Educación Secundaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem ACTIVACIÓN CORPORAL Y SU IMPACTO EN LAS LESIONES DEPORTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 80965 NUNAMARCA 2023(Universidad San Pedro, 2025-07-24) Mora Ortega, Jeiner; Campos Atoche, Benhur BenhurLas lesiones causadas en los deportes son frecuentes, éstas muchas veces se dan por falta de una adecuada activación corporal. El estudio tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la activación corporal y su impacto en las lesiones deportivas en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 80965 Nunamarca 2023. El tipo de investigación es no experimental con diseño descriptivo correlacional, el método hipotético deductivo. La población estuvo conformada por 120 estudiantes, la muestra se obtuvo a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple donde todos tuvieron las mismas posibilidades de ser muestra (30 estudiantes). La metodología empleada para recolectar los datos fue la observación como técnica y el instrumento una guía de observación, tanto para la variable activación corporal y las lesiones deportivas. Los resultados muestran el coeficiente de relación de Pearson 0. 648, sig. 0.000Ítem INTELIGENCIA EMOCIONAL EN COVID-19 Y APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL GONZALES PRADA-CHIMBOTE, 2021(Universidad San Pedro, 2025-07-09) Quezada Gabriel, Augusto; Valverde Sarmiento, Alan AlanLa presente investigación tuvo como propósito, determinar la relación entre la Inteligencia emocional de la COVID-19 y aprendizaje de matemática en estudiantes de secundaria Institución Educativa Manuel Gonzales Prada-Chimbote, 2021. Para ello, la metodología desarrollada, fue es de tipo básica y su diseño no experimental, de corte transversal, cuya población muestral es de 90 alumnos de educación secundaria y la muestra fue 60 alumnos, cuya técnica empleada que se usó fue la observación sistemática y el instrumento de recojo de información `, la escala de actitudes y la lista de cotejo. Se obtuvo la confiabilidad a través de la prueba estadística de Alfa de Cron Bach de ambas variables de relación Inteligencia emocional y aprendizaje de la matemática , cuyo resultado, fue que si existe una relación significativa positiva entre Inteligencia emocional de la COVID-19 y aprendizaje de matemática en estudiantes de secundaria Institución Educativa Manuel Gonzales Prada-Chimbote, 2021.Se puede evidenciar que existe relación significativa de rs=0,597 ,entre la inteligencia emocional en contexto de pandemia por COVID-19 y el aprendizaje de la matemática de las variables del estudio, siendo su nivel alto positivo. Al ser el valor de significancia es de 0,000Ítem La importancia de la disciplina en el rendimiento académico en la asignatura de comunicación de los estudiantes del 4to de secundaria, de la Institución Educativa Glorioso Juan Pablo Viscardo y Guzmán Arequipa 2022(Universidad San Pedro, 2025-07-17) Saravia Vera, Henry Yilmar; Vasquez Tolentino, Emerita EmeritaLa presente tesis titulada; LA IMPORTANCIA DE LA DISCIPLINA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA ASIGNATURA DE COMUNICACION DE LOS ESTUDIANTES DEL 4TO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GLORIOSO JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN AREQUIPA 2022. Tuvo como objetivo determinar la importancia existente entre la Importancia de la Disciplina y el Rendimiento Académico en la Asignatura de Comunicación de los estudiantes del 4to de Secundaria de la Institución Educativa Glorioso Juan Pablo Viscardo y Guzmán. Se utilizó como técnica e instrumento para la recolección de datos en base a: encuestas-sondeos de operación y de opinión, motivación, cuestionario, libreta de campo llegando a las siguientes conclusiones; Una de las conclusiones es que la indisciplina perturban la convivencia en las aulas y generan un profundo malestar en el profesorado, también es cierto que resulta inaceptable el enfoque alarmista utilizado por muchos medios de comunicación, ávidos de incrementar su audiencia a cualquier precio. Por tal motivo la disciplina es y será un factor realmente importante para el desarrollo de las estudiantes en el proceso educativo. Otras de las conclusiones es que el rendimiento escolar es aquel que se da a través de un proceso de crecimiento que surge y se desarrolla partiendo de comienzos modestos y progresando, de forma irregular como todo crecimiento. Según los teóricos de la educación, la variable rendimiento académico, de alguna manera, es la síntesis de la efectividad del sistema educativo. De una especie de termómetro, donde se reflejan en esfuerzo de miles de maestros, estilo de enseñanza, hábitos de trabajo todo esto va acompañado de una acertada disciplina en el proceso educativo.