Educación Secundaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Nivel de interés por el área Educación Física en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa "Santa Rafaela María"-Chota; 2022(Universidad San Pedro, 2025-03-25) Huaman Burga, Lenin Ronald; Valverde Sarmiento, Alan AlanTener interés al área de Educación física, es algo intrínseco que se da en el estudiante; por lo tanto, es aspecto psicológico formado en el discente que a muchos investigadores le ha conducido a una inconsecuencia; motivo por el cual se realiza el presente estudio con el propósito de determinar el interés de los estudiantes del primero de secundario de la I.E. "Santa Rafaela María" ubicada en la provincia de Chota. Para ello trabajó fundamentado en una metodología de tipo descriptivos con esquema de descriptivo simple y estableciéndose como población muestral a 99 alumnos del grado mencionado a quienes se les administró como técnica la encuesta y de instrumento un cuestionario sobre el interés hacia el área de Educación Física. Para el tratamiento estadístico se empleó el análisis porcentual. Como resultado sobre el nivel de interés frente al área de Educación Física por estudiantes del primer grado de secundaria en la I.E. "Santa Rafaela María"-Chota; 50.5% de estudiantes no tienen interés, 21.2% son indiferentes, 17.2% casi siempre tienen interés y siempre 11.1%. Estos resultados permiten concluir que los estudiantes no tienen interés por el área de Educación física en más del 50%; la que finalmente conduce a tomar la decisión de dar por aceptada la hipótesis de estudio la que indica que el interés que tiene los estudiantes es bajo o no tienen interés frente al área.Ítem Método Pólya mejora la resolución de la ecuación lineal con una incógnita en estudiantes de secundaria Institución Educativa Nº 86019-2023(Universidad San Pedro, 2024-07-30) Ramírez Melgarejo, Elizabeth Yesenia; Campos Atoche, Benhur BenhurLa presente investigación ha tenido por objetivo determinar en qué medida el método Pólya mejora la resolución de ecuaciones lineales con una incógnita en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 86019 ?Colegio de la Libertad?, 2023, el tipo de metodología empleada fue explicativa, con diseño cuasi-experimental; para ello se ha trabajado con un universo de 29 alumnos de 1er grado de la sección A y 29 estudiantes de la sección E. Se obtuvo resultados con la prueba t de Student un valor de P=0.000Ítem HERRAMIENTAS AUDIOVISUALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE SECUNDARIA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA 88014 JOSÉ OLAYA, CHIMBOTE-2024(Universidad San Pedro, 2025-03-25) Quiroz Vasquez, Alejandro Edgardo; Cueva Valverde, William WilliamEl propósito de esta investigación fue determinar la relación entre el uso de herramientas audiovisuales y el rendimiento académico en matemáticas de los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa 88014 José Olaya, Chimbote, durante el año 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, de tipo correlacional y diseño no experimental. La muestra fue de 31 estudiantes seleccionados de forma intencional. Las técnicas utilizadas incluyeron la observación para evaluar las herramientas audiovisuales mediante una ficha estructurada y el análisis documental para medir el rendimiento académico mediante pruebas estandarizadas. Los resultados revelaron que el 87.1% de los estudiantes usaban herramientas audiovisuales de manera frecuente, mientras que el 90.3% presentó un rendimiento académico alto. Además, se identificó una correlación positiva alta y significativa entre ambas variables (r = 0.850, pÍtem Resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa Nº80569- Chillia; 2022.