Educación Secundaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Secundaria por Título
Mostrando 1 - 20 de 343
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actitud de estudiantes de secundaria ante el área de educación física, I. E. Apóstol Santiago - Cabana 2019(Universidad San Pedro, 2021-12-09) Gaspar Tarazona, Leiniz Joseph; Valverde Sarmiento, Alan AlanEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las actitudes de los estudiantes de secundaria ante el área de educación física de la I.E. Apóstol Santiago -Cabana 2019. La muestra del estudio se conformó por 42 estudiantes. El estudio fue de tipo descriptivo transversal y de diseño no experimental ya que se buscó conocer la actitud de los estudiantes ante el área de educación física, el instrumento utilizado fue el cuestionario de actitudes hacia la Educación Física para estudiantes de educación secundaria. Los resultados encontrados en el estudio fueron favorables hacia el área de educación física, siendo así que el 55% de estudiantes evidencio tener una actitud muy favorable ante el área educación física. En cuanto a la dimensión importancia el 50% de estudiantes mostraron un actitud muy favorable, en cuanto a la dimensión dificultad el 48% mostraron una actitud esfavorable, es decir que para este porcentaje de estudiantes el área de educación física no es un área que les resulte difícil y finalmente en cuanto a la dimensión utilidad el 71% de los estudiantes mostraron una actitud muy favorable, evidenciándose entonces que los estudiantes están totalmente de acuerdo con que la educación física es útil para la vida .Ítem Actitud de estudiantes de secundaria ante el área de educación física, Institución Educativa N°80816 -Lluchubamba2019(Universidad San Pedro, 2024-04-22) Salas Tolentino, Juan; Valverde Sarmiento, Alan AlanLa presente investigación tuvo como propósito el determinar las actitudes de los estudiantes de secundaria ante el área de educación física de Institución Educativa N°80816 -Lluchubamba 2019. Además, la muestra usada estuvo compuesta por cuarenta y dos alumnos. Es de tipo descriptivo-transversal y de diseño no experimental, puesto que se intenta saber la actitud de los sujetos frente al área de educación física, el instrumento usado fue el cuestionario de actitudes hacia la Educación Física para estudiantes de educación secundaria. Finalmente, se obtuvieron resultados favorables con respecto al área de física, pues el 55% de los encuestados demostraron una actitud altamente favorable en el área de física. Con respecto a la importancia el 50% de los individuos revelaron tener una actitud muy favorable, en relación a la dificultad el 48% demostraron una actitud desfavorable, y para finalizar sobre la utilidad el 71% muestra una actitud muy favorable.Ítem Actitud de estudiantes de secundaria ante el área de educación física, Institución Educativa Ramon Castilla - Huancaspata 2019(Universidad San Pedro, 2024-01-11) Quezada Marreros, Paulino; Valverde Sarmiento, Alan AlanEste proyecto investigativo tuvo como finalidad el determinar las actitudes de los estudiantes de secundaria ante el área de educación física de la Institución Educativa Ramon Castilla -Huancaspata 2019. Además, la muestra usada estuvo compuesta por cuarenta y dos alumnos. Es de tipo descriptivo-transversal y de diseño no experimental, puesto que se intenta saber la actitud de los sujetos frente al área de educación física, el instrumento usado fue el cuestionario de actitudes hacia la Educación Física para estudiantes de educación secundaria. Finalmente, se obtuvieron resultados favorables con respecto al área de física, pues el 55% de los encuestados demostraron una actitud altamente favorable en el área de física. Con respecto a la importancia el 50% de los individuos revelaron tener una actitud muy favorable, en relación a la dificultad el 48% demostraron una actitud desfavorable, y para finalizar sobre la utilidad el 71% muestra una actitud muy favorable.