Economía y Negocios Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Economía y Negocios Internacionales por Título
Mostrando 1 - 20 de 67
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso reducido a servicios públicos de salud y su incidencia en los ingresos, Clínica Salud Primavera Chimbote 2018-2021(Universidad San Pedro, 2022-12-22) Herrera La Rosa, Maria De Los Angeles; Vigo Bardales, Luis LuisEsta investigación analizó como el acceso reducido a los servicios públicos de salud incide en los ingresos de la Clínica Salud Primavera Chimbote durante los años 2018 al 2021, teniendo como objetivo analizar su incidencia, debido a que en el año 2020 inició la pandemia de la Covid-19 en donde se restringió el acceso a los servicios públicos de salud y los ciudadanos debían acudir a una clínica particular para poder tener atención externa. Se precisó como variable independiente los accesos a servicios públicos de salud y dependiente los ingresos. En cuanto a la metodología, se trabajó con información secundaria, siendo la población y muestra los ingresos de la clínica y se complementó con una entrevista realizada a la contadora de la clínica, teniendo una investigación aplicada y relacional, mediante un diseño de corte transversal, utilizando como instrumento la guía de análisis documental, la conclusión es que el acceso reducido a los servicios públicos de salud incide positivamente en la los ingresos por especialidad de la clínica salud primavera Chimbote.Ítem El alza de precios de fertilizantes y afectación del cumplimiento de obligaciones corrientes y rentabilidad de "Inversiones Ñope" Carhuaz.2022(Universidad San Pedro, 2024-07-31) Ñope Armas, Erika Yuvik; Venegas Gordillo, Luis LuisEl propósito de este estudio es analizar que el alza de los precios de los fertilizantes afecta el cumplimiento de las obligaciones corrientes y la rentabilidad de la empresa "Inversiones Ñope" del distrito de Carhuaz el año 2022. El método empleado fue de tipo descriptiva, de diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo formada por la empresa de investigación, donde laboran 15 trabajadores administrativos, la muestra fue convencional y estuvo conformada por un gerente general, un asistente del gerente, un contador, un asistente contable, un gerente de ventas, un asistente de ventas, un gerente de operaciones, tres asistentes de operaciones, un jefe de almacén, cuatro asistentes de almacén que realizan actividades en la empresa, las mismas que componen las unidades de análisis, la técnica aplicada fue la encuesta y como herramienta se utilizó el cuestionario. Entre otros resultados encontrados tenemos que, el 40% de los encuestados considera que existe carencia de fertilizantes en el mercado mundial, lo cual ocasiona que suba el precio de los fertilizantes, así mismo es factor el incremento de las materias primas para el alza de precios de los fertilizantes, también los resultados especificaron que la entidad en estudio cumple con el pago de impuestos y deudas financieras en las fechas establecidas, así como el pago a los proveedores y colaboradores, finalmente la empresa mantiene su rentabilidad en comparación con los años anteriores.Ítem Análisis de los factores y participación laboral femenina en Chimbote ? 2021(Universidad San Pedro, 2022-10-27) Chuan Moncada, Julio Fernando; Montes Lizarraga, Carolina CarolinaEste proyecto nos brindó información sobre el crecimiento que tuvo la mujer dentro del mercado laboral, así mismo dando a notar la relevancia de los factores que determinan su participación siendo estos: Edad, estado civil, nivel educativo, hijos, tamaño familiar, ingresos familiares e ingresos no laborales. Este trabajo ha tenido como un objetivo principal, analizar los factores que intervienen en la participación laboral femenina en la ciudad de Chimbote, período 2021. El tipo de investigación fue descriptiva y el diseño es no experimental. Asimismo, investigación se basó en las variables que han sido identificadas por investigaciones anteriores y por el investigador, que son los posibles factores que intervienen en el acceso al mercado laboral a nivel mundial, adecuada a la ciudad de Chimbote. Por otro lado, se da razón a una amplitud de idea con respecto a la distribución de empleos en los diferentes sectores laborales, y como ya no está condicionada por un género. Por último, se dio a conocer cuál es el factor que tiene mayor influencia al momento de la contratación y con ello conocer la evolución que ha tenido el mercado laboral de la ciudad de Chimbote.