Ítem ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE EN ESTUDIANTES. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADORES -PUNO, 2024.(Universidad San Pedro, 2025-07-24) Mullisaca Hancco, Henry Washington; Vasquez Tolentino, Emerita EmeritaEste trabajo de desarrolló en la Institución Educativa Libertadores, Puno, y tuvo el objetivo de identificar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes del quinto año de secundaria, en el área de ciencia tecnología y ambiente. Como tipo de investigación se empleó el básico, mientras que su diseño fue descriptivo correlacional. La muestra fue de 28 estudiantes del quinto año, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre los estilos de aprendizaje. Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: con relación a los estilos de aprendizaje, el 35.71% tiene como estilo predominante el estilo pragmático, luego el 25% tiene el estilo reflexivo, el 21.43% el estilo teórico, y el 17.86% el estilo activo. En la conclusión se señala que sí existe correlación positiva entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico.Ítem Optimizar el aprendizaje significativo del área de educación para el trabajo en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Valle arriba de Tambo Arequipa 2021(Universidad San Pedro, 2025-06-24) Coaguila Flores, Juan Carlos; Campos Atoche, Benhur BenhurEsta investigación involucra el uso de herramientas informáticas para estimular el aprendizaje importante para la educación en el trabajo, en un esfuerzo por acercar a los estudiantes al entorno informático, con el objetivo de impartir conocimientos y avances tecnológicos a través del uso de las computadoras. Las nuevas tecnologías están incursionando significativamente en todos los niveles educativos, brindando herramientas informáticas que ayudan a mejorar el aprendizaje. La era de la informática está entrando rápidamente en un nuevo mundo de conocimiento. El uso adecuado de estos materiales puede proporcionar los medios para ayudar a desarrollar las habilidades de los estudiantes en el uso de nuevas tecnologías informáticas. Debido a estas innovaciones, hoy existen herramientas como Microsoft Office, Corel Draw, Facebook, CMapTools, entre otros, y sus beneficios están disponibles para la interacción estudiante-computadora. El uso de herramientas informáticas entre los estudiantes mejora la capacidad de aprendizaje y sobre todo hace que el aprendizaje sea ameno, variado, interactivo y les permite desarrollar el gusto por la creación de conocimiento, mejorando así el rendimiento académico.Ítem VALORES DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°84050 SAN JUAN BAUTISTA, HUACRACHUCO, 2023(Universidad San Pedro, 2025-07-17) Santisteban Peña, Evelia Mirian; Rengifo Mendoza, Augusto AugustoEl propósito del presente estudio fue evaluar el grado de práctica valórica de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Nº84050 San Juan Bautista de Huacrachuco, 2023. El estudio empleó una metodología descriptiva simple utilizando un marco no experimental. La población muestral estuvo conformada por 18 estudiantes, empleando como metodología la investigación sistemática y como instrumento de recolección de datos un cuestionario. Se concluye al diferir las dimensiones respeto (56%), responsabilidad (61%) y empatía (61%) indicó que la práctica de valores por parte de los estudiantes era baja, con una media global del 61%.