Maestría
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría por Título
Mostrando 1 - 20 de 1798
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El ábaco y su influencia en el aprendizaje estudiantes, Institución Educativa Inmaculada Concepción Huacho, 2019(Universidad San Pedro, 2024-04-18) Reyes Lopez, Itala Marivel; Montes Lizarraga, Carolina CarolinaLa investigación que se llevó a cabo tuvo como propósito el determinar de qué manera influye el ábaco en el aprendizaje de la adición de los estudiantes del cuarto grado educación primaria de la I.E Inmaculada Concepción Huacho. El diseño de estudio fue Pre experimental (grupo con pre y post test), para esta investigación la población y muestra fue constituido por 25 alumnos del cuarto grado de primaria. En el proceso de recolección de datos, se empleó como instrumentos un Pre Test y un Post Test. Los resultados obtenidos en las pruebas de contrastación de la hipótesis general, se apreció que, en el uso del Abaco como método educativo en el aprendizaje de la adicción, fueron estadísticamente significativos, con un valor de p = 0.000, permitiendo concluir que el Abaco como material didáctico influye en la enseñanza de la adición en los alumnos de la I.E Inmaculada Concepción HuachoÍtem El aborto terapéutico en el Perú y su autorización por causa de la Anencefalia(Universidad San Pedro, 2018-12-20) Carretero Sarmiento, Deidy Maribel; Matos Quesada, Julio CesarEl presente trabajo de investigación trata aspectos doctrinarios sobre algunos casos atípicos que deben ser tomados en cuenta, a efectos de su organización del aborto terapéutico, desde el punto de vista del Derecho Penal del Perú y del Derecho Comparado, tantos aspectos que están a favor y otros en contra. Lo cual mconsideramos que es valioso, optando por la posición que estamos de acuerdo que el caso atípico de anencefalia desde el punto de vista médico y jurídico debe ser considerado en nuestra legislación dentro de la figura del aborto terapéutico. El propósito de nuestro trabajo investigativo es aportar algunos criterios para el desarollo de Derecho Penal; así como, tambien generar estabilidad jurídica evitando de esta forma la arbitrariedad como se constató en nuestra realidad en el año 2001con el caso de la ciudadana Karen Noelia Llantoy Huamán , quien recurrió al Comité de Derechos Humanos Unidas para demandar el Estado Peruano por la "negatividad a prestarle servicios médicos para someterse a un aborto terapéutico" no punible, expresamente contemplado por la ley. En relación a la metodología utilizada se ha tomado en cuenta un tipo de diseño de caracter descriptivo cuyo objetivo es indagar y presentar la situación actual de la temática, identificando características y aspectos propios del aborto terapéutico, la misma que ha sido complementada con métodos propios del Derecho, el metodo dogmático jurídico que establece los conceptos básicos, propios del Derecho Penal; así como, el método exegético jurídico, que nos ha servido para interpretar los diversos normativos, tanto en la legislación nacional, así como el derecho comparado. En relación a los resultados obtenidos se llega a establecer con los aportes de la medicina, el avance de la ciencia y la evolución del Derecho Penal se justifican la práctica del aborto terapéutico en casos atípicos de anencefalia.Ítem Acción tutorial como herramienta en el desempeño académico de los estudiantes del sexto semestre de la carrera profesional de derecho de la UANCV Juliaca Puno 2015(Universidad San Pedro, 2016-01-13) Villanueva Tovar, Mario Etelhowaldo; Juárez Pinto, Manuel TrinidadEl trabajo de investigación fue llevado a cabo en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la Provincia de San Román Puno 2015, tomando en cuenta que la relevancia del presente estudio radica en determinar el nivel de desempeño académico de los estudiantes de tercer semestre de la carrera de Derecho de la UANCV con la finalidad de mejorar el desempeño académico de los estudiantes, en base a la aplicación de acción