Economía y Negocios Internacionales

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 62
  • Ítem
    El control interno y la ejecución presupuestal en el programa vaso de leche en la municipalidad provincial del Santa - 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-05-31) Mendieta Sanchez, Kimberly Dayana; Vigo Bardales, Luis Luis
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo general conocer la influencia de la eficiencia del control interno y la ejecución presupuestal en aspectos económicos y sociales del programa vaso de leche en la municipalidad provincial del Santa, 2016 - 2022, con la finalidad de mostrar los componentes y la normativa en el sector público del control interno; además, evidenciar la ausencia de ejecución de los objetivos sociales del programa. Por ello, se utilizó una metodología con un tipo de investigación básica de diseño no experimental, transversal; la técnica utilizada es el análisis documental y encuesta, los instrumentos son las fichas de análisis y el cuestionario. Se prevé que el control interno y la ejecución presupuestal, han sido ineficientes al no tomar en cuenta los aspectos sociales del programa vaso de leche en la municipalidad provincial del Santa - 2022.
  • Ítem
    Plan de negocios para la producción y comercialización del Cacao distrito de Echarati Cusco, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-04-24) Navarrete Chavez, Sadith; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la viabilidad de implementar un plan de negocios para la producción y comercialización del cacao en la zonal de Ivochote, Distrito de Echarate de la Provincia La Convención del Departamento de Cusco. Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, considerando como variable de estudio la propuesta de viabilidad de un plan de negocios, para lo cual se realizó un estudio de mercado a la población objetivo, mediante una muestra no probabilística a conveniencia tomando como referencia a 15 agricultores de cacao que trabajan de manera individualizada. Para el recojo de datos se utilizó la metodología de la encuesta, mediante un cuestionario de 30 preguntas de acuerdo a las seis dimensiones planteados. De los resultados se pudo proyectar que los ingresos se generarían en vender 25,925 kilos de granos de cacao chuncho a un precio de S/. 13.50 el kilo y por la producción de 20,424 kilos de cacao híbrido a un precio de S/. 12.00 el kilo, con un incremento promedio razonable del 2% anual. Se concluye, que la implementación del presente plan de negocios es viable sustentado por los indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN>0), del mismo modo la tasa interna de retorno (TIR), resulta ser 31%, mayor a la tasa de descuento del mercado (15%), por ello afirmamos que el proyecto es rentable, mucho mayor a la esperada por el inversionista y la recuperación del capital de trabajo invertido, se da sólo en el segundo año (I semestre 2025) que es en la tercera campaña de producción, lo cual es muy favorable para las expectativas de la asociación.
  • Ítem
    Impacto de la covid-19 en las empresas agroindustriales de arándanos - Lambayeque, 2019 - 2020
    (Universidad San Pedro, 2024-05-14) Vidal Arana, Carmen Lilian; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    El actual estudio se realizó con el fin de poder determinar cuál es el impacto del Covid - 19, en la producción agroindustrial de las empresas agroindustriales de la Costa Norte 2019-2020. La metodología utilizada en la presente investigación fue de diseño no experimental del tipo documental, con un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, de diseño descriptivo y de corte transversal, (se aplicó la recolección de datos) La población de estudio fueron las empresas agroindustriales de Lambayeque dedicadas a la producción de arándanos, de las cuales se tomaron como muestra la empresa Complejo Beta SAC para mayor facilidad del investigador. Mediante el presente estudio se procuró determinar el nivel de impacto, las variaciones de la demanda y oferta; además se analizaron las perspectivas del crecimiento de las entidades agroindustriales de arándanos - Lambayeque, 2019-2020.
  • Ítem
    Gasto público de pregrado y el impacto en la calidad de servicios, Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, Ancash 2017 - 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-04-22) Camilo Mauricio, Diana Josefina; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    La investigación que se realizó tuvo como propósito determinar el impacto del gasto público de pregrado en la calidad de servicios de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, Ancash 2017 - 2022. Para ello se propuso realizar una investigación de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, transeccional. Los datos se recogieron mediante una encuesta a los alumnos del ultimo ciclo de todas las escuelas profesionales de la UNASAM. Al contrastar la hipótesis planteada, se concluyó que el gasto público de pregrado realizado por la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo impactó en el mejoramiento de la calidad de servicios en el periodo de estudio 2017 al 2022.
