Educación Secundaria

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 295
  • Ítem
    La autoestima en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Señor de la Misericordia, Trujillo, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-06-21) Reyes Saavedra, Sonia Yaquelin; Aquino Cruzado, Walter Walter
    El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el nivel de autoestima en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Señor de la Misericordia, Trujillo, 2022. En cuanto a la metodología la investigación fue de tipo básica con un diseño descriptivo simple, se trabajó con una población y muestra conformada por 90 estudiantes de 1ro a 5to de secundaria determinado mediante muestreo no probabilístico, como técnica se tuvo la encuesta y como instrumento un cuestionario validado por tres expertos y determinado su confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach y como procedimientos se utilizó la estadística descriptiva elaborando tablas y figuras en base a las niveles, frecuencias y porcentajes de la variable y sus dimensiones. Como resultados se obtuvo que el 54.4% de los estudiantes de secundaria tienen un nivel regular en autoestima, seguido de un 34.4% con un nivel deficiente y solamente el 11.1% con un nivel excelente, igual situación ocurrió en las dimensiones personal, familiar, social y académica donde el mayor porcentaje se ubicó en el nivel regular.
  • Ítem
    Geogebra en las operaciones algorítmicas y heurísticas con estudiantes de secundaria Institución Educativa "Miguel Grau" - Paramonga - 2018
    (Universidad San Pedro, 2024-07-04) Lozano Hualparuca, Amable; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los efectos del programa Geogebra en la solución de operaciones algorítmicas y heurísticas de matemática en los estudiantes del tercer grado de secundaria en la Institución Educativa "Miguel Grau", del distrito de Paramonga. El estudio contó con el tipo aplicado y el diseño pre experimental, donde hubo un solo grupo de estudiantes, con una muestra total de 48 participantes, a quienes se les aplicó el pretest y el postest. Se aplicó el test de operaciones como instrumento de recolección de datos. Los resultados encontrados indicaron que la media aritmética del pretest fue de 6.47, y la del postest 13.25, lo que conlleva a confirmar un aprendizaje significativo. También se aplicó la prueba T de Student la cual arrojó un valor de significancia de 0.000, menor al valor de 0.05, lo que se llega a rechazar la hipótesis nula y a aceptar la hipótesis alterna. Se concluye que existe una diferencia significativa en las notas de los estudiantes antes y después de la aplicación del programa Geogebra, además de comprobar que el uso de dicho programa mejora de manera significativa la solución de operaciones algorítmicas y heurísticas de matemática.
  • Ítem
    El Emprendimiento Económico-Social de los estudiantes del segundo de secundaria de la Institución Educativa Nº50048 Los Incas Cusco, 2019
    (Universidad San Pedro, 2024-07-03) Condori Muñiz, Yeny; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La investigación realizada en el presente trabajo, tuvo el propósito de determinar el nivel de Emprendimiento Económico Social en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa 50048 Los Incas ,2019. La metodología empleada responde al tipo de investigación básica con diseño descriptivo simple, cuya población muestral fue 32 estudiantes y al mismo tiempo se les administró la ficha de observación como instrumento previamente validada y confiable; cuyos resultados se procesaron a partir de las técnicas estadísticas descriptiva y empleando el software estadístico SPSS versión 25. Se identificó el nivel de conocimiento sobre el Emprendimiento Económico Social de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa 50048 Los Incas ,2019, se observa que, el 34,4% se encuentran en el nivel medio, el 31,3% baja y el 25,0%. Alta y finalmente el 9,4% muy alta. Se puede precisar que los alumnos del segundo grado de educación secundaria se encuentran en un nivel medio del Emprendimiento Económico Social y de esta manera dándose como válida la hipótesis de investigación.
