Educación Inicial
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem ACTIVIDADES LÚDICAS PARA MEJORAR LA SOCIALIZACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°494, CHOTA, 2018 SULLANA, 2024.(Universidad San Pedro, 2025-06-26) Vasquez Bances, Delia; Berrospi Espinoza, Hernan HernanEl presente estudio, se trazó como propósito de determinar de qué manera las actividades lúdicas mejorará el nivel de socialización en una población de estudiantes que en total constituyen 24 niños de 3 años de la I.E. Nº494 - "Pequeños Angelitos", ubicada en la provincia de Chota. El tipo de estudio que orientará el trabajo es el aplicado con un esquema pre experimental. Como técnica se aplicará la observación sistemática y como instrumento una guía de observación que consta de 15 ítems previamente validado por expertos especialistas sobre el tema. Para el procesamiento de información se empleará la técnica de análisis descriptivo como las tablas de frecuencia absoluta y porcentual y la estadística inferencial se utilizarán para el análisis de la información recabada a partir de la técnica paramétrica de la t de Student. Como resultado se obtendrá que las actividades lúdicas mejorarán de forma significativa la socialización en los niños de tres años. Los resultados que se muestran mediante la prueba de hipótesis realizada al comparar los resultados del pre test con el post test a partir de la estadística inferencial (t de Student); donde se obtiene una diferencia de media de x =12,458 y un p=0,000 < 0,05; lo cual significa que se mejoró significativamente los niveles de socialización en los niños de la I.E. Nº494-Chota luego de ser aplicada las actividades lúdicasÍtem CANCIONES EN EL DESARROLLO DE LAS NOCIONES ESPACIALES EN NIÑOS DE 3 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°2663 - VILLA EL SALVADOR, 2020(Universidad San Pedro, 2025-07-24) Espinoza Lopez, Tania; Berrospi Espinoza, Hernan HernanEl propósito de este estudio fue establecer si el uso de canciones potenciará las nociones espaciales en los niños de 3 años de la Institución Educativa N°2663 "Villa el Salvador", 2020. Se recolectaron los datos a través de la ficha de observación verificada por especialistas y el coeficiente de Cronbach. La forma de estudio fue descriptiva, explicativa, con un diseño pre experimental, con un grupo único. El análisis estadístico descriptivo pre experimental e inferencial permitió contrastar las hipótesis de investigación trabajando a un 95 % de confianza y 5% de error, se observa una diferencia de media de 14.520 puntos, desviación estándar de 3,225, significancia bilateral de 0.000 Tt, se acepta la hipótesis de investigación. Por lo tanto, la aplicación de las canciones desarrolla significativamente las nociones espaciales de los niños de 3 años de edad de la Institución Educativa N° 2663 de Villa El Salvador, 2020.Ítem CREATIVIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°1617; CHIMBOTE, 2024.(Universidad San Pedro, 2025-07-24) Carrera Fernandez, Maria Micaela; Vasquez Tolentino, Emerita EmeritaEl objetivo de este estudio fue identificar el nivel de creatividad en niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa N°1617 en Chimbote, 2024. La investigación fue de tipo descriptivo simple con un diseño no experimental transversal, y la muestra estuvo compuesta por 18 niños y niñas de esa edad. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue una ficha de observación, empleando la técnica de observación. Los resultados obtenidos en las dimensiones fueron: fluidez con un 72%, flexibilidad con un 67%, originalidad con un 67% y elaboración con un 72%, indicando que los niveles de creatividad fueron bajos. Se concluyó que el nivel de creatividad en los niños y niñas de cuatro años de la mencionada institución fue bajo, con un porcentaje general del 67% en las dimensiones evaluadas.Ítem NIVELES DE EXPRESIÓN CORPORAL EN NIÑOS DE CINCO AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 436 RAYITOS DE SOL, HUACRACHUCO, 2024(Universidad San Pedro, 2025-07-17) Santisteban Peña, Mirtha Gloris; Berrospi Espinoza, Hernan HernanEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de expresión corporal en niños de cinco años matriculados en la Institución Educativa Nº436 Rayitos de Sol, ubicada en Huacrachuco, durante el año 2024. Se adoptó una metodología descriptiva, utilizando un diseño no experimental de corte transversal. La población incluyó a doce estudiantes de cinco años de edad. Para la recolección de datos, se utilizó un registro de observación estructurado, aplicando la técnica de observación sistemática como herramienta principal. Los resultados, analizados mediante porcentajes, revelaron que las dimensiones evaluadas; expresión facial, movimiento corporal, y postura y gestos obtuvieron un 67% de desempeño bajo en cada una. Estos hallazgos indican que el nivel general de expresión corporal en los participantes fue limitado. En conclusión, el estudio evidenció que los pequeños de la institución educativa mencionada mostraron una expresión corporal escasa, lo que indica la urgencia de implementar tácticas pedagógicas para potenciar esta habilidad desde la infancia.