Economía y Negocios Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem LAS EXPORTACIONES Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN DE ANCASH, 2013 - 2023(Universidad San Pedro, 2025-03-20) Cribillero Maguiña, Deyvi Colling; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación tiene como propósito determinar el nivel de influencia de las exportaciones en el crecimiento económico de la región de Ancash, 2013 - 2023. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte longitudinal; la población estará conformada por las exportaciones y el crecimiento económico medido con el PBI de Ancash 2013 - 2023; la muestra será la serie de tiempo de las exportaciones y el PBI per cápita real del mismo periodo. Como técnica se utilizará un modelo econométrico de las series temporales mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y como instrumento la observación documental de los datos estadísticos del periodo 2013 - 2023. Como resultado se tuvo que el promedio de participación de las exportaciones tradicionales durante el periodo de estudio es del 94.34% y las exportaciones no tradicionales fue del 5.66%, lo que resalta la mayor relevancia de las exportaciones tradicionales en comparación con las no tradicionales en la Región de Ancash y se determinó que existe relación significativa entre las exportaciones y el crecimiento económico de la Región de Ancash, siendo r = 0.804990, indicando una fuerte relación positiva y significativa entre ambas variables.Ítem La inversión en infraestructura pública y el crecimiento económico de la región Junín 2020, 2021(Universidad San Pedro, 2025-03-24) Escudero Velapatiño, Greta Fabiola; Montes Lizarraga, Carolina CarolinaLa investigación denominad inversión en infraestructura pública y el crecimiento económico de la región Junín, buscó analizar el factor económico que cuentan las municipalidades distritales y provinciales y su influencia sobre la inversión pública. Basado en la teoría de los bienes públicos locales y, tomando como una investigación de tipo explicativa, con un diseño no experimental de tipo ex post facto; se tomó los datos por un periodo de 3 años y las 124 municipalidades de la región Junín; en mismo que permitió realizar el contraste de hipótesis. Mediante, la regresión lineal bajo el método de mínimos cuadrados ordinarios se concluyó que , el factor económico explica a la inversión pública en 60.5% y; a un nivel de significancia del 5% (p-valorÍtem DETERMINANTES LABORALES Y PRODUCTIVIDAD DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN UNA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD, LIMA 2023(Universidad San Pedro, 2025-01-15) Chavez Paico, Kevin Hiroki; Vigo Bardales, Luis LuisEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de los determinantes laborales en la productividad del servicio de enfermería en una institución prestadora de servicios de salud del Seguro Social de Salud en Lima, durante el periodo 2023. Utilizando datos diarios provenientes del sistema estadístico interno de EsSalud, se aplicaron técnicas econométricas para cuantificar cómo la programación de turnos, el horario de turno, el total de horas trabajadas, el tipo de subactividad realizada y la condición laboral del trabajador afectan la producción de atenciones médicas dentro de los servicios de la Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS) Consulta Externa. Los hallazgos proporcionaron una comprensión detallada de la importancia de la optimización de estos determinantes laborales para la producción de atenciones médicas, permitiendo a los gestores de seguros de salud diseñar políticas más efectivas y eficientes que mejoren el uso de recursos humanos y los costos operativos dentro del centro de salud perteneciente al Gobierno Peruano. Se evaluó que los determinantes laborales estudiados influyen de manera significativa en la productividad del servicio de enfermería, destacando la influencia crítica del tipo de horas trabajadas y la programación de turnos en la producción diaria de atenciones.