Educación Inicial

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 901
  • Ítem
    La expresión oral en los niños de cinco años de la Institución Educativa N°63, Ramón Castilla, Cajamarca 2022.
    (Universidad San Pedro, 2024-08-09) Valdivia Chilon, Rocio; Cueva Valverde, William William
    Su propósito de la investigación fue identificar el nivel de expresión oral en niños de cinco años IE. N° 63, Ramón Castilla, Cajamarca 2022. Su metodología del trabajo de investigación fue el de adoptar por un estudio de tipología básica y de nivel descriptivo simple; y una población muestral de 25 niños hombres y mujeres, con un muestreo no aleatorio; la observación fue la técnica que se empleó y el instrumento una ficha de observación; se determinó la fiabilidad mediante la herramienta de Alfa de Cronbach. Donde se demuestra que el 60 % (15 niños) obtienen un nivel moderado en su expresión oral, el 24 % (6 niños) su expresión oral es baja y solamente el 16 % alcanzan un nivel alto. Consecuentemente, se aprecia que mayoritariamente de los alumnos IE: N° 63 Ramón Castilla, Cajamarca 2022 obtienen un resultado moderado en su nivel de expresión oral.
  • Ítem
    Uso de juegos didácticos y nociones matemáticas en niños de cinco años de la Institución Educativa N°188- Celendín, 2021
    (Universidad San Pedro, 2024-08-09) Rodriguez Altamirano, Yaquelini; Villanque Alegre, Boris Boris
    El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el uso de juegos didácticos y nociones matemáticas en niños de 5 años de la Institución Educativa N°188 - Celendín 2021; la metodología que se optó en la presente investigación fue de tipo descriptivo correlacional, con diseño no experimental transaccional, de corte correlacional, que fueron trabajados en una población muestral de 12 infantes de 5 años; para el recojo de información se aplicó para ambas variables una ficha de observación que previamente fueron validados por juicio de expertos. Al contrastar la hipótesis, se concluye que el uso de juegos didácticos se relaciona significativamente con las nociones matemáticas en estudiantes de la I.E. Nº188-Celendín, al obtener una significancia bilateral de p=0,000
  • Ítem
    Desarrollo Psicomotor en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°1448 Sol Andino; 2019
    (Universidad San Pedro, 2024-08-27) Torres Carranza, Berbelina; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    Este trabajo se llevó a cabo con la finalidad de determinar el nivel de desarrollo psicomotor en menores de cinco años de la I.E. N°1448 Sol Andino; 2019. En el cual se utilizó el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo simple y con un diseño no experimental de corte transaccional. En la investigación participaron dieciocho menores a quienes se les examinó con el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI), el cual dio como resultado que con respecto al desarrollo motor el 50% de los sujetos tienen retraso, mientras que el otro 50% está en un rango normal.
  • Ítem
    Juego simbólico en los niños de cinco años de la Institución Educativa 117 "Jesús"- Huaraclla Cajamarca, 2023.
    (Universidad San Pedro, 2024-09-23) Rojas Quispe, Brenda Del Pilar; Varas Boza, Lucy Lucy
    La finalidad de este estudio fue determinar el nivel de juego simbólico en los niños de 5 años de la Institución Educativa N°117,Jesús- Huaraclla Cajamarca, 2023, la investigación fue descriptiva y diseño no experimental, la muestra censal estuvo compuesta por 20 niños de cinco años. La técnica con la que se recogió la información fue la observación, y como instrumento se empleó una guía de observación, misma que fue validada y verificada su confiabilidad. Al término de la investigación se concluye que los niños de cinco años de la Institución Educativa N°117 - Huaraclla- Cajamarca, 2023, el 70% de los niños exhiben un nivel bajo de juego simbólico, mientras que un 20% se encuentran en un nivel moderado y el restante 10% en un nivel alto.