  • Ítem
    La calidad de servicio y la competitividad de la empresa distribuidora clementina CC.B, Chimbote y Nuevo Chimbote, 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-01-31) Guevara Temoche, Jackeline Lisbeth; Lujan Torres, Jorge Jorge
    El presente proyecto cuyo fin determinar cómo influye la calidad de servicio, en la competitividad de la empresa Distribuidora Clementina CC.B en Chimbote y Nuevo Chimbote, 2023. La metodología fue: Tipo no experimental, de enfoque cuantitativo, básico; el diseño fue descriptivo, correlacional, en corte transversal. La población y muestra de estudio será con 133 usuarios de la empresa Distribuidora Clementina CC.B. E.I.R.L. Para el instrumento se usó el cuestionario y la encuesta como técnica. Por medio de este estudio se determinó que la Calidad de servicio interviene significativamente en la competitividad de la empresa Distribuidora Clementina CC.B. en Chimbote y Nuevo Chimbote, 2023; ya que el nivel de significación es mìnimo al 0.05 (0.000
  • Ítem
    Estudio de factibilidad para la creación de un centro de apoyo social para la formación de emprendedoras en Chimbote - 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-02-25) Leyva Diestra, Susan Yahaira; Ulloa Siccha, Javier Javier
    Esta investigación tiene como propósito comprobar la factibilidad para la creación de un centro de apoyo social para la formación de emprendedoras en Chimbote 2022. El tipo de investigación es descriptiva, de diseño no experimental, de corte transversal. La técnica empleada en esta investigación es la encuesta, y el instrumento usado es el cuestionario. La población está compuesta por mujeres, entre 16 y 60 años de edad, que son 63,959. La muestra esta conformada por 382 mujeres, para lo cual se empleó la fórmula de análisis no probabilístico, para procesar la información recopilada, se empleará el programa Excel 2016 (versión 2301). El valor actual neto (VAN) es de s/.24,115.57, por lo que el proyecto es factible y financieramente aceptado. La tasa interna de retorno TIR es de 49%, por lo que el proyecto es financieramente rentable, necesitando una inversión de s/.70,618.74. El periodo de recuperación de capital es de 2.03 meses. La creación de un centro de apoyo social para la formación de emprendedoras es factible, además contribuirá a ampliar los conocimientos en talleres. Reducir el índice de pobreza, incrementando los ingresos económicos en hogares, fomentar la inclusión social, educación y autoempleo, promover la producción y el consumo, todo esto se verá reflejado en crecimiento y desarrollo económico de la comunidad.
  • Ítem
    Factores socioeconómicos que influyen en el comercio informal en la ciudad de Huaraz-2023
    (Universidad San Pedro, 2023-12-29) Geronimo Herrera, Gilberth Kennedy; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de identificar los factores socioeconómicos que influyen en el comercio informal en la ciudad de Huaraz - 2023. La investigación es de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básica-descriptiva y el diseño es no experimental-correlacional. La población estuvo conformada por 738 comerciantes de los mercados de la ciudad de Huaraz, para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la fórmula de población finita, el cual tuvo un 95% de confianza y 0.5% de margen de error permitido, dándonos como muestra un total de 436 personas dedicadas al comercio. Para la recolección de la información de datos se utilizó la técnica de la encuesta, y como instrumento el cuestionario, el cual estuvo conformado por 15 ítems respecto a datos generales, factores Socieconómicos y comercio informal, con el proyecto de investigación se concluye que existe una relación positiva y significativamente entre los factores socioeconómico y el comercio informal en la ciudad de Huaraz-2023, quedando demostrado en un análisis de Cron Bach con la fiabilidad de un 81.9%.