Ítem MIGRACIÓN INTERNA Y COMERCIO INFORMAL EN LOS ALREDEDORES DEL MERCADO CENTRAL VIRGEN DE FÁTIMA DE HUARAZ - 2024(Universidad San Pedro, 2025-02-17) Huerta Villanueva, Frank Anderson; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación tiene como objetivo analizar la asociación entre la migración interna y el comercio informal en los alrededores del mercado central ''Virgen de Fátima'' - Huaraz. La investigación tiene un enfoque cuantitativo porque permitió analizar los datos sobre la asociación del comercio informal y la migración tipo no experimental y de diseño transversal; la técnica a utilizar es la encuesta. La población estará constituida por los 230 comerciantes informales del mercado central ''Virgen de Fátima'' - Huaraz y la muestra probabilística estará constituida por 144 comerciantes informales elegidos al azar La información recopilada será procesada y presentada mediante figuras y tablas por el programa IBM SPSS y Microsoft Excel. Como resultado, se realizó una prueba de correlación de ''Pearson'', entre la migración interna y el comercio informal en los alrededores del Mercado Central "Virgen de Fátima" en Huaraz, para el año 2024. Los resultados muestran una relación significativa, ya que el valor de significancia bilateral es 0,000, que es menor al nivel de significancia del 5% (0,05). Además, el coeficiente obtenido es r = -0,785, lo que indica una relación inversa alta. Por lo tanto, existe evidencia estadística suficiente para aceptar la hipótesis de investigación. Entonces, con una menor migración interna de los comerciantes del ''Mercado Central Virgen de Fátima'' - Huaraz, año 2024, mayor será el nivel de comercio informal de los comerciantes informales y viceversa.Ítem Uso del comercio electrónico para el crecimiento Micro Empresarial del Sector Textil en el C.C Bahía Center 2021(Universidad San Pedro, 2025-02-17) Pimentel Verastegui, Sebastian; Vigo Bardales, Luis LuisLa presente investigación tuvo como objetivo analizar el uso del comercio electrónico para el crecimiento micro empresarial del sector textil en el C.C. Bahía Center. La investigación es de nivel y tipo básica - descriptiva, tiene un enfoque de investigación cualitativa, de diseño no experimental y transversal., las técnicas a utilizar fueron la encuesta cuyo instrumento es el cuestionario, la entrevista cuyo instrumento es la guía de entrevista. También se utilizó la técnica de la observación cuyo instrumento es la ficha de campo. La información recopilada fue procesada y presentada mediante figuras por el programa Microsoft Excel. Se comprobó que el comercio electrónico es una buena herramienta para fomentar el crecimiento microempresarial en el sector textil en el C.C. Bahía Center, 2021.Ítem Incidencia del gasto público en la gestión de la Municipalidad Distrital de Independencia: 2019-2021(Universidad San Pedro, 2024-06-28) Garro Mallqui, Pamela Roxana; Ulloa Siccha, Javier JavierLa presente investigación tuvo como objetivo general: Demostrar que el gasto público incide en la gestión de la Municipalidad Distrital de Independencia:2019-2021. La investigación fue de tipo descriptivo. Para lo cual se tuvo como técnica la encuesta y como instrumento al cuestionario. De tal manera para cumplir con el objetivo del estudio, se obtuvo la información de la población de 107 trabajadores administrativos ya que ellos cumplen con el rol de gestionar, desde tal punto aplicamos nuestra fórmula finita donde el resultado fue de 84 trabajadores como muestra para realizar nuestro cuestionario. Como también se optó por reclutar datos de la página web Portal del MEF, Transparencia Económica (Consulta amigable). Obteniendo los cuestionarios resueltos se realizó el proceso de información en el software Statistical Package for Social Sciences (SPSS) versión 25, como también se analizó los datos de la página web antes mencionada. Así llegamos a demostrar que el 45.2% consideran que la Municipalidad Distrital de Independencia no aplica la calidad de gasto público; de la misma manera se demuestra que el gasto público incide significativamente en la gestión de la Municipalidad Distrital de Independencia:2019-2021.Ítem Incremento del turismo y sus efectos en los ingresos familiares de Chavin de Huantar (2009-2013)(Universidad San Pedro, 2024-08-30) Perez Solorzano, Windy Kielz; Cruz Cruz, Oscar OscarEn el presente trabajo determinaré como influye el incremento del turismo en el ingreso de las familias de Chavín de Huantar en el año 2009-2013 con el propósito de conocer si se ha desarrollado económicamente en este periodo, lo cual lograremos mediante el análisis de datos secundarios obtenidos por INEI, MINCETUR Y PROMPERU; por lo cual espero que los resultados que obtenga sean positivos y que si haya existido un incremento en los ingresos de estas familias. Para esto las variables que me plantee son: variable independiente; el incremento del turismo y mi variable dependiente; el nivel de ingresos. Y como objetivo general; ¿Determinar cómo influye el incremento del turismo en los ingresos de las familias de Chavín de Huantar del año 2009-2013?, como objetivos específicos; determinar el nivel de turismo de Chavín de Huantar, determinar el nivel de ingresos de familias de Chavín de Huantar y determinar la correlación entre el nivel de turismo y el ingreso de las familias de Chavín de Huantar, 2009-2013.