  • Ítem
    Esquema corporal y habilidades motoras gruesas en niños de cinco años de la Institución Educativa N°80423-Tayabamba; 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-10-24) Haro Carlos, Hilda Rosmery; Villanque Alegre, Boris Boris
    El presenten trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el desarrollo del esquema corporal y las habilidades motoras gruesas en los niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°80423 "Nuestra Señora de Guadalupe"; ubicada en el departamento de La Libertad, Provincia de Pataz, distrito de Tayabamba. Se optó por el tipo de investigación correlacional, con diseño no experimental considerando una población de 33 estudiantes de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°80423. Como técnica de recojo de información y evaluación de las variables de estudio se utilizó como instrumentos una ficha de observación para medir las habilidades motoras gruesas y la ficha de evaluación del desarrollo del esquema corporal de García, Huamaccto & Llocclla (2019). Se concluye que existe relación directa al obtener como resultado una Rho=0,986** y obteniendo un p=0,000 <0,05, es decir una relación significativa; por tanto, se confirma la hipótesis de investigación: existe relación directa y significativa entre el esquema corporal y las habilidades motoras gruesa en estudiantes de cinco años del nivel inicial de la I.E. Nº80423 de Tayabamba
  • Ítem
    Dinámicas Motivadoras para desarrollar la Lateralidad en niños de 4 años de la Institución Educativa N°477- Yauyucán, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-08-27) Sanchez Cordova, Roxana Teodocia; Villanque Alegre, Boris Boris
    El propósito principal de este estudio fue investigar cómo las dinámicas motivadoras influyeron en la lateralidad de niños de 4 años en la Institución Educativa N°477- Yauyucán. Se adoptó un enfoque cuantitativo, específicamente aplicado, con un alcance explicativo y un diseño preexperimental. Un total de 15 estudiantes fueron seleccionados como unidades de análisis y evaluados en dos momentos diferentes mediante una lista de cotejo, además de participar en un programa didáctico que incluyó dinámicas motivadoras. Para analizar los resultados, se realizó una prueba de normalidad para comprender la distribución de los datos del instrumento de medición. Entre los hallazgos más destacados, la prueba de T Student reveló un efecto estadísticamente significativo (p=0.016) de la variable independiente en la lateralidad de los estudiantes evaluados. Esto indica que las dinámicas motivadoras tuvieron un impacto positivo en el desarrollo de la variable dependiente, según los resultados de ambas evaluaciones. En conclusión, este estudio respalda la idea de que las dinámicas motivadoras fueron efectivas para mejorar la lateralidad en niños de 4 años en la Institución Educativa N°477- Yauyucán.
  • Ítem
    Nivel de socialización de los niños de la Institución Educativa Nº 539-Pariamarca, Chota, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-08-27) Torres Mundaca, Hermelinda; Muñoz Gamarra, Juan Juan
    La investigación Nivel de socialización de los niños de la Institución Educativa Nº 539-Pariamarca, Chota, 2022, tuvo como objetivo general determinar el nivel de socialización de los niños de la Institución Educativa Nº 539-Pariamarca, Chota, 2022. Dicha investigación es básica, descriptiva, no experimental y transversal. El diseño que se utilizó fue el no experimental transeccional descriptivo. La población y muestra estuvieron integradas por cincuenta y nueve (59) entre niños y niñas de 3, 4 y 5 años, seleccionados de modo no probabilístico. Los datos se recogieron a través de la técnica de la observación y como instrumento se aplicó una Ficha de observación. Luego de realizar el análisis descriptivo e inferencial, se concluye que el nivel de socialización de los niños de la Institución Educativa Nº 539-Pariamarca, Chota, 2022, en su mayoría, es bajo.