(Universidad San Pedro, 2025-03-25) Salinas De La Cruz, Jhoner; Berrospi Espinoza, Hernan HernanLa presente investigación tuvo como propósito determinar el nivel de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes; donde se optó por una investigación tipo descriptivo, con diseño no experimental transaccional, que fueron trabajados en una población muestral de 19 estudiantes del primer año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Nº 80569- Chillia, 2022. Para recabar información se empleó como técnica la encuesta y como instrumento un Cuestionario de Resolución de Problemas matemáticos, que previamente lograron ser validados por juicio de expertos que luego fueron procesado en el programa Excel y por el SPSS versión 25 que nos permitió hallar dichos estadísticos. Los resultados de la investigación demuestran que el nivel de resolución de problemas matemáticos en los alumnos del primer año de secundaria de la I.E. Nº 80569-Chillia; el 53,6% de los estudiantes se ubican en el nivel inicio; el 36,8% se ubican en el nivel proceso y el 10,6% de estudiante se ubican en el nivel de logro. Donde se concluye que la mayoría de los estudiantes se ubican en el nivel inicio. Por lo tanto, se acepta la hipótesis planteada en la investigación.Ítem ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LOGROS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PRIMERO DE SECUNDARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO TORIBIO; TAYABAMBA, 2019(Universidad San Pedro, 2025-03-04) Carrera Correa, Janet; Chauca Quiñones, Rocio RocioEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar si la aplicación de la estrategia didácticas mejora los logros de aprendizajes en el área de formación religiosa en estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Santo Toribio; Tayabamba, 2019. La población estuvo constituida por 26estudiantes de primer año. El tipo de investigación descriptivo explicativo, diseño de investigación pre-experimental con un solo grupo, con pre test y post test. Con respecto a las conclusiones, se determinó que la aplicación de la estrategia estrategias didácticas al obtener una ganancia pedagógica de 1,07 puntos con respecto al estadístico de la media aritmética incrementando la mejora de los logros de aprendizaje en el área de formación religiosa en los estudiantes de primero de secundaria de la Santo Toribio; Tayabamba, 2019.Ítem Nivel de Actitudes Deportivas Escolares en estudiantes deEducación Secundaria de la Institución EducativaN°80887-Huacrachuco, 2024.(Universidad San Pedro, 2025-03-25) Morales Tantaquilla, Sergio Yoner; Mejia Murillo, Carmen CarmenLa presente investigación tuvo como propósito determinar el nivel de Actitudes Deportivas Escolares en estudiantes de cuarto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa N°80887-Huacrachuco, 2024. La metodología enerva el alcance de tipo básico, con un diseño no experimental de corte transversal, la población muestral fue de 30 estudiantes del nivel secundaria, la técnica que se utilizó fue la observación sistemática y el instrumento la guía de observación. Finalmente, para hallar los resultados se realizó a través de la estadística descriptiva para demostrar la confiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Crobanch. y el empleó tablas de frecuencia bajo el uso del software SPSS versión 25, con la finalidad dedeterminar el nivel de Actitudes Deportivas Escolares en estudiantes de cuarto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa N°80887-Hucrachuco, 2024.Concluye que el 77% de los estudiantes presentan un nivel alto en la práctica de las actitudes deportivas escolares.Ítem CONDICIÓN FÍSICA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "ALFONSO DÍAZ ATALAYA" - CAJAMARCA, 2022(Universidad San Pedro, 2025-02-05) Vasquez Zamora, Dexter; Valverde Sarmiento, Alan AlanLa presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la condición física y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Alfonso Díaz Atalaya - Cajamarca. La metodología que se utilizó fue de tipo básico con diseño correlacional no experimental. El estudio se realizó con una población muestral de 22 estudiantes. Así mismo se aplicaron técnicas estadísticas como la estadística de correlación de Pearson. Para el recojo de información se aplicó un cuestionario validado previamente a través de expertos y una prueba piloto. La validez se dio mediante la técnica estadística de Alfa de Cron Bach cuyo índice de confiabilidad es de 0,989 muy próxima a 1, finalmente se obtuvieron los siguientes resultados en el nivel Deficiente 7%, Satisfactorio en 39%, Bueno en 43% y Excelente en 11% cuya correlación es determinada como una correlación moderada con un promedio de 0,447, contrastándose la hipótesis general y determinándose el cumplimento con el objetivo propuesto los cuales permitieron buscar una solución al problema manifestado. Se concluye que existe una fuerte conexión entre la condición física y el rendimiento académico.