  • Ítem
    Créditos y el nivel de morosidad de las mypes en la CMAC HUANCAYO - Chimbote, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-01-30) Infantes Flores, Fiorella; Ulloa Siccha, Javier Javier
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: analizar los factores económicos que afectan en la morosidad de los créditos en las mypes de la CMAC Huancayo, Chimbote ? 2022. La investigación será de tipo investigación según su finalidad: aplicada y según su alcance investigación descriptiva además de ello utilizar el diseño de investigación transversal - no experimental. En el desarrollo de la investigación se va a utilizar la técnica de la encuesta y el instrumento entrevista tanto para las mypes como para los asesores de negocios y administrador de la agencia, teniendo en cuenta que la encuesta será para una población de estará 40 mypes y la entrevista para 8 asesores y 1 administrador, donde los resultados que obtenga serán pasados a el programa de Excel para poder tabular y tener un porcentaje claro de lo que se quiere buscar. Concluyendo de esta forma mi investigación pude dar con los resultados siguientes; que al finalizar el año 2022, 14 clientes no llevan el control de sus ingresos y egresos, 19 clientes están en morosidad con calificación de clientes con problemas potenciales, los mismos 19 son los que tienen más de 2 créditos en la entidad y por último y a lo que quería llegar como investigación es que al momento de ser evaluados no presentaron una correcta documentación solicitada, teniendo como factores económicos, su liquidez al momento de pagar y el sobreendeudamiento.
  • Ítem
    Conflictos mineros y su incidencia en el crecimiento económico peruano periodo: 2008-2021
    (Universidad San Pedro, 2023-12-06) Reluz Atalaya, Denilson Pedro; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    En el estudio realizado propuse establecer la influencia de los conflictos mineros en el crecimiento económico peruano entre los años del 2008 al 2021; investigación de paradigma cuantitativa, de tipo aplicada, de nivel explicativo y de diseño longitudinal y el que no se manipularon intencionalmente las variables de investigación; se consideró el análisis documental como técnica para recopilar datos, utilizando una ficha de contenidos de datos, la población estuvo conformada por documentos que contenían datos de interés a los objetivos del estudio; y la muestra considerada fue del mismo tamaño que la población; luego de recopilar los datos estos fueron procesados con instrumental de la Estadística inferencial, usando el programa SPSS v. 26 y se llegó a las siguientes conclusiones: quedó establecido que los conflictos mineros inciden inversamente en el crecimiento económico del Perú entre los años 2008 al 2021, pero que la incidencia no es estadísticamente significativa, ya que el coeficiente hallado tiene un valor muy pequeño; y además, que los conflictos medioambientales y los conflictos sociales inciden inversamente en el crecimiento económico en los años estudiados, y en relación a los conflictos culturales, que no inciden en el crecimiento económico del país en el periodo señalado.
  • Ítem
    Covid - 19 y su impacto económico en las empresas del sector salud en el distrito de Nuevo Chimbote, 2020 - 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-11-04) Plasencia Gonzales, Andrea Mayté; Vigo Bardales, Luis Luis
    La investigación tuvo por nombre ''Covid - 19 y su impacto económico en las empresas del sector salud en el Distrito de Nuevo Chimbote, 2020 - 2021'' el objetivo principal fue, determinar como la pandemia del covid - 19 impacto económicamente en las empresas del sector salud en el distrito de Nuevo Chimbote, periodo 2020 - 2021, según los estudios realizados, la investigación fue de tipo descriptivo, no experimental - transversal, para recaudar la información se empleó la técnica de la encuesta con su instrumento, el cuestionario; la población y muestra fue 28 empresas del sector salud. Los resultados obtenidos, evidencian que, el covid -19 tuvo un impacto económico positivo en las empresas del sector salud siendo sus ingresos mayor al 50% ya que a raíz de dicha pandemia los pacientes aumentaron su concurrencia en atención a su salud, por otro lado se evidenció que el 70% de las empresas encuestadas estaban informadas sobre las opciones tomadas por el estado para las MYPES sin embargo, el 80% no fue beneficiario del programa reactiva brindado por el estado para reactivar la economía. Por otro lado, el 90% de empresas a consecuencia de esta pandemia del covid - 19 respondió que han implementado un nuevo plan de contingencia para afrontar posibles situaciones similares.