  • Ítem
    Estrategias de lectura y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Institución Educativa San Juan Bautista-2020
    (Universidad San Pedro, 2024-07-05) Sachun Leal, Judith Pilar; Rengifo Mendoza, Augusto Augusto
    La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las Estrategias de lectura y el Rendimiento académico en los estudiantes del primer año de Secundaria (Sección única) de la I.E.P. \\"San Juan Bautista\\" de Chimbote 2020. La población estuvo constituida por 53 alumnos, con una muestra de 19, el estudio es de tipo correlacional causal. Por lo cual para la recolección de la información se empleó un cuestionario de escala tipo Likert, y el acta de notas de los estudiantes. En el análisis estadísticos se empleó la prueba paramétrica de Pearson, en el cual se observa que el valor es 0,000 mayor al 0,05 entre las Estrategias de lectura y el Rendimiento académico en el área de comunicación, para la determinación de la correlación entre las variables, dando como resultados que el 58%(11) estudiantes de secundaria presentan nivel alto en la aplicación de estrategias de lectura, seguido de un 42%(08) que están en el nivel medio y ninguno en el nivel bajo, por lo que se puede concluir que si existe relación significativa entre ambas variables; pues la aplicación adecuada de estrategias de lectura, da como resultado un buen rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular \\"San Juan Bautista\\" de Chimbote 2020.
  • Ítem
    El reciclaje en la actitud ambiental de estudiantes de tercer grado de secundaria. Institución Educativa \"Huayna Cápac\"- Huacrachuco; 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-06-12) Campos Villanueva, Emelda Miriam; Villanque Alegre, Boris Boris
    El objetivo de este estudio fue mejorar las actitudes ambientales de los estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa "Huayna Cápac" en Huacrachuco mediante la implementación de un programa de reciclaje. Este estudio está en línea con un estudio aplicado utilizando un diseño casi experimental que involucró a 121 estudiantes en total, de los cuales 93 hombres y mujeres en el tercer grado de la escuela secundaria, entre las edades de 13 y 14 años, fueron elegidos como muestra. Las actitudes ambientales fueron evaluadas utilizando una medida que evaluaba las actitudes hacia la conservación ambiental (Yarlequé Chocas, 2004). La desviación estándar fue de 21.564 y la diferencia media fue de 36.185 para el grupo experimental. Además, se alcanza una significación bilateral de 0.000, lo que indica que, con un nivel de confianza del 95%, la adopción del programa de reciclaje tendrá un impacto porque su significación es menor que 0.05. De esta manera, se elige aceptar la hipótesis de estudio.
  • Ítem
    Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa N°88185 San José, 2023.
    (Universidad San Pedro, 2024-06-21) Bocanegra Tolentino, Anderson Lee; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    La percepción del estudiante sobre sus habilidades y su desarrollo académico es un aspecto importante en el rendimiento académico, lo cual incitó a plantear como propósito de la investigación: Determinar la relación entre autoconcepto y rendimiento escolar en estudiantes de la Institución Educativa N 88185 San José, Conchucos- Pallasca 2023. Por consiguiente, la pesquisa es básica, de enfoque mixto, de tipo descriptivo, con diseño correlacional. La población está conformada por 90 educandos y la muestra se obtuvo de modo no aleatorio por conveniencia, conformada por 21 escolares de tercer grado. Como instrumento se usó la Escala de Autoconcepto AF5, para determinar el nivel de rendimiento académico se usó las actas de promedio de notas de los escolares, una vez aplicados los instrumentos, se abordó a la conclusión: Existe relación directa entre Autoconcepto y rendimiento escolar, resultados que permitirán a la entidad educativa, desarrollar programas que fortalezcan el autoconcepto y de esta manera fomentar un mayor rendimiento escolar.