Ítem Actitud de estudiantes de secundaria frente al área de Educación Física. I.E. "Alfonso Ugarte"; 2019(Universidad San Pedro, 2022-02-02) Acuña Villanueva, Bramly; Lu Saavedra, Jorge JorgeEste trabajo, de tipo descriptivo con diseño no experimental de carácter simple, tuvo por finalidad identificar las actitudes de mayor relevancia frente al área Educación Física en 15 estudiantes del 4to. de secundaria de la Institución Educativa "Alfonso Ugarte"-Sihuas. Para ello empleó como instrumento la Escala de actitud frente al área de Educación Física las que fueron procesados mediante la estadística descriptiva y con apoyo del software estadístico SPSS versión 22. La actitud que muestran los estudiantes frente al área de Educación Física es desfavorable en un 6.7%, un 6,7% medianamente favorable y el 86.6% muestran tener actitud favorable para desarrollar de manera competente el área de Educación física tanto en la facilitación del aprendizaje, en el interés del docente por mejorar las capacidades del estudiante, frente al tiempo y al trabajo del área y en el dominio disciplinar del docente frente al área.Ítem Actitud en el área de Educación para el Trabajo Industrias Alimentarias en el Nivel Secundario(Universidad San Pedro, 2020-12-30) Espinola Aguirre, Giuliana Paola; Aguilar Vasquez, Pedro PedroEl presente proyecto de investigación tuvo como finalidad identificar las actitudes que presentan los estudiantes de 4° grado de Educación Secundaria hacia el área de Educación para el Trabajo: Industrias Alimentarias en la Institución Educativa Marcial Acharán y Smith de la ciudad de Trujillo 2018. Para identificar las actitudes se utilizó el diseño descriptivo; se trabajó en la Institución Educativa Marcial Acharán y Smith, con un total de 40 estudiantes, a los que se les aplicó la técnica de encuesta a través del instrumento cuestionario de tipo Escala de Likert con 20 ítems para determinar el puntaje de la actitud de los estudiantes en sus diferentes componentes: cognitivo afectivo y conductual. Al finalizar la investigación los resultados fueron organizados y presentados en cuadros estadísticos. Se empleó frecuencia rango y percentiles para las variables. Los resultados encontrados muestran una mayor frecuencia de la actitud baja hacia el área de Educación para el trabajo: industrias alimentarias, evidenciándose esto en los tres componentes que presenta como está estructurada la actitud esto confirma que cuando el componente afectivo y cognitivo están involucradas estos afectan al componente conductualÍtem Actitud hacia la conservación de máquinas, equipos y herramientas en estudiantes de Soldadura Universal del SENATI, Talara, 2023.(Universidad San Pedro, 2024-09-23) Jaramillo Calle, Wilmer Alfredo; More Valencia, Ruben RubenEl aumento en la demanda de profesionales calificados en la industria de la soldadura universal, exige que las instituciones educativas como el SENATI se esfuercen por proporcionar una educación de calidad para los estudiantes. Esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de identificar la actitud de los estudiantes del V semestre del programa de estudios de Soldadura Universal del SENATI hacia la conservación de máquinas, equipos y herramientas. Se demostró que el conocimiento adecuado y el uso correcto de las herramientas, máquinas y equipos eran fundamentales para la eficiencia y la seguridad en el trabajo. Esta investigación se llevó a cabo con el fin de evaluar la actitud de los estudiantes hacia la conservación de estos elementos. La presente investigación fue descriptiva con un diseño no experimental transversal descriptivo y se realizó a la población de estudiantes del V semestre del programa de estudios de Soldadura Universal del SENATI, que estaba integrada por 27 estudiantes. Los resultados de esta investigación permitieron al SENATI identificar los factores que influyeron en la actitud de los estudiantes hacia la conservación de máquinas, equipos y herramientas, y tomar medidas para mejorar el programa de estudios en este sentido. Además, los resultados de esta investigación sirvieron como una herramienta para evaluar el rendimiento de los estudiantes y su potencial como profesionales de la soldadura. Esta información también fue útil para el SENATI para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje, y para los estudiantes para que fueran conscientes de la importancia de la conservación de máquinas, equipos y herramientas. En conclusión, esta investigación permitió al SENATI evaluar la actitud de los estudiantes hacia la conservación de máquinas, equipos y herramientas, con el fin de mejorar la calidad de la educación que se ofrecía en el programa de estudios de Soldadura Universal y preparar a los estudiantes para una carrera exitosa en la industria de la soldadura universal.