Administración
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Administración por Título
Mostrando 1 - 20 de 819
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abastecimiento y gestión de recursos financieros del estado de los centros infantiles de atención integral cuna más Huambocancha Alta - Cajamarca(Universidad San Pedro, 2024-03-19) Pizan Briones, Shirley Karen Yalusa; Santos Diaz, Pablo PabloDemostraremos la relación entre abastecimiento y gestión de recursos financieros del estado de los centros infantiles de atención integral cuna más Huambocancha Alta, asegurando la ejecución financiera de manera eficiente, con ello podemos supeditar la adecuada ejecución de los recursos que brinda el estado. La tesis titulada abastecimiento y gestión de recursos financieros del estado de los centros infantiles de atención integral cuna más Huambocancha Alta Cajamarca, se inicia haciendo una investigación aplicada de nivel descriptivo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, conformada por una muestra de 76 padres de familia, aplicando la técnica de encuesta para obtener información, el instrumento aplicado fue la escala de Likert para obtener los ítems y variables. De igual manera, la actual labor de averiguación posee en calidad de objetivo establecer estrategias que permitan fortalecer el control interno de abastecimiento y mejorar la gestión financiera que brinda el estado con ello garantizar una eficiente gestión, implementando un control interno eficiente en todos sus componentes y cumplir con los objetivos de forma transparente y eficiente en las transferencias ordinaria y extraordinaria en los diferentes servicios prestados por el programa cuna más.Ítem La administración de capital de trabajo y las MYPES del mercado de buenos aires 2016(Universidad San Pedro, 2017-01-03) Valverde Díaz, Rey Fernando; Daniel Pérez, Jorge AugustoEl presente estudio se explica cómo se asocian la administración del Capital de Trabajo a la gestión de los comerciantes, como aquellos que se centran en el comercio de abarrotes; ya que este tipo de negocio requiere grandes sumas de capital para poder adquirir sus existencias a precios de mayorista, y así poder venderlo al público en general tanto al por mayor o menor. Se ha determinado el grado de eficacia de la administración que le dan a su capital de trabajo o fondo de maniobra, el mismo que es generado por deuda, (créditos a micro empresa de mibanco) circulante según las observaciones y resultados que se analiza siguie ndo los indicadores de gestión que tienen mayor relevancia que perciben los microempresarios de este rubro. La investigación fue dirigida a este segmento de comerciantes que constantemente rota sus inventarios y su capacidad para negociar los precios de los productos el cual nos dio un enfoque de como gestionan su negocio. En otra fase del estudio se contrastó con la capacidad gerencial de los comerciantes para generar mayores ventas como su conocimiento, capacidad de reconocer las necesidades del cliente y su repercusión en las rentas finales. Durante la investigación se evaluó la capacidad de los comerciantes de abarrotes para administrar su negocio, llegando a la conclusión que es de poco nivel debido a que se determinó que el 90% de los comerciantes manejan su negocio de forma empírica sin contar con algún tipo de control sobre sus ventas y un 40% aplica como estrategia de captar más clientes dar un buen trato , además de que un 60% de estos comerciantes ha financiado su capital de trabajo con deuda a corto plazo, lo cual es un indicador de debilidad financiera ante cualquier eventualidad siendo propensos al quiebre, ya que el capital propio es mínimo. Se encontró que la asociación de la gestión de los comerciantes con la administración de Capital de trabajo tiene una directa influencia en el crecimie nto de las ventas, el tener un nivel de inventarios que me permita una exhibición de cada producto, debido a que el comportamiento de compra de los clientes de este rubro es visual. Así como las fuentes de financiamiento determinar el tener productos que ofrecer a nuestros clientes. También la parte de la atención al cliente por parte del comerciante, quien es en su mayoría el que atiende y dirige su negocio, influye en la rentabilidad financiera. Para el presente estudio se aplicó el método descriptivo analizando los resultados de los cuestionarios que se emplearan, para el levantamiento de informac ió n necesaria.Ítem Administración de negocios con el análisis de comportamiento del consumidor de comercial Trujillo-Huaraz, año 2015.