Administración

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 919
  • Ítem
    La gestión de la calidad y la atención al usuario en el Hospital de Apoyo II-2, Sullana-2023
    (Universidad San Pedro, 2025-07-22) Herrera Mendoza, Lourdes Del Pilar; Lujan Torres, Jorge Jorge
    La presente investigación, tuvo el propósito de determinar la influencia de la Gestión de la Calidad, en la atención al usuario en el Hospital de Apoyo II-2, Sullana-2023. La metodología que se utilizo fue: Tipo de investigación no experimental, de enfoque cuantitativo, básica; de diseño descriptiva, correlación y de corte transversal. La población que se estudio estuvo compuesta por 400 usuarios del Hospital de Apoyo II-2, Sullana-2023, y con ajuste de muestra de 132 usuarios, la misma que se determinó a través de la fórmula de muestra para poblaciones finitas. Como instrumento de investigación de utilizo el cuestionario y como técnica la encuesta. A través de la investigación, se determinó que la Gestión de la Calidad, influye significativamente en la atención al usuario, en el Hospital de Apoyo II-2, Sullana -2023; debido que el nivel de significancia es menor que 0.05 (0.000
  • Ítem
    Endomarketing y el compromiso organizacional de los colaboradores de la Institución Educativa San Lorenzo, Huacho-2025
    (Universidad San Pedro, 2025-08-05) Fernandez Encarnacion, Angie Paola; Avila Alcalde, Yesenia Yesenia
    El propósito de la presente investigación fue establecer la relación entre el endomarketing y el compromiso organizacional de los colaboradores de la institución educativa san Lorenzo, Huacho-2025. La metodología utilizada fue la siguiente: Investigación no experimental de enfoque cuantitativo con diseño descriptivo, correlacional y transversal. No hubo muestra por tener un número reducido por eso se consideró toda la población de 35 colaboradores en la I.E san Lorenzo. La técnica de investigación empleada fue la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario validado mediante juicio de expertos Se procesó la información mediante un análisis a nivel estadístico manteniendo un enfoque cuantitativo, ayudando a que la información sea organizada a sus tablas respectivas, con el soporte del Microsoft office. Se concluyó ante los resultados que hay correlación positiva media entre las variables endomarketing y el compromiso organizacional ya que el coeficiente Rho Pearson fue r=,584** manteniendo una significancia de p=0,000,
  • Ítem
    COMUNICACIÓN INTERNA Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY, 2023
    (Universidad San Pedro, 2025-06-18) Saldarriaga Ramirez, Corina Marbell; Rodriguez Perez, Jimmy Jimmy
    Esta investigación describe la correlación entre la CI y el CO entre los empleados de la Municipalidad de Huarmey en 2023. Este análisis fue descriptivo-correlacional, con un enfoque experimental, de índole transversal -cuantitativo. Donde la muestra, calculada a partir de una población de 331 empleados de la Municipalidad en mención, estuvo compuesta por 116 trabajadores. Para la obtención de datos; la técnica ejecutada fue la encuesta, empleándose como instrumento un cuestionario. Dichos instrumentos de recopilación de información fueron sometidos a pruebas de confiabilidad utilizando el coeficiente Alpha de Cronbach. Los resultados reflejaron que hay una correlación considerable entre la CI y el CO entre los empleados de la Municipalidad Provincial de Huarmey, con un determinado coeficiente de correlación r = 0,878, lo cual reflejó una correlación netamente positiva fuerte. También se encontró una vinculación considerable entre la comunicación interpersonal y el CO, con un r = 0,869, mostrando una correlación positiva considerable. Asimismo, presentó un r = 0,808, indicando una correlación positiva notable. Además, esta relación resultó ser altamente positiva, con un r = 0,908.