Ítem Actitud hacia la contaminación ambiental en estudiantes del Centro de Educación Técnica Productiva Alejandro Taboada, Talara, Piura 2021(Universidad San Pedro, 2024-07-18) Silva Lalupu, Florencio; Blas Celis, Erik ErikEl propósito de la investigación fue determinar la actitud hacia la contaminación ambiental en estudiantes del Centro de Educación Técnica Productiva Alejandro Taboada, Talara, Piura 2021, con el fin de conocer la actitud hacia la contaminación ambiental, específicamente la actitud hacia la contaminación del agua, la contaminación del aire y la contaminación del suelo; resultados que permitirán elaborar propuestas de intervención humana a fin de mejorar la actitud hacia la contaminación ambiental. La presente investigación es descriptiva con un diseño no experimental transversal descriptivo y la investigación se realizará a la población estudiantil del Cetpro que está integrada por 82 estudiantes y se realizará el estudio, por conveniencia del investigador, en la especialidad de electrónica que son un grupo de 22 estudiantes. Se ha determinado actitud hacia la contaminación ambiental en estudiantes del Centro de Educación Técnica Productiva Alejandro Taboada, Talara, Piura 2021, el 54.20% de respuestas afirmativas, el 26.92% de respuestas parcialmente afirmativas y el 18.89% de respuestas negativas. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes tienen una actitud afirmativa hacia la contaminación ambiental en las tres dimensiones analizadas: agua, aire y suelo, pero una proporción significativa de ellos respondió parcialmente afirmativo o negativo, lo que sugiere que aún hay una necesidad de aumentar la conciencia y la educación sobre la importancia de proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación en todas sus formas.Ítem Actitud y capacidad emprendedora de los estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E.P "Santísimo Sacramento" De Pariñas -Talara(Universidad San Pedro, 2019-03-12) Querevalu Eche, Angela; Tavara Gamio, TeresaEl trabajo de investigación tiene como propósito analizar la actitud y capacidad emprendedora que desarrolla el estudiante en el área de Educación para el Trabajo en Quinto año del Nivel Secundaria. Correspondió a un estudio Cuantitativo de tipo descriptivo, fundamentado en las bases conceptuales de la Capacidad y actitud del emprendimiento, este enfoque debe aportar para que al término del mismo, el estudiante pueda crear su empresa. Se utilizó la técnica de la entrevista mediante la aplicación de un Cuestionario Estructurado por el grupo español Vórtice y validado con Juicio de experto que arrojó como conclusiones generales en cuanto a la actitud, el Nivel de actitud emprendedora en estudiantes del 5to año de la I.E.P Santísimo Sacramento de Pariñas- Talara, que el 80% de los estudiantes tienen un nivel bajo de actitud emprendedora y solo el 20% en un nivel regular. En cuanto a la capacidad, el Nivel de capacidad emprendedora en estudiantes del 5to año de la I.E.P Santísimo Sacramento de Pariñas- Talara, el 80% de los estudiantes tienen un nivel bajo de Capacidad emprendedora y solo el 20% en un nivel regular. El docente ha de diagnosticar la propia capacidad de aprendizaje de sus estudiantes para que pueda dirigir con mayor acierto el proceso de enseñanza aprendizaje, al contar con el nivel real de desarrollo de estos, tendrá un punto de partida para estimular este desarrollo de acuerdo con las potencialidades de cada sujeto. De ahí que se proponen diversas estrategias para el desarrollo de la actitud y capacidad emprendedora.