  • Ítem
    Técnica de Uve de Gowin mejora el aprendizaje Area de Ciencia Tecnología y Ambiente estudiantes de Educación Secundaria Institución Educativa N° 88064
    (Universidad San Pedro, 2024-06-11) Carrera Requejo, David Engels; Campos Atoche, Benhur Benhur
    La presente investigación, tuvo como propósito mejorar el aprendizaje con el uso de la Técnica de Uve de Gowin en estudiantes de Educación Secundaria I.E N° 88064-Jimbe-2017. La metodología utilizada de la investigación fue de tipo explicativa con diseño cuasi experimental, la población constituida estuvo conformado por 60 estudiantes y la muestra fue de 40, distribuido 20 para el grupo de control y 20 para el grupo experimental; se administró una lista de cotejo y se programó sesiones de aprendizaje,y cuya conclusiones fueron que por medio de la prueba de hipótesis se comprobó que la Técnica de Uve de Gowin mejoró significativamente el aprendizaje del área de ciencia y tecnología en los estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa I.E N° 88064-Jimbe-2017, puesto que el p-valor = 0,000. 2,02), de tal manera que se acepta la hipótesis alternativa con un 95% de confianza y se rechaza la nula.
  • Ítem
    Método científico para desarrollar la exposición interactiva del Área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del colegio Particular Pamer - Lima, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-05-16) Ortíz Camones, Raúl César; Aquino Cruzado, Walter Walter
    Este estudio tiene como propósito: determinar el desarrollo de la exposición interactiva del curso de Ciencia y Tecnología, del colegio Pamer Lima -2022 en estudiantes de educación secundaria. Para lograrlo, se ha empleado un enfoque aplicado con un diseño pre experimental. La población fue de 300 alumnos y la muestra de 30 estudiantes seleccionados de un aula de secundaria, a quienes se les aplicó una lista de cotejo y sesiones basadas en el método científico. Estos instrumentos fueron validados por tres expertos en la materia para asegurar su objetividad, precisión y relevancia en relación a las dimensiones y variables. Tras la obtención de la confiabilidad de los instrumentos, se procedió a realizar análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, utilizando Excel y SPSS V.26. Los resultados se comprobaron la hipótesis planteada: que la aplicación del método científico permite desarrollar la exposición interactiva de los estudiantes de educación secundaria del área de Ciencia y Tecnología del colegio particular Pamer - Lima 2022, destacándose ello a un nivel menor al 5% luego de establecerse la prueba T- Student. Concluyéndose que, al aplicarse el método científico permite que se desarrolle la exposición interactiva de los estudiantes de educación secundaria del área de Ciencia y Tecnología.
  • Ítem
    Motivación educativa en Educación para el Trabajo, Estudiantes de la Institucion Educativa N° 14400 Tasajeras-Sapillica, 2017.
    (Universidad San Pedro, 2024-05-31) Piedra Pasapera, Rosi Raquel; Zapata Periche, Isidora Isidora
    La investigación tuvo como como objetivo Establecer el nivel de motivación educativa en Educación para el Trabajo, Estudiantes de la I.E.S. 14400 Tasajeras-Sapillica, 2017, la población y muestra estuvo conformado por los 72 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa. La técnica que se utilizó en la presente investigación fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario donde se utilizó una escala para medir el nivel de motivación. Como resultado obtuvimos que los estudiantes donde la edad predominante fue 15 años con un 66.7% (48), de género masculino con un 54.2% (39). Con respecto al nivel de la motivación en la dimensión intrínseca fue media con un 47.2% (34), en la dimensión extrínseca fue de nivel medio con un 44.4% (32); en general el nivel de la motivación educativa fue de nivel medio con un 45.8% (33). Como conclusión, el nivel de motivación educativa de los estudiantes del tercer grado de secundaria en el área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa 14400 Tasajeras-Sapillica fue media durante el año 2017.