Ítem Juego de roles en los niños de cuatro años de la InstitucionEducativa N°82187 Arcay- Parcoy, 2023(Universidad San Pedro, 2025-07-24) Guillen Viera, Jellitza Evelyn; Martinez Sanchez, Teresa TeresaLa presente investigación buscó determinar el nivel de participación en juego de roles en los niños de 04 años de la I.E. N°82187, Arcay, Parcoy, 2022. Fue una investigación de tipo descriptiva con un diseño no experimental descriptivo. La población muestral estuvo conformada por 17 niños de cuatro años. La técnica utilizada fue la observación, el instrumento una guía de observación, al culminar la investigación, según el objetivo general planteado, se determinó el nivel bajo de participación en juego de roles en los niños de 04 años de la Institución Educativa N°82187 Arcay - Parcoy, 2023, con el 70%, un nivel moderado con el 12% y un nivel alto con el 18%.Ítem DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88400 "JESÚS DE NAZARETH"- NUEVO CHIMBOTE; 2023(Universidad San Pedro, 2025-07-24) Ponte Sevillano, Loida Ermitania; Chauca Quiñones, Rocio RocioLa investigación tuvo como propósito en determinar el nivel de desarrollo del pensamiento matemático en los niños de cuatro años de la Institución Educativa N°88400 "Jesús de Nazareth"- Nuevo Chimbote, 2023. En el cual se optó por una metodología tipo descriptiva, con diseño no experimental y que fueron plasmados en una muestra intencionada de 24 infantes; para recoger una información exacta se tomó en cuenta de una ficha de observación sobre el desarrollo del pensamiento matemático, que fueron distribuidos por 3 dimensiones con un total de 20 ítems y que previamente fueron validados por juicio de expertos. En cuyo resultado se identificó que el nivel de desarrollo del pensamiento matemático en niños de cuatro años de la I.E. N°88400 "Jesús de Nazareth"- Nuevo Chimbote, 2023; el 66,7% de infantes se ubicaron en el nivel inicio, 29,2% en proceso y 4,1% en el nivel de logro. Determinándose que la mayoría de infantes se ubicaron en el nivel inicioÍtem LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "ERNESTO SÁNCHEZ FAJARDO" N°88129-BAMBAS 2021(Universidad San Pedro, 2025-07-09) Soto Paz, Eliana Margot; Valverde Sarmiento, Alan AlanLa presente investigación tuvo como propósito determinar el nivel de la Inteligencia Emocional en los educandos menores de cinco años del nivel inicial en la Entidad Educacional "Ernesto Sánchez fajardo" N°88129-Bambas-2021. El siguiente trabajo fue de tipo descriptivo con diseño no experimental descriptivo. La población muestral estuvo estructurada por 19 estudiantes de 5 años, la técnica será la observación y el instrumento una ficha de observación, al culminar la investigación se determinó el bajo nivel de inteligencia emocional en niños de 5 años de la entidad educacional "Ernesto Sánchez Fajardo" N°88129-Bambas, 2021, con el 63%, el 21% está en moderado y un 16% un nivel altoÍtem Nociones matemáticas básicas en los niños de cinco años de la Institución Educativa N°188, Pampas, Ancash; 2023(Universidad San Pedro, 2025-07-24) Gabriel Salinas, Solis Teodosia; Torrealva Sepulveda, Cecilia CeciliaLa presente investigación tuvo como propósito determinar el nivel de nociones matemáticas básicas en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N°188, Pampas; Ancash, 2023. La investigación que se desarrolló fue de tipo descriptiva simple con diseño no experimental transversal, la población estuvo constituida por 18 niños de la institución educativa mencionada; el instrumento para el recojo de información fue una ficha de observación, la técnica fue la observación, En los resultados por dimensión objeto (72%), espacio (72%) y orden lógico (78%) los niveles fueron bajos. Concluyendo que el nivel de nociones matemáticas básicas en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N°188, Pampas; Ancash, 2023, fue bajo en un 72%.