  • Ítem
    LIDERAZGO Y DESEMPEÑO LABORAL EN LA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE, 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-06-20) Saavedra Tantarico, Brenda; Acosta Zarate, Carlos Carlos
    El presente estudio, tiene como propósito describir la relación que existe entre el liderazgo y desempeño laboral en la Gerencia administrativa de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, 2024. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo-correlacional, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y corte transversal; tanto la población, como la muestra se conformaron por los 65 trabajadores permanentes de la Gerencia de Administrativa de la Municipalidad del distrito de Nvo. Chimbote, 2024. Se llegó a utilizar la técnica de la encuesta, y el cuestionario como instrumento. Los instrumentos de recolección de data, tuvieron que pasar por pruebas de confiabilidad con estadísticos: Tuvieron que pasar por pruebas de confiabilidad con estadísticos: ''Alpha - Cronbach''. Como resultado de esta investigación, se llegó a determinar que existe una relación significativa del liderazgo en el desempeño laboral de la Gerencia de Administración de la Municipalidad en estudio, durante el 2024, siendo r = 0,416, mostrando una correlación positiva moderada, con una significancia de 0,001
  • Ítem
    MOROSIDAD Y CALIDAD DE CARTERA DE CRÉDITOS EN CMAC AREQUIPA S.A. - AGENCIA HUARAZ; PERIODO 2022-2024
    (Universidad San Pedro, 2025-06-18) Sanchez Garcia, Yhony Jhoel; Cruz Cruz, Oscar Oscar
    El rubro de los agentes económicos, como son las instituciones financieras se enfrenta a una variedad de riesgos, siendo el riesgo crediticio el de mayor impacto. Este riesgo indica la alternativa, que los agentes deficitarios no puedan efectuar sus obligaciones de pago. La evaluación del riesgo en mención se realiza principalmente midiendo la morosidad, lo cual repercute en su cartera de préstamos, donde se refiere en un segmento de cartera global que experimenta retrasos o incumplimientos en los pagos. En este marco, la investigación se enfoca en la siguiente pregunta: ¿Qué vinculo existe entre la morosidad versus calidad de su cartera CMAC Arequipa S.A. Agencia Huaraz, durante el periodo 2022-2024? El más objetivo transcendental fue evaluar dicha relación, ejecutando el método de índole cuantitativo de tipo netamente correlacional, ademas una muestra conformada por 10 funcionarios y clientes morosos de la agencia mencionada, que fueron 45. Se pudo concluir que elementos afectan la morosidad en CMAC Arequipa S.A. Agencia Huaraz incluyen, el ámbito interno, la flexibilidad de las políticas, en el ámbito externo, las condiciones del rubro económico, y en el ámbito del cliente, como es el sobreendeudamiento.
  • Ítem
    Gestión administrativa y calidad del servicio en la empresa Grupo Ramexa E.I.R.L.-Cajabamba, 2023
    (Universidad San Pedro, 2025-08-04) Reyes Ramirez, Dalila Maribel; Martos Ramirez, Lucio Lucio
    La intención de esta tesis fue examinar la calidad del servicio y la gestión administrativa en la empresa Grupo Ramexa E.I.R.L., situada en Cajabamba durante el año 2023. La investigación se desarrolló con un enfoque descriptivo de tipo transversal no experimental, con la intención de optimizar la gestión administrativa y mejorar la calidad del servicio brindado por la compañía. La población se conformó por 10 participantes de la empresa Grupo Ramexa E.I.R.L., y el prototipo la conformó toda la ciudad, entre el propietario y los colaboradores que labora en las áreas de: Recursos Humanos, ventanilla de la empresa. La técnica que se usó fue la encuesta y el cuestionario, como instrumento. Los resultados de la investigación son significativos. Por ejemplo, en la tabla 8, el 70% de los encuestados afirmaron que la gestión administrativa controla la ocupación de los competitivos de gerencia de la organización logrando estabilidad económica, eficiencia y competitividad. Asimismo, en la tabla 21, el 80% de los encuestados indicaron que Grupo Ramexa E.I.R.L. se intranquiliza por reparar su calidad de servicio mediante técnicas de análisis adecuadas, lo que resulta en una administración y calidad efectivas en la empresa.