tutorial. La metodología fue enfoque cuantitativa, tipo de investigación es básico descriptivo simple; el diseño empleado es no experimental. Por lo tanto, no hay manipulación de variable. Se utilizó un diseño de campo; ello nos permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad, mediante la aplicación de un instrumento, en relación a las dimensiones de expectativa, inteligencia, clima académico y habilidades sociales; técnica e instrumento que se utilizó fue encuesta (cuestionario de 24 ítems), que permitió recoger la información necesaria para el estudio del tema, que fue aplicado a los 240 estudiantes en estudio. La validez del instrumento se obtuvo a través del juicio de tres expertos. Los datos obtenidos fueron analizados e interpretados a través de tablas y gráficos estadísticas. Los resultados de la investigación fue que, el nivel de desempeño académico de los estudiantes del tercer semestre de la carrera de Derecho de la UANCV - Juliaca, Puno, se encuentra en un nivel Bueno el desempeño académico, pero con tendencia a aceptable e insuficiente. De lo cual, se deduce que la gran mayoría de estudiantes se encuentran en la escala Bueno con tendencia a las escalas Aceptable e Insuficiente, referente a las dimensiones de expectativa, inteligencia, clima académico y habilidades socialesÍtem Acciones de enfermería en el aumento de coberturas de vacunación, en niños menores de un año. Centro de Salud - SUNAMPE. 2015(Universidad San Pedro, 2018-03-26) Pachas Torres, Martha AmandaLa investigación tuvo como objetivo determinar las acciones de enfermería para lograr las coberturas óptimas de vacunación en los niños menores de un año según el Calendario Nacional de Inmunizaciones en el Centro de Salud-Sunampe. Parael estudio de tipo descriptivo, se utilizó un diseño de campo, pues la información se obtuvo a través de la aplicación de una encuesta con una población de 10 enfermeras que laboran en el Centro de Salud, establecimiento que corresponde al primer nivel de atención primaria. La recolección de datos se obtuvo por medio de una encuesta y una ficha epidemiológica para la identificación de coberturas. El cuestionario fue validado a través de juicio de expertos y se hizo la prueba de validación correspondiente a través de la prueba binomial, asimismo se hizo una prueba piloto demostrando su confiabilidad. (0.82) Resultados: se obtuvo que el 60%(6) realizan acciones insuficientes para lograr las metas programadas en el menor de un año. Las coberturas alcanzadas en menores de un año hasta el periodo de estudio (Enero-Noviembre, fue de la siguiente manera pentavalente 79% de niños protegidos con 3ra dosis, IPV/APO 69% de niños protegidos con 3ra dosis, influenza 38% de niños protegidos con segunda dosis y rotavirus 80% de niños protegidos con segunda dosis, concluyendo que las coberturas de vacunación son bajas porque las acciones de enfermería fueron in suficientes para el logro de coberturas según indicadores de acceso y seguimiento.Ítem Acompañamiento pedagógico para mejorar el desempeño de los docentes de la Institución Educativa San Jacinto - Nepeña(Universidad San Pedro, 2023-08-21) Pariachi Martinez, Guadalupe Orfelinda; Villanque Alegre, Boris BorisEl presente estudio tuvo como propósito determinar en qué medida el acompañamiento pedagógico mejora el desempeño de los docentes de la Institución Educativa San Jacinto. Se optó por el diseño de investigación Pre experimental con un solo grupo con pre y post test; y se trabajó con una población conformado por 40 docentes. La técnica que se utilizó es la observación sistemática y el instrumento para la recolección de información se utilizó la Rúbrica de observación de aula para la evaluación del desempeño docente. Para el procesamiento de la información se empleó la media aritmética, la desviación estándar y la varianza. Se utilizó las herramientas: la plataforma SPSS y las hojas de cálculo de Excel, cuyos resultados se concretaron en tablas y figuras estadísticas. Los resultados revelan que el acompañamiento pedagógico mejoró el desempeño de los docentes de la Institución Educativa San Jacinto- Nepeña, dado que existe una ganancia pedagógica de 3,02 puntos en la media aritmética.