Economía y Negocios Internacionales

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 45
  • Ítem
    Impacto de la balanza comercial en el crecimiento económico peruano durante el periodo 2012-2022
    (Universidad San Pedro, 2023-07-03) Sosa Morillo, Ela Elda; Vigo Bardales, Luis Luis
    El propósito del estudio fue de demostrar el impacto de la balanza comercial en el crecimiento económico peruano entre los años 2012 y 2022. Es una investigación básica, de nivel correlacional, no experimental y longitudinal, se utilizó la técnica de análisis documental, aplicando como instrumentos de recolección de datos el informe semestral del BCRP. La información fue procesada utilizando el enfoque de mínimos cuadrados ordinarios, el modelo logarítmico a través del modelo econométrico y el software E-views 12; tanto la población como la muestra estuvieron conformadas por los datos secundarios desde el año 2012 hasta el 2022. De los resultados se deduce que la balanza comercial muestra una influencia representativa sobre el crecimiento económico con un saldo superavitario de US$ 53,985 millones durante el periodo de estudio. Como consecuencia de ello, se ha demostrado que existe significación, una correlación positiva muy fuerte R-cuadrado = 0,866484, y un nivel de significación inferior al 5%; por lo tanto, se acepta la hipótesis básica formulada.
  • Ítem
    Análisis del PBI y su influencia en el Empleo de la Región Áncash, en el periodo 2015 - 2020
    (Universidad San Pedro, 2023-05-23) Lopez Saenz, Angie Yamilet; Barrantes Reyes, Kety Kety
    La investigación tuvo como objetivo general determinar y analizar la correlación entre el PBI y el empleo de la región Áncash, en el periodo 2015 - 2020. La investigación es de tipo aplicada y nivel correlacional-descriptiva, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, longitudinal; la técnica utilizada es el análisis estadístico y los instrumentos fueron las fichas de análisis. La información recopilada fue procesada y presentada, mediante figuras de distribución estadística, por el programa SPSS versión 25 y Microsoft Excel. Los resultados obtenidos demostraron que durante el periodo de estudio el PBI creció debido a que la inversión y el gasto público fueron los principales componentes que aumentaron significativamente, por el cual al aumentar la productividad el empleo aumentó, así se comprueba la hipótesis de que existe una alta correlación positiva entre el PBI y el empleo de la Región Ancash, durante el periodo 2015 ? 2020, se concluye que durante los últimos seis años la variable PBI es un factor importante e influye en el empleo de la Región Áncash ya que tienen una relación significativa, directa y positiva, por lo tanto, si la variable PBI tiende a aumentar entonces el empleo también tiende a aumentar.
  • Ítem
    Tasa de Interés y Tipo de Cambio Real en Inversión Privada Departamental Áncash 2010-2016
    (Universidad San Pedro, 2023-05-29) Alva Revilla, Brayan Christopher; Dominguez Diaz, Luz Luz
    En el presente trabajo de investigación se determinó analizar la relación que existe entre la tasa de interés basada en el estudio del comportamiento del tipo de cambio real en la inversión privada en Ancash periodo 2010- 2016, dado que esto permite conocer la situación económica y productiva del país para poder procesar y analizar la realidad que determine la relación de la tasa de interés y el tipo cambio real. El tipo de investigación usado es longitudinal, pues analiza las variables durante un periodo específico. La técnica usada fue el Análisis no experimental. Por su parte, el instrumento usado fue el modelo VECM (Vector Error Correction Model), el cual pertenece al contexto de sucesiones de tiempo multivariado; es decir, presenta variables que guardan relación entre ellas a largo plazo. Asimismo, la muestra analizar ha sido la documentación trimestral del incremento de la Inversión Privada en Ancash 2010-2016 Finalmente, al analizar este estudio longitudinal y reconociendo de qué manera ha variado en los años críticos el tipo de cambio real para la economía, se concluye que el resultado encontrado es que el tipo de interés ha sido un indicador significativo para la estimulación o recesión de la inversión privada.