Ítem ACTIVIDADES FÍSICAS Y RENDIMIENTO COGNITIVO EN ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88388 - NUEVO CHIMBOTE, 2023(Universidad San Pedro, 2024-09-23) Pantoja Moreno, Eladio Vituael; Cerna Galvez, Maria MariaEl propósito del trabajo de investigación, fue establecer la relación, entre las actividades físicas y el rendimiento cognitivo en los educandos, de cuarto grado del "Institución Educativa N° 88388 San Luis de la Paz" de Nuevo Chimbote. La metodología a utilizar será descriptiva simple. La población estaba constituida por 30 educandos, para los efectos de la investigación se procedió con una muestra no aleatoria por conveniencia, conformada por 30 alumnos de cuarto grado de educación secundaria así mismo los métodos para la acumulación de los datos fue los cuestionarios para el rendimiento física y las actividades físicas. como instrumento la escala de Likert, para el análisis de la información, luego se procederá con la información, esto nos permitirá a tener los resultados y conclusiones, por ello se debe considerar el rendimiento de sus aprendizajes. Al terminar este trabajo de investigación, se considera que las actividades físicas y el rendimiento cognitivo en los educandos de cuarto grado de la "Institución Educativa N° 88388 San Luis de la Paz" de Nuevo Chimbote 2023. Los resultados nos permitieron mostrar el buen nivel de rendimiento académico y actividad física en los estudiantes de la comunidad educativa de Chimbote.Ítem Fundamentos técnicos del futbol en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa "Túpac Amaru"-Querocoto, 2022(Universidad San Pedro, 2025-02-05) Diaz Collantes, Walter Nolberto; Valverde Sarmiento, Alan AlanEl presente estudio tuvo como objetivo de identificar el nivel de conocimiento sobre fundamento de la técnica del futbol en estudiantes del segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa "Túpac Amaru"; a partir del tipo de investigación descriptiva con diseño no experimental transversal de carácter simple. El trabajo se realizó en una población de 44 alumnos a quienes se les aplicará como instrumento un cuestionario sobre conocimiento de la técnica del fútbol cuyos datos fueron procesadas mediante la estadística descriptiva y con apoyo del software SPSS versión 22. Los resultados permiten concluir que se determinó que el conocimiento sobre técnica del fútbol por estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Túpac Amaru de Querocoto, el 43.3% tienen mal conocimiento, 32.4% conocen regularmente la técnica del futbol y 24.3% tienen conocimiento. Esto significa que los estudiantes mayormente (43.3%) no tienen conocimiento sobre la técnica de recepción, remate, conducción y pase; por tanto, requiriendo mayor capacitación y orientación durante el aprendizaje del área de Educación Física. De esta manera dándose por aceptada la hipótesis de estudioÍtem NIVELES DE CONOCIMIENTO DE GRAFEMAS RELACIONADOS CON LOGROS EDUCATIVOS, ESTUDIANTES INSTITUCION EDUCATIVA EXPERIMENTAL-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA-NUEVO CHIMBOTE, 2018(Universidad San Pedro, 2024-10-24) Roque De La Cruz, Doris Elizabeth; Ruiz Alvarado, John JohnEste reciente estudio tuvo como objetivo: Estudiar la conexión del dominio de grafemas y el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E. Experimental-UNS- Nuevo Chimbote durante el periodo 2018. Para llevar a cabo esta investigación, se adoptó un enfoque correlacional, empleando un esquema transversal no experimental. El muestreo consistió en 30 escolares de nivel secundaria pertenecientes a la I.E Experimental de la UNS. Utilicé dos cuestionarios a modo de herramientas de recopilación de datos. Los resultados revelaron una capacidad de Pearson cerca a 0.997, esto sugiere una correspondencia altamente significativa. En consecuencia, se concluye que existe una unión del dominio de grafemas y el rendimiento educativo de los estudiantes.Ítem PLAN TALLER DE CONCIENTIZACIÓN PARA FORTALECER IDENTIDAD CULTURAL EN ESTUDIANTES INSTITUCIÓN EDUCATIVA CYBERNET - AYACUCHO, 2019.