Ítem Acompañamiento pedagógico y actitud docente la Institución Educativa N° 20354-Manuel Scorza, Huacho, 2021(Universidad San Pedro, 2023-01-10) Huangal Espinal, Nerio Joel; Parihuaman Quinde, Geraldina GeraldinaLa investigación tiene el propósito de determinar la relación entre el acompañamiento pedagógico y la actitud docente en los profesores y directivos de la Institución Educativa N° 20354-Manuel Scorza, Végeta-Huacho, 2021, cuya metodología a emplear en dicha investigación será mediante un enfoque correlacional entre las variables presentadas, integrando a directivos y docentes, como muestra siendo no probabilística por conveniencia, adaptando un cuestionario el cual permitirá obtener datos los cuales estarán sujetos a determinar su confiabilidad. La investigación concluye en la existencia de una relación es directa y significativa entre el acompañamiento pedagógico y la actitud; la relación es directa y significativa entre la planificación curricular y el aspecto cognitivo; la relación es directa y significativa entre el proceso de enseñanza aprendizaje y el aspecto conductual y la relación es directa y significativa entre la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje y el aspecto afectivo en los profesores y directivos de la Institución Educativa N° 20354-Manuel Scorza, Végeta-Huacho, 2021.Ítem Acompañamiento pedagógico y calidad educativa de la I.E. "Augusto Gutiérrez Mendoza" Chorrillos, 2015(Universidad San Pedro, 2018-07-10) Contreras Navarro, Lya; Vasquez Tolentino, Emerita VictoriaEl presente trabajo de investigación tiene como propósito establecer la relación entre el acompañamiento pedagógico y la calidad educativa en la Institución Educativa "Augusto Gutiérrez Mendoza", para lo cual se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental transversal correlacional utilizando una población muestral de 21 personas conformada por el 100% de docentes del nivel primaria de la I.E. "Augusto Gutiérrez Mendoza" distrito de Chorrillos en el año 2015. El nivel de medición es de tipo cuantitativo. Para la hipótesis planteada ?El Acompañamiento Pedagógico se relaciona con la Calidad Educativa de la I.E. "Augusto Gutiérrez Mendoza" la misma que se usó el análisis correlativo de Pearson, obteniendo resultados confiables evidenciados en el estadístico de la prueba R de Pearson de Correlación con un valor de 0,982, valor que indica que existe alta correlación entre las variables Acompañamiento Pedagógico y Calidad Educativa.Ítem Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Horacio Zevallos Gámez e Inca Garcilazo de la vega Juliaca puno 2018(Universidad San Pedro, 2018-04-16) Quispe Arela, Abdon; Juarez Pinto, Manuel TrinidadEl estudio se llevó a cabo en las instituciones educativas de Horacio Zevallos Gámez e Inca Garcilaso de la Vega, Juliaca Puno, el año 2018. El objetivo consistió en determinar la relación entre el acompañamiento pedagógico y la mejora del desempeño docente de las instituciones educativas de Horacio Zevallos Gámez e Inca Garcilaso de la Vega, Juliaca Puno. En referencia a la metodología, fue un estudio de carácter cuantitativo con un tipo y diseño relacional, la población estuvo integrada por los directivos y personal docente totalizando 55, se empleó la encuesta como técnica y como instrumentos dos cuestionarios para evaluar el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente. Los resultados obtenidos luego de evaluar las variables comprueban que el personal directivo y docente de en las instituciones educativas de Horacio Zevallos Gámez e Inca Garcilaso de la Vega, Juliaca Puno, permiten evidenciar, que al calcular el coeficiente r de Pearson se ha encontrado un valor r = 0,813; que indica una correlación positiva muy fuerte; por lo que se concluye que se verifica la hipótesis propuesta, en el sentido que si existe una relación significativa entre el acompañamiento pedagógico y la mejora del desempeño docente en las instituciones educativas Horacio Zevallos Gámez e Inca Garcilaso de la Vega, Juliaca Puno. En los resultados de la variable Acompañamiento pedagógico, de acuerdo al puntaje total, se observa que mayoritariamente el 56.4%, (31 docentes) muestran una tendencia prevaleciente regular. En los resultados de la variable desempeño docente, el 56.4% (31 docentes) afirman que el desempeño docente es regular en todas sus dimensiones, en las instituciones educativas motivo de estudio.