Maestría

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1664
  • Ítem
    Plan de estudios y el logro de competencias del egresado de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural, Apurímac; 2023
    (Universidad San Pedro, 2023-10-26) Flores Pacheco, Niki Franklin; Martinez Sanchez, Teresa Teresa
    La investigación determinó la relación existente entre el plan de estudios y las competencias del egresado de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2023. Fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental, descriptiva correlación y transversal. La técnica fue la encuesta y el cuestionario el instrumento utilizado, aplicado a una muestra representativa de egresados. Utilizando la estadística descriptiva se obtuvo los resultados en la variable plan de estudios, el 55,29% de los encuestados considera estar en el nivel proceso, el 31,76% en el nivel inicio y el 12,94% en el nivel logrado. En la variable competencias del egresado, el 55,29% de los encuestados consideran estar en el nivel proceso, el 25,88% en el nivel inicio y el 18,82% en el nivel logrado. Según el coeficiente Rho de Spearman a una escala de 0,622 se obtiene una correlación positiva considerable con una significancia asintótica bilateral 0,00 p
  • Ítem
    Influencia Método Pólya y aprendizaje de matemática, estudiantes de secundaria Institución Educativa 20986, 2017
    (Universidad San Pedro, 2023-08-28) Pacora Corman, Guillermo Moises; Cueva Valverde, William William
    El presente informe de investigación denominado La Influencia del Método Pólya dentro del aprendizaje de la Matemática de los alumnos de cuarto año de secundaria de la I.E \"San Martin de Porras\" de la ciudad de Huacho. El tipo de investigación empleado fue deductivo - explicativo, la investigación aplicada, siendo el diseño cuasi experimental, la información se recopiló en un periodo específico, también se utilizó el Pre y Postest, donde pudo observarse un antes y después en lo que respecta a la aplicación del método de Pólya y una mejor enseñanza de la materia. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes, 19 alumnos y 11 alumnas. La técnica empleada fue un test de rendimiento, la investigación se sustentó en procesos como la observación y la aplicación de una pre evaluación, para así tener de antemano una información necesaria para una posterior prueba donde se comprueba el mejoramiento de los niveles de aprendizaje en los alumnos. Finalmente, las evidencias obtenidas por la hipótesis general, en el cual el método Pólya influye significativamente en la enseñanza de la matemática de los alumnos del cuarto año, los cual se demuestran mediante la significancia Sig. = 0.00, que es menor al nivel de significación teórico ? = 0.05, lo cual se concluye que la aplicación del método Pólya si influye de manera significativa en el aprendizaje de la matemática de los alumnos I.E. San Martin de Porras.
  • Ítem
    Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico XX Curso de Investigación Criminal Policial, Lima 2020
    (Universidad San Pedro, 2023-09-01) Vasco Paredes, Dajhanna Valery; Vasquez Carrillo, Francisco Francisco
    Mi investigación designada con el nombre de Estilo de Aprendizaje y Rendimiento Académico en Alumnos del XX curso de Investigación Criminal Policial -Lima-2020; Se analiza la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico, así como se identifican las preferencias de estilos de aprendizaje considerando género, edad, estado civil en los alumnos del XX curso de Investigación Criminal Policial - Lima - 2020. Es de tipo básico, diseño correlacional. La población muestral es de 50 estudiantes, pertenecientes a la Dirección de Investigación Criminal PNP. La estadística aplicada para la normalidad de datos fue Kolmogorov-Smirnov, dando valores menores a 0.05, utilizando la prueba estadística de Spearman. La información se recogió haciéndose uso de la encuesta y un cuestionario aprobado por juicio de expertos. Para procesar los datos se aplicó el estadístico SPSS-26, Concluyéndose que existe una significancia asintótica entre el aprendizaje obtenido por colaboración y mejora de la competencia de indagación.