(Universidad San Pedro, 2025-02-05) Tarrillo Carrera, David Alejandro; Miranda Zarate, Juana JuanaLa presente investigación tuvo como propósito: Determinar si la aplicación del plan taller de concientización fortalece la identidad cultural en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Cybernet - Ayacucho, 2019 Se selecciona una población muestral de 22 estudiantes del 5 grado de educación secundaria. Para lograr los propósitos se trabajó con un tipo de investigación explicativo, con diseño de investigación pre experimental. Se usó la técnica de observación sistemática y como instrumento de recolección de datos se utilizó la Prueba de identidad Nacional, validada por expertos. Desarrollando métricas antes y después de las aplicaciones del taller de concientización. Concluyendo: que se obtuvo una ganancia pedagógica de 17,45 puntos con respecto al estadístico de la media aritmética fortaleciendo la identidad cultural en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Cybernet - Ayacucho, 2019, asimismo luego de realizar la prueba de verificación de hipótesis donde los cálculos indican que el t calculado es mayor que el t tabulado, por consiguiente, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.Ítem AULA VIRTUAL Y APRENDIZAJE EN COMPUTACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA, LIMA 2024(Universidad San Pedro, 2025-02-05) Ramirez Reyes, Daniel Joel; Berrospi Espinoza, Hernan HernanEl presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso del aula virtual y el aprendizaje en computación en la Institución Educativa Particular Cesar Abraham Vallejo Mendoza, Lima 2024. Para ello, se empleó una metodología básica con enfoque cuantitativo y diseño correlacional no experimental. La población estuvo compuesta por 115 estudiantes de educación secundaria, y la muestra se centró en 61 estudiantes del séptimo ciclo. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento aplicado fue un cuestionario. Los resultados revelaron una correlación significativa positiva alta, con un valor de Rho= 0,740 y una significancia de 0,000 (menor a 0,05), lo que concluye que existe una relación significativa y positiva alta entre el aula virtual y el aprendizaje en computación de los estudiantes en dicha institución.Ítem Aprendizaje Matemático mediante el Método de Polya en estudiantes de la institución educativa N°80817 Tenería, Chilia, Pataz, La Libertad, 2019(Universidad San Pedro, 2025-02-05) Henrriquez Carrera, Emixson; Valverde Sarmiento, Alan AlanEl actual estudio tiene como finalidad determinar el nivel de aprendizaje matemático mediante la aplicación del Método de Polya en el contenido temático usando los porcentajes y la regla de tres en estudiantes del primer grado de la institución educativa N°80817 Tenería, Chilia, Pataz, La Libertad 2019, el estudio se basó en uno descriptivo simple con diseños no experimentales transversales. La población de indagación estaba conformada por 18 educandos, de los cuales la muestra fue escogida de manera intencionada. Se empleó la técnica no probabilística para aplicar un cuestionario como instrumento de recojo de data. En el análisis estadístico: se reconoció los niveles de aprendizajes matemáticos mediante el Método de Polya en el indicador identifica y relaciona datos, el cual fue en el nivel de inicio, en los indicadores clasifica, diseña un plan y ejecuta un plan el nivel de logro fue en proceso. Concluyendo que el gran número de educandos están en un nivel de proceso de aprendizaje matemático mediante el empleo del Método de Polya en el contenido temático usando los porcentajes y la regla de tres en educandos del 1er grado de la I.E N°80817 Tenería, Chilia, Pataz, La Libertad 2019.