Ítem FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y PRÁCTICA DEL VOLEIBOL EN ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DE LA I.E. N°88036 - CHIMBOTE, 2024(Universidad San Pedro, 2025-07-24) Hilario Payajo, Telemaco; Cueva Valverde, William WilliamLa presente investigación tuvo como propósito fundamental en determinar la relación entre los fundamentos técnicos y la práctica del voleibol en estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. N° 88036 - Chimbote, 2024. El estudio se realizó con una población muestral conformada por 35 estudiantes del quinto grado de secundaria. El diseño de investigación que se seleccionó fue el descriptivo correlacional. Así mismo se aplicaron técnicas estadísticas como la estadística de correlación de Pearson. Para el recojo de información se aplicó guías de observación que fueron validados previamente a través de expertos y una prueba piloto. La validez se dio mediante la técnica estadística de Alfa de Cron Bach cuyo índice de confiabilidad es de 0,806 muy próxima a 1, finalmente, se obtuvieron los siguientes resultados: 17% en el nivel de nunca, 50% en a veces y 33% en el nivel de siempre, con una correlación alta, reflejada en un promedio de 0,804. Estos resultados permitieron contrastar la hipótesis general y verificar el cumplimiento del objetivo propuesto. Se concluye que existe una fuerte conexión entre los fundamentos técnicos y la práctica del voleibol, donde cada uno depende del otro.Ítem ACTIVIDAD FÍSICA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JEC HUAYNA CÁPAC - HUACRACHUCO, 2023.(Universidad San Pedro, 2025-06-24) Aguirre Lopez, Nehome; Gabancho Glenni, Olga OlgaEl propósito de esta indagación está determinada a medir el nivel de relación entre la actividad física y rendimiento académico en los educandos del quinto año de la Entidad Educacional JEC Huayna Cápac - Huacrachuco, 2023; la investigación fue de tipo descriptivo, con diseño no experimental correlacional. Se trabajó con una población muestra de 21 adolescentes del quinto año de secundaria, se utilizó como técnica la observación, y como instrumento se utilizó para la variable actividad física una guía de observación con cuatro dimensiones, cuatro indicadores, en total 16 ítems, para la variable rendimiento académico se hará uso de actas de evaluación, al culminar la pesquisa se determinó que existe correlación entre la actividad física y rendimiento académico. Se tiene una correlación de Rho = 0.665, y una significancia p = 0.003 (p < 0.05) siendo menor que el valor de alfa, lo que quiere decir que hay una relación significativa entre las variables del estudio, es decir cuanto mayor sea el nivel de actividad física mayor será el rendimiento.Ítem MÉTODO LÚDICO PARA MEJORAR RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA I.E. SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO CORONGO, 2019(Universidad San Pedro, 2025-07-24) Chuiz Obregon De Mendoza, Erika Judith; Valverde Sarmiento, Alan AlanEl estudio tuvo como propósito comprobar si la aplicación del enfoque lúdico influyó positivamente en el desempeño académico en el área de Matemática de los estudiantes de segundo grado de secundaria en la I.E. Santiago Antúnez de Mayolo, ubicada en La Pampa, Corongo. La investigación se enmarcó en un nivel explicativo y adoptó un diseño cuasi experimental, que contempló tanto un grupo de intervención como un grupo de comparación, a los cuales se les aplicaron evaluaciones diagnósticas y finales (pretest y postest). La muestra estuvo conformada por 25 alumnos, distribuidos en 15 para el grupo control y 10 para el grupo experimental. Como métodos de recolección de información, se recurrió a la evaluación escrita mediante un test, y a la observación sistemática registrada en una ficha. Se concluyo que, el método lúdico mejoró el rendimiento en matemáticas de los estudiantes.Ítem ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES Y APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMON CASTILLA -HUANCASPATA(Universidad San Pedro, 2025-06-06) Herrera Felix, Edwin; Rengifo Mendoza, Augusto AugustoEste estudio buscó desentrañar cómo las estrategias motivadoras influyen en el aprendizaje de los alumnos de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Ramon Castilla - Huancaspata en 2022. Para llevar a cabo esta indagación, se empleó una metodología cuantitativa correlacional, con un enfoque no experimental. La muestra incluyó a 70 alumnos, a quienes se les realizó una encuesta a través de un cuestionario meticuloso. Los descubrimientos revelaron una íntima conexión entre tácticas de motivación y el aprendizaje, con un coeficiente de 0.597. Además, se descubrió una conexión estadísticamente notable entre formas de motivación y el aprendizaje (r=0.352), al igual que entre la autoestima y el aprendizaje (r=0.336). Finalmente, se identificó una asociación moderada entre la dimensión afectiva y el rendimiento académico (r=0.445). Estos resultados subrayan la importancia de integrar estrategias motivacionales en el entorno educativo para potenciar los logros de aprendizaje en la etapa secundaria.