  • Ítem
    Estrategias metodológicas y comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria - I.E. San Martín de Porres, Barranca 2022
    (Universidad San Pedro, 2023-09-12) Villanueva Vasquez, Marie Del Carmen; Villanque Alegre, Boris Boris
    Esta investigación tuvo como finalidad: Analizar la relación entre las estrategias metodológicas y la comprensión lectora en alumnos del cuarto grado de primaria de la I.E. San Martín de Porres, Barranca, 2022. La metodología que se empleó tuvo un enfoque cuantitativo, fue un estudio básico y descriptivo correlacional. Estuvo constituida la población por 29 alumnos del cuarto grado de primaria de la sección \"A\" de la I.E., la muestra la constituyeron toda la población de estudiantes, fue la observación la técnica empleada y como instrumento se empleó la escala de estimación, que estuvo compuesta en ítems, en un número de 32, y fueron elaborados conforme a los indicadores de nuestras variables. Los hallazgos encontrados en este estudio fue que se determinó la existencia de una relación positiva entre las variables estrategias metodológicas y comprensión lectora, como lo demuestra nuestros resultados en la prueba estadística: correlación de Pearson, donde el valor r = 0,826 y la determinación d = 0, 682, por lo que se rechaza la hipótesis nula y por lo tanto aceptamos la hipótesis de nuestra investigación
  • Ítem
    Influencia del clima laboral sobre desempeño de trabajadores en Sociedad de Beneficencia Publica Chimbote, 2019
    (Universidad San Pedro, 2023-09-08) Cardenas Muñoz, Misael Diogenes; Revilla Becerra, Misael Misael
    El estudio de investigación denominado: Influencia del clima laboral sobre cumplimiento de actividades sobre servidores en S.B.P Chimbote, 2019, planteó el objetivo general determinar cómo influye el clima laboral sobre las actividades que cumplen los empleados en la S.B.P Chimbote, 2019. Se aplicó la técnica como encuesta y los cuestionarios como instrumentos. Asimismo, se indica que la población y muestra de estudio, fue compuesta por 10 trabajadores de la S.B.P Chimbote. Se empleó metodologías estadísticas para constatar las proporciones del impacto de la influencia del ambiente laboral sobre el cumplimiento de tareas de servidores en la S.B.P Chimbote, obteniéndose como resultado que un grueso número de encuestados precisan que existe una influencia positiva entre el clima laboral y el cumplimiento de actividades diarias
  • Ítem
    Uso de redes sociales y pensamiento crítico Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, 2020
    (Universidad San Pedro, 2023-09-01) Almendrades Caqui, Jenny Beatriz; Cueva Valverde, William William
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el uso de redes sociales y el pensamiento crítico en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, 2020. La metodología fue de tipo básica, de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La población estuvo integrada por 322 estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la UNJFSC y la muestra fue de 175 estudiantes, la técnica utilizada fue la encuesta y se utilizó los cuestionarios de uso de las redes sociales y la Prueba de Apreciación del Pensamiento Crítico de Watson - Glaser. El resultado de la prueba de Chi cuadrado que es X2= 91,694 y sig. asintótica de 0.000, lo cual es inferior a ? = 0.05 (0.00
  • Ítem
    Innovaciones Tecnológicas y proceso de aprendizaje en la Institución Educativa N° 20986, Huacho 2020
    (Universidad San Pedro, 2023-07-25) Romero Vega, Syndy Liz; Parihuaman Quinde, Geraldina Geraldina
    El estudio sobre las innovaciones tecnológicas y proceso de aprendizaje en alumnos de secundaria de la I.E. N° 20986 ? Huacho, tuvo como propósito establecer una relación entre las variables indicadas, si el uso de los recursos y herramientas tecnológicas permiten optimizar el proceso de aprendizaje de los alumnos, el tipo de investigación es aplicada y sustantiva, no experimental y cuantitativo con un diseño descriptivo correlacional, la muestra estuvo compuesta por 163 alumnos ,luego del procesamiento estadístico se obtuvo como resultado en las dimensiones manejo de la tecnología, participación tecnológica y creatividad tecnológica se asocian positivamente con el proceso de aprendizaje desarrollado en aula ,la correlación en toda las dimensiones es buena,, por ello es que se concluye que existe una relación directa y positiva entre las variables innovaciones tecnológicas y proceso de aprendizaje, se deduce que a mejor uso de la tecnología será mayor el logro del aprendizaje.
