar la relación entre el clima escolar y la calidad educativa en la Institución Educativa Santiago Lujan, Puno. Como tipo de investigación se empleó el cuantitativo y su diseño fue descriptivo correlacional. La población total de estudio fueron 133 estudiantes del nivel secundario, mientras que la muestra quedó conformada por 84 estudiantes. Los instrumentos de recolección de datos fueron los cuestionarios. La conclusión del estudio señala que ambas variables de estudio no se relacionan de manera significativa, con un valor de 0,215 de acuerdo al Chi Cuadrado.
  • Ítem
    Las relaciones humanas y su relación con el clima organizacional de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 Mariano H. Cornejo Puno-2022
    (Universidad San Pedro, 2025-07-03) Cutimbo Parillo, Felicitas; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación que existe con el clima organizacional de la institución educativa secundaria Comercio 32 Mariano H. Cornejo, de la ciudad de Puno. El tipo de investigación empleado fue el básico, mientras que su diseño fue el descriptivo correlacional. La muestra de la investigación estuvo conformada por 52 docentes de la mencionada institución educativa, a quienes se les administró dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos. Los resultados indicaron que ambas variables se relacionan de manera positiva con un coeficiente de correlación de 0.553.
  • Ítem
    Estrategias cooperativas para mejorar el aprendizaje en Historia, Geografía y Economía en estudiantes del VI ciclo de EBR de la I.E Pueblo Libre, 2014.
    (Universidad San Pedro, 2025-06-05) Leon Tamariz, Tatia Paola; Gabancho Glenni, Olga Olga
    La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de las estrategias cooperativas en la mejora del aprendizaje de los estudiantes en el área de Historia, Geografía y Economía del VI ciclo de EBR de la I.E Pueblo Libre, 2014. La población muestral estuvo constituida por 30 estudiantes, y se optó por el diseño Preexperimental. Para la recolección de la información se utilizó como instrumento la prueba de historia geografía y economía constituida por 20 ítems. Los resultados revelan que el aprendizaje de historia geografía y economía progresa significativamente, dado que los valores del mayor resultado del Post test fueron de 18 y el prest con 13. Observándose una ganancia pedagógica de 5 puntos.
  • Ítem
    Monitoreo a la práctica de gestión escolar del directivo de las Instituciones Educativas focalizadas de secundaria de la UGEL Cajamarca 2023
    (Universidad San Pedro, 2025-06-06) Raico Alvarez, Miguel Angel; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    Durante el año 2023, se llevó a cabo una investigación de tipo aplicada con el propósito de ampliar el entendimiento sobre el índice de logro en la Gestión escolar (gerencia escolar) correspondiente a 56 instituciones educativas (IE) de secundaria seleccionadas por la Unidad de Gestión Educativa Local de Cajamarca (UGEL Cajamarca). Para ello, se utilizó un diseño preexperimental que incluyó dos mediciones y un solo grupo intacto. Los datos se recopilaron mediante el acatamiento de requisitos fijados en un cuestionario a la práctica de gerencia escolar de directivos, se monitorea a través de una ficha especializada, la verificación de documentos y la observación directa. Los resultados iniciales evidenciaron que un alto porcentaje de directivos 50,00% se encontraba en un nivel de Inicio, un 33,93% en proceso, un 14,29% en satisfactorio y solo un 1,79% en destacado, demostrando que sólo un pequeño grupo reflejaba avances significativos. Posteriormente a la intervención, se observó una mejora considerable, con un 55,36% de directivos alcanzando el nivel satisfactorio y un 16,07% el nivel destacado. No obstante, persistió un 8,93% en Inicio y un 19,64% en proceso, resaltando la necesidad de continuar brindando acompañamiento y fortalecimiento de competencias directivas. Los resultados estadísticos, muestran un valor de p = 0,000 (inferior al umbral de significancia determinado de ? = 0,05), el cual permitió objetar la hipótesis nula (Ho) y admitir a la hipótesis alterna (H1). Esto demostró una discrepancia importante entre los resultados registrados previa y posteriormente a la intervención. Es decir, el monitoreo y acompañamiento realizados fueron efectivos para mejorar la dirección escolar en sus aspectos estratégicos, administrativos, pedagógicos y comunitarios. A pesar de ello, se reconoció la importancia de mejorar las competencias pedagógicas de los líderes. Este progreso repercutió de manera favorable en la calidad educativa (CE) de la provincia, la región y la nación. Cabe destacar que el índice de logro alcanzado fue satisfactorio y destacado, llegando al 71,43%.