(Universidad San Pedro, 2016-11-02) Rímac Flores, Eusebio Elmer; Ramírez Díaz, Junior ManuelEl objetivo general de la investigación fue determinar la Administración de Negocio y con el análisis de Comportamiento delConsumidoren la Empresa Comercial Trujillo de Ciudad de Huaraz en el año 2016. Para esta investigación se tomó cuenta los principales aspectos: Comportamiento del Consumidor, Información de Alternativas, Información de Precios y Atención al Cliente. La metodología fue la investigación fue tipo descriptiva y con un diseño de campo. La población la conformaron los clientes de la misma, de la cual se tomó una muestra representativa de 500 clientes, los cuales se les realizo una encuesta con la aplicación de cuestionario. Se utilizó como principal instrumento en esta investigación en el cuestionario estructurado de 20 preguntas donde se encuestaron en la Empresa Comercial Trujillo con 180 trabajadores que forman su muestra. Los datos que se obtuvieron de la aplicación de instrumentos e procesaron estadísticamente. En cuanto en la Administración de negocio en la Empresa Comercial Trujillo de ciudad de Huaraz de suma importancia, el análisis del comportamiento del consumidor de lo espera de ellos como utilizan sus productos en la Empresa.Ítem Administración de negocios con el análisis del comportamiento del consumidor de en la Empresa Comercial Trujillo en la ciudad de Huaraz en el año 2015(Universidad San Pedro, 2018-03-23) Ramirez Diaz, Junior ManuelEl objetivo general de la investigación fue determinar la Administración de Negocio y con el análisis de Comportamiento delConsumidoren la Empresa Comercial Trujillo de Ciudad de Huaraz en el año 2016. Para esta investigación se tomó cuenta los principales aspectos: Comportamiento del Consumidor, Información de Alternativas, Información de Precios y Atención al Cliente. La metodología fue la investigación fue tipo descriptiva y con un diseño de campo. La población la conformaron los clientes de la misma, de la cual se tomó una muestra representativa de 500 clientes, los cuales se les realizo una encuesta con la aplicación de cuestionario. Se utilizó como principal instrumento en esta investigación en el cuestionario estructurado de 20 preguntas donde se encuestaron en la Empresa Comercial Trujillo con 180 trabajadores que forman su muestra. Los datos que se obtuvieron de la aplicación de instrumentos e procesaron estadísticamente. En cuanto en la Administración de negocio en la Empresa Comercial Trujillo de ciudad de Huaraz de suma importancia, el análisis del comportamiento del consumidor de lo espera de ellos como utilizan sus productos en la Empresa.Ítem Administración de recursos humanos y motivación laboral del personal administrativo, Municipalidad Distrital Sayán - 2019(Universidad San Pedro, 2023-04-05) Olivares Sanchez, Fihorela Elisabeth; Avila Alcalde, Yesenia YeseniaNuestra investigación sostiene como objetivo general, fundamentar como la administración de recursos humanos influye significativamente a la motivación laboral del personal administrativo de la Municipalidad de Sayán. Se tuvo como estudio el enfoque cuantitativo de tipo básico y su diseño fue no experimental de corte transversal. Se utilizo una población muestra representada por 47 miembros del administrativo el cual se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario para medir ambas variables. Para este procesamiento y análisis de la información se utilizará el SPSS versión 24. Teniendo como resultado que la Administración de Recursos no realiza un buen trabajo ya que 63.8% indica que a veces no realiza un buen proceso de selección influyendo en la motivación de los trabajadores ya que un 63.8% menciona que a veces las relaciones son idóneas y peor aún su influencia de la administración administrativa de los trabajadores no se realiza convenios con entidades particulares en beneficio del personal al proceso de selección de personal.