  • Ítem
    Incidencia del crédito en el crecimiento económico de la región San Martín: 2010 - 2020
    (Universidad San Pedro, 2024-02-25) Sanchez Altamirano, Jose Kevin; Ulloa Siccha, Javier Javier
    La relación entre el crédito y el crecimiento económico suele estudiarse en torno a países, más no circunscripciones territoriales de menor extensión. Es por ello que la presente investigación de tipo básica, descriptiva y correlacional, de diseño no experimental y de carácter longitudinal; tiene como propósito determinar y analizar la incidencia del comportamiento del crédito de consumo en el crecimiento económico de la región San Martín, durante el periodo 2010-2020 Para la consecución de dicho objetivo, se estimaron las correlaciones y el modelo econométrico sobre la base de las series estadísticas del PBI, crédito de consumo y crédito hipotecario provenientes del BCRP e INEI, empleando el método de mínimos cuadrados a través del programa Eviews versión 12, así como el programa Microsoft Excel para el análisis de evolución de las variables. Los resultados evidencian que el crédito de consumo presenta tendencia creciente al igual que el PBI, siendo la relación existente entre ambos positiva con coeficiente de 0.2013; mientras que el crédito hipotecario, de tendencia decreciente, se relaciona positivamente con el PBI en 0.3298. En conjunto, la relación entre todas las variables es positiva y fuerte con un R cuadrado de 91,81%.
  • Ítem
    Trámite documentario de sub gerencia de abastecimiento y cumplimiento de pago a proveedores de Municipalidad Distrital San Marcos. Huari. 2022
    (Universidad San Pedro, 2023-10-18) Cadillo Camacho, Greysi Yuvitza; Venegas Gordillo, Luis Luis
    La finalidad de la presente investigación fue señalar que la elaboración del trámite documentario de la Sub Gerencia de Abastecimiento afecta el cumplimiento de pago de los proveedores de la Municipalidad Distrital de San Marcos, provincia de Huari el año 2022, se usó la investigación descriptiva, de diseño no experimental, de corte transversal. la población, estuvo conformada por la Municipalidad antes mencionada, teniendo como muestra la Sub Gerencia de Abastecimiento, donde laboran 13 trabajadores, siendo 12 quienes se encargan de la estructura del trámite documentario y el Sub Gerente, los mismos que establecen las unidades de análisis, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados encontrados fueron que el trámite documentario en la Sub Gerencia de Abastecimiento es adecuado, asimismo el cumplimiento de pago a proveedores por parte de la Sub Gerencia de Abastecimiento de la Municipalidad Distrital de San Marcos de la Provincia de Huari del departamento de Ancash es regular debido a que existen demoras en el trámite de pago a proveedores, por lo tanto hay proveedores, finalmente los trabajadores que son parte de la Sub Gerencia de Abastecimiento de la Municipalidad Distrital de San Marcos que realizan un buen trabajo y se desempeñan de forma favorable en el trámite documentario y brindan una información adecuada a los proveedores, sin embargo, existen falencias en lo que concierne a la circulación de expedientes.
  • Ítem
    Percepción de la Gestión de la Municipalidad Provincial del Santa sobre el Invierte.pe, periodo 2019-2021
    (Universidad San Pedro, 2024-03-19) Villegas Castillo, Andres Alfredo; Barrantes Reyes, Kety Kety
    La tesis se basó en conocer y analizar la percepción entre el Invierte.pe y la gestión de la Municipalidad Provincial del Santa en el periodo 2019-2021, bajo la perspectiva de los trabajadores. El diseño fue no experimental, descriptivo, ya que se presentó de manera objetiva la variable que está siendo estudiada. La población a estudiar fueron las oficinas que forman parte de la gestión de inversiones de la municipalidad en el cual ascienden a 30 trabajadores. La herramienta utilizada fue una encuesta constituida de 37 preguntas, de las cuales 16 están relacionadas con la variable Invierte.pe y los 21 restantes están relacionadas a la variable Gestión Municipal. El análisis de confiabilidad del instrumento utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach es de 0,890, mientras que Gestión Municipal obtiene un puntaje de 0,942 y 0,747, respectivamente, lo que indica que ambos son confiables debido a los insumos recopilados y aprobados por profesionales dedicados a la gestión pública y la inversión. El resultado obtenido fue que la percepción, bajo la perspectiva de los trabajadores, entre el Invierte.pe y la gestión de la Municipalidad Provincial del Santa es eficiente
  • Ítem
    Efecto de la inflación en la exportación de palta en el Perú 2000 - 2022
    (Universidad San Pedro, 2023-12-15) Garcia Antunez De Mayolo, Cecilia Beatriz; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    La investigación tuvo como objetivo analizar el efecto de la inflación en las exportaciones de palta peruana en el periodo 2000-2022, por la importancia que la exportación de palta había tomado en las agroexportaciones y la influencia significativa en la economía peruana, se asumieron factores externos suscitados durante el periodo de estudio. La investigación fue aplicada y explicativa porque se correlacionaron las variables, de enfoque cuantitativo. El diseño fue no experimental, longitudinal, correlacional porque se analizó el efecto de la inflación en las exportaciones de palta del Perú en el periodo 2000-2022. Fue obtenida de fuentes de secundarias como BCRP, INEI, MEF, Ministerio de la producción, estadísticas, memorias, noticias y otras publicaciones. Se aplicó el índice de productividad global e índice producción para determinar el efecto de la inflación en las exportaciones de palta peruana. La presente investigación será de utilidad como guía para futuros proyectos o análisis de investigación nacional e internacional. Se concluye que la inflación nacional no tuvo incidencia directa en las exportaciones de palta en el periodo 2000-2022, la inflación tuvo fluctuaciones el punto más bajo en el 2001 -0.13% y en el más alto 2022 8.46% sin embargo las exportaciones mantienen una tendencia creciente.