Ítem VOCABULARIO EN LA EXPRESIÓN ORAL DEL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS MAESTRO, NUEVO CHIMBOTE - 2021(Universidad San Pedro, 2025-01-15) Hernandez Mera, Claudia Katherine; Aquino Cruzado, Walter WalterEsta investigación evaluó el impacto de la aplicación del vocabulario en la mejora de la expresión oral del inglés en estudiantes de 5° \"B\" de educación secundaria de la Institución Educativa Jesús Maestro en 2022. Se empleó un diseño preexperimental con un grupo de 30 alumnos como muestra. En la investigación se utilizó la observación como método y una rúbrica aprobada por especialistas como herramienta para recopilar información, la cual se aplicó tanto en el pre test y post test. Los resultados evidenciaron una ganancia pedagógica significativa, con un aumento de 8.34 puntos en la media aritmética de la expresión oral en inglés. La prueba de hipótesis confirmó estos hallazgos, con un valor t calculado superior al t tabulado. Se concluye que la investigación demostró que la aplicación sistemática del vocabulario tuvo un efecto positivo y estadísticamente significativo en la mejora de la expresión oral del inglés en los participantes. Estos resultados sugieren la efectividad de esta estrategia pedagógica para mejorar las habilidades de comunicación oral en inglés en contextos educativos similares.Ítem Actitud hacia la conservación de máquinas, equipos y herramientas en estudiantes de Soldadura Universal del SENATI, Talara, 2023.(Universidad San Pedro, 2024-09-23) Jaramillo Calle, Wilmer Alfredo; More Valencia, Ruben RubenEl aumento en la demanda de profesionales calificados en la industria de la soldadura universal, exige que las instituciones educativas como el SENATI se esfuercen por proporcionar una educación de calidad para los estudiantes. Esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de identificar la actitud de los estudiantes del V semestre del programa de estudios de Soldadura Universal del SENATI hacia la conservación de máquinas, equipos y herramientas. Se demostró que el conocimiento adecuado y el uso correcto de las herramientas, máquinas y equipos eran fundamentales para la eficiencia y la seguridad en el trabajo. Esta investigación se llevó a cabo con el fin de evaluar la actitud de los estudiantes hacia la conservación de estos elementos. La presente investigación fue descriptiva con un diseño no experimental transversal descriptivo y se realizó a la población de estudiantes del V semestre del programa de estudios de Soldadura Universal del SENATI, que estaba integrada por 27 estudiantes. Los resultados de esta investigación permitieron al SENATI identificar los factores que influyeron en la actitud de los estudiantes hacia la conservación de máquinas, equipos y herramientas, y tomar medidas para mejorar el programa de estudios en este sentido. Además, los resultados de esta investigación sirvieron como una herramienta para evaluar el rendimiento de los estudiantes y su potencial como profesionales de la soldadura. Esta información también fue útil para el SENATI para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje, y para los estudiantes para que fueran conscientes de la importancia de la conservación de máquinas, equipos y herramientas. En conclusión, esta investigación permitió al SENATI evaluar la actitud de los estudiantes hacia la conservación de máquinas, equipos y herramientas, con el fin de mejorar la calidad de la educación que se ofrecía en el programa de estudios de Soldadura Universal y preparar a los estudiantes para una carrera exitosa en la industria de la soldadura universal.Ítem GESTION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCION EDUCATIVA N°88167, PALLASCA - 2022(Universidad San Pedro, 2024-12-23) Aley Cerna, Javier Ruben; Calderon Torres, Olena OlenaLa presente investigación presentó como propósito determinar el nivel de competencias emprende doras en estudiantes de primer año de secundaria de la I.E. N° 88167, Pallasca - 2022; dicha metodología en el informe de investigación fue de tipo aplicada, con un diseño pre - experimental, con una población muestral de 17 de estudiantes de primer año de educación secundaria ,cuya técnica fue la observación directa, y el instrumento utilizado fue la lista de cotejo con planificación de sesiones de aprendizaje ,para el recojo de la información relevante de la variable dependiente se puso en práctica el SPSS,versión 6,para la estadística inferencial para la elaboración de tablas y gráficos, el Excel, cuyas conclusiones se determinan que la gestión de proyectos productivos mejoró las competencias emprendedoras de los estudiantes, a través de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney Wilcoxon, aceptando la hipótesis alternativa, con un nivel de significancia de 0.000aamenor que p=0.05.Es decir su significancia fie alta.