Ítem Acompañamiento pedagógico y desempeño docente, Institución Educativa Ricardo Palma Carrillo - Huaraz, 2019(Universidad San Pedro, 2021-08-13) Mejia Vergara, Gregorio Toribio; Yovera Saldarriaga, Jose JoseLa investigación que se presenta mediante este trabajo, nos reveló que los docentes de la Institución Educativa N° 86005 Ricardo Palma Carrillo del centro poblado de San Nicolás, UGEL Huaraz, mostraban dificultades en los aspectos de planificación, procesos pedagógicos y didácticos, uso de materiales y recursos educativos e instrumentos de evaluación lo que afectaba su desempeño docente, para lo cual se planteó como propósito establecer la correlación entre las variables de acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en la institución de estudio, acorde esto, al nuevo enfoque planteado por el ente rector del sector educación del país. Asimismo, se formuló la siguiente hipótesis: Existe relación entre el acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la Institución Educativa N° 86005 Ricardo Palma Carrillo del centro poblado de San Nicolás, UGEL Huaraz. Para ello, se empleó la investigación básica, con un diseño descriptivo correlacional, la encuesta y la observación son técnicas que se ha utilizado acompañado de una ficha de encuesta y una de observación como instrumentos, las mismas que permitieron el recojo de datos, y el procesamiento de la información obtenida, con la que se comprobó la hipótesis planteada.Ítem Acompañamiento Pedagógico y Desempeño Laboral en Profesores de Inglés de las II.EE JER UGEL Huaylas 2018(Universidad San Pedro, 2021-07-15) Lopez Inca, Carlos Fidel; Yovera Saldarriaga, Jose JoseEl presente trabajo investigativo realizado se relaciona con el modelo explicativo y de nivel correlacional, se asumió como universo y muestra a los profesores de la especialidad de inglés de las II.EE JER perteneciente a la UGEL Huaylas. El objetivo fue conocer la interrelación que se manifiesta entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño laboral de los profesores de inglés. El método utilizado para llevar a cabo el trabajo investigativo fue el hipotético deductivo. El nivel de acompañamiento pedagógico en las dimensiones pedagógica y actitudinal de los profesores de inglés es buena según el 85.2 % de los docentes encuestados, lo que significa que hay una significativa interrelación entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño laboral en los profesores de inglés El nivel de desarrollo pedagógico en los docentes de inglés es buena según el 74.1 % de los docentes encuestados, lo que demuestra que el desempeño laboral de los docentes en las dimensiones funcional presencial y virtual es adecuada. El resultado obtenido arroja que hay una interrelación directa y con alto significado entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño laboral en los profesores de inglés de las II.EE JER de la UGEL Huaylas, dado que el estado de correlación es menos de 0,05 por lo cual es rechazada la hipótesis nula.