Ítem Inversión pública y el impacto en pobreza monetaria, Áncash 2016 - 2021(Universidad San Pedro, 2024-04-29) Lazaro Pimentel, Yary Hellen; Montes Lizarraga, Carolina CarolinaEn el presente trabajo de investigación con el propósito de determinar el impacto de la inversión pública en la pobreza monetaria de la región Áncash 2016_2021. Se planificó realizar este trabajo mediante el enfoque de investigación cuantitativa de diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional de un análisis de datos preestablecidos de fuentes secundarias como del INEI - Sistema de información regional para la toma de decisiones y del MEF - Pagina amigable. dio como resultado una relación directa no significativa entre las variables. Por ello se concluye que la ejecución de la inversión pública en el departamento de Ancash por los tres niveles de gobierno no impacta en la reducción de la pobreza monetaria y pobreza extrema.Ítem Impacto económico del covid-19 en el mercado Pueblos Unidos 2019-2021(Universidad San Pedro, 2024-07-31) Jara Olivares, Jhannira Madeleine; Vigo Bardales, Luis LuisEl objetivo del presente informe se basa en determinar el impacto económico que ocasionó el covid-19 en el mercado Pueblos Unidos durante el año 2019 al 2021, validándose con una metodología descriptiva, con diseño no experimental y de corte transversal. Se hará uso de la encuesta como técnica, y como instrumento el cuestionario que contendrá una serie de interrogantes vinculadas a los indicadores de las variables trabajadas (covid-19 e impacto económico), el cual se manejó una muestra de 50 comerciantes del mercado Pueblos Unidos. Los resultados reflejan que el covid-19 fue un factor de riesgo para las ventas dando así un margen del 84% que indica que no le benefició a sus ventas, a raíz de esta pandemia el 92% de los comerciantes tuvieron que implementar medidas sanitarias para evitar el contagio, esto también llevó al 72% a cerrar temporalmente su negocio, los ingresos del 56% de comerciantes fueron menor al 50% durante la pandemia, y por último el 70% tuvo acceso al programa reactiva, el cual fue beneficioso para el abastecimiento de sus negocios y otros factores.Ítem El alza de precios de fertilizantes y afectación del cumplimiento de obligaciones corrientes y rentabilidad de "Inversiones Ñope" Carhuaz.2022(Universidad San Pedro, 2024-07-31) Ñope Armas, Erika Yuvik; Venegas Gordillo, Luis LuisEl propósito de este estudio es analizar que el alza de los precios de los fertilizantes afecta el cumplimiento de las obligaciones corrientes y la rentabilidad de la empresa "Inversiones Ñope" del distrito de Carhuaz el año 2022. El método empleado fue de tipo descriptiva, de diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo formada por la empresa de investigación, donde laboran 15 trabajadores administrativos, la muestra fue convencional y estuvo conformada por un gerente general, un asistente del gerente, un contador, un asistente contable, un gerente de ventas, un asistente de ventas, un gerente de operaciones, tres asistentes de operaciones, un jefe de almacén, cuatro asistentes de almacén que realizan actividades en la empresa, las mismas que componen las unidades de análisis, la técnica aplicada fue la encuesta y como herramienta se utilizó el cuestionario. Entre otros resultados encontrados tenemos que, el 40% de los encuestados considera que existe carencia de fertilizantes en el mercado mundial, lo cual ocasiona que suba el precio de los fertilizantes, así mismo es factor el incremento de las materias primas para el alza de precios de los fertilizantes, también los resultados especificaron que la entidad en estudio cumple con el pago de impuestos y deudas financieras en las fechas establecidas, así como el pago a los proveedores y colaboradores, finalmente la empresa mantiene su rentabilidad en comparación con los años anteriores.