  • Ítem
    Exportaciones mineras y el crecimiento económico de la Región Ancash, 2017 - 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-07-10) Otero Castañeda, Viviana Estefani; Venegas Gordillo, Luis Luis
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de las exportaciones mineras en el crecimiento económico de la región Ancash durante el periodo 2017 - 2021. Se utilizó un diseño no experimental descriptivo con un diseño longitudinal de tendencia y como instrumentos de recolección de datos guías de análisis documental aplicadas a la información obtenida a través de la información secundaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) respecto a las variables de estudio. La población estuvo constituida por los registros económicos de exportaciones y PBI de la región Ancash obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática y del Ministerio de Economía y Finanzas. El modelo econométrico planteado muestra una relación significativa positiva entre la tasa de crecimiento de las exportaciones mineras y el crecimiento económico de la región Ancash, pues de acuerdo a los resultados, cualquier aumento de las exportaciones mineras genera un aumento relativo diferencial en el crecimiento económico, hecho que corrobora la teoría económica y trabajos empíricos, aceptando la hipótesis planteada. Por lo tanto, la tasa de crecimiento de las exportaciones mineras explica el crecimiento económico de la región Ancash.
  • Ítem
    Comportamiento del consumidor chimbotano, frente a la reanudación de actividades en el centro comercial Mega Plaza, durante la pandemia COVID-19, 2020-2022
    (Universidad San Pedro, 2023-07-03) Castillo Dominguez, Jan Jon; Vigo Bardales, Luis Luis
    La presente investigación tuvo como finalidad, analizar el comportamiento del consumidor chimbotano al realizar sus compras en Mega Plaza, durante la pandemia COVID-19. A partir del 22 de junio del 2020 hasta el 30 de setiembre del 2022. La población está conformada por los clientes de Mega Plaza, la muestra es de 384 personas, escogidas aleatoriamente a las afueras del centro comercial. El comportamiento del consumidor después de la reanudación de las actividades en Mega Plaza, fue de jerarquización. El gasto promedio de los clientes se redujo, gastaban más comprando en mercados y bodegas que, comprando en el centro comercial, durante la pandemia COVID-19. El 59.1% de los encuestados tenían tarjetas de crédito durante la pandemia, y el 40.9% restante no. Durante la pandemia la frecuencia de compra se redujo drásticamente, el 95.83% de los encuestados afirmaron que acudían a Mega Plaza al menos 1 a 2 veces por mes. Los dos principales motivos por los cuales el consumidor chimbotano recurría a Mega Plaza para realizar sus compras, según los resultados múltiples eran, con 295 respuestas las promociones y descuentos; y en segundo lugar con 187 respuestas la variedad de productos.
  • Ítem
    El gasto público de saneamiento rural, su influencia en calidad de vida del distrito de Huántar, 2017 al 2021
    (Universidad San Pedro, 2022-11-25) Espinoza Herrera, Sheila Mirla; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia del gasto público de saneamiento rural, en la calidad de vida en la vivienda, de la población del distrito de Huántar - Ancash, periodo 2017 al 2021. El estudio tuvo un enfoque no experimental, investigación de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal para lo cual la unidad de análisis fue la población de 2,532 habitantes entre centros poblados y caseríos del Distrito de Huántar; cuya muestra proporcional calculada fue de 188 habitantes. Para el recojo de los datos se aplicó la técnica de la encuesta y también se utilizó información secundaria de la pagina amigable del Ministerio de Economía y Finanzas. De los resultados se observó que un 42.6% de los ciudadanos de las comunidades y anexos del Distrito de Huántar señalaban que el gasto público para saneamiento rural en el periodo de estudio fue alto lo que influyó en el mejoramiento regular de la calidad de vida en la vivienda de los ciudadanos en mención. Al realizar la prueba no paramétrica de chi cuadrado, resulta que las variables, el gasto público de saneamiento rural y la calidad de vida en la vivienda, tienen una relación positiva y significativa (x2 = 100,789; gl = 4; P_valor = 0.000). Se concluye que el gasto público en saneamiento rural influye en el mejoramiento de la calidad de vida de la población de las comunidades y anexos del Distrito de Huantar, periodo 2017 al 2021. De manera específica se concluyen que los gastos corrientes y gastos de inversión, influyen directa y significativamente en el mejoramiento de la calidad de vida en la vivienda de los pobladores de las comunidades y anexos del Distrito de Huantar.