Ítem Administración Estratégica y Calidad de Servicio de eventos Mí Alexa La Peña - Querecotillo - Sullana(Universidad San Pedro, 2024-02-29) Carreño Cavero, Sally Skariet; Cruz Cruz, Oscar OscarEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar cómo la administración estratégica influye en la calidad de servicio de la empresa de eventos Mí Alexa; esta investigación utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo y la recolección de datos, se realizó mediante la técnica de la encuesta a 90 clientes y 20 colaboradores. Entre los resultados un 75% de los colaboradores tienen conocimiento de la misión y visión de la empresa; en un 50% siempre se sienten comprometidos con los objetivos y valores de la empresa; en un 85% siempre cumplen con las metas propuestas por la empresa, para la consecución de los objetivos .En un 60% los clientes siempre conocen que las metas que plantea la empresa brindan seguridad para la realización de su evento; contribuyendo al aprovechamiento de las oportunidades y enfrentar los desafíos del entorno. En 55%de los colaboradores están totalmente de acuerdo que al no contar con herramientas estratégicas, ocasionaría que la empresa pierda tiempo y exceso de costos; constituyendo una desventaja competitiva que le impide mejorar la calidad de servicio y desarrollar eficientemente sus funciones y un 97% los colaboradores están de acuerdo que la evaluación de los factores tanto internos, como externos permiten que la empresa actué con rapidez ante cualquier problema que se le presente; por lo tanto es favorable que los directivos de la empresa conozcan cuales son las oportunidades amenazas a los cuales está expuesto la organización y evitar que se den cambios bruscos que afecten el desarrollo de las actividades de la empresa. Según lo observado e investigado los clientes y colaboradores de la empresa están totalmente de acuerdo que la administración estratégica si incide en la calidad de servicio de la empresa.Ítem La administración por objetivos y las estrategias competitivas de la empresa Sapolio S.A. Lima.(Universidad San Pedro, 2018-03-23) Arenas Ruiz, Carlos Bryanh Daniel; Cruz Cruz, Oscar PorfirioLa presente investigación, describe como la administración por objetivos influye en las estrategias competitivas de la empresa Sapolio S.A. Lima, siendo de tipo cuantitativo, un nivel de investigación no experimental y con un diseño transversal descriptivo-correlacional. Esta investigación permitió identificar la relación existente entre la administración por objetivos y las estrategias competitivas de la empresa Sapolio S.A Lima, dado que la Administración por objetivos es uno de los temas que más interés suscita en el ámbito de las organizaciones, generando un cúmulo importante de investigación. Dentro de los hallazgos relevantes que se encuentran en la literatura científica especializada, se tiene el impacto significativo que la administración por objetivos ejerce sobre variables asociadas a resultados organizacionales, como las estrategias competitivas. Se hizo uso de la técnica de la entrevista donde se aplicó un cuestionario estructurado a todos los trabajadores de la empresa en estudio, con el fin de recolectar información que permitió determinar que existe una buena administración por parte de la organización. Asimismo se encontró que el 64% de los colaboradores tienen la idea de cómo aplicar la administración por objetivos considerando que es importante en la vida cotidiana, generando factores de oportunidad y desarrollo de la organización, reconocimiento, características del trabajo, también se estableció que el 56% de los colaboradores opinan que la publicidad si logra instruir a las personas, generando decisiones correctas; asimismo se aprecia que en un 62% de los empleados opinan que la motivación contribuye a un buen desempeño físico y psicológico generando buen desempeño laboral; finalmente se obtuvo que el 52% percibe que el personal que atiende en la empresa, son personas instruidas y capacitadas, respecto a los productos que ofrecen generando buena impresión en los clientes. Esto conlleva a proponer que se deben aplicar medidas conducentes y a formar una sólida administración a fin de que se tomen las estrategias adecuadas permitiendo mejorar en la productividad, eficiencia y servicio. En los indicadores estudiados se aprecia que uno de los aspectos fundamentales que debe desarrollar el Administrador son los procesos de planeación y motivación que sirven para promover la participación de las personas formando una unión sólida.Ítem Almacenamiento y control de inventarios en la empresa Melacentro Blas`s, 2022(Universidad San Pedro, 2022-11-02) Blas Ramirez, Ivel Esvilda; Santos Diaz, Pablo PabloEl estudio presentó como finalidad determinar los niveles entre el almacenamiento y el control de inventarios en la empresa Melacentro Blas's, Chimbote 2022. Se aplicó como metodología el tipo de investigación no experimental, de diseño descriptivo, correlacional, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 10 colaboradores de la empresa, y como muestra se tomó el total de colaboradores. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento se tomó el cuestionario debidamente estructurado. Se determinó que el almacenamiento no se relaciona de forma significativa con el control de inventario en la entidad Melacentro Blas's Chimbote 2022.; debido que el grado de significación es 0.134, mayor al 0.05; es decir se aceptó la hipótesis nula y se rechazó la alterna.Ítem Ambiente organizacional y desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sayán - 2018(Universidad San Pedro, 2022-01-31) Meza Davila, Paola Victoria; Alarcon Alva, Jorge JorgeLa presente investigación tiene como objetivo general describir la relación existente entre las variables Ambiente Organizacional y Desempeño Laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sayán - 2018?. La metodología empleada fue de una investigación de tipo básica, descriptiva - correlacional; no experimental; de corte transversal, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario el cual estaba regulado a través de la escala de Likert, para la validación de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad el Alfa de Cronbach; fue aplicado a una población que asciende a 84 colaboradores, el procesamiento de los datos se realizó a través del programa estadístico SPSS versión 24, para el análisis de datos se realizó a través de los estadísticos descriptivos e inferenciales. Los resultados que se obtuvieron de la relación entre el ambiente organizacional y el desempeño laboral se determinaron en la tabla 5, en la cual el 18% del total opinan que siempre recibe apoyo de sus compañeros para realizar sus trabajos; en la tabla 9, el 19% opina que casi siempre existe una buena comunicación entre jefes y subordinados; de igual manera en la tabla 13, el 29% opina que siempre percibe que las tareas asignadas son de manera equilibrada y justas; que incluso casi siempre revisan los documentos de gestión de su entidad de acuerdo a lo mencionado por el 43% de los colaboradores en la tabla 17; en la tabla 21 el 37% de los colaboradores opinan que siempre cumple con el trabajo encomendado en su totalidad; en la tabla 28 se evidencia un nivel de significancia menor que el 5% y un coeficiente de correlación de 0,394, por lo que se infiere que existe relación baja entre el ambiente organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Sayán - 2018.Ítem Análisis de gastos financieros en la Municipalidad Provincial del Santa, periodo 2013-2015(Universidad San Pedro, 2016-10-04) Ospina Cabello, Michel RobinsonLa investigación titulada "ANÁLISIS DE GASTOS FINANCIEROS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA - PERIODO 2013 - 2015", con la finalidad de analizar los gastos financieros en la Municipalidad Provincial del Santa durante los años 2013, 2014 y 2015. La metodología aplicada para la ejecución del presente estudio fue observacional con la aplicación de un diseño no experimental, descriptivo. La población estuvo constituida por una unidad de análisis: GASTOS FINANCIEROS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA - PERIODO 2013 - 2015. Los resultados obtenidos permitieron describir los gastos administrativos generados por el pago al personal contratado, por pagos de escolaridad, aguinaldos, gratificaciones y compensación por tiempo de servicios y obligaciones del empleador, los gastos administrativos generados por útiles de oficina, los gastos administrativos generados por pagos de servicios de energía eléctrica, agua, desagüe, teléfono e internet y los gastos administrativos generados por compras de maquinarias y equipos que realiza la Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad Provincial del Santa, periodo 2013 - 2015.Ítem Análisis del perfil de los consumidores de comida vegetariana en la ciudad de Piura 2015(Universidad San Pedro, 2017-07-10) López Ulloa, Carlos Eduardo; Álvarez Palacios, Elena CeciliaLa presente investigación tuvo como finalidad analizar el perfil de los consumidores de comida vegetariana en la ciudad de Piura, año 2015. En cuanto a la metodología, es de tipo descriptiva presentando un enfoque cuantitativo, y representar los resultados a través de frecuencias y porcentajes utilizando el programa SPSS. V 21 y el programa Excel de Windows 2010. El diseño de la investigación es no experimental por que no se manipularán las variables y dimensiones en estudio; además es transversal, ya que el recojo de la información se realizará en un solo momento. Respecto a la población de la investigación se considera el perfil del consumidor de comida vegetariana en relación a sus factores personales, son personas entre un rango de edad de 30 a 49 años en su mayoría; el género que prevalece es el femenino; su ocupación suele ser empleados de empresas o los mismos administradores de empresas; y finalmente se estableció que suelen realizar rutinas de ejercicio una vez a la semana como mínimo. En relación a los factores sociales, el consumidor se ve influenciado generalmente por sus amigos; en relación a los factores culturales, el consumidor vegetariano se considera en su mayoría ovo lacto ovo vegetariano; en relación a los factores psicológicos, los consumidores de comida vegetariana consideran que el motivo principal de su consumo es contar con una alimentación sana.