  • Ítem
    Nivel de conocimiento sobre Primeros Auxilios de los Docentes. Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Piura. 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-05-30) Sausa Agurto, Maria Rosa; More Valencia, Ruben Ruben
    La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento en Primeros Auxilios de los Docentes que laboran en la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Piura durante el año 2022. Este estudio fue de carácter básico, con un diseño descriptivo no experimental con enfoque cuantitativo. Los sujetos de la investigación estuvieron conformados por docentes del nivel secundario que laboran en la Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Perpetuo Socorro durante el año 2022. El método de recolección de datos fue la encuesta estructurada, y como instrumento de encuesta se empleó un cuestionario previamente desplegado en un estudio anterior. El autor de esta investigación planteó una hipótesis que postulaba que el nivel de conocimientos de Primeros Auxilios de los docentes sería medio. Los datos indicaron que el 81% de los docentes poseía conocimientos de nivel medio, mientras que el 19% poseía conocimientos de nivel bajo. Como resultado, se confirmó la hipótesis alterna y se rechazó la hipótesis nula. Sin embargo, los hallazgos siguen siendo inquietantes, dado que si bien los docentes, en su mayoría, poseen conocimientos de Primeros Auxilios, aún existe el riesgo de que no sepan qué curso de acción es el más adecuado para brindar Primeros Auxilios en ciertas situaciones.
  • Ítem
    Condición física y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Huayna Cápac Huacrachuco, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-06-12) Ramirez Aguirre, Sofonias Jesus; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    El objetivo de este estudio es conocer el rendimiento académico de los alumnos de la Institución Educativa Huayna Cápac - Huacrachuco del segundo grado de secundaria en relación a su condición física. El estudio empleó un diseño descriptivo correlacional y una metodología de investigación básica. La población muestral estuvo conformada por 22 estudiantes y se empleó la técnica de observación directa. Se utilizó una ficha de observación como instrumento para medir las variables relacionadas con la relación entre el rendimiento académico y la condición física. Los datos adquiridos demuestran una correlación derivada del estadístico de Pearson, donde el valor de significación bilateral es de 000, donde p es 0,05, y la dirección de correlación se muestra por un signo de 1.000 en el valor numérico. Como resultado, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Prueba de una correlación positiva completa, o una correlación significativa a nivel 0.01 (bilateral) entre el rendimiento académico de los estudiantes y la condición física en la escuela secundaria de segundo grado, Institución Educativa Huayna Cápac - Huacrachuco, 2022
  • Ítem
    Nivel de práctica de valores de alumnos del primer año de secundaria de la Institución Educativa Nº 84073, Quenua - 2019
    (Universidad San Pedro, 2024-04-22) Vega Principe, Faustino; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    Este estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de práctica de valores en alumnos del primer año de secundaria en la Institución Educativa N°84073. Se empleó un enfoque descriptivo con un diseño no experimental. La población y muestra estuvieron compuestas por 13 estudiantes del primer año de secundaria de dicha institución. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento empleado fue una guía de observación. Al concluir la investigación, se determinó que el 70% de los alumnos mostraron un alto nivel de práctica de valores, mientras que el 15% se encontraba en proceso y otro 15% presentó un nivel bajo de práctica de valores.
  • Ítem
    Estrategias motivacionales y aprendizaje de los estudiantes de educación física de 2do secundaria Institución Educativa N° 80453 - Ongon 2020.
    (Universidad San Pedro, 2024-04-22) Gomez Campos, Saulo; Cerna Galvez, Maria Maria
    La investigación tuvo como propósito identificar la relación entre estrategias motivacionales y aprendizaje de los estudiantes de educación física de 2do secundaria Institución Educativa N° 80453 - Ongon 2020. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo correlacional y diseño no experimental. Tanto la población y muestra estuvo constituida por 70 alumnos del 2do año de secundaria, la técnica a utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Cuando se obtuvo la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach la variable estrategias motivacionales obtuvo 0.802 y aprendizaje 0,814. Los resultados demostraron que hay correlación entre estrategias motivacionales y aprendizaje, con un valor de 0,597. Del mismo modo se pudo señalar hay correlación entre tipos de motivación y aprendizaje con un valor 0,352 de igual forma hay correlación entre autoestima y aprendizaje con un valor de 0,336 finalmente existe correlación entre componente afectivo y aprendizaje con un valor de 0,445 a un nivel moderado.