Ítem LIDERAZGO ESTUDIANTIL EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TALENTOS DE PITÁGORAS QUILLABAMBA, CUSCO, 2024.(Universidad San Pedro, 2025-06-09) Luna Oros, Maria Soledad; Cueva Valverde, William WilliamEl presente trabajo de investigación busca como objetivo principal determinar el nivel de liderazgo estudiantil en alumnos de tercer año de educación secundaria del Área de Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa Particular Talentos de Pitágoras de Quillabamba, Cusco, 2024. Se trabajó con el enfoque cuantitativo, de tipo básico y con un diseño descriptivo simple, se contó con una población muestral de 24 estudiantes hombres y mujeres. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. La validez del instrumento fue probada por tres juicios de expertos. Se concluyó que 54.17% (13 estudiantes) se ubican en el nivel de acuerdo en el liderazgo estudiantil; lo cual revela que la mayoría de los estudiantes encuestados han logrado el nivel de acuerdo en el liderazgo estudiantil del Área Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa de Talentos de Pitágoras. Asimismo, se identificó que el 45.83% (11 estudiantes) se encuentran en el nivel ni de acuerdo ni en desacuerdo de participación estudiantil. Finalmente, se identificó que el 50.00% (12 estudiantes) se ubicaron en el nivel de acuerdo de rasgos de un líder estudiantil.Ítem PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR LA CONDICIÓN FÍSICA EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80737- CHONGOS - TAYABAMBA, 2023.(Universidad San Pedro, 2025-05-23) Zegarra Chihuala, Frandux Jael; Valverde Sarmiento, Alan AlanEl estudio presenta por objetivo general: Aplicar un programa de entrenamiento para mejorar la condición física en estudiantes de la institución educativa N° 80737- Chongos - Tayabamba, 2023, para la parte metodológica se estimo de enfoque cuantitativo al expresar de manera numérica los avances de los estudiantes, de corte transversal al ser ejecutado en un solo momento, de diseño experimental, al realizar la manipulación de una variable y ver el efecto que genera en la otra, la técnica aplicada fue la encuesta y como instrumento se aplicó el cuestionario, la muestra se conformo por 18 estudiantes. Se concluyo: El efecto del programa de entrenamiento para mejorar la condición física en estudiantes fue favorable revelando mejoras en el nivel necesita mejorar de 44.4%, en el nivel requerido del 5.6% y en el nivel óptimo del 38.9%, además se logró corroborar el cumplimiento de la hipótesis, rechazando a la nula, mencionando que el estudio contribuye a mejorar la salud general, reduciendo el riesgo de enfermedades como obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares.Ítem IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA NATACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ TEOBALDO PAREDES- AREQUIPA 2024(Universidad San Pedro, 2025-06-06) Soto Espinoza, Donny Stanly; Mejia Murillo, Carmen CarmenEl presente estudio tuvo como objetivo general analizar la enseñanza aprendizaje de la disciplina de natación en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa José Teobaldo Paredez Valdez, Arequipa. El tipo de investigación fue el descriptivo, mientras que su diseño fue el no experimental - transversal. La muestra quedó conformada por 53 estudiantes del 1er año de secundaria y 53 padres de familia. Los instrumentos de recolección de datos fueron dos cuestionarios. Se encontró que la natación en la Institución Educativa José Teobaldo Paredes de Arequipa es deficiente, ya que el 77% de padres de familia sostiene que sus hijos nunca han recibido clases de natación. Además, el 92% de padres de familia sostiene que la falta de apoyo de las autoridades hace que la enseñanza de la natación sea deficiente y que influye que en la práctica de esta disciplina.