Educación Secundaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Secundaria por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 314
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias innovadoras para mejorar la comprensión lectora de textos informativos en estudiantes del primer año de secundaria de la IEP. Niño Jesús de Praga - Chimbote.(Universidad San Pedro, 2017-09-08) Diaz Amoretti, Ammy Eylen; Sanchez Lora, Mercedes YoneLa presente investigación tiene como propósito fundamental: Demostrar que las estrategias de aprendizaje innovadoras que permitan mejorar las habilidades de comprensión lectora de textos informativos en los alumnos del primer año de educación secundaria de la IEP Niño Jesús de Praga. Chimbote. Se trabajará con una muestra de 63 alumnos del primer año de educación secundaria y adoptando un diseño cuasi experimental de dos grupos con pre y post test. Del mismo modo, es necesario precisar que la metodología cotidiano de los docentes está centrado solamente en la concepción de convertir las clase en sesiones de incomodidad y aburrimiento por parte de los alumnos a punto que prefieren faltar o si se les exige no comprenden los textos informativos y no opta por los métodos, técnicas o modelos metodológicos que sean orientados con la intervención de pares de adolescentes y de los docentes, de allí, que el presente estudio se aplicó un modelo innovador de estrategias de aprendizaje y de este modo- se pudo revertir el problema de comprensión lectora de textos informativos del nivel literal, con resultados halagadores desde los niveles inferencial hasta el nivel crítico.Ítem Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria de educación para el trabajo de industria textil y del vestido de tercer grado de la I.E. Micaela Bastidas" - Chimbote - 2016(Universidad San Pedro, 2018-01-31) Suazo Murillo, Luz IreneEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, determinar lar elación entre los niveles de autoestima y el rendimiento académico Educación Secundaria de Educación para el Trabajo de Industria Textil y del Vestido de Tercer Grado de la I.E Micaela Bastidas - Chimbote 2016. El instrumento de la investigación fue un cuestionario para conocer el nivel de autoestima y para el rendimiento académico se tuvo en consideración el promedio de fin de año que cada alumna obtuvo al finalizar sus estudios. Del total de alumnas matriculadas; se muestreó 80 estudiantes. Los resultados obtenidos demuestran que de 40 estudiantes muestreadas: 20 alumno s presentaban el nivel de autoestima baja (negativo); las mismas que presentaban un rendimiento académico deficiente, obtuvieron un promedio de fin de año el calificativo de C (malo); 10 alumnos se ubicaron en el nivel de autoestima baja (positivo), las mismas que alcanzaron un puntaje de B (regular) en su rendimiento académico; 10 alumno se ubicaba en el nivel de autoestima alta (positivo), la misma que alcanzó un calificativo de A (bueno) en su rendimiento académico. Ninguna se ubicó en el nivel de autoestima alta (negativa). Se puede afirmar que el nivel de autoestima que cada estudiante tiene, repercute de manera directa en su rendimiento académico. También se estudió el factor edad y se comparó con el rendimiento académico y el nivel de autoestima respectivamente. Se evidenció según los resultados que la edad no tiene relación directa con ninguna de las variables anteriores; por lo que podemos afirmar que para el estudio no existe límite de edad y que el nivel de autoestima no se adquiere por la edad, sino que es un proceso que se adquiere durante las vivencias desde niñas y los tratos que uno recibe en su entorno.Ítem Percepción de los estudiantes sobre la matemática y su relación con su rendimiento académico en estudiantes del 3ero., 4to y 5to. De secundaria en los colegios Max Uhle, Nuestra Sñora del Pilar y Alfred Werner de la ciudad de Arequipa 2016.(Universidad San Pedro, 2018-02-06) Cruz Mercado, Jimmy Jesús; Araujo Castillo, Rey LuisEste trabajo ofrece una serie de consideraciones en relación con las actitudes hacia la Matemática y su incidencia en el proceso de enseñanza, aprendizaje analizado desde el calificativo en esta disciplina. Uno de los argumentos que se presenta es el hecho de que las actitudes forman parte del conocimiento subjetivo de las personas, éstas dependen del ambiente donde se desarrollan y aprenden, y son determinantes cuando se trata de describir, comprender o explicar el éxito o el fracaso de los participantes en su relación con la matemática. Finalmente, la aversión que existe hacia ella y la frustración de los actores en esos encuentros, pueden deberse a la creencia de que la Matemática es difícil, aburrida y compleja o a otras concepciones que forman parte del dominio afectivo: En los colegios Max Uhle, Nuestra Señora del Pilar y Alfred Werner.