  • Ítem
    Sociograma literario para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa Señor de la Misericordia, El Porvenir 2019
    (Universidad San Pedro, 2024-05-01) Marchena Rosales, Milagritos Elcira; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La presente publicación tuvo la finalidad establecer la utilización significativa del sociograma literario en correlación al progreso de la comprensión lectora en escolares de tercer grado de secundaria del colegio privado \\"Señor de la Misericordia\\", del Distrito El Porvenir. El tipo de investigación fue experimental, en consecuencia, para contrastar la hipótesis se empleó el diseño de investigación preexperimental de prueba/posprueba, conformado por una muestra poblacional de 24 estudiantes. Es así que, se procedió a establecer la condición preliminar sobre la interpretación de textos, arrojando como resultado que, del total de 24 estudiantes que rindieron el examen diagnóstico el 75% se encontraba en un nivel de inicio, el 16.6% en proceso, el 8.3% en logro esperado y ninguno en logro destacado. Luego se procedió a aplicar las diez sesiones con el método pedagógico del sociograma literario, se observó que el 8.3% se encontraba en nivel de inicio, el 50% en proceso, el 37.5% en logro esperado y, un 4.1% en logro destacado. Así pues, los resultados apoyaron nuestro pronóstico, permitiéndonos afirmar que el uso del sociograma literario mejora considerablemente la comprensión de lo leído.
  • Ítem
    Talleres emocionales para el aprendizaje en el área de Ciencias Sociales, institución educativa N°84047 - Túpac Amaru II, Huacrachuco
    (Universidad San Pedro, 2024-05-01) Vega Vicente, Milcor; Villanque Alegre, Boris Boris
    La finalidad de esta investigación es determinar si la implementación de talleres emocionales incide positivamente en el aprendizaje de Ciencias Sociales en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa N°84047 \"Túpac Amaru II\" en Huacrachuco, Marañón, Huánuco, durante el año 2022. El enfoque de investigación es de tipo explicativo, con un diseño preexperimental de un solo grupo. La población muestral consistirá en los 17 estudiantes de la mencionada institución, seleccionados de manera intencionada. Los resultados revelaron una mejora pedagógica de 9.70 puntos con respecto a la media aritmética. Tras llevar a cabo la prueba de verificación de hipótesis, donde el valor t calculado supera al t tabulado, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Esto confirma una mejora significativa en el aprendizaje de Ciencias Sociales tras la implementación de los talleres emocionales.
  • Ítem
    Actitud de estudiantes de secundaria ante el área de educación física, Institución Educativa N°80816 -Lluchubamba2019
    (Universidad San Pedro, 2024-04-22) Salas Tolentino, Juan; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La presente investigación tuvo como propósito el determinar las actitudes de los estudiantes de secundaria ante el área de educación física de Institución Educativa N°80816 -Lluchubamba 2019. Además, la muestra usada estuvo compuesta por cuarenta y dos alumnos. Es de tipo descriptivo-transversal y de diseño no experimental, puesto que se intenta saber la actitud de los sujetos frente al área de educación física, el instrumento usado fue el cuestionario de actitudes hacia la Educación Física para estudiantes de educación secundaria. Finalmente, se obtuvieron resultados favorables con respecto al área de física, pues el 55% de los encuestados demostraron una actitud altamente favorable en el área de física. Con respecto a la importancia el 50% de los individuos revelaron tener una actitud muy favorable, en relación a la dificultad el 48% demostraron una actitud desfavorable, y para finalizar sobre la utilidad el 71% muestra una actitud muy favorable.