Ítem INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS Y EL APRENDIZAJE BASADO PROBLEMAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ GÁLVEZ BARRENECHEA, 2024(Universidad San Pedro, 2024-12-19) Valdez Pimentel, Ever Ruben; Berrospi Espinoza, Hernan HernanEste estudio examinó la relación entre el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos y el uso de la estrategia Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa José Gálvez Barrenechea de Uchiza, 2024. Para ello se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo, tipo básico. El diseño utilizado fue no experimental y transversal, concentrándose en el análisis de correlaciones. La muestra consistió en 62 estudiantes del quinto grado. La técnica empleada consistió en la aplicación de una encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario y el registro de nota de los estudiantes. La investigación reveló que el 46,8% de los estudiantes se encuentran en un nivel de proceso en la competencia indaga, mientras que el 33,9% alcanza el nivel de logro esperado. En cuanto al uso del ABP, el 48,4% de los estudiantes muestran un nivel regular, el 29,0% un nivel bueno, y el 22,6% un nivel deficiente. Se encontró una correlación positiva moderada (r=0,524) y estadísticamente significativa (p=0,000) entre ambas variables. La evidencia sugiere que una aplicación más sistemática y efectiva del ABP podría llevar a mejoras significativas en el desarrollo de la competencia en estudio.Ítem RELACIÓN ENTRE AUTOCONTROL Y COMPORTAMIENTO ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82180 - LLAMPAO, 2023(Universidad San Pedro, 2025-01-15) Dominguez Carrasco, Marily Esther; Flores Mederos, Lorenzo LorenzoLa investigación se propuso examinar la relación entre autocontrol y comportamiento escolar en la Institución Educativa 82180 - Llampao, durante el año 2023. Empleando un enfoque aplicativo con un diseño pre-experimental correlacional de corte transversal, el estudio involucró a 57 alumnos de secundaria de dicha institución. Los hallazgos revelaron una asociación significativa entre las variables principales, con un coeficiente rho de 0.523 (pÍtem ACTITUDES DEPORTIVAS Y COMPROMISO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUMERO 88033 JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, CHIMBOTE 2023.(Universidad San Pedro, 2025-01-15) Jara Rodas, Brayan Arnold; Campos Atoche, Benhur BenhurLa presente investigación tiene como propósito, determinar la relación de las actitudes deportivas y compromiso escolar de los estudiantes de cuarto grado de secundaria, en la Institución Educativa José María Arguedas, Chimbote 2023. Para ello la metodología desarrollada es de tipo básica y de acuerdo a su alcance, es correlacional, de corte transversal, cuya población muestral es de 30 alumnos, la técnica es la observación sistemática y el instrumento de recojo de información es la guía de observación en una escala Likert. Los posibles resultados determinaran una relación positiva alta entre de las actitudes deportivas y el compromiso escolar de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas, la cual servirá para otras investigaciones futuras.Ítem HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE PRIMERO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°84050 SAN JUAN BAUTISTA, HUACRACHUCO, 2023(Universidad San Pedro, 2024-11-14) Ramirez Dominguez, Rosinaldo; Berrospi Espinoza, Hernan HernanLa finalidad de esta investigación fue evaluar el nivel de habilidades sociales en estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa N°84050 San Juan Bautista en Huacrachuco durante 2023. Se empleó una metodología descriptiva simple con un diseño no experimental. La muestra fue de 15 alumnos y la metodología utilizada fue la indagación sistemática, con un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los resultados indicaron que el 80% de los educandos mostraba un nivel deficiente de habilidades sociales, mientras que el 13% exhibía un nivel medio y sólo el 7% mostraba un nivel alto. Estos resultados ponen de manifiesto una clara necesidad de intervención en este ámbito.