Ítem Nivel de socialización de los niños de cinco años de la Institución Educativa N°384 - Cuchumayo, 2019(Universidad San Pedro, 2025-07-17) Mendoza Rios, Lorena Violeta; Varas Boza, Lucy LucyEl presente estudio tuvo como propósito determinar el nivel de socialización de los niños de cinco años de la Institución Educativa N° 384 -Cuchumayo - 2019; se trabajó con una investigación de tipo descriptivo con diseño no experimental; contó con una totalidad poblacional muestral de 13 niños, como técnica se utilizó la observación y como instrumento la ficha de observación, esta permitió recoger la información del nivel de socialización de los niños de 05 años de la Institución en mención, llegando a la conclusión que se determinó el . Al termino de este estudio, sus resultados permitirán establecer las pautas para desarrollar una mejor socialización en los niños de 05 años.Ítem NIVEL DE DESARROLLO DE AUTONOMÍA DE LOS NIÑOS DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASOCIACIÓN CIVIL EDUCATIVA SACO OLIVEROS - 2019(Universidad San Pedro, 2025-07-24) Mendieta Dominguez, Julia Almeida; Miranda Zarate, Juana JuanaEste informe de tesis presentó como objetivo determinar el nivel de desarrollo de la autonomía de los infantes de 03 años de la I.E. Asociación Civil Educativa Saco Oliveros; así mismo se trabajó con una investigación de tipo descriptivo y un diseño no experimental, descriptivo, pues no hubo manipulación de variables, la totalidad poblacional muestral conformada por 26 infantes de la I.E. en mención, la técnica a usar fue la observación, que nos permitió observar cada ítems planteado en la ficha de observación considerada esta como instrumento en la presente investigación. Al término del estudio se determinó el bajo nivel de desarrollo de la autonomía de los infantes de 03 años de la I.E. Asociación Civil Educativa Saco Oliveros con un 50%.Ítem MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS DEL JARDÍN SONRISITAS, CAJAMARCA - 2024(Universidad San Pedro, 2025-07-24) Sanchez Chavez, Leydi Fran; Torrealva Sepulveda, Cecilia CeciliaDesarrollar esta investigación, obedece a poder determinar los niveles alcanzados en cuanto al desarrollo de la motricidad gruesa en los escolares de un aula de la edad de 4 años de edad del Jardín Sonrisitas; Cajamarca, 2024. En el estudio se hizo uso de la metodología cuantitativa, trabajando la investigación de tipo descriptiva simple, habiendo desarrollado el diseño no experimental y transversal; en esta investigación se contó con la participación activa de un total de 20 escolares de ambos sexos, los que constituyen tanto nuestro grupo población, como nuestro grupo de muestra; a quienes se les aplicó la Ficha de Observación como instrumento para recoger los datos e información requerida en la investigación. El análisis de esta información, permitieron que se pueda evidenciar que; en lo que se refiere a la dimensión coordinación global (80%), control del cuerpo (70%) y organización espacio-temporal (80%) los niveles identificados resultaron ser muy bajos; lo que finalmente nos permitió concluir que el nivel de desarrollo alcanzado por los niños que forman parte de nuestro grupo de muestra presentan niveles muy bajos de desarrollo ya que al contrastar y analizar las diferentes dimensiones se alcanza un nivel de 75% en su nivel bajo y nivel muy bajo.Ítem EXPRESIÓN PLÁSTICA Y MOTRICIDAD FINA, EN ESTUDIANTES DE CINCO AÑOS, INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL Nº 1113, UCHUMARCA-BOLIVAR, 2021(Universidad San Pedro, 2025-06-06) Rojas Siccha, Silma Vildad; Rojas Huaman, Ever EverLa presente investigación tuvo como propósito determinar la relación existente entre el nivel de desarrollo de la expresión plástica y la motricidad fina en estudiantes de cinco años, Institución Educativa Inicial Nº 1113, Uchumarca-Bolivar. La investigación según su finalidad fue de tipo básica por buscar conocimientos y teorías; mientras que según su alcance fue una investigación correlacional de tipo no experimental en el cual un investigador mide dos variables evaluando la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña según (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014); La población estuvo conformada por los 40 estudiantes de edades de 3, 4 y 5 y se eligió el aula de 5 años con 16 estudiantes para poder observar las variables de estudio con los niños que ya egresan del nivel inicial. Estadísticamente se utilizará la (correlación de Pearson de 0.775) y para la prueba de confiabilidad, el alfa de Cronbach. Los resultados indicaron una relación altamente significativa entre la expresión plástica y la motricidad fina.