  • Ítem
    Influencia de la inflación y la deuda pública en el producto bruto interno del Perú, periodo 1999-2021
    (Universidad San Pedro, 2022-12-08) Gomero Ortiz, Santiago Marcelino; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la inflación y la deuda pública en el Producto Bruto Interno Peruano, periodo 1999 ? 2021. Se trabajó con una muestra no probabilística constituida por series históricas de la inflación, deuda pública y producto bruto interno desde 1999 - 2021. La metodología fue análisis cuantitativo de tipo descriptivo ? correlacional ? causal, para contrastar las hipótesis se utilizó el diseño no experimental, de corte transversal y de tipo longitudinal, su intención fue describir las variables de causa - efecto para cumplir con los objetivos planteados, mediante la prueba econométrica de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Los resultados de la investigación muestran la aceptación de la hipótesis planteada de que la inflación influye directamente en el Producto Bruto Interno y que la deuda pública influye inversamente en el Producto Bruto Interno, periodo 1999 ? 2021. El coeficiente de determinación (R-squared) es de 99.84%; donde las variables independientes consideradas explican en un 99.82% al PBI durante el periodo de estudio. El estadístico Durbin-Watson es de 1.49 indicando la correlación serial positiva. Entonces, si la inflación aumenta en un 1%, el PBI en 1.93% y si la deuda pública aumenta en un 1%, el PBI se reduce en 0.34%.
  • Ítem
    Incidencia del proceso presupuestario en la calidad de gasto del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, Ancash - 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-02-08) Villanueva Sanchez, Mayra Andrea; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la incidencia del proceso presupuestario en la calidad de gasto del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, Ancash-2021, teniendo como objetivos específicos: conocer la relación de la formulación presupuestal y la calidad de gasto del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, identificar la relación del Ejecución presupuestal y la calidad de gasto del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, Ancash y determinar la relación de la evaluación presupuestal y la calidad de gasto del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz. En cuanto a la metodología aplicada de tipo de investigación básica, el diseño fue Transversal descriptivo, en base a ello, la técnica de muestreo fue no probabilístico. En efecto, se aplicó el cuestionario a un total de 80 trabajadores administrativos del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz. Posteriormente fueron procesados con el software IBM SPSS, obteniendo el alfa de Cronbach de la variable proceso presupuestario 0,722 y de la variable calidad de gasto 0,764, teniendo un grado de confiabilidad aceptable. De los resultados estadísticos del Rho de Spearman con un valor de 0,338 la correlación es (positiva baja) entre el proceso presupuestario y la calidad de gasto y indican un grado de significancia del 0,002 siendo este menor al 0.05 (p-valor ? 0.05) el mismo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, en consecuencia se concluye que el proceso presupuestario incide significativamente en la calidad del gasto público del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, Ancash 2021.
  • Ítem
    Impacto de las importaciones de calzados chinos en la producción de calzados peruanos, 2017 ? 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-01-11) Quenhua Julca, Rose Lita; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    Luego de los acuerdos comerciales firmados por el Perú con China, el intercambio comercial se hizo más dinámico y muchos productos entre ellos la importación de calzados expandió la oferta en el interior de nuestra economía peruana. Por ello en el trabajo de investigación realizado, se tuvo como objetivo principal la de determinar el impacto de las importaciones de calzados chinos en la producción de calzados peruanos, 2017 al 2021; para lo cual se planteó una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptiva, correlacional. Para poder estimar la hipótesis planteada se empleó información del BCRP, SUNAT, Estadísticas comerciales para el desarrollo empresarial internacional boletines, libros, páginas web entre otros. De los resultados analizados y al contrastar la hipótesis de la investigación al 95% de confianza, y con un pv-valor > 0.005 no significativo de las variables de estudio. Se concluye que las importaciones de calzados chino no impactan en el mercado interno de la producción de calzados peruanos; la tendencia decreciente de la producción de calzados peruanos a pesar de la aplicación de aranceles, derechos antidumping no se genera por la importación de calzados chinos sino por aspectos estructurales de la industria del calzado como la falta de innovación tecnología, capacitación, entre otros.