Ítem Acompañamiento pedagógico y monitoreo docente en la Institución Educativa Privada Antonio Raimondi, Chimbote(Universidad San Pedro, 2019-10-01) Paredes Valverde, Silvia Maria; Morales Ciudad, Jorge SamuelEl presente trabajo de investigación titulado Acompañamiento pedagógico y monitoreo docente en la Institución Educativa Privada Antonio Raimondi, Chimbote tuvo como propósito determinar la relación entre el Acompañamiento pedagógico y monitoreo docente en la institución educativa privada Antonio Raimondi. El enfoque es cuantitativo, el tipo de investigación Descriptivo Correlacional, y el diseño de investigación no experimental Transversal. La población y muestra estuvo constituida por 30 docentes entre el nivel primario y secundario. Se aplicó un instrumento tipo cuestionarios para cada una de las variables, los resultados descriptivos indican que el 50 % de los docentes alcanzan el nivel medio, en cuanto a la variable de Acompañamiento pedagógico, y la variable Monitoreo docente. El análisis inferencial con el coeficiente Rho de Spearman resultó 0.46 con respecto a los resultados obtenidos entre el Acompañamiento pedagógico y el monitoreo docente determinaron que existe relación moderada entre ambas variables; por lo tanto se acepta la hipótesis alterna.Ítem Acompañamiento pedagógico y reflexión crítica docente en el IESP San Marcos, 2018(Universidad San Pedro, 2022-02-02) Castrejon Bardales, Renelmo; Reluz Barturen, Francisco FranciscoEl estudio determinó la relación que existe entre el acompañamiento pedagógico y la reflexión crítica docente en el Instituto de Educación Superior Pedagógico San Marcos, de la ciudad de San Marcos. Mediante un estudio cuantitativo correlacional, se pretendió probar si el acompañamiento pedagógico se relaciona significativamente con la reflexión crítica docente. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de dos instrumentos, usando como técnica la encuesta, que fueron validados por Juicio de Expertos, demostrando además poseer confiabilidad tras la prueba respectiva del alfa de Cronbach. La población y muestra estuvo conformada por 20 docentes del Instituto de Educación Superior Pedagógico, San Marcos. Se contrastó la hipótesis a través de la aplicación del estadístico de Spearman el cual con un p valor de 0.009 permitió evidenciar la existencia de una relación moderada entre el acompañamiento pedagógico y la reflexión críticaÍtem El Acoso Escolar y Rendimiento Académico de los Estudiantes del 5° de Secundaria I.E.N. 1204(Universidad San Pedro, 2020-08-10) Amaro Aliaga, Sharon Milagro; Villanque Alegre, Boris VladimirLa investigación tiene como objetivo general Determinar la relación Acoso escolar y rendimiento académico de los estudiantes del 5o de secundaria Institución Educativa Nacional 1204 San Luis Lima -2016. La investigación fue de tipo aplicada no experimental, de nivel correlacional de corte trasversal de enfoque cuantitativo de Diseño transeccional correlacional, la población estuvo constituida por 121 estudiantes del 5o de secundaria Institución Educativa Nacional 1204, como la población es pequeña se convierte en muestra. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue por medio de la encuesta, y el instrumento aplicado fue el cuestionario de acoso escolar Autotest de Cisneros que cuenta con un nivel de confiabilidad Alpha de cronbach 0.857 y en cuanto a su validez con un alto índice de correlación significativa al constructo vinculados al acoso escolar, para el tratamiento estadístico de los datos se usó la estadística descriptiva y el programa SPPS 21. Los resultados fueron de acuerdo al objetivo del estudio se ha demostrado que estas variables no son interdependientes en este grupo de investigación. Asimismo Encontramos que no existe relación estadísticamente significativa entre las dimensiones de Acoso escolar en estudiante s del 5° de secundaria, siendo índices de baja y muy baja significatividad, quedando demostrado la Hipótesis Nula.Ítem Acoso escolar y resiliencia en adolescentes de una Institución Educativa Particular de Nuevo Chimbote - 2017(Universidad San Pedro, 2019-03-19) Gavidia Rodriguez, Vania Katherin; Villanque Alegre, Boris VladimirEl presente estudio tiene como objetivo establecer la relación entre acoso escolar y resiliencia en los adolescentes de una Institución Educativa Particular de Nuevo Chimbote. Es una investigación con un estudio de tipo correlacional porque se quiere asociar las variables de acoso escolar y resiliencia, se trabajó con una población de 357 estudiantes, de las cuales se eligieron como muestra a 127. Se utilizó dos instrumentos, el autotest de Acoso Escolar cuyos autores son Iñaqui Piñuel & Aracely Oñate, y como segundo instrumento se utilizó la escala de resiliencia (ER) de Gail M. Wagnild & Heather M. Young y se procesó los resultados empleando el paquete estadístico SPSS, donde se muestra que existe una relación de 0% en el nivel bajo, un 24.4% en el nivel medio y un 0.8% en el nivel alto. Lo cual indica que no existe relación significativa entre dichas variables.