Ítem EXPRESIÓN PLÁSTICA Y MOTRICIDAD FINA, EN NIÑOS DE 5 AÑOS, INSTITUCION EDUCATIVA "BACHILLERATO", CAJAMARCA, 2022(Universidad San Pedro, 2025-05-23) Salazar Vigo De Lopez, Susana Anshelina; Rojas Huaman, Ever EverEsta investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la expresión plástica y la motricidad fina en los niños de 5 años de la Institución Educativa "Bachillerato", Cajamarca. La investigación fue de tipo Sustantiva descriptiva y diseño no experimental correlacional, la población y muestra fue de 20 niños de 5 años. Así mismo se utilizó como técnica la observación y como instrumento para la recolección de información, la ficha de observación, la cual fue evaluada por 3 especialistas quienes determinaron su validez. Se concluye que existe relación significativa entre la expresión plástica y la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.P. ?Bachillerato?, con un 95% de confianza con 5% de error, se encuentra un coeficiente de correlación alta de r= 0,790** con significancia bilateral de menos a 0,05 (0,000).Ítem Habilidades emocionales y logro de aprendizaje en niños(as) de cinco años, Institución Educativa N° 821010 San Isidro, Cajamarca, 2022(Universidad San Pedro, 2025-06-06) Novoa Pastor, Santos Noemi; Rengifo Mendoza, Augusto AugustoLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las habilidades emocionales y el logro de aprendizaje en los niños(as) de cinco años de la Institución Educativa N° 821010 San Isidro, Cajamarca 2022. La metodología que se empleó fue de tipo descriptiva, con diseño no experimental transeccional correlacional. La población muestral fueron 20 niños(as) de cinco años. Para la recolección de datos se usó como técnica la observación y de instrumento la escala de estimación para las habilidades emocionales como el registro de observación y mapa de calor para el logro de aprendizaje. Además, se hizo uso de recursos del paquete informático del SPSS para Windows de IBM versión 25. Al obtener los resultados se concluyó de acuerdo al estadístico del coeficiente Rho de Spearman, obteniéndose un valor de 0.871, lo que indica una correlación positiva alta entre las variables "habilidades emocionales" y "logro de aprendizaje". Además, el p-valor obtenido fue de 0.000, siendo menor a 0.01, lo que lleva al rechazo de la hipótesis nula y a la aceptación de la hipótesis alternativa entre las habilidades emocionales y el logro de aprendizaje de los niños(as) de cinco años de la I.E. N° 821010 San Isidro, Cajamarca 2022.Ítem LA AUTOESTIMA Y LOGRO DE APRENDIZAJE EN NIÑOS DE CUATRO AÑOS DEL JARDÍN INFANTIL N° 123, HUARAZ; 2022(Universidad San Pedro, 2025-06-24) Castillejo Solis, Yanet Virgen; Varas Boza, Lucy LucyEsta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la autoestima y logro de aprendizaje en niños de cuatro años del Jardín Infantil N° 123, Huaraz; 2022; Se trabajó investigación de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental, Además contó con una población de 29 niños a las cuales se aplicó dos fichas de observación. Los resultados que se encontró que nivel de Autoestima fue que 9 niños (31.0%) tuvieron nivel de inicio, 16 niños (55.2%) nivel de proceso y, 4 niños (13.8%) nivel de logrado. El nivel de Logro de Aprendizajes fue que 6 niños (20.7%) tuvieron nivel de inicio, 12 niños (41.4%) nivel de proceso y, 11 niños (37.9%) nivel de logrado. Para la variable Logro de aprendizaje se observó que 6 niños representan el 20.7% y estuvieron en el nivel de inicio, 12 niños representan el 41.4% y estuvieron en el nivel de proceso y, 11 niños representan el 37.9% y estuvieron en el nivel de logrado. Se concluyó que el coeficiente de correlación del Rho de Spearman es 0.426 es decir, la correlación fue positiva media o moderada, así mismo con un p_valor de 0.021 menor a 0.05, esto indica que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.Ítem LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº2235- LUCUMAS - PARCOY, 2021.(Universidad San Pedro, 2025-06-26) Rosas Silva, Keyla Noemi; Villanque Alegre, Boris BorisEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de motricidad fina en niños de 4 años de la Institución Educativa Nº2235-Lucumas - Parcoy, 2021. Respecto a la metodología, se aplicó la investigación de tipo descriptiva y el diseño no experimental descriptivo. En tal sentido, se empleó la técnica de observación y como instrumento fue la guía de observación; teniendo como población y muestra a 20 niños. Se identificó el nivel de motricidad fina, teniendo un 55% que se ubican en un nivel bajo, 30% se encuentran dentro del nivel regular y 15% se encuentran dentro del nivel alto. Esto significa que los niños de la I.E. Nº2235 de Parcoy tienen dificultades en la coordinación óculo manual, fonético, gestual y facial respectivamente; por lo que se concluye que el mayor porcentaje de 55% se ubican dentro del nivel bajo, por lo que se requiere poner mayor atención en la motricidad fina del niño, debido a que son actividades muy fundamentales dentro de esta etapa.