Ítem Actitudes ante el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en docentes de la I.E. Nº 80030 "Víctor Raúl Haya de la Torre" El Porvenir(Universidad San Pedro, 2019-07-02) Castro Araujo, Jacob Obed; Cajachuan Terrones, Lourdes NathalieEl propósito de la presente investigación tiene como objetivo describir la actitud de los docentes de la I.E. Nº 80030 "Víctor Raúl Haya de la Torre" El, Porvenir, ante, el, uso, de, las, Tecnologías, de, la, Información, dado, a, que, en, la, actualidad, los, cambios, tan, acelerados, que, se, da, en, educación, y, la, inserción, de, uso, de, las, TIC, en, el, nuevo, currículo, nacional,, brinda, muchas, posibilidades, para, poder, brindar, un, mejor, servicio, educativo. El, diseño, de, la, investigación, es, de, tipo, descriptivo, la, población, fue, de, 435, docentes, y, se, extrajo, en, forma, aleatoria, una, muestra, de, 204, docentes, del, nivel, primario, El, instrumento, aplicado, fue, una, encuesta, de, 28, ítems, dividido, en, tres, dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual, estuvo, validado, por, el, criterio, de, tres, expertos, los, que, evaluaron, cada, uno, de, los, ítems, que, arrojaron, valores, mayores, a, 0.528, que, según, Tristan, (2008), es, la, condición, para, que, un, ítem, dimensión, o, variable, quede, habilitado, el, estudio, piloto, arrojó, un, ? = 0.956, por, lo, que, se, procedió, a, la, aplicación, de, la, encuesta. Los, resultados, indican, que, a, nivel, de, la, variable, actitud, ningún, docente, tiene, un, nivel, deficiente, con, relación, a, estas, nuevas, herramientas, TIC, el, 52.9%, tienen, actitudes, de, nivel, regular ,y el 47.1% tienen, una, buena, actitud, frente, a, las, Tics. Palabras Clave: Actitud, Tecnología, Informática y Educación.Ítem Actitudes deportivas escolares y rendimiento escolar en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. N° 80424 Antonio Raymondi Tayabamba 2016(Universidad San Pedro, 2018-08-08) Herrera Acosta, Geordan Ananias; Campos Atoche, Benhur ValentinEl presente trabajo de investigación, titulado ACTITUDES DEPORTIVAS ESCOLARES Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. N° 80424 ANTONIO RAYMONDI TAYABAMBA 2016, es un estudio correlacional que pretendió determinar la relación entre de actitudes deportivas y el rendimiento escolar en los estudiantes de cuarto año de educación secundaria de la I.E N° 80424 ANTONIO RAYMONDI TAYABAMBA 2016. Para identificar el nivel de actitudes escolares en estudiantes de la institución educativa mencionada en líneas arriba, se utilizó el cuestionario elaborado por José Elías Paredes. Por lo expuesto; con el presente trabajo de investigación se pretendió identificar la actitud deportiva escolar de los estudiantes. En el presente estudio se encontró que existe una relación de influencia significativa entre el nivel de actitudes deportivas escolar y el rendimiento escolar, en los estudiantes de educación secundaria de la I.E N° 80424.Ítem ACTITUDES DEPORTIVAS Y COMPROMISO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUMERO 88033 JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, CHIMBOTE 2023.(Universidad San Pedro, 2025-01-15) Jara Rodas, Brayan Arnold; Campos Atoche, Benhur BenhurLa presente investigación tiene como propósito, determinar la relación de las actitudes deportivas y compromiso escolar de los estudiantes de cuarto grado de secundaria, en la Institución Educativa José María Arguedas, Chimbote 2023. Para ello la metodología desarrollada es de tipo básica y de acuerdo a su alcance, es correlacional, de corte transversal, cuya población muestral es de 30 alumnos, la técnica es la observación sistemática y el instrumento de recojo de información es la guía de observación en una escala Likert. Los posibles resultados determinaran una relación positiva alta entre de las actitudes deportivas y el compromiso escolar de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas, la cual servirá para otras investigaciones futuras.