  • Ítem
    Influencia de la inversión pública en infraestructura de riego sobre la producción agropecuaria en la región Ancash, periodo 2011 ? 2022
    (Universidad San Pedro, 2023-12-20) Lopez Macedo, Laura Ysabel; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    La presente investigación ha tenido como objetivo analizar el efecto que ejerce la inversión pública en infraestructura de riego sobre la producción agropecuaria en la región Ancash, periodo 2011 - 2022. El tipo de investigación fue cuantitativo y explicativo, el diseño de investigación fue no experimental y longitudinal, la población fueron fuentes de información secundaria, para el análisis de información se utilizó el método de mínimos cuadrados ordinarios, explicando los supuestos mediante el software Eviews 10.0; donde se halló el modelo econométrico, el cual presenta un coeficiente de determinación de 43% y un coeficiente de correlación de 66%, lo que indica que la inversión pública en infraestructura de riego y la producción agropecuaria presentan una línea de regresión que no se ajusta bien a los datos por lo que la correlación será positiva pero débil, además la prueba de Durbin-Watson es 0.75 el cual indica que existe autocorrelación positiva, pues no hay una relación significativa entre los valores pasados y presentes de la variable en estudio , así mismo la prueba de significancia t, al tener probabilidad menor al 5%, se concluyó que la inversión pública en infraestructura de riego tiene una incidencia con una significancia mínima sobre la producción agropecuaria.
  • Ítem
    Influencia del turismo en el crecimiento económico de Ancash, 2011-2019
    (Universidad San Pedro, 2022-11-25) Rosales Collas, Elizabeth Esperanza; Martos Ramirez, Lucio Lucio
    El turismo a través de los años está creciendo en todo el mundo, en Ancash se cuenta con muchos centros turísticos como: El Parque Nacional Huascarán, el Museo Nacional de Chavín, Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar, el Museo Arqueológico de Ancash, las Ruinas de Willcahuain, entre otros. El propósito de ésta investigación fue determinar la influencia del turismo en El parque Nacional Huascarán y El Museo Nacional de Chavín en el crecimiento económico de la región Ancash, 2011-2019. Fue una investigación descriptiva correlacional, ya que tuvo como finalidad conocer la relación o grado de asociación que existe entre dos o más, categorías o variables en un contexto en particular y de diseño no experimental, longitudinal, y como se trató de una investigación documental se trabajó con información secundaria. La técnica de investigación que se utilizó en el presente estudio fue el análisis documental y el instrumento fue la ficha de análisis. Se concluyó que la tendencia de visitantes del Parque Nacional Huascarán ha sido positiva a través de los años, en el Museo Nacional Chavín pudimos ver un descenso en el 2017 pero una recuperación al año siguiente. Finalmente se encontró que la significancia entre las variables es baja puesto a que existen variables externas que explican mejor el PBI de Ancash.