Ítem Perfil del egresado del programa Complementación Pedagógica y Universitaria en la USP-Filial Sullana, promociones 2010-2014(Universidad San Pedro, 2018-02-06) Reyes Palacios, Percy; Valdiviezo Zapata, ClorindaLa presente investigación se realizó con el objetivo de identificar y describir el perfil del egresado del Programa Complementación Pedagógica y Universitaria de la USP Filial Sullana, Promociones 2010 - 2014. La metodología que se utilizó fue la descriptiva ya que el propósito fue describir el comportamiento de la variable. La muestra fue de 27 egresados. Como instrumento se utilizó un cuestionario de 13 ítems. Los datos fueron procesados con el software SPSS (versión 23). De los resultados obtenidos en este trabajo se pudo concluir que, en el perfil profesional por competencias, la dimensión que más alto porcentaje ha obtenido es la personal social, seguida de la profesional; y la de menor porcentaje ha sido la académica. De la competencia personal los indicadores que más porcentaje han obtenido y en orden decreciente son: integración, aspiraciones, autoestima y actitud. De la competencia profesional son: Responde a desafíos laborales, mediador afectivo-cognitivo, ética profesional, iniciativa y eficiencia laboral, planifica la acción educativa e identificado por el desarrollo socio-cultural. De la competencia académica son: Habilidades científicas, actualización y manejo de las TICS.Ítem Estrategia didáctica de la expresión plástica para el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de segundo grado de Educación Secundaria I.E.P.P. Santa Rosa de Lima, Chimbote - 2016(Universidad San Pedro, 2018-02-06) Ángulo Llerena, Ghandy KareninaEl presente trabajo de investigación tiene como propósito: Determinar estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento creativo en estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E.P.P. SANTA ROSA DE LIMA, CHIMBOTE 2016. Para llevar a cabo el estudio, se trabajó con una población muestra de 45estudiantes, quienes participaron de las sesiones de aprendizaje consideradas para la aplicación de esta investigación. Este estudio se enmarca dentro de la investigación cuasi experimental de tipo explica. Se utilizó un diseño pre experimental con la aplicación de un pre prest y pos test al grupo único de estudio. Asimismo, el procesamiento de información se llevó a cabo mediante la estadística inferencial donde se halló la media aritmética, desviación estándar y se empleó el paquete estadístico SRSS versión 21. La aplicación del software, ha mejorado significativamente el pensamiento creativo y se obtuvo una ganancia pedagógica del 46%.Ítem Juegos lúdicos basados en la toeria de Jean Piaget para mejorar el aprendizaje en el área de ingles en primer año de educación secundaria de la I.E. Ricardo Palma - Quiruvilca 2016(Universidad San Pedro, 2018-02-06) Ciudad Trujillo, Julio Walter; Sanchez Lora, Mercedes YoneLa presente investigación titulada Juegos Lúdicos basado en la teoría de ?Jean Piaget? para mejorar el aprendizaje en el área de inglés en primer año de Educación Secundaria de la I.E. ?Ricardo Palma? - Quiruvilca 2016, tuvo como propósito determinar que la aplicación del programa de Juegos Lúdicos basado en la teoría del aprendizaje cognitivo de ?Jean Piaget? mejore el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del primer grado de la I. E. arriba mencionada. La metodología que se utilizó, con respecto al tipo de investigación fue explicativa, con un diseño de investigación experimental en su variante pre experimental considerando un grupo experimental. Así mismo para la población se tuvo en cuenta a las secciones del primer año de Educación Secundaria y la muestra fue seleccionada de intencionada quedando el primer año sección ?C? con 16 estudiantes. En los resultados luego de desarrollar los estadísticos pertinentes para el pre y pos test hubo un diferencia de 11.245 constituyéndose en la ganancia pedagógica lo cual significa que el programa aplicado fue eficaz y los estudiantes aprenden las habilidades del idioma inglés a través de juegos didácticos.Ítem Influencia de las tecnologías de la información y comunicación y el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa León XIII de Cayma Arequipa 2016.