  • Ítem
    Monitoreo Pedagógico y Práctica Docente de la Institución Educativa Nº 7014 Vasil Levski, Surquillo - 2018
    (Universidad San Pedro, 2023-08-22) Guerra Velasquez, Jose Alberto; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La investigación tuvo como objetivo conocer la relación que existe entre el monitoreo Pedagógico y Práctica Docente de la Institución Educativa Nº 7014 Vasil Levski, Surquillo - 2018, el tipo de investigación fue descriptivo con diseño no experimental correlacional, la población y muestra estuvo conformada por 44 docentes, la técnica a utilizada fue la encuesta y los instrumentos para cada variable fue un cuestionario, instrumentos que demostraron la confiabilidad según muestra y validez con informe de expertos. Al término del estudio se obtuvo como resultados que; primero se identifica el nivel alto de monitoreo docente con un 82% (36), así mismo, un 09% (04) docentes manifiestan un monitoreo pedagógico en proceso y el 09% (04) docentes afirman que el monitoreo aun es bajo. Segundo se identifica el nivel excelente de la práctica educativa con un 80% (35), seguido del 14% (06) de los docentes pues muestran una práctica educativa regular y el 6% (03) presentan un nivel bajo en el desarrollo de la práctica educativa. Y así finalmente se determinó que existe relación significativa con un ,317 entre el monitoreo pedagógico y la práctica docente de la Institución Educativa N° 7014 Vasil Levski, Surquillo 2018, con un valor de significancia de 0,05.
  • Ítem
    Propuesta Gerencia de Proyectos en Gestión del Tiempo, especialidad estructuras, inmobiliaria Domus Hogares, Nuevo Chimbote
    (Universidad San Pedro, 2023-09-14) Diaz Beteta, Daniel Albert; Solar Jara, Miguel Miguel
    La presente investigación abordó el problema de la mejora de la gestión de tiempo en la especialidad de estructuras, en la construcción de viviendas de la inmobiliaria Domus Hogares, Nuevo Chimbote, tuvo como objetivo general proponer gerencia de proyectos basado en la Guía PMBOK para la gestión de tiempo en la especialidad de estructuras en la inmobiliaria. Se elaboró una propuesta basada en la Guía PMBOK para la gestión de tiempo en el área de estructuras para la construcción de las viviendas. Se debe de proponer la gerencia de proyectos basado en la Guía PMBOK para la gestión de tiempo en la inmobiliaria Domus Hogares, Nuevo Chimbote, debido a que ha demostrado la reducción de los tiempos de las actividades en la gestión de tiempos de ejecución en la especialidad de estructuras de un proyecto de vivienda. La gestión de tiempo en construcción en la empresa se desarrolla de manera tradicional, esto significa que, se brinda escasa importancia al tiempo de culminación de una actividad, sub partida o partida. No se emplean ninguna técnica, tecnológica o administrativa para la reducción de tiempos, por lo que, el tiempo de duración del proyecto termina después del tiempo planificado generando pérdidas económicas para la empresa constructora. La elaboración del modelo de gerencia de proyectos se ha elaborado teniendo en función de la definición de las actividades, secuenciar las actividades, estimación de los rendimientos de las actividades, estimación de la duración de las actividades, y el desarrollo del cronograma. En la partida Obras Provisionales, se redujo el tiempo en 2 días; mientras que en la partida Obras Preliminares, no se presentó cambios en su duración, en la partida Movimiento de Tierras, se redujo a 1 día, en la partida Obras de Concreto Simple, aumento en 1 día, en Obras de Concreto Armado se redujo a 26 días, y en la partida Muros y Tabiques de Albañilería, se tuvo un ahorro de 6 días de trabajo.