  • Ítem
    Juegos cooperativos en la motricidad gruesa en los niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial Nº111- Celendín; 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-10-24) Chávez Rabanal, Angie Yomara D´jasmin; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La presente investigación tuvo como propósito determinar desarrollar la motricidad gruesa en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº111, Celendín a partir de la aplicación de los juegos cooperativos. En la investigación se utilizó la metodología aplicada, cuyo diseño es pre experimental con un solo grupo de pre y post test, en la que su población muestral estuvo constituida por 47 infantes de la edad de 5 años. La técnica empleada fue la observación y su instrumento fue una ficha de observación. En la contrastación de su hipótesis se empleó el estadístico paramétrico t de Student de muestra relacionadas. A un 95% de confianza y 0,05 de error, se compararon los resultados del pre y post test; donde se percibe una diferencia de media de 14,468 con una desviación típica de 7,863, significando que los valores que presenta no se encuentran dispersas. Además, se observa una significancia bilateral de 0,000
  • Ítem
    Actividades Lúdicas para mejorar el Razonamiento Matemático. Institución Educativa N°84316 Santa María de Panacocha-2019
    (Universidad San Pedro, 2024-09-23) Santisteban Vilca, Flor Rocio; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    El informe de tesis tuvo como propósito buscar la mejora el razonamiento matemático en el área de lógico matemático de los niños y niñas del II ciclo de cinco años de edad de la Institución Educativa Actividades Lúdicas para mejorar el Razonamiento Lógico Matemático Institución Educativa N°84316 Santa María de Panacocha; se utilizó como metodología el enfoque cuantitativo con un diseño pre - experimental de un solo grupo. Se conformó la muestra con constituida por 9 estudiantes de cinco años de edad. Cuyos resultados demuestra que inicialmente se identificó que el nivel de razonamiento matemático de los niños fue de un 55.65 % ubicándose en el nivel bajo. Luego de aplicarse las actividades lúdicas se mejoró evidenciando un 66.7 % logrando un nivel alto. Finalmente, al comprarse los resultados del pre test con el post test se llega a la siguiente conclusión que el uso de actividades lúdicas mejoró de manera significativa el razonamiento matemático de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N°84316 Santa María de Panacocha.
  • Ítem
    Jitanjáforas y la comprensión lectora de niños, Jardín "Semillitas Del Saber" Marañón, 2019.
    (Universidad San Pedro, 2024-09-23) Picon Diego, Loly; Martinez Sanchez, Teresa Teresa
    En el estudio se plantea como propósito, determinar la correlación de las Jitanforas y la comprensión lectora de los niños educación Inicial del Jardín "Semillitas del saber" - Marañón durante el año2019; presentó como metodología de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2014), investiga con una tipología descriptiva, correlacional como su diseño, con una población muestral de 20 niños, cuyo instrumento para su aplicación fue la lista de cotejo y para el acopio de los datos, se contó como procedimiento a la observación y el instrumento fue validado por expertos, y verificado su factibilidad en uso en una muestra; de acuerdo al objetivo general planteado en esta investigación podemos decir que se determinó la relación significativa de jitanjáforas y la comprensión lectora de los niños de cuatro años, Jardín ?Semillitas del Saber? Marañón, 2019, encontrando un coeficiente de correlación alta de r= 0,780**, con significancia bilateral de menos a 0,05 (0,000) y con un 95% de confianza y 5% de error.
  • Ítem
    Nivel de las nociones espaciales en estudiantes de cuatro años, Institución Educativa N° 360- Llollón, Cajamarca 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-10-25) Mercado Cachay, Mary Mariela; Hernandez Reaño, Maria Maria
    En el presente estudio se tuvo como propósito determinar el nivel de las nociones espaciales en estudiantes de cuatro años, Institución Educativa Inicial N° 360 Llollón - Cajamarca 2023, Consideró el tipo de investigación descriptivo simple con un diseño no experimental transversal descriptivo, en una población y muestra de 17 niños de la institución mencionada. Como técnica de recojo de información se utilizó la observación y un instrumento como fue la ficha de observación. Se concluye que el nivel de las nociones espaciales en estudiantes de cuatro años, Institución Educativa Inicial N° 360 Llollón - Cajamarca 2023, al contrastar las estadísticas de las dimensiones encontrándose que fue bajo con un 82%. respectivamente.
  • Ítem
    Títeres, para desarrollar la expresión oral en niños de cinco años, Institución Educativa inicial N° 250, Huasmín - 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-08-28) Valdivia Escuadra, Pamela Victoria; Cerna Galvez, Maria Maria
    El siguiente estudio, tendrá como propósito analizar la relación entre el uso de los títeres y la expresión oral en niños de 5 años de la IEI N°250, Huasmín. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo una investigación tipo básica porque busca producir conocimientos y teorías; según su alcance es una investigación correlacional que es un tipo de método de investigación no experimental en el cual un investigador mide dos variables evaluando la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña según (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014); se utilizará la prueba estadística de Pearson y para la prueba de confiabilidad, el alfa de Cronbach; cabe resaltar que la población estará constituida por aulas de 3, 4 y 5 años de educación inicial que en total son 32 niños, siendo la muestra de investigación de 11 alumnos del aula de 5 años de la IEI, Para finalizar, se espera analizar las variables y hallar una relación significativa entre ellas en los niños de 5 años de la IEI N°250, Huasmín.