Ítem Análisis del PBI y su influencia en el Empleo de la Región Áncash, en el periodo 2015 - 2020(Universidad San Pedro, 2023-05-23) Lopez Saenz, Angie Yamilet; Barrantes Reyes, Kety KetyLa investigación tuvo como objetivo general determinar y analizar la correlación entre el PBI y el empleo de la región Áncash, en el periodo 2015 - 2020. La investigación es de tipo aplicada y nivel correlacional-descriptiva, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, longitudinal; la técnica utilizada es el análisis estadístico y los instrumentos fueron las fichas de análisis. La información recopilada fue procesada y presentada, mediante figuras de distribución estadística, por el programa SPSS versión 25 y Microsoft Excel. Los resultados obtenidos demostraron que durante el periodo de estudio el PBI creció debido a que la inversión y el gasto público fueron los principales componentes que aumentaron significativamente, por el cual al aumentar la productividad el empleo aumentó, así se comprueba la hipótesis de que existe una alta correlación positiva entre el PBI y el empleo de la Región Ancash, durante el periodo 2015 ? 2020, se concluye que durante los últimos seis años la variable PBI es un factor importante e influye en el empleo de la Región Áncash ya que tienen una relación significativa, directa y positiva, por lo tanto, si la variable PBI tiende a aumentar entonces el empleo también tiende a aumentar.Ítem Análisis y evaluación del procedimiento operacional y manejo contable en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa, Chimbote 2021(Universidad San Pedro, 2023-09-12) Ramos Quiñones, Cindy Leonela; Montes Lizarraga, Carolina CarolinaEn la presente investigación, se realizó el análisis y evaluación de los procedimientos operacionales en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa, Chimbote identificando la relación con el manejo contable desarrollándolo mediante encuestas al personal del Área de Operaciones ya que fueron la población que mantuvieron la interacción con las operaciones diarias. La tesis se realizó con la técnica de investigación mediante una encuesta ya que al ser una evaluación requirió la participación de los colaboradores del Área de Operaciones. Los resultados esperados de la presente investigación fueron la relación que tiene los procedimientos operacionales y el manejo contable generando la solución a la problemática. Con los resultados obtenidos mediante el instrumento de investigación sobre analizar y evaluar el procedimiento operacional en el manejo contable en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa, se concluye que existe una relación significativa entre las variables, ya que el manejo contable depende directamente de los procedimientos operacionales que se lleven a cabo en la entidad financiera.Ítem La calidad de servicio y la competitividad de la empresa distribuidora clementina CC.B, Chimbote y Nuevo Chimbote, 2023(Universidad San Pedro, 2024-01-31) Guevara Temoche, Jackeline Lisbeth; Lujan Torres, Jorge JorgeEl presente proyecto cuyo fin determinar cómo influye la calidad de servicio, en la competitividad de la empresa Distribuidora Clementina CC.B en Chimbote y Nuevo Chimbote, 2023. La metodología fue: Tipo no experimental, de enfoque cuantitativo, básico; el diseño fue descriptivo, correlacional, en corte transversal. La población y muestra de estudio será con 133 usuarios de la empresa Distribuidora Clementina CC.B. E.I.R.L. Para el instrumento se usó el cuestionario y la encuesta como técnica. Por medio de este estudio se determinó que la Calidad de servicio interviene significativamente en la competitividad de la empresa Distribuidora Clementina CC.B. en Chimbote y Nuevo Chimbote, 2023; ya que el nivel de significación es mìnimo al 0.05 (0.000Ítem Calidad de servicio y su contribución para mejorar la satisfacción de los clientes de Mil Kositas EIRL, Chimbote 2022(Universidad San Pedro, 2023-03-29) Agreda Rodriguez, Milagritos Filomena; Martos Ramirez, Lucio LucioEl propósito de la presente investigación fue: Analizar la calidad de servicio y su contribución para mejorar la satisfacción de los clientes de Mil kositas EIRL, Chimbote 2022. El tipo de investigación fue descriptiva y de diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo constituida por 200 clientes, y como muestra 25 clientes quiénes fueron las unidades de análisis para nuestra investigación, utilizamos la encuesta como técnica y su instrumento el cuestionario para obtener los resultados. Los resultados obtenidos con la presente investigación, fueron de mucha utilidad para la empresa, demostrando que la calidad de servicio brindada en la empresa es alta y contribuye favorablemente en la mejora constante de la satisfacción de sus clientes, tal como se demuestra en la tabla 17, donde el 76% de los clientes encuestados se encuentran complacidos con la calidad de servicio ofrecido por Mil Kositas, y el 24% restante se encuentran satisfechos; concluyendo que mantener satisfechos a sus clientes a través de la calidad de servicio que ellos prestan es fundamental para seguir creciendo como empresa como lo vienen haciendo hasta el momento.