  • Ítem
    Clima institucional y desempeño docente del nivel Primaria de la Institución Educativa N°21626-Supe, 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-08-31) Barreto Rodriguez, Roberto Estenio; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    El propósito de la investigación es conocer y establecer la relación entre las variables clima institucional y el desempeño docente en el nivel primaria dentro del entorno de la Institución Educativa Nº21626 \"Jesús de Nazaret\" del distrito de Supe, provincia de Barranca, 2021. El estudio es básico y de nivel correlacionalcon el método descriptivo, el grupo base y muestra estuvo conformado por 16 docentes. Para la recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios, los mismos cuestionarios que fueron validados y probados antes de su implementación. Para la aplicación de los cuestionarios se utilizó una encuesta. Se encontró que existe una alta correlación positiva y significativa entre el nivel de comunicación y el desempeño del docente, al obtener una r =0,517 y un valor de p: 0,40; según la percepción de los docentes, hay relación positiva y significativa entre las varaiables motivación y desempeño al obtener una r: 0,585 y un valor de p: 0,17, la confianza se relaciona positiva y significativamente según docentes al obtener una r= 0,571 y p: 0,21, Se observó una alta relación positiva y significación entre la dimensión trabajo en equipo desempeño según docentes al obtener una una r: 0,597 y un valor p: 0,15. Por ellos entre las dos variable se obtuvo que el clima institucional se relaciona con el desempeño docente. Como lo observamos en la tabla Nº 12 que indica la existencia de correlación positiva alta y significativa al obtener una r=0,783 y p: 0,000. En la institución educativa Nº 21626 \"Jesús de Nazaret\" del distrito de Supe, Barranca, 2021
  • Ítem
    Control Interno en el Área de Abastecimiento y Ejecución Presupuestal de la Municipalidad de Independencia, 2020.
    (Universidad San Pedro, 2023-08-21) Vargas Huamán, Stefani Franci; Gonzalez Lucero, Juan Juan
    El presente trabajo investigación, cuyo propósito general fue, establecer la asociación entre el control denominado interno con la ejecución de orden presupuestal. En este estudio se utilizaron los procedimientos metodológicos teóricos, empíricos y estadísticos. El tipo de investigación de carácter no experimental, transversal - correlacional; asumiendo el diseño sindicado como correlacional, por el hecho de examinar tal asociación establecida entre ambas variables motivo de estudio. La población de estudio, y muestra considerad como censal estuvo conformada por un grupo de 35 colaboradores incluyendo funcionarios y empleados de la oficina de Gerencia de dedicada a la Administración y Finanzas, incluyendo a la vez a la Gerencia encargada del Planeamiento y del Presupuesto como del Control Interno del Municipio del Distrito de Independencia, personal caracterizado por tener la condición de nombrado, excluyéndose a los trabajadores que se encontraban con licencia por diferentes motivos. Los instrumentos de recolección de datos como fueron el cuestionarios para obtener información referente al Control denominado Interno y la Ejecución de orden Presupuestaria, que fueron diseñados teniendo en cuenta el marco considerado teórico. El primero de ellos contiene 5 indicadores, el segundo, incluye a 3. En el estudio, el investigador concluye que existe una asociación de orden positivo y de tipo moderado establecido en la primera variable que es de control interno con la ejecución presupuestal siendo el índice del p-valor de 0.000, y el coeficiente sindicado de correlación conocido como Rho del estadístico Spearman llegando a 0.612, lo que conlleva a establecer que cierta modificación del nivel del control de tipo interno, modificaría parcialmente la ejecución de orden presupuestal.
  • Ítem
    Plan de marketing para aumentar los resultados económicos de la CONSULTORA NB SRL, 2023.