Ítem NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA EN TIEMPOS DE COVID-19 EN NIÑOS DE 5 AÑOS. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº1686-NUEVO CHIMBOTE, 2021(Universidad San Pedro, 2025-06-24) Chiroque Benites De Orbegozo, Karina Carola; Villanque Alegre, Boris BorisLa investigación tuvo de propósito identificar el nivel en comprensión lectora en tiempos de pandemia Covid-19 a partir de la investigación descriptiva y con un esquema relacionado de características descriptivo simple con 44 niños de 5 años como población perteneciente a la I.E. Nº1686-Nuevo Chimbote, cuya ubicación es en el distrito de Nuevo Chimbote-Santa; el mismo que conformó la muestra por ser una población pequeña. Se utilizó la encuesta como técnica de recojo de información y el cuestionario como instrumento. El resultado fue procesado a partir de técnicas estadísticas descriptivas y mediante el Software SPSS cuya versión corresponde al 22. Se determinaron el nivel de comprensión lectora de niños pertenecientes a la I.E. Nº1587; observándose que el 40.9% se sitúan con nivel inicio, 34.1% ubicándose dentro del nivel proceso y en el nivel de logro se hallan un 25%. Se llega a concluir que el infante se encuentra dentro del nivel inicio, de esta manera demostrándose la hipótesis de investigación la que indica el nivel de comprensión lectora en niños están con nivel inicio.Ítem NIVEL DE EDUCACIÓN MUSICAL EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°326, SANTA, 2022(Universidad San Pedro, 2025-06-06) Villanueva Mariluz De Torres, Jakeli Maritza; Campos Atoche, Benhur BenhurEl propósito de esta investigación fue determinar el nivel de educación musical en los infantes de 05 años de la I.E. N°326, Santa, 2022; la investigación fue de tipo descriptiva, el diseño de la investigación no experimental descriptivo, se trabajará con una población de 24 niños, la cual también se tomará como muestra, por ser esta pequeña. Así mismo la observación se utilizó como técnica, la cual permitió observar el nivel de educación musical y como instrumento una guía observativa; al término de este trabajo de investigación se concluyó determinando que el 66% de los infantes de 05 años de la I.E. N°326, Santa, 2022, presentaron un nivel bajo de educación musical, así mismo el 17% de los infantes presentaron un nivel moderado e igualmente el 17% de los infantes presentaron un nivel alto.Ítem PSICOMOTRICIDAD Y DESARROLLO COGNITIVO EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 317 - SINCHIMACHE, CUTERVO, 2021(Universidad San Pedro, 2025-06-24) Diaz Astonitas, Yonali; Berrospi Espinoza, Hernan HernanEste trabajo investigativo se planteó el objetivo de determinar la relación entre la psicomotricidad y desarrollo cognitivo con niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial N° 317 - Sinchimache, Cutervo, 2021. Asimismo, el estudio es correlacional con un diseño de investigación no experimental - transaccional dentro de un poblado de 15 niños. Se utilizó una ficha de observación como técnica de recolección de información. Finalmente se confirmó la existencia del vínculo entre la psicomotricidad y el desarrollo de los niños de la I.E. N° 317 - Sinchimache, Cutervo, 2021; teniendo en su prueba de Spearman una significancia de 0.005Ítem JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR LA SOCIALIZACIÓN EN NIÑOS DE TRES AÑOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°074-CELENDÍN, 2023(Universidad San Pedro, 2025-07-09) Anduaga Urbina, Kelly Valeria; Vasquez Tolentino, Emerita EmeritaLa presente investigación, tuvo por objetivo determinar de qué manera los juegos tradicionales mejoraran la socialización de los niños de 3 años en la I.E. N°074 Sucre - Celendín 2023, siendo de tipo investigación aplicada, con un diseño pre experimental, de un solo grupo de pre y post test. La población y muestra estuvo conformada por los estudiantes de la Institución Educativa N°074 por 14 estudiantes de 3 años, en cuanto a la técnica que se empleó es la observación, utilizando de instrumentos la ficha de observación, y para procesar la información se empleó tablas de frecuencia y porcentuales, gráficos de barras el cual se procesó haciendo uso del software estadístico SPSS versión 25. Los resultados indican que existe diferencia de =12.458 con desviación típica de 4.8 entre los resultados de pre y post test; indicando que existe diferencia dentro de datos que no se encuentran tan dispersos. Asimismo, se observó que se obtiene un p=0,000