(Universidad San Pedro, 2018-04-11) Vera Centty, Oscar Luigui; Araujo Castillo, Rey LuisEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII DE CAYMA, AREQUIPA 2016, y para su consecución, se plantearon los siguientes objetivos específicos: Determinar los niveles de utilización de Las Tecnologías de Información y Comunicación, determinar el nivel de desarrollo de las capacidades del área de Comunicación en los estudiantes de quinto año y precisar la influencia de Las Tecnologías de Información y Comunicación con el desarrollo de las capacidades del área de inglés en los estudiantes de la institución educativa mencionada.Tuvo como hipótesis principal que existe una relación significativa entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y el desarrollo de las capacidades del área de inglés en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa León XIII de Cayma, Arequipa 2016. El diseño utilizado corresponde al diseño descriptivo-correlacional. La población fue de 61 estudiantes y la muestra fue de tipo no probabilístico intencional. La prueba de hipótesis comprobó que las Tecnologías de información y comunicación se relacionan significativamente con el aprendizaje del idioma inglés. Una de las principales conclusiones de la investigación menciona que las Tecnologías de información y comunicación se relacionan significativamente con el desarrollo de capacidades del área de Comunicación con el rp 0.774 en los estudiantes del quinto grado de secundaria de institución educativa León XIII de Cayma.Ítem El uso de las TICs y el aprendizaje en el área de ciencia tecnología y ambiente en los estudiantes del 4to grado de la I.E. Teobaldo Paredes Valdes Arequipa 2017(Universidad San Pedro, 2018-04-12) Rivera Campano, Maria De Los Milagros; Murga Quispe, HectorActualmente con el avance de la ciencia y tecnología se hace necesario el uso de las TIC´s en el proceso de aprendizaje en consecuencia en el estudiante debe tener conocimiento de las nuevas tecnologías en la Educación. En el presente trabajo de investigación titulada "el uso de las TIC´s y el aprendizaje en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los estudiantes del cuarto grado de la I.E. Teobaldo Paredes Valdes Arequipa - 2017. Tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia del uso de las TIC`s de los estudiantes en el aprendizaje en el área de ciencia tecnología y ambiente y como hipótesis de investigación planteado existe la relación positiva muy alta en el uso de las TIC`s con el aprendizaje en el área de ciencia tecnología y ambiente en los estudiantes de 4to grado de la I.E. Teobaldo Paredes Valdes de la ciudad de Arequipa durante primer trimestre del año escolar 2016". Los resultados obtenidos fueron la ofimática, software educativo y el internet en los estudiantes el 36.3% tienen un nivel aprendizaje de uso de las TIC`s ocasionalmente; así mismo la investigación concluye que existe una correlación en el uso de las TIC´s y el nivel de aprendizaje con r = 0, 863 siendo significativa, además rechazamos la hipótesis nula Ho y se acepta la hipótesis alterna. Entonces, la presente tesis demuestra que es posible resumir una realidad importante y compleja que se suscitan en la educación en la relación al uso de las TIC ´s inciden favorablemente en el aprendizaje de indaga, construye, explica, diseña y produce prototipos en el área CTA. del cuarto grado I.E. Teobaldo Paredes Valdes.Ítem Estrategias para mejorar el logro de aprendizaje del área de ciencia tecnología y ambiente en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la I.E. G.U.E. Mariano Melgar Valdivieso - distrito de Mariano Melgar.Arequipa 2017(Universidad San Pedro, 2018-04-12) Mendoza Sarmiento, Zuly Erlinda; Araujo Castillo, Rey LuisConstantemente el maestro de CTA debe revisar todas las metodologías que son de la especialidad, por lo tanto debe de ser consciente de que la práctica pedagógica, de acuerdo a la coyuntura educativa se debe de fortalecer. El área de física es un área muy importante donde se deben desarrollar capacidades, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes de los estudiantes, por lo tanto las estrategias de enseñanza permanentemente deben de ser revisadas; hacer un análisis crítico sobre ellas, significa asumir una responsabilidad académica, pedagógica , pero sobre todo personal. Por lo tanto, las teorías de la psicopedagogía contemporánea se asumen de acuerdo al contexto sociocultural del estudiante y del docente. El presente estudio se llevó a cabo en la Institución Educativa "Mariano Melgar Valdivieso", del distrito de mariano melgar, provincia y región Arequipa 2017, el problema trato sobre la inadecuada aplicación de estrategias didácticas para un aprendizaje significativo en el área de Ciencia,Tecnología y Ambiente. El propósito del estudio consistió en proponer el diseño de nuevas estrategias metodológicas sustentado en el aprendizaje significativo para mejorar el aprendizaje significativo del área de Ciencia, tecnología y Ambiente en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Mariano Melgar Valdivieso Arequipa 2017. Para dar solución al problema se planteó el diseño de una Investigación. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de Investigación Acción, porque nos permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad; a partir de los diarios de campo, que dieron como resultado deficiencias en el desarrollo de estrategias para un aprendizaje significativo, evidencias que se manifiestan a través de los siguientes hechos: existen deficiencias en el uso de estrategias significativas, utilizando para ello los aportes de David Ausubel, Lev Vigotsky y Jean Piaget. Los estudiantes manifiestan bajos aprendizajes porque desconocen las cualidades del aprendizaje significativo con respecto al área de C.T.A. como una adecuada estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje significativo.Ítem El video educativo como estrategia en el aprendizaje del sistema respiratorio en los estudiantes de tercer grado de la IE N° 40182 Progresista Arequipa 2017(Universidad San Pedro, 2018-04-12) Alegre Ayala, Milton Elard; Araujo Castillo, Rey LuisEl presente trabajo de investigación denominado: El video educativo como estrategia en el aprendizaje del sistema respiratorio en los estudiantes de tercer grado de la IE Nº 40182 - Progresista Arequipa 2017 se plantea debido que se presenta dificultades en el aprendizaje, por tal motivo surge la necesidad de mejorar el aprendizaje del sistema respiratorio en los estudiantes del tercer grado de la IE Nº 40182 - Progresista Arequipa 2017. Se trazó como objetivo general: Determinar la eficacia del video educativo como estrategia en el aprendizaje del sistema respiratorio en los estudiantes de tercer grado de la IE Nº 40182 - Progresista Arequipa 2017. La hipótesis general planteada es: El video educativo como estrategia es eficaz en el aprendizaje del sistema respiratorio en los estudiantes de tercer grado de la IE Nº 40182 - Progresista Arequipa 2017. El tipo de investigación es experimental y el diseño es el cuasi-experimental, con pre test y post test aplicado al grupo experimental como al grupo control, los estudiantes del tercer grado "B" con 21 estudiantes considerado como el grupo experimental y al tercer grado "C" con 14 estudiantes como el grupo control. Después de realizar la investigación, los resultados obtenidos fueron: Que el video educativo es eficaz en el aprendizaje del sistema respiratorio; tal como lo confirma el promedio del pre-test del grupo experimental.Ítem Modelo de comprensión lectora para mejorar el aprendizaje del área de comunicación en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Peruano Español de la provincia de San Román Puno 2016.(Universidad San Pedro, 2018-04-12) Vargas Mamani, Concepcion Raul; Araujo Castillo, Rey LuisEl estudio se llevó a cabo en la institución educativa Peruano Español de la provincia de San Román de la región Puno en el año 2016. El propósito consistió en caracterizar los niveles de comprensión lectora que presentan los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Peruano Español de la provincia de San Román, Puno 2016. Para solucionar progresivamente la problemática investigada se formuló una propuesta pedagógica denominada: Modelo de comprensión lectora para mejorar el aprendizaje del área de comunicación. En referencia a la metodología, fue un estudio de carácter cuantitativo con un tipo y diseño descriptivo, la población estuvo integrada por 78 estudiantes del primer grado de educación secundaria, se empleó la encuesta como técnica y como instrumento el cuestionario. Los hallazgos obtenidos a través del proceso investigativo fueron: Los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. Peruano Español de la provincia de San Román, Puno 2016, en cuanto al nivel de literalidad, tienen aciertos considerables ya que precisan con claridad el significado de algunos términos y la secuencia de los hechos. En cuanto al nivel de retención, presentan problemas, en tanto la reproducción de situaciones no es adecuada y el recuerdo de pasajes y detalles también tiene deficiencias. En cuanto al nivel de organización, tienen serias dificultades, porque no logran precisar las situaciones de causa y efecto y el establecimiento de comparaciones. En cuanto al nivel de inferencia tienen aciertos al momento de la proposición de otros títulos para el texto, pero las relaciones de causa y efecto no las precisan adecuadamente. En cuanto al nivel de interpretación de textos tienen muchos aciertos y bastante dominio del nivel porque extraen adecuadamente el mensaje conceptual del texto, y establecen la diferenciación de los juicios de existencia de los juicios de valor. En cuanto al nivel de valoración no pueden captar los sentidos implícitos y el juicio de actuación de los personajes.