Ítem Actitudes hacia el área de educación física en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Dean Valdivia de la Provincia de Islay, Arequipa 2016(Universidad San Pedro, 2019-02-26) Chavez Martinez, Leonidas Nicanor; Quispe Layme, JavierEl trabajo de investigación fue llevado a cabo en la I. E. Deán Valdivia de la provincia de Islay, esta tesis se justifica debido a que el área de Educación Física está considerada como uno de los medios para la preservación de la salud, mantenimiento de la condición física, es por ello es importante de la formación de actitudes para lograr hábitos que lleven a una calidad de vida mejor para el presente y el futuro. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio descriptivo y de campo, con un diseño no experimental, porque permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad mediante la aplicación de un cuestionario, que fue aplicado a los estudiantes del primer grado de secundaria. Se ha optado por el enfoque de investigación cuantitativo, porque se ha hecho uso de la estadística para el procesamiento de la información obtenida. El objetivo fundamental de este tema de investigación es determinar las actitudes hacia el área de educación física en estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Deán Valdivia de la provincia de Islay - Arequipa 2016. Examinados los resultados obtenidos en este estudio se asevera que la actitud afectiva en los estudiantes se caracteriza en que el 29.4 % de estudiantes nunca cuentan con una actitud afectiva positiva o favorable; mientras que el 36.8 % de estudiantes indagan que a veces. La actitud cognitiva en los estudiantes se identifica en que el 29.2 % de estudiantes nunca cuentan con una actitud cognitiva positiva o favorable; mientras que el 33.4 % de estudiantes indagan que a veces. La actitud conductual en los estudiantes se describe en que el 30.8 % de estudiantes nunca cuentan con una actitud conductual positiva o favorable; mientras que el 32.4 % de estudiantes indagan que a veces.Ítem Actitudes hacia la física y rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa -Nuevo Jaén; 2020 .(Universidad San Pedro, 2021-12-29) Villanueva Lopez, Eliatha Silitha; Morales Ciudad, Jorge JorgeEl objetivo principal en la presente investigación fue evaluar el nivel de la actitud respecto a los temas de física y su relación con el rendimiento académico en los alumnos del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa \\\\\\\"Nuevo Jaén\\\\\\\", Marañón-Huánuco 2020. Se realizó una investigación básica en su nivel descriptivo correlacional, mediante un diseño no experimental de carácter transversal correlacional. Para la toma de datos como instrumento se hizo uso de un cuestionario de actitudes que fueron elaborados y validados por Bazán y Sotero (1997), el mismo que consta de 31 ítems que fue adaptando para los fines de nuestra investigación, y para obtener los datos del rendimiento académico de cada uno de los alumnos se utilizó el registro de notas. Los resultados nos expresan respecto al nivel de actitud hacia la física de los estudiantes que es medio en el 58.33% de los studiantes y que el rendimiento académico en temas de física del área de Ciencia Tecnología y Ambiente es Bueno en un 50.00% de los estudiantes. Llegando a la conclusión de que no se manifiesta relación alguna de la variable actitudes respecto a la física y la variable rendimiento académico en los alumnos del nivel secundario.Ítem Actitudes que predominan en los alumnos del nivel secundario con respecto al Área de Matemática, Institución Educativa "San Pedro", Piura - 2018.(Universidad San Pedro, 2020-08-13) Chuyes Jaime, Edinso Omar; Sandoval Valdiviezo, Jesus MariaLa presente investigación titulada como "Actitudes que predominan en los alumnos del nivel secundario con respecto al Área de Matemática, Institución Educativa "San Pedro", Piura - 2018", tuvo como objetivo Determinar las Actitudes que predominan en los alumnos del nivel secundario con respecto al Área de Matemática, Institución Educativa "San Pedro", Piura - 2018. El tipo de investigación fue básica sustantiva, fue de naturaleza descriptiva, además de diseño es no experimental y transversal. La muestra fue de tipo no probabilística y compuesta por 259 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa San Pedro. La técnica que se utilizó para medir fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Se utilizó el programa estadístico SPSS v. 22, para lo cual los datos fueron tabulados, en frecuencias y porcentajes. Se dio como resultado que los alumnos tuvieron actitud cognitiva favorable con el 59.5%, con una actitud afectiva favorable con un 53.3%, y por ultimo con una actitud conductual favorable con un 52.9%, todo ello con respecto al área de matemáticas. Se concluye que se determinó que la actitud que predomina en los estudiantes del nivel secundario en el área de matemáticas de la Institución Educativa San Pedro durante el año 2018 es favorable.Ítem Actitudes y desarrollo de capacidades en el área de educación física en estudiantes de la Institución Educativa N°84049-Huanchay, 2022(Universidad San Pedro, 2024-01-12) Herrera Medina, Taylor Gaspar; Campos Atoche, Benhur BenhurEl finalidad fundamental en la presente indagación fue determinar la relación entre las actitudes y el desarrollo de capacidades en el área de educación física en estudiantes de la Institución Educativa N°84049-Huanchay, 2022; la metodología utilizada se basó en el enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental transversal y de nivel correlacional, la población muestral estuvo conformado por 62 alumnos del tercero al quinto grado de secundaria y la técnica utilizada para las variable actitudes, fue la encuesta mediante su instrumento el cuestionario y para obtener los datos del desarrollo de capacidades en el área de educación física de cada uno de los alumnos se utilizó el registro de notas; los resultados muestran que existe una relación significativa (pÍtem Actitudes y rendimiento académico de los estudiantes de 5to grado de educación secundaria del área de industria textil y del vestido en la I. E. Niño Dios, Chimbote 2015(Universidad San Pedro, 2018-08-15) Alva Lopez, Veronica Milagros; Campos Atoche, Benhur ValentinEl presente trabajo de investigación, titulado: ACTITUDES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE 5TO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL ÁREA DE INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN LA I.E. NIÑO DIOS, CHIMBOTE 2015, es un estudio descriptivo correlacional. Teniendo como población a los estudiantes del nivel secundario y como muestra a los estudiantes del 5to grado A, B y C, que llevaron el taller de industria del vestido; haciendo un total de 54 estudiantes entre hombres y mujeres. Y que se pretendió determinar la relación existente entre las actitudes y el rendimiento académico de los estudiantes del 5to grado de educación secundaria de la institución educativa Niño Dios, Chimbote 2015. Para determinar la relación entre las actitudes y el rendimiento académico se utilizó la Prueba de Correlación de Spearman. Para lo cual se les aplico un cuestionario a la muestra de estudio, tabulándolo después. Con los resultados ya obtenidos en el presente estudio se pudo corroborar la hipótesis y se encontró que existe una relación de influencia significativa entre las actitudes y el rendimiento académico de los estudiantes del área de industria textil y del vestido en la I. E. Niño Dios.Ítem Actividad física y autoconcepto en estudiantes de segundo de Secundaria. Institución Educativa N°88191 Huchupampa, 2022.(Universidad San Pedro, 2023-05-30) Llerena Garcia, Alan; Chauca Quiñones, Rocio RocioLa práctica deportiva es valiosa en el equilibrio físico y mental de la persona y se asume que mejora el autoconcepto, sin embargo, algunos adolescentes se rehúsan a practicar deporte, la pesquisa tuvo como propósito: Determinar la relación entre actividad física y autoconcepto en estudiantes de segundo grado de Secundaria de la I.E. N°88191 Huchupampa. La pesquisa desarrollada es básica, cuantitativa, correlacional, no experimental. En la presente investigación se usó como instrumento: Cuestionario de Actividad física de Caballero (2014) adaptada por Campojó, en el 2017 y la Escala de Autoconcepto de Musitu Gutiérrez y García AF5. Se trabajó con una muestra comprendida por 30 educandos de segundo de secundaria, debido a que la población es pequeña. Aplicados los instrumentos se concluyó: Entre las variable propuestas se evidencia, una relación directa, en la población de estudio, por consiguiente se asume que en las instituciones educativas se debe fortalecer la actividad física puesto que fortalece el desarrollo del autoconcepto.