Ítem Análisis económico - financiero y su influencia en la toma de decisiones de constructora traza SAC, Chimbote 2021(Universidad San Pedro, 2022-11-30) Padilla Jaque, Guicela Bexi; Vigo Bardales, Luis LuisEste trabajo de investigación tuvo como objetivo general, describir de qué manera el Análisis Económico - Financiero influye en la toma de decisiones en la Constructora TRAZA SAC, Chimbote-2021.Utilizando un diseño de investigación no experimental, descriptivo y transversal. Teniendo como variable independiente Análisis económico-financiero y variable dependiente Toma de decisiones. La población de estudio está conformada por la empresa Constructora TRAZA S.A.C., y la muestra está conformada por tres trabajadores: un gerente, un administrador y un contador. La encuesta se utilizó como técnica de recolección de datos para ayudar a identificar las debilidades de la empresa. Llegando a la conclusión que, el análisis económico financiero influye significativamente en la toma de decisiones de Constructora Traza SAC porque al tener una información detallada de los estados financieros se puede evaluar periódicamente la rentabilidad y el crecimiento de la empresa ayudando a tomar mejores decisiones.Ítem Aplicación de la Domótica en los Hogares para mejorar la calidad de vida, provincia Cajamarca 2022(Universidad San Pedro, 2023-04-25) Cabanillas Abanto, Maria Emperatriz; Santos Diaz, Pablo PabloUna casa inteligente simultáneamente usa la electricidad, la electrónica y la informática, para crear un diseño arquitectónico propio, de tal manera que las personas que la habitan disfruten de mayores comodidades y una mejor vida. Es así que la presente investigación titulada \"Aplicación de la Domótica en los Hogares para mejorar la calidad de vida, provincia Cajamarca 2022\", que muestra un diseño no experimental, transaccional con una población que la componen las viviendas del nivel socioeconómico B en la provincia de Cajamarca. Se obtuvo como conclusión que las características que quieren las personas en cuanto a la domótica están relacionadas con la seguridad como la vigilancia automática, así como el ahorro energético, aprovechamiento de recursos y menor costo para mejorar la calidad de vida en la provincia de Cajamarca 2022, así también que la mayoría de la población mencionan que el costo del servicio de domótica en los hogares en la provincia de Cajamarca debería ser 11 a 15% del valor de la vivienda, y estarían dispuestas a pagar por el servicio un promedio de 328.91 soles, es así que se recomienda realizar un plan de negocio para poder analizar de manera más amplia la variable domótica a nivel general.Ítem Aplicación de la metodología 5s, para mejorar la calidad del servicio del Restaurant D'CIROS, Chimbote-2024(Universidad San Pedro, 2024-06-28) Angulo Fatacioli, Goody Andrew; Avila Alcalde, Yesenia YeseniaEl propósito de la presente investigación fue, explicar que la aplicación de la metodología 5S, mejora la calidad del servicio del restaurant D'CIROS, Chimbote-2024. Se contó con la metodología de una investigación descriptiva correlacional, ya se busca medir el nivel de asociación que hay entre las variables mencionadas. Para obtener la data, usamos la técnica de la encuesta el cual, fue aplicada a dos tipos de poblaciones, 25 trabajadores y 900 clientes, el cual se obtuvo una muestra a través de una formula probabilística, siendo de 206 clientes. Para tener seguridad que el cuestionario es confiable se dio ante la prueba del Alfa de Cronbach, así como también fue validado por el juicio de expertos. El ordenamiento de la información se hizo mediante el soporte informático del Office Microsoft, permitiendo agruparlo en valores numéricos para hacer el análisis en un nivel estadístico. Ante los resultados se pudo concluir que hay una correlación positiva y muy considerable entre las variables de la metodología 5S y la calidad del servicio, ya que el estadístico de Spearman resultó r=0,842**, así como también se evidencia una significancia de p=0,000Ítem Atención al cliente y calidad de servicio a los alumnos, Facultad de Derecho - USP - Chimbote, 2018.