Ítem Relación entre la comprensión lectora en español y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del 4to y 5to año de educación secundaria de la Institución Educativa San Carlos Puno 2017(Universidad San Pedro, 2018-04-12) Ramos Callisaya, Ayda Yaneth; Jordan Pilco, Raul VicenteEl presente estudio se orienta a investigar la relación entre la comprensión lectora en español y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del 4to y 5to año de educación secundaria de la institución educativa San Carlos Puno 2017, se analizan también otros factores y su relación con la comprensión lectora en español y el aprendizaje del idioma inglés, tales como; el género sexual, colegio de procedencia y grado de instrucción de los padres del alumno. Para ello se obtuvieron los promedios de los alumnos en la asignatura del idioma inglés del año lectivo 2005 y los resultados de la prueba de comprensión lectora inferencial CLOZE. A esta última se le adicionó un breve cuestionario para ver los otros factores mencionados. El grupo de estudio estuvo conformado por 309 alumnos cuyas edades fluctuaban entre 15 a 16 años y los mismos que fueron seleccionados mediante el método no probabilístico intencional. Entre los resultados se halló relación significativa entre la comprensión de lectura y el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. Se encontró que el género del alumno tiene relación significativa con el aprendizaje del idioma inglés, siendo las mujeres las que presentan un mayor rendimiento, pero no con la comprensión de lectura. Además, se determina que existe un mayor rendimiento en el curso del idioma inglés en función del inicio más temprano en el aprendizaje de dicho idioma. Del mismo modo, la instrucción de los padres no tiene relación con el aprendizaje del inglés y tampoco con la comprensión de lectura de los hijos.Ítem Relación del uso de herramientas ofimáticas con la motivación para el aprendizaje en los estudiantes de primer grado de secundaria en la I.E. "San Agustín" del distrito de la Matanza, Morropón, 2016.(Universidad San Pedro, 2018-07-23) Chumacero Vega, Luis Miguel; Valdiviezo Zapata, ClorindaEl presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar a relación del uso de herramientas ofimáticas con la motivación para el aprendizaje en los estudiantes de Primer Grado de secundaria en la I.E."San Agustín" del Distrito de la Matanza, Morropón, año 2016. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un diseño correlacional, el método cuantitativo para el análisis de datos, así como una población de 161 estudiantes y muestra de 114 estudiantes. Para la recopilación de la información se utilizó unos 02 cuestionarios con escala valorativa, una de uso de herramientas ofimáticas y otro de motivación hacia el aprendizaje. La información recopilada se registró y procesó utilizando el programa SPSS V19, a partir de lo cual se presentan los resultados en tablas y gráficos de barras, así como también se realizó el análisis correlacional a través del coeficiente de Pearson. El Nivel de uso de Herramientas Ofimáticas es Alto , calificado por más de la mitad (68.4%) de los estudiantes .El Nivel de motivación para el Aprendizaje en los estudiantes, es Bueno calificado por más de la mitad (93,9%) de los estudiantes. Existe una relación directa (r = 0.5898) entre uso de Herramientas Ofimáticas y motivación para el Aprendizaje. Asimismo, alrededor 34,78% de la motivación para el Aprendizaje depende del uso de Herramientas Ofimáticas.Ítem Nivel autoestima y desarrollo de capacidades emprendedoras en estudiantes del CETPRO: R.F.S. Yugoslavia en el area de educacion para el trabajo en industria alimentaria del Distrito de Nuevo Chimbote -2016(Universidad San Pedro, 2018-07-23) Polo Diaz, Socorro Zoraida; Campos Atoche, Benhur ValentinEl presente trabajo de investigación, titulado NIVEL DE AUTOESTIMA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRENDEDORAS, es un estudio correlacional que pretendió determinar la relación entre el nivel de AUTOESTIMA y el DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRENDEDORAS EN ESTUDIANTES DEL CETPRO: R.F.S. YUGOSLAVIA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO EN INDUSTRIA ALIMENTARIA DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE 2016. Para identificar el nivel de autoestima en estudiantes del CETPRO: R.F.S. YUGOSLAVIA, cuya población muestra fue de 60 estudiantes y se utilizó el cuestionario elaborado por el Dr. Cirilo Toro Vargas, la Iowa StateUniversitySchool of Education. En el presente estudio se encontró que existe una relación de influencia significativa entre el NIVEL DE AUTOESTIMA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRENDEDORAS EN ESTUDIANTES DEL CETPRO: R.F.S. YUGOSLAVIA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO EN INDUSTRIA ALIMENTARIA DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE 2016.