Ítem El control interno y la ejecución presupuestal en el programa vaso de leche en la municipalidad provincial del Santa - 2022(Universidad San Pedro, 2024-05-31) Mendieta Sanchez, Kimberly Dayana; Vigo Bardales, Luis LuisEl trabajo de investigación tuvo como objetivo general conocer la influencia de la eficiencia del control interno y la ejecución presupuestal en aspectos económicos y sociales del programa vaso de leche en la municipalidad provincial del Santa, 2016 - 2022, con la finalidad de mostrar los componentes y la normativa en el sector público del control interno; además, evidenciar la ausencia de ejecución de los objetivos sociales del programa. Por ello, se utilizó una metodología con un tipo de investigación básica de diseño no experimental, transversal; la técnica utilizada es el análisis documental y encuesta, los instrumentos son las fichas de análisis y el cuestionario. Se prevé que el control interno y la ejecución presupuestal, han sido ineficientes al no tomar en cuenta los aspectos sociales del programa vaso de leche en la municipalidad provincial del Santa - 2022.Ítem Plan de negocios para la producción y comercialización del Cacao distrito de Echarati Cusco, 2022(Universidad San Pedro, 2024-04-24) Navarrete Chavez, Sadith; Montes Lizarraga, Carolina CarolinaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la viabilidad de implementar un plan de negocios para la producción y comercialización del cacao en la zonal de Ivochote, Distrito de Echarate de la Provincia La Convención del Departamento de Cusco. Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, considerando como variable de estudio la propuesta de viabilidad de un plan de negocios, para lo cual se realizó un estudio de mercado a la población objetivo, mediante una muestra no probabilística a conveniencia tomando como referencia a 15 agricultores de cacao que trabajan de manera individualizada. Para el recojo de datos se utilizó la metodología de la encuesta, mediante un cuestionario de 30 preguntas de acuerdo a las seis dimensiones planteados. De los resultados se pudo proyectar que los ingresos se generarían en vender 25,925 kilos de granos de cacao chuncho a un precio de S/. 13.50 el kilo y por la producción de 20,424 kilos de cacao híbrido a un precio de S/. 12.00 el kilo, con un incremento promedio razonable del 2% anual. Se concluye, que la implementación del presente plan de negocios es viable sustentado por los indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN>0), del mismo modo la tasa interna de retorno (TIR), resulta ser 31%, mayor a la tasa de descuento del mercado (15%), por ello afirmamos que el proyecto es rentable, mucho mayor a la esperada por el inversionista y la recuperación del capital de trabajo invertido, se da sólo en el segundo año (I semestre 2025) que es en la tercera campaña de producción, lo cual es muy favorable para las expectativas de la asociación.Ítem Impacto de la covid-19 en las empresas agroindustriales de arándanos - Lambayeque, 2019 - 2020(Universidad San Pedro, 2024-05-14) Vidal Arana, Carmen Lilian; Montes Lizarraga, Carolina CarolinaEl actual estudio se realizó con el fin de poder determinar cuál es el impacto del Covid - 19, en la producción agroindustrial de las empresas agroindustriales de la Costa Norte 2019-2020. La metodología utilizada en la presente investigación fue de diseño no experimental del tipo documental, con un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, de diseño descriptivo y de corte transversal, (se aplicó la recolección de datos) La población de estudio fueron las empresas agroindustriales de Lambayeque dedicadas a la producción de arándanos, de las cuales se tomaron como muestra la empresa Complejo Beta SAC para mayor facilidad del investigador. Mediante el presente estudio se procuró determinar el nivel de impacto, las variaciones de la demanda y oferta; además se analizaron las perspectivas del crecimiento de las entidades agroindustriales de arándanos - Lambayeque, 2019-2020.