Ítem Comportamiento del consumidor chimbotano, frente a la reanudación de actividades en el centro comercial Mega Plaza, durante la pandemia COVID-19, 2020-2022(Universidad San Pedro, 2023-07-03) Castillo Dominguez, Jan Jon; Vigo Bardales, Luis LuisLa presente investigación tuvo como finalidad, analizar el comportamiento del consumidor chimbotano al realizar sus compras en Mega Plaza, durante la pandemia COVID-19. A partir del 22 de junio del 2020 hasta el 30 de setiembre del 2022. La población está conformada por los clientes de Mega Plaza, la muestra es de 384 personas, escogidas aleatoriamente a las afueras del centro comercial. El comportamiento del consumidor después de la reanudación de las actividades en Mega Plaza, fue de jerarquización. El gasto promedio de los clientes se redujo, gastaban más comprando en mercados y bodegas que, comprando en el centro comercial, durante la pandemia COVID-19. El 59.1% de los encuestados tenían tarjetas de crédito durante la pandemia, y el 40.9% restante no. Durante la pandemia la frecuencia de compra se redujo drásticamente, el 95.83% de los encuestados afirmaron que acudían a Mega Plaza al menos 1 a 2 veces por mes. Los dos principales motivos por los cuales el consumidor chimbotano recurría a Mega Plaza para realizar sus compras, según los resultados múltiples eran, con 295 respuestas las promociones y descuentos; y en segundo lugar con 187 respuestas la variedad de productos.Ítem Conflictos mineros y su incidencia en el crecimiento económico peruano periodo: 2008-2021(Universidad San Pedro, 2023-12-06) Reluz Atalaya, Denilson Pedro; Montes Lizarraga, Carolina CarolinaEn el estudio realizado propuse establecer la influencia de los conflictos mineros en el crecimiento económico peruano entre los años del 2008 al 2021; investigación de paradigma cuantitativa, de tipo aplicada, de nivel explicativo y de diseño longitudinal y el que no se manipularon intencionalmente las variables de investigación; se consideró el análisis documental como técnica para recopilar datos, utilizando una ficha de contenidos de datos, la población estuvo conformada por documentos que contenían datos de interés a los objetivos del estudio; y la muestra considerada fue del mismo tamaño que la población; luego de recopilar los datos estos fueron procesados con instrumental de la Estadística inferencial, usando el programa SPSS v. 26 y se llegó a las siguientes conclusiones: quedó establecido que los conflictos mineros inciden inversamente en el crecimiento económico del Perú entre los años 2008 al 2021, pero que la incidencia no es estadísticamente significativa, ya que el coeficiente hallado tiene un valor muy pequeño; y además, que los conflictos medioambientales y los conflictos sociales inciden inversamente en el crecimiento económico en los años estudiados, y en relación a los conflictos culturales, que no inciden en el crecimiento económico del país en el periodo señalado.Ítem Control Interno en Adquisiciones de Bienes y Servicios, Montos Iguales o Menores a 8 U.I.T. - Poder Judicial, Chimbote 2021.(Universidad San Pedro, 2022-08-24) Cortijo Herrera, Johan Valdemar; Martos Ramirez, Lucio LucioEl objetivo del presente estudio fue: Analizar la incidencia del control interno en las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o menores a 8 U.I.T. - Poder Judicial, Chimbote 2021. La metodología fue del tipo descriptivo y no experimental de corte transversal su diseño, estuvo conformada su población por el área de Logística de la Corte Superior de Justicia del Santa, por un total de 20 colaboradores, y como muestra no probabilística se tomó a 10 colaboradores de esta misma área, por tanto, se constituyeron en nuestros informantes éstos operadores logísticos. La encuesta fue la técnica que empleamos y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados encontrados en la presente investigación fue que existen deficiencias debido al incumplimiento de las normas de control interno, en lo que respecta a la evaluación de riesgos con un 20% de encuestados que manifiestan no identificar estos riesgos en el área de Logística, y con un 30% que no participa en acciones de control, por lo que deben tomarse estrategias que corrijan estos resultados, y así llevar a cabo un adecuado control interno en estas compras directas, así como también como resultado de este estudio se está proponiendo algunas mejoras en la Directiva N° 7 de la web Antisoborno, con el fin de que aumenten los postores, hayan más cotizaciones y resulte fácil y sencillo el ingreso a este portal web.