Ítem La acreditación y la gestión de calidad educativa de los docentes en las Instituciones Superiores Tecnológicas Públicas del distrito de Villa María del Triunfo, 2013.(Universidad San Pedro, 2018-04-06) Felix Poicon, Edwin Carlos LeninLa investigación tiene como problema general: ¿Cuál es la relación entre la acreditación y la gestión de calidad educativa desde la percepción docente en las Instituciones Superiores Tecnológicas Públicas del distrito de Villa María del Triunfo, 2013?, se planteó como objetivo determinar la relación entre la acreditación y la gestión de calidad educativa, se formuló como hipótesis si existe una relación significativa entre la acreditación y la gestión de calidad educativa. El diseño empleado fue no experimental de tipo descriptivo correlacional. Se utilizó una muestra censal. Los instrumentos empleados fueron las encuestas que midieron la percepción acerca de la acreditación y la gestión de la calidad educativa. Se realizó el análisis psicométrico para ambos instrumentos bajo los criterios de confiabilidad y validez. Se utilizó el estadígrafo Rho de Spearman en consideración a las variables de categoría cualitativa ordinal. Los resultados indican que existe una relación alta positiva rs = 0,766 entre la acreditación y la gestión de calidad educativa, donde el 42,4% tuvo un nivel ineficaz en el cuestionario de gestión de calidad educativa y el 61,2% un nivel regular en el cuestionario de acreditación. Se concluye que existe una relación significativa entre la acreditación y la gestión de calidad educativa desde la percepción docente de las Instituciones Superiores Tecnológicas Públicas del distrito de Villa María del Triunfo.Ítem Actitud de los estudiantes respecto a la educación inclusiva en el I.S.T. José Antonio Encinas Puno 2015(Universidad San Pedro, 2016-02-24) Boza Condorena, Yerko Ademir; Jordan Pilco, Raul VicenteEl presente trabajo de investigación denominado actitud de los estudiantes respecto a la educación inclusiva en El I.S.T. José Antonio Encinas Puno 2015, tiene como objetivo general identificar la actitud predominante de los estudiantes respecto a la educación inclusiva en el I.S.T. José Antonio Encinas Puno 2015. Se utilizó como instrumento de investigación la Escala de las Actitudes de los estudiantes respecto a la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales NEE, el cual consta de dos partes: La primera parte de aspectos generales, referentes al diagnóstico integral de los estudiantes respecto a la inclusión pedagógica. La segunda parte hace referencia a la actitud positiva o negativa acerca de un estímulo o referente del docente respecto a la inclusión pedagógica, utilizando la Escala tipo Lickert. Cada ítem está estructurado con cuatro alternativas de respuesta: totalmente de acuerdo (TA-4), de acuerdo (DA -3), en desacuerdo (ED-2). Según los resultados obtenidos, que se muestran en tabla 1, los estudiantes presentan una actitud predominante de estar de acuerdo con la educación inclusiva en el en I.S.T. José Antonio Encinas, del cual se aprecia que los estudiantes están de acuerdo con la educación inclusiva dentro de la enseñanza aprendizaje, en los componentes cognitivo, afectivo y conductual en las instituciones educativas.Ítem Actitud Docente Frente a los Estudiantes con necesidades Educativas Especiales en el Colegio Libertador - Recuay.