Ítem Gasto público de pregrado y el impacto en la calidad de servicios, Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, Ancash 2017 - 2022(Universidad San Pedro, 2024-04-22) Camilo Mauricio, Diana Josefina; Montes Lizarraga, Carolina CarolinaLa investigación que se realizó tuvo como propósito determinar el impacto del gasto público de pregrado en la calidad de servicios de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, Ancash 2017 - 2022. Para ello se propuso realizar una investigación de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, transeccional. Los datos se recogieron mediante una encuesta a los alumnos del ultimo ciclo de todas las escuelas profesionales de la UNASAM. Al contrastar la hipótesis planteada, se concluyó que el gasto público de pregrado realizado por la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo impactó en el mejoramiento de la calidad de servicios en el periodo de estudio 2017 al 2022.Ítem Factores socioeconómicos que influyen en el comercio informal en la ciudad de Huaraz-2023(Universidad San Pedro, 2023-12-29) Geronimo Herrera, Gilberth Kennedy; Montes Lizarraga, Carolina CarolinaEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de identificar los factores socioeconómicos que influyen en el comercio informal en la ciudad de Huaraz - 2023. La investigación es de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básica-descriptiva y el diseño es no experimental-correlacional. La población estuvo conformada por 738 comerciantes de los mercados de la ciudad de Huaraz, para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la fórmula de población finita, el cual tuvo un 95% de confianza y 0.5% de margen de error permitido, dándonos como muestra un total de 436 personas dedicadas al comercio. Para la recolección de la información de datos se utilizó la técnica de la encuesta, y como instrumento el cuestionario, el cual estuvo conformado por 15 ítems respecto a datos generales, factores Socieconómicos y comercio informal, con el proyecto de investigación se concluye que existe una relación positiva y significativamente entre los factores socioeconómico y el comercio informal en la ciudad de Huaraz-2023, quedando demostrado en un análisis de Cron Bach con la fiabilidad de un 81.9%.Ítem Incidencia del crédito en el crecimiento económico de la región San Martín: 2010 - 2020(Universidad San Pedro, 2024-02-25) Sanchez Altamirano, Jose Kevin; Ulloa Siccha, Javier JavierLa relación entre el crédito y el crecimiento económico suele estudiarse en torno a países, más no circunscripciones territoriales de menor extensión. Es por ello que la presente investigación de tipo básica, descriptiva y correlacional, de diseño no experimental y de carácter longitudinal; tiene como propósito determinar y analizar la incidencia del comportamiento del crédito de consumo en el crecimiento económico de la región San Martín, durante el periodo 2010-2020 Para la consecución de dicho objetivo, se estimaron las correlaciones y el modelo econométrico sobre la base de las series estadísticas del PBI, crédito de consumo y crédito hipotecario provenientes del BCRP e INEI, empleando el método de mínimos cuadrados a través del programa Eviews versión 12, así como el programa Microsoft Excel para el análisis de evolución de las variables. Los resultados evidencian que el crédito de consumo presenta tendencia creciente al igual que el PBI, siendo la relación existente entre ambos positiva con coeficiente de 0.2013; mientras que el crédito hipotecario, de tendencia decreciente, se relaciona positivamente con el PBI en 0.3298. En conjunto, la relación entre todas las variables es positiva y fuerte con un R cuadrado de 91,81%.Ítem La calidad de servicio y la competitividad de la empresa distribuidora clementina CC.B, Chimbote y Nuevo Chimbote, 2023(Universidad San Pedro, 2024-01-31) Guevara Temoche, Jackeline Lisbeth; Lujan Torres, Jorge JorgeEl presente proyecto cuyo fin determinar cómo influye la calidad de servicio, en la competitividad de la empresa Distribuidora Clementina CC.B en Chimbote y Nuevo Chimbote, 2023. La metodología fue: Tipo no experimental, de enfoque cuantitativo, básico; el diseño fue descriptivo, correlacional, en corte transversal. La población y muestra de estudio será con 133 usuarios de la empresa Distribuidora Clementina CC.B. E.I.R.L. Para el instrumento se usó el cuestionario y la encuesta como técnica. Por medio de este estudio se determinó que la Calidad de servicio interviene significativamente en la competitividad de la empresa Distribuidora Clementina CC.B. en Chimbote y Nuevo Chimbote, 2023; ya que el nivel de significación es mìnimo al 0.05 (0.000Ítem Percepción de la Gestión de la Municipalidad Provincial del Santa sobre el Invierte.pe, periodo 