(Universidad San Pedro, 2020-11-26) Manrique Salazar, Karen Dianne; Garcia Leon, Edward EdwardLa investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la la atención al cliente en la calidad de servicio a los alumnos, Facultad de Derecho, USP-Chimbote, 2018, la metodología empleada fue la investigación descriptiva, de diseño no experimental transversal, siendo la población constituida por 665 alumnos de la Facultad de Derecho, sede Chimbote, siendo la muestra de 182 como unidades de análisis, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la documental y el instrumento fue el cuestionario. Se concluye que existe relación positiva de nivel medio entre la atención al cliente y la calidad del servicio a los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad San pedro, esto se debería a que no se estaría tomando en cuenta de manera eficiente el análisis psicológico, económico y sociológico, de igual manera no se está generando la fiabilidad, la capacidad de respuesta y la empatía.Ítem Atención al cliente y comportamiento de compra del consumidor empresa JJ Mobile Perú S.A.C - Huaraz(Universidad San Pedro, 2016-12-07) Jara Flores, Esther Diana; Cruz Cruz, Oscar PorfírioEl presente estudio tuvo como propósito describir cómo la atención al cliente influye en el comportamiento de compra del consumidor de la empresa "JJ MOBILE PERÚ S.A.C." - Huaraz. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo y respondió a una investigación no experimental, transaccional descriptiva, se realizó con una población de 30 clientes, los cuales fueron evaluados por medio de un cuestionario. En un 90% la atención eficiente, la información necesaria de un producto (marca, precio, beneficios y atributos), al cliente lo llevaría a la compra y repetición de compra de un producto. En un 83,3% mostrar a los clientes una actitud servicial en el momento de atenderlos influiría en su decisión de compra. En un 86,7% al cliente una buena atención lo llevaría a la decisión de compra de un producto. En un 93,3% el cliente haría una compra habitual si la empresa realizara promociones como ofertas, sorteos, descuento, regalos y 2x1. En un 93,3% una buena atención y un buen trato al cliente influye más que el precio, para la compra de un producto.Ítem Atención de servicio y su incidencia en la satisfacción de los clientes de la farmacia mi Farma, La Victoria, Lima.(Universidad San Pedro, 2016-01-20) Miguel Risco, Estefany Mariupssy; Gonzales Narváez, José ManuelLa investigación tuvo como propósito describir la influencia de la atención del servicio en la satisfacción de los clientes de la farmacia MIFARMA, La Victoria, Lima. Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo no experimental ya que se describió la influencia entre las variables en un momento determinado, siendo así un nivel descriptivo. Para este informe se utilizó el diseño transaccional descriptivo, así como los siguientes métodos auxiliares: deductivo-inductivo, analítico-sintético y el estadístico, la muestra de esta investigación consta de 96 clientes, así como también del jefe de la tienda a quienes se les aplicó una guía de entrevista y un cuestionario. La hipótesis que se formuló en la investigación, determinó que la atención del servicio incide positivamente en la satisfacción de los clientes de la farmacia MI FARMA, la victoria, Lima. Entre los resultados relevantes encontramos que un 55.21%, la capacidad de respuesta frente a problemas o dudas por parte del promotor de ventas cumple las expectativas de los clientes (véase la tabla N° 02), el respaldo de más de la mitad de la muestra de los clientes, no es suficiente para que la empresa deja de innovar ya que para mantenerse en este mundo globalizado se tiene que entrar a un proceso de mejora continua. Otro resultado de consideración es que un 58.33%, informa que la comunicación de las ofertas brindadas por el personal es efectiva, (Véase la tabla N° 03). Además, un 52.08% la tecnología de los equipos de la farmacia se encuentro por encima de su competencia. (Véase la tabla N° 05), por lo cual se determinó que la empresa debe tener en cuenta como uno de sus principales objetivos a mejorar y que un 52.09% el grado de atención que prestaba el personal era de manera satisfactoria, (Véase la tabla N° 15) este índice demostró que el personal realizaba una atención del servicio aceptable pero no eficaz. Y además en un 58.33% el servicio que ofrece el personal, es eficiente durante el transcurso de la venta, (véase la tabla N° 08), se concluyó que un servicio constante y eficiente, en visitas y entregas, se demostró que siendo de forma consecuente va garantizar casi un 50% del éxito de la compra-venta de los productos, entonces es un punto crítico de interés de las ventas. La atención del servicio incide positivamente en la satisfacción de los clientes de la farmacia Mi Farma, La Victoria; Lima, ya que en la actualidad la Atención del Servicio efectuada por los colaboradores se encuentra en un promedio aceptable el cual se refleja en los resultados obtenidos de la muestra, con la finalidad de alcanzar una mejora y a su vez darnos cuenta de las necesidades de los clientes y su satisfacción.