(Universidad San Pedro, 2022-06-15) Gamarra Huerta, Wilber Marco; Valerio Haro, Felix FelixLa investigación se propuso referir la actitud docente frente a las necesidades educativas especiales en el colegio \"Libertador\" - Recuay. La pesquisa es básica, de diseño observacional, descriptivo correlacional. La Población es muestral ya que se consideró a todos los docentes, en total 20; la recolección de datos se realizó aplicando un cuestionario, procesando los resultados por medio de un software estadístico se alcanzó un índice de Rho de Spearman de 0,661 que permite concluir que las variables estudiadas se encuentran asociadas de manera significativaÍtem Actitud docente y grado de aceptación en estudiantes del colegio San Ramón de Cajamarca, 2019(Universidad San Pedro, 2023-07-10) Rivera Zamora, Hebert; Salas Berrospi, Ronald RonaldEl presente estudio realizado tuvo como objetivo determinar la relación entre la actitud de los docentes hacia su profesión y el grado de aceptación en los estudiantes del Colegio \"San Ramón\", turno II de la ciudad de Cajamarca, 2019; de allí que la hipótesis planteada fue la siguiente: la actitud de los docentes hacia su profesión se relaciona con en el grado de aceptación de los estudiantes del colegio \"San Ramón\", turno II de la ciudad de Cajamarca, 2019. La investigación es de tipo básica, transeccional y correlacional, cuya muestra lo constituyen 30 docentes y 220 estudiantes de educación secundaria seleccionados de manera intencional. Los resultados fueron: el 60% de los docentes presentan actitudes favorables y el 40% actitudes desfavorables hacia su profesión; el 76% de estudiantes manifiestan tener un alto grado de aceptación a sus docentes y el 24% manifiestan bajo grado de aceptación. En base a los resultados se concluye que la actitud de los docentes frente a su profesión se relaciona con el grado de aceptación de los estudiantes.Ítem Actitud docente y uso de las herramientas digitales google apps; Universidad San Pedro - filial Sullana: 2017(Universidad San Pedro, 2019-01-25) Leon Leon, Ryan Abraham; Paredes Quipuscoa, Angel EfrenLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la actitud del docente y el uso de las herramientas digitales google apps; en Universidad San Pedro - Filial Sullana: 2017, es de tipo básico y diseño correlacional. La muestra del estudio es de 45 docentes, para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario El diseño no experimental, transversal, relacional. En la Universidad San Pedro Filial Sullana, la actitud del docente se ubica en el nivel alto hacia el uso de las herramientas digitales google apps pero el uso de las herramientas digitales google apps se ubica en un nivel medio. Se concluye la actitud docente hacia el uso de las herramientas digitales apps se relacionan de manera directa con un coeficiente Pearson de r= .926: (el valor de significancia =.000).Ítem La actitud profesional docente y el interés por el área de matemática en estudiantes de la Institución Educativa N° 40163 Benigno Ballón Farfán, Arequipa 2019.(Universidad San Pedro, 2022-12-05) Palomino Tunqui, Hernan; Varas Boza, Lucy LucyEl trabajo de investigación fue llevado a cabo en la I.E. N° 40163 Benigno Ballón Farfán, esta investigación se justifica porque una buena actitud profesional del docente para lograr el interés de los estudiantes en el área de matemática. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio descriptivo y de campo, con un diseño no experimental. El objetivo fundamental de este tema de investigación es caracterizar la actitud profesional docente y el interés por el área de Matemática que presentan los estudiantes en la institución educativa N° 40163 Benigno Ballón Farfán, Arequipa 2019. Una de las conclusiones es que los docentes asumen deficiencia en su actitud profesional, existe una baja tendencia frente área de matemática, esto lo podemos constatar en la tabla 1, donde un 48 % de encuestados, asevera que la forma que enseña el docente a veces le despierta el deseo de aprender más y un 29 % que no; mientras que un 54 % afirma que a veces las exposiciones que realiza el profesor les motivan, según la tabla 2.