    (Universidad San Pedro, 2023-08-17) Barbaran Benites, Nelson Aristides; Chavez Milla, Humberto Humberto
    El presente informe final, tuvo como propósito. la elaboración de un estudio denominado \"Plan de marketing para aumentar los resultados económicos de la Consultora NB SRL, 2023\", con la finalidad de que sus aportes técnicos y otros resultados sean tomados en cuenta, incluidos los planteamientos de conclusiones, recomendaciones, y que, a la vez, sirva como parte de un plan de acción y de apoyo para retomar y reiniciar las actividades paralizadas por la aparición del Covid-19, a la fecha. La investigación corresponde al tipo no experimental de corte transversal, descriptivo propositivo. Descriptiva porque el objetivo de esta investigación ha sido elaborar un plan de marketing para la empresa Consultora NB. Al mismo tiempo que descriptiva, es correlacional, porque plantea una relación de causa efecto entre la variable independiente \"plan de marketing\" y la variable dependiente \"resultados económicos\". Siendo un diseño no experimental, el plan no se ejecuta, sino que se han proyectado los datos para obtener estimados de la variable \"resultados económicos\". El desarrollo de la investigación culmina con la elaboración del plan de marketing para la Consultora NB, haciendo uso de un enfoque de modernidad y actitud conservadora en el tratamiento de la información y los datos, proveyendo a la vez, resultados económicos favorables. Cuantitativamente, los resultados resaltantes se ubican en la necesidad de una inversión equivalente a 10 950 soles, se logra la utilidad neta de 6867 soles en el año 2023, VAN = S/ 748 y TIR= 28.19 % mayor a la tasa mínima de rendimiento aceptable del 20%, en consecuencia, resulta favorable emprender el plan de marketing.
  • Ítem
    Liderazgo Transformacional y juego libre en sectores de la Red Educativa ?Algodón de Azúcar? Samanco- Nepeña; 2019.
    (Universidad San Pedro, 2023-08-21) Mundaca Vega, Mariela Sandy; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    La pesquisa titulada \\\" Liderazgo transformacional y juego libre en sectores de la Red educativa \"Algodón de Azúcar\". Samanco- Nepeña; 2019?\\\", el propósito es establecer la relación entre el liderazgo transformacional de los directivos según apreciación de docente y el juego libre juego en sectores que realizan las docentes de la Red educativa \"Algodón de Azúcar\". Samanco- Nepeña; 2019. La investigación tiene relevancia descriptiva a diseño no experimental y transversal. El total está compuesto por 41 miembros y la muestra conforman 30 docentes de la Red educativa Algodón de Azúcar en el distrito de Samanco-Nepeña. Los datos provienen del cuestionario: Multifactorial (MLQ-5X) Docente (MLQ-5X)- Versión corta de liderazgo y la ejecución del libre juego en sectores. El valor de la prueba de Spearman Rho arroja r = 0.939, lo que indica que existe una correlación directa y significativa entre los estudios de las variables anteriores, confirme la hipótesis.
  • Ítem
    Vulneración del derecho a la motivación de las resoluciones administrativas en las sentencias del Tribunal Constitucional, años 2015-2019
    (Universidad San Pedro, 2023-07-27) Barrionuevo Blas, Fernando; Valderrama Dominguez, Maria Maria
    La presente investigación denominada vulneración del derecho a la motivación de las resoluciones administrativas en las Sentencias del Tribunal Constitucional Peruano años 2015-2019, tuvo como objetivo general Determinar si a partir del adecuado conocimiento del derecho a la motivación de las resoluciones administrativas brindadas por las sentencias del Tribunal Constitucional años 2015-2019, se contribuirá a controlar la vulneración del derecho a la motivación d resoluciones administrativas. La Metodología a aplicar fue de tipo descriptivo correlacionar, por cuanto se orienta a analizar la relación de dos variables de estudio. De carácter dogmático-jurídico constitucional. Se tuvo como resultados que la vulneración del derecho a la motivación de las resoluciones administrativas años 2015 a 2019, aconteció por la falta de conocimiento de la doctrina jurisprudencial de las Sentencias del Tribunal Constitucional sobre el derecho a la motivación de las resoluciones administrativas por parte de los funcionarios públicos de la administración pública. La conclusión principal fue que un adecuado conocimiento del derecho a la motivación de las resoluciones administrativas por funcionarios de la administración pública controlara la incursión en vulneración de la motivación y mejorara en la expedición de resoluciones administrativas en la administración pública.