Ítem Actividad física y calidad de vida en estudiantes de segundo de secundaria, IE Jorge Chávez Dartnell, Chuyabamba.(Universidad San Pedro, 2023-02-15) Saavedra Perez, Yerly Antony; Zamora Rojas, Alix AlixEl título de la tesis expuesta es: Actividad física y calidad de vida en estudiantes de segundo de secundaria, IE Jorge Chávez Dartnell, Chuyabamba, Chota; su propósito fue: Determinar cuál es el nivel de relación existente en actividad física - calidad de vida, en alumnos (2do) de secundaria, IE Jorge Chávez Dartnell, Chuyabamba; y la hipótesis: \"la actividad física se interrelaciona con la calidad de vida, en alumnos de (2do) de secundaria, IE Jorge Chávez Dartnell, Chuyabamba\"; esta fue contrastada estadísticamente con la prueba de \"Pearson\" en los casos paramétricos y Spearman en los no paramétricos, en una investigación de cohorte transversal. La investigación, de diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional, usó dos muestras estadísticas independientes, conformadas por 15 estudiantes de segundo de secundaria se logró determinar que la dimensión Flexibilidad (variable actividad Física), esta interrelacionada con calidad de vida en (2do) de secundaria, IE Jorge Chávez Dartnell, (El valor del coeficiente Spearman p = 0,006).Ítem Actividad física y calidad de vida en primer año de la Institución Educativa N° 88046 - Cambio Puente, 2021(Universidad San Pedro, 2024-11-14) Andrade Arias, Luis Wilmer; Valverde Sarmiento, Alan AlanEl propósito de este estudio fue determinar la relación entre la actividad física y la calidad de vida en los estudiantes del primer año de secundaria que asisten a la Institución Educativa N° 88046. A los estudiantes del primer año de educación secundaria de la mencionada Institución Educativa se les aplicaron dos encuestas a veinticinco estudiantes del primer año de educación secundaria como parte de esta técnica no experimental, que empleó lo hipotético-deductivo como método. Los resultados de la recopilación deli datos revelaron una correlación entre las dos variables investigadas, lo que respalda la hipótesis general. Los resultados nos señalan que el 88% de los estudiantes tienen una adecuada actividad física, mientras que el 12% de los estudiantes indican que tienen una moderada actividad física. Y lo que concierne a los niveles de la calidad de vida, nos indica que, 96% de estos estudiantes llevan un nivel regular y el 4% cualifica que su nivel de calidad de vida es malo. Lo cual evidencia la relación significativa, entre, dichas variables.Ítem LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE PRIMERO DE SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88188- HUATAULLO. 2023(Universidad San Pedro, 2024-11-14) Diaz Paredes, Gheynert; Villanque Alegre, Boris BorisObservando que usualmente los jóvenes en la sierra son sedentarios no practican deporte y presentan bajo rendimiento, en tal sentido el propósito de la pesquisa: Determinar la relación entre actividad física y rendimiento académico en estudiantes de primero de secundaria. Institución Educativa N° 88188- Huataullo. 2023. La pesquisa es básica, descriptiva y diseño correlacional. Para abordar a los resultados se tuvo una población de 121 escolares de la entidad educativa en referencia, la muestra se obtuvo de modo no aleatorio, por conveniencia, que corresponde a 31 estudiantes, para evaluar la variable actividad física se aplicará una escala de Likert de Campojó (2018), mientras que el rendimiento académico se obtuvo por medio de registros de notas. Por consiguiente se obtuvo como conclusión: Entre las variable propuestas hay relación , lo cual incita a fortalecer la actividad física en escolares a fin de brindar equilibrio y bienestar en el estudiante y en efecto mejorar el rendimiento académico.