  • Ítem
    Calidad de servicio y su contribución para mejorar la satisfacción de los clientes de Mil Kositas EIRL, Chimbote 2022
    (Universidad San Pedro, 2023-03-29) Agreda Rodriguez, Milagritos Filomena; Martos Ramirez, Lucio Lucio
    El propósito de la presente investigación fue: Analizar la calidad de servicio y su contribución para mejorar la satisfacción de los clientes de Mil kositas EIRL, Chimbote 2022. El tipo de investigación fue descriptiva y de diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo constituida por 200 clientes, y como muestra 25 clientes quiénes fueron las unidades de análisis para nuestra investigación, utilizamos la encuesta como técnica y su instrumento el cuestionario para obtener los resultados. Los resultados obtenidos con la presente investigación, fueron de mucha utilidad para la empresa, demostrando que la calidad de servicio brindada en la empresa es alta y contribuye favorablemente en la mejora constante de la satisfacción de sus clientes, tal como se demuestra en la tabla 17, donde el 76% de los clientes encuestados se encuentran complacidos con la calidad de servicio ofrecido por Mil Kositas, y el 24% restante se encuentran satisfechos; concluyendo que mantener satisfechos a sus clientes a través de la calidad de servicio que ellos prestan es fundamental para seguir creciendo como empresa como lo vienen haciendo hasta el momento.
  • Ítem
    Producción de palta y su incidencia en los ingreso económicos de los productores de la provincia de Huaylas, Ancash - 2022
    (Universidad San Pedro, 2022-11-25) Oro Chavez, Guisela Marisol; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    El presente investigación titulada \"Producción de palta y su incidencia en los ingresos económicos de los productores de la provincia de Huaylas, Ancash - 2022\", el cual tuvo como objetivo general relacionar el nivel de incidencia de la producción de palta y los ingresos económicos de los productores de la Provincia de Huaylas, Ancash - 2022. La metodología a utilizar fue de tipo no experimental, de enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo - correlacional. Se aplicó como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta, ambos mostraron sustento de validez y confiabilidad por los expertos y por la prueba de alfa de Cronbach, se utilizó una muestra representativa de 97 productores de un total de 139, los datos a analizar de realizaron a través de los programas Excel y SPSS. Se muestra con el presente estudio, que la producción de palta si tuvo relación con los ingresos económicos, según el estadístico Chi-cuadrado hay relación estadísticamente significativa ya que el valor es 22,23% con un valor p= 0,0001 (p
  • Ítem
    Planeación estratégica y su impacto en la gestión pública: Municipalidad Provincial de Huaylas - Ancash - 2021
    (Universidad San Pedro, 2022-12-20) Alegre Inocente, Karen Diana; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la planificación estratégica y su impacto en la gestión pública de la municipalidad provincial de Huaylas, Ancash en el año 2021. Se ejecuto el estudio de enfoque cuantitativo y se propuso un tipo de investigación aplicada del nivel descriptivo correlacional de diseño no experimental de una muestra identificada de los trabajadores de la Municipalidad de Huaylas, Ancash 2021, con el manejo de datos mediante una encuesta y el análisis inferencial mediante el coeficiente de correlación tetracórico (rt). De los resultados se encontró que existe una relación significativa y positiva entre la planificación estratégica y la gestión pública de acuerdo a la prueba de hipótesis al 95% de confianza y un Pv= 0.000 menor que el ? = 0.005. Se concluye que la planificación estratégica impacta en la gestión pública de la Municipalidad de Huaylas de Ancash en el año 2021.
  • Ítem
    Influencia socioeconómica de la explotación minera en el Centro Poblado de Vicos - Distrito Marcará, 2018-2021
    (Universidad San Pedro, 2022-11-25) Rosario Aguedo, Hael Digna; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia socioeconómica que ocasiona la explotación minera en el Centro Poblado de Vicos. La explotación minera es una fuente de ingresos económicos y sociológicos que mejora las condiciones laborales, económicas y sociales de forma individual y familiar, estableciendo sus niveles de ingresos, nivel de pobreza y nivel de empleo. La investigación tiene un alcance descriptivo - comparativo, a su vez presenta un diseño metodológico no experimental - longitudinal, por la técnica que se utilizó, para el proceso y análisis de los datos, se realizó un modelo econométrico haciendo uso del programa Eviews, exportando los resultados en el programa Excel, de esta forma se determinó la influencia socioeconómica de la explotación minera en el Centro Poblado de Vicos, 2018-2021. Se ha determinado que el nivel de ingreso promedio mensual es de S./ 4,266.67, el cual permanece constante, este incremento de Ingreso representa un 88% del total, se incrementó los puestos de empleo, siendo un promedio de 731 empleos constante en minería, este incremento de empleo representa un 114% del total y reduciendo el nivel de pobreza en un 22%, durante los últimos tres años el promedio de nivel de pobreza es de 35.33%.