Ítem Estrategias didácticas para mejorar el nivel de produccion de textos narrativos de los estudiantes tercer grado de Educación Secundaria de la I.E N° 88320 San Bartolo Santa 2016(Universidad San Pedro, 2018-07-23) Beltran Castillo, Guisella Erika; Campos Atoche, Benhur ValentinEl presente trabajo de investigación, titulado ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR EL NIVEL PRODUCCION DE TEXTOS NARRATIVOS DE LOS ESTUDIANTES TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. SAN BARTOLO SANTA 2016, es una investigación de tipo Cuasi experimental que se trabajó con una población y muestra de 36 estudiantes de característica intencionada. Se aplicó una prueba de cuestionario de pre y post test para poder determinará la efectividad de las Estrategias Didácticas en la producción de textos narrativos. En este estudio, el uso las estrategias didácticas como herramienta cognitiva de aprendizaje supone un mejor nivel de producción de textos narrativos; donde se observa que los estudiantes incrementaron su nivel de producción de textos de 5.5% a un 72.2% al realizar la comparación entre los resultados del pre tes y post test; es decir una ganancia pedagógica de 66.7%.Ítem Experiencia de un adulto cuando aprende el idioma ingles.(Universidad San Pedro, 2018-07-23) Trujillo Burgos, Sumiko Mayumi; Sanchez Lora, Mercedes YoneEl presente informe que se ha investigado tiene como finalidad descubrir e interpretar ¿Qué y cómo experimenta un adulto cuando aprende el idioma inglés en la Institución Educativa "Corazón de María" y en la entidad privada Scotiabank en Nuevo Chimbote? La realización de la investigación se inició en la busca de: Determinar el comportamiento que adopta el adulto frente al idioma inglés, Identificar la interacción del sujeto (persona adulta) y el objeto (el idioma inglés), e Identificar los sentimientos y emociones que experimenta el adulto al aprender el inglés.El diseño de investigación que se ajusta a nuestra preocupación investigativa es Cualitativo - Fenomenológico. La muestra está constituida por cinco adultos, los cuales tres de ellos son docentes, un ingeniero y un contador. La situación que se encontró a la muestra es: Dificultades en pronunciar adecuadamente el inglés, frustraciones al no comprender el idioma inglés, falta de orientación en el uso de estructuras gramaticales del idioma inglés, ausencia de habilidades lingüísticas para el uso del inglés, insatisfacción por el poco conocimiento que posee sobre el idioma inglés, impaciencia por dominar lo más pronto posible el idioma inglés, poca disponibilidad para poner en práctica el idioma inglés, existe una actitud positiva por aprender un nuevo idioma y satisfacciones al experimentar nuevas metodologías de enseñanza del idioma inglés.Ítem Actitudes deportivas escolares y rendimiento escolar en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. N° 80424 Antonio Raymondi Tayabamba 2016(Universidad San Pedro, 2018-08-08) Herrera Acosta, Geordan Ananias; Campos Atoche, Benhur ValentinEl presente trabajo de investigación, titulado ACTITUDES DEPORTIVAS ESCOLARES Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. N° 80424 ANTONIO RAYMONDI TAYABAMBA 2016, es un estudio correlacional que pretendió determinar la relación entre de actitudes deportivas y el rendimiento escolar en los estudiantes de cuarto año de educación secundaria de la I.E N° 80424 ANTONIO RAYMONDI TAYABAMBA 2016. Para identificar el nivel de actitudes escolares en estudiantes de la institución educativa mencionada en líneas arriba, se utilizó el cuestionario elaborado por José Elías Paredes. Por lo expuesto; con el presente trabajo de investigación se pretendió identificar la actitud deportiva escolar de los estudiantes. En el presente estudio se encontró que existe una relación de influencia significativa entre el nivel de actitudes deportivas escolar y el rendimiento escolar, en los estudiantes de educación secundaria de la I.E N° 80424.