  • Ítem
    Convivencia escolar en niños y niñas de educación inicial de la Institución Educativa San Agustín de Hipona de Chimbote, 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-07-04) Alvites Cruz, Angela Karina; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    La presente investigación tuvo como propósito determinar el nivel de convivencia escolar en niños y niñas de 5 años de educación inicial de la Institución Educativa San Agustín de Hipona de Chimbote, 2023. La investigación que se desarrollo fue de tipo descriptivo con diseño no experimental, la población estuvo constituida por 20 niños de 5 años; el instrumento para el recojo de información fue una Escala valorativa, En los resultados por dimensión aprender a convivir, aprender a relacionarse e instruir en efectuar normas los niveles fueron bajos. Concluyendo que el nivel de convivencia escolar en niños y niñas de 5 años de educación inicial de la Institución Educativa San Agustín de Hipona de Chimbote, 2023, al contrastar las estadísticas de las dimensiones encontrándose que fue un nivel bajo.
  • Ítem
    El juego como estrategia en el aprendizaje de la matemática en niños de la Institución Educativa Nº80482- Chilia; 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-09-04) Puelles Lopez, Abelina Eva; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La presente investigación, tuvo como propósito mejorar el aprendizaje del área de matemática en los niños de 5 años de la Institución Educativa Nº80482- Chilia a partir de la aplicación del juego como estrategia. Para el desarrollo de la metodología se empleó el tipo de investigación explicativa, optando por el diseño de investigación pre experimental, con un solo grupo. Con una población muestral conformada por 9 estudiantes de 5 años. La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la observación y el instrumento para la recolección de la información fue una guía de observación, debidamente validados a través de los juicios de expertos. A un 5% de alfa con 95% de confianza se aplica la técnica paramétrica de la t de Student de muestras relacionadas cuyo resultados refleja una diferencia de x ? de 19.11 con desviación típica de 3.88 y alcanzando una t de 14,749 con 8 grados de libertad. Logrando una significancia bilateral de 0,000
  • Ítem
    La motricidad fina en niños de cuatro años de la Institución Educativa N°317, Urbanización El Carmen, Chimbote, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-09-23) Villanueva Romero, Lilian Beatriz; Varas Boza, Lucy Lucy
    La presente pesquisa tuvo como propósito el poder determinar cuál era el nivel de la motricidad fina en los educandos de cuatro años de la Institución Educativa N°317, Urbanización El Carmen, Chimbote, 2022, investigación de tipo descriptiva con un diseño no experimental, con una población y muestra de 22 infantes, la técnica de recojo de información fue la observación y el instrumento una guía observativa. Donde se determinó el bajo nivel de la motricidad fina en los educandos de cuatro años de la Entidad Educacional N°317, Urbanización El Carmen, Chimbote, 2022, con el 68%, luego el 14% muestran un nivel moderado y el 18% presentan un nivel alto.
  • Ítem
    Aplicación de Imágenes para mejorar el aprendizaje del área de Personal Social en niños de la institución educativa N°402, Gochachilca
    (Universidad San Pedro, 2024-08-12) Lopez Rojas, Wiadely Soledad; Varas Boza, Lucy Lucy
    El objetivo del proyecto de estudio fue determinar si el uso de fotografías mejora el aprendizaje social e interpersonal en los alumnos de la escuela N° 402 de Gochachilca. El tipo de estudio que se realiza es explicativo y utiliza un diseño de investigación preexperimental. Nueve niños y niñas del mencionado establecimiento conformaron la muestra. Después de comparar el nivel de aprendizaje de los niños de la Institución Educativa Inicial No. 402 Gochachilca en el dominio social y emocional antes y después de la sugerencia de la aplicación de imágenes, así como después de realizar la prueba de verificación de hipótesis, donde los cálculos muestran que la t tabulada (1,8595) es menor que la t calculada (7,382), se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, hubo un incremento positivo.