  • Ítem
    Análisis y evaluación del procedimiento operacional y manejo contable en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa, Chimbote 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-09-12) Ramos Quiñones, Cindy Leonela; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    En la presente investigación, se realizó el análisis y evaluación de los procedimientos operacionales en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa, Chimbote identificando la relación con el manejo contable desarrollándolo mediante encuestas al personal del Área de Operaciones ya que fueron la población que mantuvieron la interacción con las operaciones diarias. La tesis se realizó con la técnica de investigación mediante una encuesta ya que al ser una evaluación requirió la participación de los colaboradores del Área de Operaciones. Los resultados esperados de la presente investigación fueron la relación que tiene los procedimientos operacionales y el manejo contable generando la solución a la problemática. Con los resultados obtenidos mediante el instrumento de investigación sobre analizar y evaluar el procedimiento operacional en el manejo contable en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa, se concluye que existe una relación significativa entre las variables, ya que el manejo contable depende directamente de los procedimientos operacionales que se lleven a cabo en la entidad financiera.
  • Ítem
    Análisis del PBI y su influencia en el Empleo de la Región Áncash, en el periodo 2015 - 2020
    (Universidad San Pedro, 2023-05-23) Lopez Saenz, Angie Yamilet; Barrantes Reyes, Kety Kety
    La investigación tuvo como objetivo general determinar y analizar la correlación entre el PBI y el empleo de la región Áncash, en el periodo 2015 - 2020. La investigación es de tipo aplicada y nivel correlacional-descriptiva, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, longitudinal; la técnica utilizada es el análisis estadístico y los instrumentos fueron las fichas de análisis. La información recopilada fue procesada y presentada, mediante figuras de distribución estadística, por el programa SPSS versión 25 y Microsoft Excel. Los resultados obtenidos demostraron que durante el periodo de estudio el PBI creció debido a que la inversión y el gasto público fueron los principales componentes que aumentaron significativamente, por el cual al aumentar la productividad el empleo aumentó, así se comprueba la hipótesis de que existe una alta correlación positiva entre el PBI y el empleo de la Región Ancash, durante el periodo 2015 ? 2020, se concluye que durante los últimos seis años la variable PBI es un factor importante e influye en el empleo de la Región Áncash ya que tienen una relación significativa, directa y positiva, por lo tanto, si la variable PBI tiende a aumentar entonces el empleo también tiende a aumentar.
  • Ítem
    Impacto de la balanza comercial en el crecimiento económico peruano durante el periodo 2012-2022
    (Universidad San Pedro, 2023-07-03) Sosa Morillo, Ela Elda; Vigo Bardales, Luis Luis
    El propósito del estudio fue de demostrar el impacto de la balanza comercial en el crecimiento económico peruano entre los años 2012 y 2022. Es una investigación básica, de nivel correlacional, no experimental y longitudinal, se utilizó la técnica de análisis documental, aplicando como instrumentos de recolección de datos el informe semestral del BCRP. La información fue procesada utilizando el enfoque de mínimos cuadrados ordinarios, el modelo logarítmico a través del modelo econométrico y el software E-views 12; tanto la población como la muestra estuvieron conformadas por los datos secundarios desde el año 2012 hasta el 2022. De los resultados se deduce que la balanza comercial muestra una influencia representativa sobre el crecimiento económico con un saldo superavitario de US$ 53,985 millones durante el periodo de estudio. Como consecuencia de ello, se ha demostrado que existe significación, una correlación positiva muy fuerte R-cuadrado = 0,866484, y un nivel de significación inferior al 5%; por lo tanto, se acepta la hipótesis básica formulada.
  • Ítem
    Exportaciones mineras y el crecimiento económico de la Región Ancash, 2017 - 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-07-10) Otero Castañeda, Viviana Estefani; Venegas Gordillo, Luis Luis
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de las exportaciones mineras en el crecimiento económico de la región Ancash durante el periodo 2017 - 2021. Se utilizó un diseño no experimental descriptivo con un diseño longitudinal de tendencia y como instrumentos de recolección de datos guías de análisis documental aplicadas a la información obtenida a través de la información secundaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) respecto a las variables de estudio. La población estuvo constituida por los registros económicos de exportaciones y PBI de la región Ancash obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática y del Ministerio de Economía y Finanzas. El modelo econométrico planteado muestra una relación significativa positiva entre la tasa de crecimiento de las exportaciones mineras y el crecimiento económico de la región Ancash, pues de acuerdo a los resultados, cualquier aumento de las exportaciones mineras genera un aumento relativo diferencial en el crecimiento económico, hecho que corrobora la teoría económica y trabajos empíricos, aceptando la hipótesis planteada. Por lo tanto, la tasa de crecimiento de las exportaciones mineras explica el crecimiento económico de la región Ancash.