Ítem Actitudes y rendimiento académico de los estudiantes de 5to grado de educación secundaria del área de industria textil y del vestido en la I. E. Niño Dios, Chimbote 2015(Universidad San Pedro, 2018-08-15) Alva Lopez, Veronica Milagros; Campos Atoche, Benhur ValentinEl presente trabajo de investigación, titulado: ACTITUDES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE 5TO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL ÁREA DE INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN LA I.E. NIÑO DIOS, CHIMBOTE 2015, es un estudio descriptivo correlacional. Teniendo como población a los estudiantes del nivel secundario y como muestra a los estudiantes del 5to grado A, B y C, que llevaron el taller de industria del vestido; haciendo un total de 54 estudiantes entre hombres y mujeres. Y que se pretendió determinar la relación existente entre las actitudes y el rendimiento académico de los estudiantes del 5to grado de educación secundaria de la institución educativa Niño Dios, Chimbote 2015. Para determinar la relación entre las actitudes y el rendimiento académico se utilizó la Prueba de Correlación de Spearman. Para lo cual se les aplico un cuestionario a la muestra de estudio, tabulándolo después. Con los resultados ya obtenidos en el presente estudio se pudo corroborar la hipótesis y se encontró que existe una relación de influencia significativa entre las actitudes y el rendimiento académico de los estudiantes del área de industria textil y del vestido en la I. E. Niño Dios.Ítem Conciencia ambiental en estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E. Santa Ursula - Sullana, 2016.(Universidad San Pedro, 2018-08-15) Gonzales Cruz, Susana Angelica; Jaramillo Pingo, Alicia YangLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conciencia ambiental en los estudiantes de quinto año de secundaria de la I.E. Santa Úrsula - Sullana, 2016. La metodología que se utilizó fue la descriptiva ya que el propósito fue describir el comportamiento de la variable. La muestra fue de 31 estudiantes. Como instrumento se utilizó un cuestionario de 28 ítems, 7 ítems para cada dimensión. Los datos fueron procesados con el software SPSS (versión 23). De los resultados obtenidos en este trabajo se pudo concluir que la dimensión afectiva es la que predomina en los estudiantes, con un 47.46 % en el nivel alto; seguido de la dimensión activa con un 41.94 % en el nivel alto; la dimensión conativa obtuvo un 46.53 % en el nivel medio; y la dimensión cognitiva obtuvo un 47.49 % en el nivel medio. El nivel de conciencia ambiental en los estudiantes en mención está en el nivel medio, con un 43.15%, seguido del 41.14% que se ubica en el nivel alto.Ítem Taller de artesanía en yeso para desarrollar habilidades emprendedoras en estudiantes de quinto año de educación secundaria en la I. E. 88357 - Chimbote 2016(Universidad San Pedro, 2018-08-15) Ramirez Vasquez, Katherine Evelina; Campos Atoche, Benhur ValentinEl propósito del proyecto fue una estrategia pedagógica de Artesanía donde se desarrolló habilidades emprendedoras en los alumnos de la I.E. 88357 del P.J. San Pedro del Distrito de Chimbote en el año 2017. La metodología utilizada fue la siguiente: La investigación se llevó acabo en el aula de la institución con alumnos del quinto de secundaria del área curricular educación para el trabajo (Artesanía), el enfoque es cuantitativa, del tipo descriptivo, cuasi experimental con pre test y post test, la muestra serán de 30 alumnos del quinto de secundaria. La técnica utilizada fue la encuesta, además el instrumento que se utilizó es el Test de Evaluación de Emprendedores, suscribiéndonos a lo manifestado y desarrollado por MINEDU, 2014. El proyecto consistió en realizar cinco talleres distintos de artesanía en yeso ejecutados por los alumnos de la I.E.88357 del P.J. San Pedro - Chimbote, los talleres se realizaran en la sede educativa en mención. El taller de artesanía consistirá en la enseñanza por parte del docente a treinta alumnos de la comunidad educativa N° 88357, las técnicas de reconocimiento de los yesos y de moldeo, la construcción de los moldes, carga y descarga, secado y pintado de las piezas, finalmente su ornamentación. Se recopilará la información de los resultados pre test y pos test que serán aplicadas por sesión de aprendizaje, en el cuestionario que tendrá 20 preguntas, así mismo se usó las técnicas estadísticas para el análisis de los datos y la forma para presentar los resultados se hará en gráficos.Para el presente proyecto de investigación se empleó la estadística: Medidas de tendencia central: Media Aritmética, Medidas de Dispersión Estándar: Desviación Estándar y Coeficiente de Varianza para analizar los resultados de ambas pruebas (pre y post test).