  • Ítem
    Inversión pública en infraestructura social y su impacto en el crecimiento económico departamental, durante el periodo 2010-2021
    (Universidad San Pedro, 2023-03-27) Arce Guevara, Rolan Anthony; Martos Ramirez, Lucio Lucio
    El objetivo de la presente investigación fue: Analizar el impacto de la inversión pública en infraestructura social en el crecimiento económico departamental, durante el periodo 2010 - 2021, Por lo que planteamos el siguiente problema: ¿Cuál es el impacto de la inversión pública en infraestructura social, en el crecimiento económico departamental, durante el periodo 2010-2021?, el tipo de investigación que se empleó fue el descriptivo-correlacional y de diseño no experimental de corte longitudinal, la población muestral estuvo constituida por data secundaria que fue tomada del MEF y el INEI, la técnica que se utilizó es el análisis documental y como instrumento la ficha de análisis. Los resultados obtenidos demostraron que la inversión pública en infraestructura social tuvo un impacto positivo y significativo en el crecimiento económico departamental; por tanto, al incremento de 1%, el PBI departamental se incrementara en 1.02% referente a educación y por parte del sector salud el PBI departamental se incrementara en 0.20%.
  • Ítem
    Acceso reducido a servicios públicos de salud y su incidencia en los ingresos, Clínica Salud Primavera Chimbote 2018-2021
    (Universidad San Pedro, 2022-12-22) Herrera La Rosa, Maria De Los Angeles; Vigo Bardales, Luis Luis
    Esta investigación analizó como el acceso reducido a los servicios públicos de salud incide en los ingresos de la Clínica Salud Primavera Chimbote durante los años 2018 al 2021, teniendo como objetivo analizar su incidencia, debido a que en el año 2020 inició la pandemia de la Covid-19 en donde se restringió el acceso a los servicios públicos de salud y los ciudadanos debían acudir a una clínica particular para poder tener atención externa. Se precisó como variable independiente los accesos a servicios públicos de salud y dependiente los ingresos. En cuanto a la metodología, se trabajó con información secundaria, siendo la población y muestra los ingresos de la clínica y se complementó con una entrevista realizada a la contadora de la clínica, teniendo una investigación aplicada y relacional, mediante un diseño de corte transversal, utilizando como instrumento la guía de análisis documental, la conclusión es que el acceso reducido a los servicios públicos de salud incide positivamente en la los ingresos por especialidad de la clínica salud primavera Chimbote.
  • Ítem
    Influencia del consumo de bebidas alcohólicas en los efectos académicos y económicos de los universitarios, Huaraz 2021
    (Universidad San Pedro, 2022-11-25) Sanchez De La Cruz, Shirley Madeley; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia económica y académica del consumo de bebidas alcohólicas en universitarios, Huaraz 2021. El consumo excesivo de alcohol en los jóvenes universitarios cada vez es más preocupante y las consecuencias económicas que este significa es muy difícil de determinar, es por ello que esta investigación nos ayudara a la toma de conciencia para los universitarios que el consumo de bebidas alcohólicas es perjudicial tanto para la salud como económicamente y socialmente. Para esto, se usará una investigación de tipo correlacional, descriptivo y aplicado; el diseño es no experimental de corte transaccional. Como resultado, se obtuvo que el 53.85% de estudiantes universitarios consumen bebidas alcohólicas ocasionalmente y el 14.32% lo hace frecuentemente, siendo una cifra preocupante, el 72.41% de ellos obtienen sus ingresos mediante el apoyo de sus padres, lo que nos lleva a que el 46.42% de los estudiantes encuestados gasten en promedio entre 7 - 10 soles en bebidas alcohólicas.