Ítem Habilidades de Indagación Científicas en estudiantes de quintodeSecundaria de la Institución Educativa N°88191; Uchupampa,2024(Universidad San Pedro, 2025-05-23) Gil Lauriano, Juan Julio; Chauca Quiñones, Rocio RocioEl propósito del presente estudio de investigación fue determinar el nivel de las habilidades de indagación científica en estudiantes de quinto de Secundaria de la Institución Educativa N°88191; Uchupampa,2024. Metodología alberga el tipo de investigación descriptiva, con diseño de investigación no experimental, la población muestral estuvo conformado de 18 estudiantes, cuya técnica fue la investigación sistemática, el instrumento de recojo de información fue la escala valorativa. Se concluye determinando el nivel de habilidades de indagación científica en los estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa mencionada, al contrastar las estadísticas de las dimensiones encontrándose que fue bajo con un 78%.Ítem Procesos didácticos y aprendizaje de matemáticas en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N°84222-Chonas, 2023.(Universidad San Pedro, 2025-05-23) Jara Herrera, Lucy Gavina; Aquino Cruzado, Walter WalterLa finalidad de este estudio fue establecer la correlación entre los procesos pedagógicos y el aprendizaje de matemáticas en los alumnos de secundaria de la Institución Educativa N°84222-Chonas, 2023. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, básico, con un nivel de correlación, y se empleó una muestra de 50 estudiantes pertenecientes a primer, segundo y tercer grado de educación secundaria. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario para evaluar los procesos didácticos y el registro de notas para medir el aprendizaje en matemáticas. Los hallazgos evidenciaron que el mayor porcentaje de los estudiantes (52,0%) presenta un nivel regular en los procesos didácticos, seguido de un 28,0% con un nivel bueno y un 20,0% con un nivel malo. En cuanto al aprendizaje de matemáticas, el 50,0% se encuentra en proceso, el 34,0% alcanzó el logro esperado, mientras que un 12,0% permanece en inicio y solo un 4,0% logró un desempeño destacado. El análisis inferencial mostró una correlación positiva alta y significativa entre ambas variables (rho=0,712; p=0,000), indicando que un mejor desarrollo de los procesos didácticos favorece el aprendizaje de matemáticas. Se concluye que fortalecer los procesos didácticos es fundamental para mejorar el aprendizaje en matemáticas.Ítem PROGRAMA EXPERIMENTAL PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN EL ÁREA DE INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORIRE AREQUIPA 2021(Universidad San Pedro, 2025-06-24) Vigil Fernandez, Jose Eustaquio; Rengifo Mendoza, Augusto AugustoLa presente tesis tuvo como objetivo mejorar la comprensión de textos escritos en el área de idioma inglés en los estudiantes del tercer año de educación, para ello se utilizó el tipo de investigación pre-experimental utilizando solo un grupo al cual se le aplico el programa de canciones en ingles, se utilizó como instrumento la pre-prueba y post prueba a través de un test de comprensión lectora con que se evaluó el nivel de comprensión lectora de los estudiantes antes y después de la aplicación del programa de canciones inglés llegando a las siguientes conclusiones: Los estudiantes del 3º año del nivel secundario de la Institución Educativa Corire evidenciaron un nivel muy bajo en el pre test de comprensión lectora en el cual se evaluó los niveles literal inferencial y criterial, respondiendo parcialmente a las preguntas de los niveles literal e inferencial y no contestando nada en el nivel criterial, en el cual se debía responder a las preguntas abiertas de formulación de juicio sobre los personajes y reflexión del texto leído esto se debe a la falta de vocabulario y gramática para poder expresar sus ideas. Como resultado de este Pre-test todos estudiantes salieron desaprobados y en los resultados del post-test, Luego de la aplicación del programa experimental Lyrics, los estudiantes del tercer año del nivel secundario evidenciaron una mejora en especial en el nivel Literal e inferencial.Ítem NIVELES DEL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR VIRGEN DE GUADALUPE, CHIMBOTE.(Universidad San Pedro, 2025-06-24) Zavala Rodriguez, Carlos Miguel; Cueva Valverde, William WilliamEste proyecto de investigación se propuso como consigna determinar el nivel del idioma inglés en los alumnos del segundo grado de secundaria, I.E.P. Virgen de Guadalupe. Chimbote, 2024. Se realizó con un enfoque cualitativo, tipo de investigación básica y con un diseño no experimental, descriptivo simple; la población se conformó por 92 alumnos y la muestra por 29 estudiantes de 14 años de edad de ambos sexos; la técnica que se seleccionó fue la entrevista y un test y como instrumento de acopio de información se empleó una ficha de observación y un test, las cuales fueron aprobadas expertos de amplia experiencia. Los resultados demostraron que el 65,5%, (19 estudiantes) se ubicaron en el nivel de proceso. Por lo tanto, como conclusión general se determina que la mayoría de alumnos llegan a la categoría de proceso en su nivel de inglés.