  • Ítem
    CALIDAD DE SERVICIO Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE, EN LA EMPRESA AUTONORT TRUJILLO S. A., CHIMBOTE - 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-07-04) Miñano Ruiz, Rolando Edgar; Gonzalez Chavez, Carlos Carlos
    El presente trabajo de investigación denominado: "Calidad del servicio y satisfacción del cliente, en la empresa Autonort Trujillo S. A., Chimbote - 2024". El propósito fue determinar la correlación entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente dentro de la autonort Trujillo s. La investigación fue transversal, descriptiva y no experimental. La población representaba 500 clientes de la autonort trujillo s. La aplicación de un cuestionario a cada variable dio como resultado la muestra de un total de 218 trabajadores. Dependiendo de la normalidad de los datos, se utilizó estadística descriptiva e inferencial para analizar los datos, utilizándose el coeficiente de correlación de Pearson o Spearman para los análisis descriptivos e inferenciales. La encuesta reveló que 65,1 de cada 4 clientes perciben la fiabilidad y la capacidad de respuesta de la empresa como de nivel medio, 41,4 clientes expresan niveles altos de satisfacción y 23,7 clientes expresan niveles bajos. Los hallazgos validaron el negocio de autonort Trujillo s. Idear planes que eleven la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, con el fin de estar alineados con las preferencias de los clientes de Chimbote.
  • Ítem
    CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA CONTRATISTA GENERALES VP SAC, RETAMAS 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-07-22) Vega Piundo, Elsa Anabel; Lopez Morillas, Alejandro Alejandro
    La vigente indagación tiene como objetivo general establecer la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa Contratista Generales VP SAC en Retamas en 2024. Este estudio fue de tipo no experimental y correlacional, de corte transversal con un enfoque cuantitativo, a una población de estudio, la cual consta 70 colaboradores, razón por la cual, no resulto necesario sacar la muestra, ya que se trabajó con toda la población. La técnica a empleada fue la encuesta y su instrumento el cuestionario. Se encontró como resultado, que existe relación significativa de 0,000 entre las variables, por lo que se acepta la H1. El análisis de los datos obtenidos reveló una correlación positiva moderada entre las variables mencionadas, con un coeficiente de Rho de Spearman de 0.574. Este valor sugiere una relación significativa pero no extremadamente fuerte entre las dos variables (p
  • Ítem
    Estilos de liderazgo y clima organizacional percibido por el personal administrativo del hospital de Huarmey, 2025
    (Universidad San Pedro, 2025-06-17) Molina Fernandez, Gerson Issac; Avila Alcalde, Yesenia Yesenia
    El propósito de la investigación fue establecer la relación entre los estilos de liderazgo y el clima organizacional que perciben el personal administrativo del hospital de Huarmey, 2025. En cuanto al método, usamos las herramientas y técnicas que fueron aplicados a una población de 44 administrativos que laboran en el hospital, el estudio mantuvo un alcance descriptivo correlacional, porque busca describir el comportamiento de las variables, no hubo ningún manejo en las variables, es por ello que se caracteriza al diseño no experimental. Luego de obtener la data se procedió a organizar mediante los aplicativos estadísticos, que ayudaron a medir el nivel de correlaciones que hay entre dimensiones y variable. Se comprueba que hay una correlación muy considerable positiva ya que encontramos un coeficiente por Pearson de 0.855, entre las variables estilos de liderazgo y el clima organizacional. Por otro lado, mantuvo una significancia bilateral de 0.001, reflejando que es menor a 0.05, demostrando una correlación con gran significancia entre las variables mencionadas. Por lo cual se deniega la hipótesis nula, esto se ve en la tabla 2.