  • Ítem
    Influencia de la inversión pública en el desarrollo local del distrito de Independencia 2011 - 2021
    (Universidad San Pedro, 2022-11-25) Toledo Chinchay, Keyti Sofia; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    El estudio se realizó con la intención de saber la influencia de manera positiva la inversión pública en el desarrollo local del distrito de independencia en el tiempo de 2011 - 2021. La indagación fue tipo básica, de diseño no experimental correlacional longitudinal, con un enfoque cuantitativo. Siendo V1 la Inversión Pública y V2 el Desarrollo Local. El distrito de Independencia cuenta con 52367 habitantes mayores de dieciocho años, la muestra aplicada fue de 321, la técnica que se empleó fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, para ello se formularon 20 ítems relacionadas a las variables. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó la estadística inferencial. Los resultados conseguidos mostraron que, existió una relación significativa entre las variables. Se concluyó que, la inversión pública y el desarrollo local en el Distrito de Independencia, tuvo una relación significativa positiva, con un valor de rho=0,843.
  • Ítem
    Efecto del COVID-19 en la economía familiar del distrito de Huántar - provincia de Huari - Ancash, 2020 - 2021
    (Universidad San Pedro, 2022-11-25) Cabello Manrique, Rossely Rosmery; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    La siguiente investigación se realizó con el fin de determinar el efecto del Covid-19 en la economía familiar del Distrito de Huántar - Provincia de Huari - Ancash, 2020 -2021. La metodología que se utilizó para la presente investigación fue no experimental, de enfoque cuantitativo; de diseño descriptivo, correlacional, y de corte transversal. Se aplicó como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta. La población de estudio estuvo conformada por 1,390 familias y la muestra fue de 262 familias. Se concluyó que el valor de Chi cuadrado de Pearson fue (p= 0.000
  • Ítem
    Responsabilidad social empresarial y gestión administrativa en la Empresa Sky Green Services S.A.C., Huarmey - 2022
    (Universidad San Pedro, 2022-11-25) Ñope Mendoza, Maritza Jhaqueline; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    El estudio presenta como objetivo: Determinar la relación entre la responsabilidad social empresarial y gestión administrativa en la empresa Sky Green Services S.A.C., Huarmey - 2022, para ello se basó en el enfoque cuantitativo, presentado resultados numéricos que permitan su análisis, luego se tiene que es no experimental, porque se realizan observaciones sin manipular a los sujetos que conforman la muestra, además de obtener información en un solo momento, considerándose como transversal, trabajando con una población de 28 trabajadores y la muestra la conformaron todos los sujetos de la población, aplicando el muestreo no probabilístico, para el recojo de datos se utilizó como técnica a la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, pasando por el proceso de validez y confiabilidad, logrando concluir: Se ha demostrado relación significativa (Rho= 0.831, sig.=0.000) entre la responsabilidad social empresarial y gestión administrativa en la empresa Sky Green Services S.A.C., Huarmey - 2022, dando a conocer que las acciones que presenta como responsabilidad social por parte de la empresa se ve relacionada por la gestión que se realiza, de la misma manera se logró comprobar la hipótesis de estudio y se realizó el rechazo de la hipótesis nula.
  • Ítem
    Microcrédito y crecimiento económico en el Perú, 2010 - 2020
    (Universidad San Pedro, 2022-11-25) Dextre Cadillo, Analy Aracelly; Montes Lizarraga, Carolina Carolina
    En la presente investigación se tuvo el propósito de determinar la influencia del microcrédito en el crecimiento económico de Perú en el periodo 2010-2020. Para lo cual se empleó una metodología de tipo descriptivo correlacional de diseño no experimental de corte transversal, de análisis documental. Para la contrastación de la hipótesis general definida por \"El microcrédito contribuye significativamente en el crecimiento económico de Perú en el periodo 2010-2020\", se desarrolló un modelo econométrico de regresión lineal y al estimar se obtuvo como resultado que existe una relación significativa entre el total del microcrédito otorgado a microempresas y el crecimiento económico, con un coeficiente de determinación del R-squared = 42.70%, vale decir que el crecimiento económico es influenciado en un 42.70% por el microcrédito demostrando una relación positiva y significativa. Se concluye que el total del microcrédito otorgado por las Entidades microfinancieras Edpymes y las Empresas Financieras en el periodo 2010 al 2020, contribuyeron significativamente en el crecimiento de la economía nacional.