Ítem Atención y fidelización de clientes de la empresa Farmacia Bazan Chimbote, 2017(Universidad San Pedro, 2022-11-02) Castro Baltodano, Tania Katherine; Lopez Morillas, Alejandro AlejandroLa presente investigación se realizó en la Empresa Farmacia Bazan Chimbote, el propósito del este Trabajo de investigación fue determinar si la atención influye en la fidelización del cliente de la empresa farmacia Bazán de la ciudad de Chimbote. Respecto a la metodología, el tipo de investigación corresponde a una investigación tipo descriptivo- correlacional de diseño no experimental de corte transversal. La población objeto de la investigación fueron los pobladores del distrito de Chimbote, de ambos sexos entre las edades de 18-90 años que realizaron las compras en la farmacia Bazan Chimbote, la población de 1800 por semana y su muestra es de 318 clientes. Se obtuvo como resultado mediante la técnica estadística Chi cuadrado que, sí existe relación entre la variable Atención y Fidelización de clientes, ya que el valor de (p) es (0.00) menor que alfa 0.05 (pÍtem Atención y satisfacción de clientes en la Tienda Marcimex Caraz, 2017(Universidad San Pedro, 2018-12-20) Pacush Ramirez, Gedeon German; Daniel Perez, Jorge AugustoEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito "Determinar Cómo es la Atención y Satisfacción de Clientes en la Tienda Marcimex Caraz, 2017. La investigación correspondió a un estudio no experimental, descriptivo simple y se aplicó como instrumento de investigación un cuestionario. La población estuvo constituida por la totalidad de 1000 clientes que acuden anualmente a comprar sus productos, la muestra estuvo constituida por 91 clientes (De acuerdo a la Tabla de Fisher, Arkin y Colton con un margen de error de + -10). Los resultados obtenidos fueron: el 55% manifestaron que la atención a los clientes es deficiente, y un 75% manifestaron que los productos que ofrece la Tienda Marcimex Caraz, son de calidad y cumplen con sus expectativas. Por lo que la conclusión central, permitió determinar que la atención a los clientes es deficiente, por ende esto influye negativamente en la satisfacción de los clientes. Por lo que es sugerente que la Tienda Marcimex Caraz, implemente programas de capacitación y entrenamiento relacionado en temas de atención y ventas, para lograr eficientemente una excelente calidad de Atención y Satisfacción de los clientes.Ítem Atención y satisfacción del usuario de posgrado de la Universidad San Pedro Filial Lima(Universidad San Pedro, 2017-03-07) Castillo Briones, Ivonne YanetdLa presente investigación tuvo como propósito saber que tan satisfechos se encuentran los alumnos de posgrado, con respecto a la atención que reciben en la Universidad San Pedro - Lima, 2016-I, teniendo como población a 150 alumnos del Programa de Maestría, para tal caso, el tamaño de la muestra para un nivel de confianza al 95% y 5% de error fue de 108 alumnos a quienes se diseñó y aplicó una encuesta, basando el estudio en las dimensiones de Calidad del Servicio propuestas por Parasuraman, que nos permita determinar los atributos del servicio de atención, considerados como los más relevantes para los usuarios que visitan dicha Institución, de acuerdo a lo informado por el responsable de posgrado. El estudio se realizó siguiendo un diseño descriptivo correlacional, no experimental, transversal, los datos fueron recogidos en un solo momento. El esquema de trabajo desarrollado en la presente tesis queda reflejado en los siguientes puntos: búsqueda de información general, estudio y elaboración del modelo de medición de servicio, elaboración de cuestionario, trabajo de campo, tabulación, análisis de resultados, elaboración de conclusiones y recomendaciones. Los resultados de la investigación señalan que la percepción del servicio de atención se encuentra en el rango de satisfacción buena (78.19 %), siendo una escala de calificación que podría considerarse como adecuada para los alumnos.