  • Ítem
    Nivel de desarrollo de capacidades del área de educación para el trabajo en estudiantes en la Institución Educativa-San Martín de Porres de Pacasmayo, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-05-01) Zeña Fernandez, Maria Victoria; Villanque Alegre, Boris Boris
    El trabajo de investigación, tuvo como propósito determinar el nivel desarrollo de capacidades del área de educación para el trabajo, investigación básica de diseño descriptivo simple con enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 40 estudiantes del quinto de secundario, de una población de 45, los cuales 5 fueron retirados por inasistencia; la técnica que se empleó fue el cuestionario y el instrumento una encuesta; para demostrar la confiabilidad fue de 0,969 siendo \"buena\" mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados muestran que los estudiantes de la Institución Educativa San Martín de Porres de Pacasmayo en el año 2022 desarrollaron un nivel de capacidad del área en un 80%, en cuanto a sus dimensiones; los resultados son en Crea propuestas de valor se concluye que desarrollaron su capacidad al 85% en Aplica habilidades técnicas al 90% ; en trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas al 95% y evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento al 85% todos ellos se encuentra en el nivel logrado.
  • Ítem
    Geogebra en el aprendizaje de funciones cuadráticas con estudiantes de secundaria de la Institución Educativa La Victoria - Técnico Agropecuario, Chaquicocha, 2019.
    (Universidad San Pedro, 2024-04-09) Julca Obando, Eligio Andres; Berrospi Espinoza, Hernan Hernan
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar si el uso del programa de Geogebra mejora el rendimiento en el aprendizaje de funciones cuadráticas en educandos del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa La Victoria - Técnico Agropecuario, Chaquicocha, 2019, la pesquisa se realizó usando el enfoque cuantitativo, aplicada de tipo experimental con diseño pre experimental (pre y post test), cuya población-muestral fue de 14 estudiantes de tercero de secundaria a quienes se les administró el cuestionario elaborado, fue validado según criterio de expertos. Los resultados permitieron valorar el programa Geogebra como recurso didáctico, válido para la población con la que se trabajó y otras semejantes. Como conclusión: El programa en mención permitió mejorar el logro de aprendizaje en los estudiantes de la población de estudios. I. E La Victoria - Técnico Agropecuario, Chaquicocha, 2019.
  • Ítem
    Práctica de reglas ecológicas y la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N°20396 - Huaral, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-04-09) Lopez Ocaña, Eduar; Aquino Cruzado, Walter Walter
    El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre la práctica de reglas ecológicas y la conciencia ambiental en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. N° 20396 \"Antonio Arellano Buitrón\" -Huaral, 2022. El estudio empleó una muestra de 30 estudiantes. El diseño de la investigación fue descriptivo correlacional. De igual forma se utilizaron técnicas estadísticas como la correlación de Pearson. El recojo de información se basó en la guía de observación validada por expertos y una prueba piloto. La validez se obtuvo mediante la técnica de Alfa de Cronbach, con un índice de confiabilidad de 0,990. Los resultados obtuvieron un nivel de calificación alta de 0,783, contrastándose que existe relación positiva entre las variables. Se concluye que existe una relación significativa entre la práctica de reglas ecológicas y la conciencia ambiental en las que una depende de la otra.
  • Ítem
    Niveles de actividades físicas en estudiantes de primero de secundaria del colegio nacional mixto \"José Jaime Heredia Neyra\"-Villamar, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-04-06) Campos Juarez, Cesar; Villanque Alegre, Boris Boris
    El presente trabajo tuvo como propósito determinar los niveles de Actividades físicas en estudiantes de primero de secundaria del colegio nacional mixto \"José Jaime Heredia Neyra\"-Villamar, 2022. El tipo de investigación fue descriptivo simple, con diseño no experimental, transversal; la muestra estuvo conformada 26 estudiantes del primer año de la institución educativa mencionada; para el recojo de información se aplicó una ficha de observación y para el procesamiento de la información se realizó mediante la estadística descriptiva empleando para el análisis de datos el software MS-Excel. En las conclusiones, luego de realizar las respectivas mediciones, se obtuvo para la dimensión resistencia un nivel bajo, para dimensión velocidad un nivel bajo y para la dimensión flexibilidad un nivel medio, determinándose que los niveles fluctuaron entre bajo y medio respectivamente.