Ítem CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR - FEDERICO VILLARREAL, SULLANA 2024(Universidad San Pedro, 2025-06-24) Infante Balcazar, Lucia Lizbeth; Gabancho Glenni, Olga OlgaLa presente investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre el clima social familiar y el rendimiento académico en estudiantes de educación media de la Institución Educativa Particular "Federico Villarreal" de Sullana. El estudio fue de tipo Basica con alcance correlacional, diseño no experimental y transversal, utilizando la Escala de Clima Social Familiar (FES) de Moos, Moss y Trickett (1993), adaptada a 40 ítems. La variable rendimiento académico se midió a través de los registros escolares del primero, segundo y tercer trimestre en las asignaturas de Ciencias Naturales y Sociales. La población y muestra estuvo constituida por 59 estudiantes de la institución. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta y registro de notras. Los resultados indican una correlación moderada estadísticamente significativa entre el clima social familiar y el rendimiento académico (rho=0,686, p=0,000). Estos hallazgos sugieren que un clima social familiar favorable contribuye a un mejor rendimiento de los estudiantes. El estudio concluye que las intervenciones dirigidas a mejorar la dinámica familiar podrían mejorar el éxito académico de los estudiantesÍtem APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°89009, EL PROGRESO, CHIMBOTE, SANTA ANCASH, 2024(Universidad San Pedro, 2025-07-09) Perez Reyes, Merary Cielo; Berrospi Espinoza, Hernan HernanLa presente investigación tuvo como propósito determinar el nivel de Aprendizaje en el área de Ciencias Sociales en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa N°89009 "8 de octubre", El Progreso, Chimbote, Santa, Ancash, 2024. La investigación que se desarrolló fue de tipo descriptiva simple con diseño no experimental transversal, la población estuvo constituida por 19 estudiantes del primer año de educación secundaria; el instrumento para el recojo de información fue un Cuestionario, la técnica fue la observación, En los resultados por indicador: Analiza las fuentes con un 47% en nivel alto; indicador: Explica las formas con un 73% en el nivel medio; mientras el indicador: Explica las causas con un 53% en un nivel medio. Concluyendo que el nivel de Aprendizaje en el área de Ciencias Sociales en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa N°89009 "8 de octubre", El Progreso, Chimbote, Santa, Ancash, 2024, al contrastar las estadísticas de las dimensiones encontrándose que fue medio en un 47%.Ítem Habilidades sociales y capacidad emprendedora en la InstituciónEducativa La Inmaculada, Piura, 2023.(Universidad San Pedro, 2025-06-09) Morales Nizama, Jessica Roxana; Berrospi Espinoza, Hernan HernanEn 2023, se realizó una investigación en la Institución Educativa La Inmaculada,Piura, con el propósito de determinar la relación entre habilidades sociales y capacidad emprendedora. Este estudio, de enfoque básico y diseño correlacional, incluyó a estudiantes como población de 1470 estudiantes. La muestra fue de 65 participantes, la técnica una encuesta y un instrumento consistente en un cuestionario de 54 items. Los resultados mostraron correlaciones significativas: una alta correlación positiva entre habilidades sociales y capacidad emprendedora (r=0,756), así como correlaciones moderadas entre comunicación y autoconfianza (r=0,537). Además, se encontraron correlaciones muy altas entre asertividad y toma de riesgos (r=0,996), y entre resolución de conflictos y planificación estratégica (r=0,791), todas con significancia estadística p<0.05. Estos hallazgos subrayan la importancia de desarrollar habilidades sociales específicas para fortalecer la capacidad emprendedora en los jóvenes, sugiriendo que la implementación de programas educativos que fomenten estas habilidades podría contribuir significativamente al desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos para los desafíos del emprendimiento.