  • Ítem
    Psicomotricidad fina y la preescritura en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 184- Pallasca,2021
    (Universidad San Pedro, 2024-08-09) Robles Blas, Marleny Enorata; Varas Boza, Lucy Lucy
    El trabajo de investigación que se expone tuvo como propósito determinar la correlación entre psicomotricidad fina y preescirutura de alumnos de cinco años IEI. N°184 - Pallasca - 2021. La tipología de investigación fue descriptiva y transaccional correlacional como diseño. Se seleccionó a los elementos muestrales de 17 alumnos (as). El recojo de los datos se hizo con la observación como técnica, empleando las fichas de observación como instrumento para las dos variables las que los validaron entendidos y determinado su confianza del recojo de los datos. Se demuestra fehacientemente la asociación entre la psicomotricidad fina y la preescirutura de los alumnos de cinco años IEI. Nº 184, Pallasca. 2021, de acuerdo con el estadísco de Pearson se muestra la existencia de una correlación positiva considerable de las habilidades psicomotrices fina y las habilidades de la preescirutura, al comparar de acuerdo a (p
  • Ítem
    La música y psicomotricidad en niños de cinco años de Institución Educativa N°330 -Supe, 2021
    (Universidad San Pedro, 2024-09-05) Minaya Garcia, Maria Melchorita; Onofre Aliaga, Juana Juana
    Fue tuvo como propósito principal el estudio, determinar la relación de la música con el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Nº330- Supe, 2021. fue de tipo básico el tipo de estudio, no experimental, correlacional, descriptivo y transaccional fue el diseño. Se administró como población muestra a 28 niños de cinco años nivel inicial de la Institución Educativa Nº330- Supe, 2021. La observación fue la técnica y la guía de observación como instrumento para registrar la información recogida. Como también, se utilizó el software SPSS y Excel de última versión. Dentro de los hallazgos se evidencio la existencia de una relación de forma significativa entre juego simbólico y habilidades sociales esto sustentado con Rho de Spearman=0,810 y p-valor = 0,000
  • Ítem
    Nivel de emociones básicas en los niños de la Institución Educativa Inicial Nº 378- Chota, 2020
    (Universidad San Pedro, 2024-08-27) Regalado Cieza, Marisa; Varas Boza, Lucy Lucy
    En la presente tesis de investigación tuvo como propósito determinar el nivel de emociones básicas en los infantes de 3, 4 y 5 años; para ello, se planteó una metodología tipo descriptivo, con diseño no experimental, donde fueron trabajados en una población y muestra de 22 estudiantes de la Institución Educativa Nº 378, de la ciudad de Chota, en el año 2020; para recabar información se empleó como técnica la observación y como instrumento se trabajó con una lista de cotejo que fueron planteados en cuatro dimensiones que cuentan con 12 ítems en total, cuyo instrumento fue validado por juicio de expertos y se procesaron por un programa estadístico SPSS versión 25. Los resultados muestran que se determinó la frecuencia de emociones básica expresadas por los niños del nivel inicial de la I.E. Nº378 de Chota; donde predomina la emoción miedo con 59.1% en siempre, seguida por la emoción básica de la ira con 50% en siempre, luego por la emoción tristeza con 40.9% y finalmente la emoción que menos predomina es la de alegría con 9.1% en siempre; confirmándose la hipótesis de investigación.
  • Ítem
    Nivel de Creatividad en los niños de cinco años del Programa no Escolarizado "Corazón de Jesús", Hualgayoc, Bambamarca, 2021.
    (Universidad San Pedro, 2024-08-09) Burga Segobia, Rosa Elvira; Varas Boza, Lucy Lucy
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de creatividad en los infantes de 5 años del Programa no Escolarizado "Corazón de Jesús", Hualgayoc, Bambamarca, 2021, la investigación fue de tipo descriptiva y su diseño no experimental- descriptivo. Se trabajó con una población muestral de 18 niños, en la técnica de recolección se empleó la observación, el instrumento una guía de observación. Luego del análisis y discusión de resultado, se determinó el bajo nivel de creatividad en los niños de 5 años del Programa no Escolarizado "Corazón de Jesús", Hualgayoc, Bambamarca, 2021.