2019-2021(Universidad San Pedro, 2024-03-19) Villegas Castillo, Andres Alfredo; Barrantes Reyes, Kety KetyLa tesis se basó en conocer y analizar la percepción entre el Invierte.pe y la gestión de la Municipalidad Provincial del Santa en el periodo 2019-2021, bajo la perspectiva de los trabajadores. El diseño fue no experimental, descriptivo, ya que se presentó de manera objetiva la variable que está siendo estudiada. La población a estudiar fueron las oficinas que forman parte de la gestión de inversiones de la municipalidad en el cual ascienden a 30 trabajadores. La herramienta utilizada fue una encuesta constituida de 37 preguntas, de las cuales 16 están relacionadas con la variable Invierte.pe y los 21 restantes están relacionadas a la variable Gestión Municipal. El análisis de confiabilidad del instrumento utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach es de 0,890, mientras que Gestión Municipal obtiene un puntaje de 0,942 y 0,747, respectivamente, lo que indica que ambos son confiables debido a los insumos recopilados y aprobados por profesionales dedicados a la gestión pública y la inversión. El resultado obtenido fue que la percepción, bajo la perspectiva de los trabajadores, entre el Invierte.pe y la gestión de la Municipalidad Provincial del Santa es eficienteÍtem Influencia de la inversión pública en infraestructura de riego sobre la producción agropecuaria en la región Ancash, periodo 2011 ? 2022(Universidad San Pedro, 2023-12-20) Lopez Macedo, Laura Ysabel; Montes Lizarraga, Carolina CarolinaLa presente investigación ha tenido como objetivo analizar el efecto que ejerce la inversión pública en infraestructura de riego sobre la producción agropecuaria en la región Ancash, periodo 2011 - 2022. El tipo de investigación fue cuantitativo y explicativo, el diseño de investigación fue no experimental y longitudinal, la población fueron fuentes de información secundaria, para el análisis de información se utilizó el método de mínimos cuadrados ordinarios, explicando los supuestos mediante el software Eviews 10.0; donde se halló el modelo econométrico, el cual presenta un coeficiente de determinación de 43% y un coeficiente de correlación de 66%, lo que indica que la inversión pública en infraestructura de riego y la producción agropecuaria presentan una línea de regresión que no se ajusta bien a los datos por lo que la correlación será positiva pero débil, además la prueba de Durbin-Watson es 0.75 el cual indica que existe autocorrelación positiva, pues no hay una relación significativa entre los valores pasados y presentes de la variable en estudio , así mismo la prueba de significancia t, al tener probabilidad menor al 5%, se concluyó que la inversión pública en infraestructura de riego tiene una incidencia con una significancia mínima sobre la producción agropecuaria.Ítem Créditos y el nivel de morosidad de las mypes en la CMAC HUANCAYO - Chimbote, 2022(Universidad San Pedro, 2024-01-30) Infantes Flores, Fiorella; Ulloa Siccha, Javier JavierEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: analizar los factores económicos que afectan en la morosidad de los créditos en las mypes de la CMAC Huancayo, Chimbote ? 2022. La investigación será de tipo investigación según su finalidad: aplicada y según su alcance investigación descriptiva además de ello utilizar el diseño de investigación transversal - no experimental. En el desarrollo de la investigación se va a utilizar la técnica de la encuesta y el instrumento entrevista tanto para las mypes como para los asesores de negocios y administrador de la agencia, teniendo en cuenta que la encuesta será para una población de estará 40 mypes y la entrevista para 8 asesores y 1 administrador, donde los resultados que obtenga serán pasados a el programa de Excel para poder tabular y tener un porcentaje claro de lo que se quiere buscar. Concluyendo de esta forma mi investigación pude dar con los resultados siguientes; que al finalizar el año 2022, 14 clientes no llevan el control de sus ingresos y egresos, 19 clientes están en morosidad con calificación de clientes con problemas potenciales, los mismos 19 son los que tienen más de 2 créditos en la entidad y por último y a lo que quería llegar como investigación es que al momento de ser evaluados no presentaron una correcta documentación solicitada, teniendo como factores económicos, su liquidez al momento de pagar y el sobreendeudamiento.