  • Ítem
    Acompañamiento pedagógico para mejorar el desempeño de los docentes de la Institución Educativa San Jacinto - Nepeña
    (Universidad San Pedro, 2023-08-21) Pariachi Martinez, Guadalupe Orfelinda; Villanque Alegre, Boris Boris
    El presente estudio tuvo como propósito determinar en qué medida el acompañamiento pedagógico mejora el desempeño de los docentes de la Institución Educativa San Jacinto. Se optó por el diseño de investigación Pre experimental con un solo grupo con pre y post test; y se trabajó con una población conformado por 40 docentes. La técnica que se utilizó es la observación sistemática y el instrumento para la recolección de información se utilizó la Rúbrica de observación de aula para la evaluación del desempeño docente. Para el procesamiento de la información se empleó la media aritmética, la desviación estándar y la varianza. Se utilizó las herramientas: la plataforma SPSS y las hojas de cálculo de Excel, cuyos resultados se concretaron en tablas y figuras estadísticas. Los resultados revelan que el acompañamiento pedagógico mejoró el desempeño de los docentes de la Institución Educativa San Jacinto- Nepeña, dado que existe una ganancia pedagógica de 3,02 puntos en la media aritmética.
  • Ítem
    Liderazgo pedagógico y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa N° 20456 Huacho 2018
    (Universidad San Pedro, 2023-08-28) Mampis Roque, Victor Silverio; Paredes Jacinto, Marlene Marlene
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el Liderazgo pedagógico y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa N° 20456 Huacho 2018. El tipo de investigación empleado fue el tipo básico, mientras que su diseño fue el descriptivo correlacional. La población y la muestra estuvo conformada por la misma cantidad, 36 personas. De los cuales 6 fueron docentes y 30 estudiantes. El instrumento empleado para la recolección de la información fue el cuestionario. Los resultados indicaron que se obtuvo un valor del coeficiente r de Spearman p=0.616, lo que significa que el liderazgo pedagógico se relaciona de manera directa con el rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa N°20456 Huacho 2018. Por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
  • Ítem
    Clima socio familiar y lenguaje oral en los niños de 4 años PRONOEI Macate, 2018
    (Universidad San Pedro, 2023-08-21) Obregon Lopez, Alicia Reyna; Macedo Chauca, Telmo Telmo
    La familia es el grupo social de mayor influencia en los niños en tanto que favorece el desarrollo cognitivo, físico familiar y social, por ello, influye también en el desarrollo del lenguaje, por consiguiente el objetivo: Determinar la relación entre el clima socio familiar y el lenguaje oral en los niños de 4 años PRONOEI Macate, 2018. El problema de investigación fue: ¿Cuál es la relación entre el clima socio familiar y el lenguaje oral en los niños de 4 años PRONOEI Mácate, 2018? La investigación es básica, con diseño correlacional, se trabajó con una población de 18 niños de cuatro años del Distrito de Macate, el cual se eligió toda la población como muestra. Se analizaron dos variables a lo largo de la investigación: clima socio familiar y lenguaje oral. Las conclusiones refieren que existe una relación significativa entre el clima socio familiar y el lenguaje oral; la investigación es importante porque facilita información relevante para los demás docentes del nivel Inicial, para mejorar las falencias lingüísticas del aprendizaje en la educación preescolar
  • Ítem
    Aprendizaje Colaborativo y Rendimiento Académico en estudiantes de Ingeniería Civil, Universidad San Pedro ? Cajamarca, 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-08-31) Molocho Llatas, Rosa; Salas Berrospi, Ronald Ronald
    La investigación tuvo el propósito de determinar la relación entre el Aprendizaje Colaborativo y el Rendimiento Académico de los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad San Pedro - Cajamarca 2021. Investigación básica de enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal, en la que se hizo uso de la herramienta estadística rho de Spearman para medir el grado de relación entre las variables participantes. La técnica fue el cuestionario y el instrumento el test sobre aprendizaje colaborativo y el registro de notas del curso de Tesis II. La población fue de 75 estudiantes se trabajó con muestreo estratificado eligiendo al VII ciclo siendo un total de 18 integrantes. Los resultados obtenidos fue una p = 0.443, por lo que no existe correlación entre las variables de estudio; siendo el coeficiente Rho de Spearman igual a ,193. En cuanto a las dimensiones: \"Académico\" fue de p = 0.401, no existiendo correlación y su coeficiente Rho de Spearman igual a ,211. En la dimensión \"Personal\" fue de p = 0.359, donde se demuestra que no existe correlación entre ambas con un coeficiente Rho de Spearman igual a -0.230; y en la dimensión \"Social\" el valor fue una p = 0.307 encontrado, tampoco no existe correlación y su coeficiente Rho de Spearman igual a ,255, En todos los casos se indica que, de existir correlación, ésta sería positiva baja.