  • Ítem
    INFLUENCIA DE LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN LAS VENTAS DE LA EMPRESA MOTOBOUTIQUE RGS EN CHIMBOTE, 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-06-24) Seguin La Rosa, Roberto Israel; Acosta Zarate, Carlos Carlos
    La presente investigación tuvo por propósito determinar la relación entre Influencia de la atención al cliente en las ventas de ''Motoboutique RGS'' en Chimbote, 2024. Este estudio descriptivo y correlacional, adopto un diseño no experimental, de corte transversal, además de que estuvo basado en un enfoque cuantitativo. Fueron 48 clientes quienes conformaron la población durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2024, siendo toda parte de la muestra para el desarrollo del trabajo. Se empleó de técnica la encuesta y se utilizó un cuestionario como instrumento. Estos instrumentos fueron sometidos a pruebas de confiabilidad mediante el estadístico "Alfa de Cronbach", obteniendo un valor de 0,8223 para la variable atención al cliente y 0,8383 para la variable ventas. Los hallazgos del estudio evidenciaron una relación significativa entre la atención al cliente y las ventas, con una medida estadística de r=0,971, lo que refleja una correlación positiva muy alta. Asimismo, se identificó una correlación positiva muy alta entre la tangibilidad y las ventas, con r=0,903; una correlación positiva muy alta entre la seguridad y las ventas, con r=0,914; y una correlación positiva alta entre la capacidad de respuesta y las ventas, con r=0,795. Estos resultados resaltan la importancia de la atención al cliente como factor clave para impulsar las ventas en el contexto analizado.
  • Ítem
    GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CLIMA INSTITUCIONAL EN LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL HOSPITAL III DE ESSALUD CHIMBOTE, 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-07-22) Cuba Vega, Jose Antonio; Acosta Zarate, Carlos Carlos
    La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y el clima institucional en los trabajadores administrativos del Hospital III de ESSALUD Chimbote, 2024. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental y corte transversal; la población estuvo compuesta por 236 trabajadores administrativos, mientras que la muestra estuvo compuesta por 90 trabajadores administrativos seleccionados de manera aleatoria. Se utilizó la técnica de la encuesta y dos cuestionarios como instrumento. Los instrumentos de recolección de datos fueron sometidos a pruebas de confiabilidad mediante el estadístico Alpha de Cronbach obteniendo un 0,8755 para la variable gestión administrativa y 0,8752 para la variable clima institucional. Los resultados del estudio demostraron una relación significativa entre la gestión administrativa y el clima institucional de los trabajadores administrativos del Hospital III de ESSALUD Chimbote, 2024, con un coeficiente de correlación de r = 0,976, indicando una correlación positiva elevada. Se encontró que existe una relación entre planeamiento y el clima institucional, con un coeficiente de r = 0,845; entre organización y el clima institucional, con r = 0,922; la correlación entre dirección y el clima institucional es de 0,655; y, entre control y el clima institucional es de 0,648.
  • Ítem
    LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL SERVICIO AL CLIENTE DEL MERCADO MODELO LUIS VEGA TELLO, BARRANCA, 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-06-17) Ramirez Vega, Anayu Rossy; Lujan Torres, Jorge Jorge
    Este es un estudio que buscó determinar de qué manera influye la inteligencia emocional, en el servicio al comprador del mercado modelo Luis Vega Tello, Barranca, 2024. La metodología que se utilizo fue: Tipo no experimental, de enfoque cuantitativo, básico; de diseño descriptivo, correlación y transversal. La población de estudio fue de 150 comerciantes y la muestra fue de 85 comerciantes. Como instrumento de investigación se utilizó el cuestionario y como técnica la encuesta. Según esta investigación, se estableció que la inteligencia emocional si influye significativamente en el Servicio al Cliente, en el Mercado Modelo Luis Vega Tello, Barranca 2024; debido que el nivel de significancia es menor al 0.05 (0.006>0.05); por lo tanto, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
  • Ítem
    Endomarketing como ventaja competitiva en la empresa Marc Distribution & Solutions Import EIRL Supe - 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-06-05) Prado Escarate, Skinwerly Ellishmily; Zavaleta Vergaray, Carmen Carmen