  • Ítem
    Plataforma virtual Canva y creatividad en los estudiantes del primer y segundo ciclo de una universidad privada, Nuevo Chimbote 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-04-15) Rojas Angeles, Jose Luis; Venegas Gordillo, Luis Luis
    La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la plataforma virtual Canva y creatividad en los estudiantes del primer y segundo ciclo de una universidad privada, Nuevo Chimbote 2024. Con respecto a la metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, por su alcance correlacional y de diseño no experimental ? transversal. Para el recojo de datos se consideró a una población de 708 alumnos y la muestra fue de 120 estudiantes de primer y segundo ciclo de las carreras de Derecho, Ingeniería Civil y Educación primaria, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta con sus respectivos instrumentos, los cuales fueron dos cuestionarios, uno para cada variable. En cuanto a los resultados descriptivos se evidenció que en la variable Plataforma virtual Canva, el 66.0 % se ubicó en el nivel regular; y en la variable creatividad, el 67.5 %, estuvo en el mismo nivel. Con respecto a la estadística inferencial, la prueba de Spearman arrojó un valor de 0.928, la cual se interpreta como positiva alta, con un valor de significancia de 0.000. Con base en estos datos se concluyó que existe relación entre la plataforma virtual Canva y creatividad en los estudiantes del primer y segundo ciclo de una universidad privada, Nuevo Chimbote 2024
  • Ítem
    Las relaciones humanas y su relación con el clima organizacional de la Institución Educativa Horacio Morales Delgado Arequipa, 2023
    (Universidad San Pedro, 2025-07-03) Paredes Cartagena, Ingrid Myrelle; Rengifo Mendoza, Augusto Augusto
    La presente investigación titulada "Las relaciones humanas y su relación con el clima organizacional de la Institución Educativa Horacio Morales Delgado de Arequipa", se desarrolló con el objetivo de describir y analizar las relaciones humanas de los trabajadores de la Institución Educativa Horacio Morales Delgado de Arequipa y determinar la relación que existe con el clima organizacional de la institución educativa. La metodología se basó en el enfoque cuantitativo, de tipo el descriptivo correlacional no experimental. La técnica fue la encuesta a través de un cuestionario. La población del universo de la investigación lo constituyeron la totalidad de los agentes educativos de la Institución Educativa Horacio Morales Delgado de Arequipa, entre tanto, la población muestral se obtuvo gracias al procedimiento estadístico, para lo cual se utilizó la fórmula para poblaciones finitas. Se llegó a la conclusión que las relaciones humanas sí se relacionan significativamente con el clima organizacional de la Institución Educativa Horacio Morales Delgado de Arequipa, lo que significa que a mejores relaciones humanas el clima organizacional será adecuado para el logro de las metas y objetivos institucionales.
  • Ítem
    DEFICIENCIAS DE LA LEY N° 30057 (FALTAS -SANCIONES) Y EL RESPETO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO EN ESSALUD
    (Universidad San Pedro, 2025-06-17) Custodio Vasquez, Yanira Janeth; Urcia Quispe, Manuel Manuel
    La investigación tiene como propósito determinar las faltas y sanciones correspondientes al servidor público bajo los regímenes laborales N° 276, N° 728 y N° 1057 en el hospital III Chimbote- Essalud 2021, debido a que pese a que la actual Ley SERVIR N° 30057 regula estas conductas existen deficiencias y vacíos legales a cuanto a su tipificación. La metodología fue la de tipo dogmático y de diseño básico. Con el desarrollo del proyecto se concluyó que no se cumple con el debido procedimiento administrativo disciplinario llevado a cabo para los servidores públicos (regímenes laborales N° 276, N° 728 y N° 1057) en ESSALUD, debido a que no se respetan los principios constitucionales de la falta de debida motivación con una argumentación jurídica eficiente en las resoluciones sancionadoras y el principio de tipicidad, ya que no existe una vinculación taxativa en el artículo N° 85 de la Ley N° 30057? Ley del Servicio Civil?, que establezca que sanción corresponde para cada falta tipificada, como enunciados fácticos que describan cada falta, por lo que hace falta una norma que contenga una tipificación detallada y exacta sobre las conductas reprochables como la sanción determinante para cada una de ellas y que se está pasando por alto el principio de legalidad que dirige el derecho administrativo en todos sus ámbitos.