  • Ítem
    Clima organizacional y desempeño laboral del personal administrativo de la Red de Salud Huaylas Sur - 2020
    (Universidad San Pedro, 2023-08-21) Carranza Lujan, Mayra Paola; Avila Alcalde, Yesenia Yesenia
    La investigación tuvo como propósito: describir la relación que existe entre clima organizacional y el desempeño laboral del personal administrativo de la Red de Salud Huaylas Sur, Huaraz 2020. Como metodología usó la técnicas de la encuesta y el instrumento será el cuestionario, que se construirá en base a sus dimensiones propuestas con una escala de Likert, que será validado por el juicio de tres expertos y será medido su confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach este será a aplicado a toda la población de la red de Salud, que corresponde a 72 trabajadores, el tipo de investigación es descriptivo correlacional y su diseño que se empleó fue el diseño no experimental, porque no se hace ninguna variación de las variables en estudio. La información que se obtuvo fue procesado mediante los aplicativos del Excel el cual ayudó a ingresar los resultados en tablas y figuras, el enfoque de la investigación fue cuantitativo, porque la información se ingresó con valores numéricos y porcentual. Con los resultados se evidencia que existe una relación significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral , con el Rho de Spearman, con un valor de r= 0.747 y p= 0,000, el clima laboral del centro de salud desmejora cuando un 40% del personal afirman que a veces los superiores fomentan la unión laboral entre los trabajadores, en cuanto al desempeño sólo un 30% consignan que casi siempre se realizan evaluaciones por su desempeño laboral de manera justa, repercutiendo en la eficiencia del desempeño, cuando un 40% coinciden que casi siempre considera si el personal es eficiente en sus actividades laborales.
  • Ítem
    Participación de los padres de familia y la gestión institucional en las Instituciones Educativas - Huaral, 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-08-21) Chavez Quito, Edwin Honorato; Vasquez Carrillo, Francisco Francisco
    El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo determinar la participación de los padres de familia y su relación con la gestión institucional en las II.EE. - Huaral, 2021, por lo que se plantea una investigación de tipo básica con nivel correlacional y diseño no experimental transversal, con enfoque cuantitativo, la muestra será de 80 padres de familia de las II.EE. de Huaral que acudieron a la escuela de padres denominada formación y desarrollo educativo, la técnica utilizar es la encuesta y se aplicarán dos instrumentos: cuestionario de participación de los padres de familia con 19 preguntas y cuestionario de gestión institucional con 14 preguntas. La participación de los padres de familia y la gestión institucional es directa y significativa en 99% de confianza. La relación es significativa y directa entre el soporte e intervención de la familia en el aprendizaje y el aspecto administrativo en 95% de confianza. Se concluye en la participación de los padres de familia y la gestión institucional es directa y significativa; así como en entre la participación directa los padres de familia y el aspecto pedagógico y el soporte e intervención de la familia en el aprendizaje y el aspecto administrativo.