    El objeto del estudio fue establecer cuál es la relación entre el endomarketing y la ventaja competitiva de la empresa Marc Distribution & Solutions Import EIRL, Supe - 2024. La metodología de nivel descriptiva correlacional, aplicada ya que utilizamos la técnica de la encuesta y un cuestionario validado ante el juicio de expertos, brindando la garantía que la información que se obtenga es muy relevante para dar respuesta a nuestros objetivos planteados. Contamos con el total de la población, siendo 62 colaboradores. Obtenida la información, se pudo organizar en una base de datos, con la ayuda de los aplicativos, Spss, Microsoft, Word y Excel, así como se pudo medir los niveles de correlación para los objetivos planteados, así mismo se pudo organizar y ordenar en tablas de formato APA, facilitando a una mejor análisis e interpretación de la información. Se pudo concluir que hay correlación positiva considerable y significativa entre el endomarketing y la ventaja competitiva, ya que los resultados de la tabla 2, mostró una Coeficiente de Rho Spearman = ,662** , asimismo se notó una significancia menor al 5% donde (p
  • Ítem
    LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELLAVISTA, SULLANA-2024
    (Universidad San Pedro, 2025-05-27) Ruiz Mena, Claudia Lisbeth; Lopez Morillas, Alejandro Alejandro
    El propósito de este trabajo de investigación fue representar la relación significativa que existe entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral, en el municipio distrital de Bellavista, Sullana, Piura, 2024. La investigación fue no experimental y correlacional, transversal con enfoque cuantitativo, a una población de estudio, la cual está conformada por 160 trabajadores de los cuales se extrajo una muestra de 100 personas mediante el método probabilístico. La técnica utilizada fue la encuesta y nos basamos en el cuestionario como instrumento. El resultado fue que existe una relación significativa de las variables, 2024. Según p=0.000, menor al 5%, también existe una correlación moderada 0.444. Entre ambas variables, por lo que podemos afirmar que la inteligencia emocional favorece a generar desempeño laboral en la municipalidad distrital de Bellavista, en la provincia de Sullana, aprobándose así la hipótesis de estudio.
  • Ítem
    COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO EN LOS TRABAJADORES DE LA PROCESADORA DE FRUTAS Y CÍTRICOS SEÑOR DE MURHUAY, HUARAL, 2023
    (Universidad San Pedro, 2025-05-27) Palacios Moreno, Mayra Alejandra; Lujan Torres, Jorge Jorge
    El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre la comunicación organizacional y el trabajo en equipo en los trabajadores de la procesadora de frutas y cítricos señor de murhuay, huaral, 2023 Los métodos son: tipo no experimental, de enfoque cuantitativo, básico; con diseño descriptivo, correlacional, de corte transversal. El grupo central estaba formado por todos los empleados que trabajaban en la empresa, es decir 68 empleados, la muestra fue toda la población de 68 empleados. El cuestionario se utilizó como herramientas de investigación y las encuestas como métodos. El estudio encontró que no existe una relación significativa entre la comunicación organizacional y el trabajo en equipo en la empresa procesadora de frutas y cítricos Señor de Murhuay, Huaral, en el año 2023. Dado que el nivel de significancia es superior a 0,05 (0,175
  • Ítem
    Estrategias de fijación de precios y decisión de compra en Hipermercados Precio Uno, Huacho -2023
    (Universidad San Pedro, 2025-05-29) Quintana Broncano, Frank Jenner; Avila Alcalde, Yesenia Yesenia
    La presente investigación se basó en explicar si las estrategias de fijación de precios se relacionan en la decisión de compra en Hipermercados Precio Uno, Huacho -2023. La metodología utilizada fue de tipo no experimental, de enfoque cuantitativo; con un diseño descriptivo - correlacional y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 50 clientes, y como muestra de estudio se tomó a la población total no se incluyó la formula, utilizando el método probabilístico. Se aplicó una encuesta como técnica, y un cuestionario de escala tipo Likert como instrumento. Siendo este confiable mediante el Alfa de Cronbach, toda la información que se obtuvo se ordenó mediante el soporte Microsoft, Word y Excel, así mismo se utilizaron tablas de frecuencias y porcentajes. Se concluye que hay una correlación positiva media alta y muy significativa entre las estrategias de fijación de precios y la decisión de compras, ya que el estadístico Pearson tuvo un valor de r=0,610**, manteniendo una significancia de p=0,000
  • Ítem
    La responsabilidad social y el comportamiento del consumidor del supermercado Plaza Vea Chimbote, 2018
    (Universidad San Pedro, 2025-06-17) Balladares Cervantes, Susan Pamela; Lopez Morillas, Alejandro Alejandro
    El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la responsabilidad social y el comportamiento de los consumidores del supermercado Plaza Vea, Chimbote. La hipótesis de investigación fue la siguiente: la responsabilidad social se relaciona de manera significativa con el comportamiento de los consumidores del supermercado Plaza Vea, Chimbote. Como tipo de investigación se aplicó el tipo básico mientras que su diseño fue descriptivo correlacional. La población del estudio estuvo conformada por 4500 clientes semanales que asisten al supermercado, y la muestra quedó compuesta por 94 clientes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y su instrumento el cuestionario. EL resultado encontrado indicó que el valor de correlación de ambas variables es de 0,506. Como conclusión principal se menciona que existe una relación positiva y significativa entre la responsabilidad social y el comportamiento del consumidor del supermercado Plaza Vea, Chimbote.
  • Ítem
    Clima Organizacional y Satisfacción Laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Supe - 2023
    (Universidad San Pedro, 2025-06-09) Silva Soto, Eder Fernando; Santos Diaz, Pablo Pablo
    La presente investigación titulada tuvo como objetivo general: describir el clima organizacional y su incidencia en la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Supe. La investigación utilizó como metodología de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y de tipo transversal y correlacional y su diseño fue no experimental. Para medir la relación entre ambas variables se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. La muestra estuvo conformada por 30 trabajadores administrativos, de campo y de oficina. Los datos fueron procesados con el Programa SPSS con tablas y gráficos. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe predominio de relación significativa del Clima Organizacional y de la Satisfacción Laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Supe, brindando nuevas estrategias.
  • Ítem
    CALIDAD DE SERVICIO Y SATISFACCION DEL CLIENTE, EN LA EMPRESA KAIROFARMA, HUARAZ - 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-06-20) Campos Villanueva, Asbel Heli; Lopez Morillas, Alejandro Alejandro
    El objetivo de esta investigación fue describir la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en la empresa Kairofarma, ubicada en la ciudad de Huaraz, durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 175 clientes, de los cuales se seleccionó una muestra de 120. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario con 30 ítems relacionados con ambas variables de estudio. Los resultados obtenidos a través del programa SPSS arrojaron un coeficiente de correlación Rho-Spearman de 0,368, lo que indica una correlación positiva débil entre las variables, con un nivel de significancia inferior al 5% (p
  • Ítem
    Clima organizacional y desempeño laboral del personal en el Hospital de Barranca Cajatambo, 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-06-06) Ramirez Morales, Jhosselyn Stefhany; Lopez Morillas, Alejandro Alejandro
    El objetivo de esta investigación fue analizar la relación significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral en el hospital de Barranca Cajatambo en 2024. Para obtener datos confiables, se aplicó un enfoque cuantitavo con un diseño no experimental de corte transversal con un tipo de investigación descriptiva correlacional. La población estudiada fue de 250 trabajadores, de la cual se tomó una muestra de 151. Se utilizó la encuesta como técnica y un cuestionario de 23 ítems como instrumento, el cual fue validado por tres expertos, y se evaluó su confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach para el clima organizacional 0,915 y desempeño laboral 0,870. La información se procesó con el software SPSS 24, permitiendo un análisis estadístico. Los resultados, obtenidos a través del coeficiente Rho de Spearman, indicaron una correlación positiva débil entre el clima organizacional y el desempeño laboral, con un valor de rho=0,400 y una significancia bilateral de p=0,000