Ítem El control interno y la ejecución presupuestal en el programa vaso de leche en la municipalidad provincial del Santa - 2022(Universidad San Pedro, 2024-05-31) Mendieta Sanchez, Kimberly Dayana; Vigo Bardales, Luis LuisEl trabajo de investigación tuvo como objetivo general conocer la influencia de la eficiencia del control interno y la ejecución presupuestal en aspectos económicos y sociales del programa vaso de leche en la municipalidad provincial del Santa, 2016 - 2022, con la finalidad de mostrar los componentes y la normativa en el sector público del control interno; además, evidenciar la ausencia de ejecución de los objetivos sociales del programa. Por ello, se utilizó una metodología con un tipo de investigación básica de diseño no experimental, transversal; la técnica utilizada es el análisis documental y encuesta, los instrumentos son las fichas de análisis y el cuestionario. Se prevé que el control interno y la ejecución presupuestal, han sido ineficientes al no tomar en cuenta los aspectos sociales del programa vaso de leche en la municipalidad provincial del Santa - 2022.Ítem Correlación entre la presión tributaria y la recaudación fiscal en Ancash: 2004 - 2015(Universidad San Pedro, 2016-11-02) Morales Larrea, Carlos Jesús AntonioEsta investigación analiza la correlación existente entre la presión tributaria y la recaudación fiscal en Ancash -según la curva de Laffer- para el periodo 2004-2015. Es un estudio no experimental, de tipo descriptivo; el diseño es longitudinal, con datos de fuentes secundarias, y la correlación de variables se trabajó en el software econométrico EViews7. Se realizó una regresión polinomial de segundo grado cuyos parámetros se estimaron utilizando la técnica de cointegración, a través de un Vector de Corrección de Errores (VCE). Se analizó la evolución de la presión tributaria, cuya banda de fluctuación va de entre 2.2 por ciento y 2.6 por ciento, sus años de mayor auge se dieron en el periodo 2012-2014 y el de menor auge en el 2009; también se analizó la evolución y tendencia de la variable recaudación fiscal, registrando una tendencia creciente, pasando de 170 millones de Soles en el 2004 a 476 millones de Soles en el 2015. Así mismo, a través de la modelación econométrica de la correlación de las variables, se obtuvo el nivel óptimo de presión tributaria que maximizaría la recaudación fiscal en Ancash, el cual es de 3,54 por ciento.Ítem Covid - 19 y su impacto económico en las empresas del sector salud en el distrito de Nuevo Chimbote, 2020 - 2021(Universidad San Pedro, 2023-11-04) Plasencia Gonzales, Andrea Mayté; Vigo Bardales, Luis LuisLa investigación tuvo por nombre ''Covid - 19 y su impacto económico en las empresas del sector salud en el Distrito de Nuevo Chimbote, 2020 - 2021'' el objetivo principal fue, determinar como la pandemia del covid - 19 impacto económicamente en las empresas del sector salud en el distrito de Nuevo Chimbote, periodo 2020 - 2021, según los estudios realizados, la investigación fue de tipo descriptivo, no experimental - transversal, para recaudar la información se empleó la técnica de la encuesta con su instrumento, el cuestionario; la población y muestra fue 28 empresas del sector salud. Los resultados obtenidos, evidencian que, el covid -19 tuvo un impacto económico positivo en las empresas del sector salud siendo sus ingresos mayor al 50% ya que a raíz de dicha pandemia los pacientes aumentaron su concurrencia en atención a su salud, por otro lado se evidenció que el 70% de las empresas encuestadas estaban informadas sobre las opciones tomadas por el estado para las MYPES sin embargo, el 80% no fue beneficiario del programa reactiva brindado por el estado para reactivar la economía. Por otro lado, el 90% de empresas a consecuencia de esta pandemia del covid - 19 respondió que han implementado un nuevo plan de contingencia para afrontar posibles situaciones similares.Ítem EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU REPERCUSIÓN EN EL DESEMPLEO, PERÚ (2008 ? 2018)(Universidad San Pedro, 2021-06-30) Cenizario Del Castillo, Kayseni Brigithe; Barrantes Reyes, Kety KetyEl propósito de la investigación es analizar la repercusión del crecimiento económico en el desempleo de Perú durante el período (2008?2018). Es una investigación básica, descriptiva. En cuanto al diseño, corresponde a una investigación no experimental, correlacional y de carácter longitudinal, puesto que las variables fueron estudiadas en su contexto real, sin haber sido sometidas a alguna modificación o manipulación, y porque las variables fueron analizadas en un período de tiempo específico, correspondiente a los años (2008-2018). Se acepta la hipótesis, ya que el coeficiente de Okun es 0,1132, nivel bajo; por lo que por cada punto porcentual de crecimiento del Producto Bruto Interno, el desempleo varía en -0,1132 puntos porcentuales. De la misma manera, encontramos que la tasa de crecimiento de la producción debe ser al menos 3,35% para que el desempleo no se incremente, debiendo ser alrededor de 9,21% para disminuir la tasa de desempleo en un punto porcentual.Ítem Créditos y el nivel de morosidad de las mypes en la CMAC HUANCAYO - Chimbote, 2022(Universidad San Pedro, 2024-01-30) Infantes Flores, Fiorella; Ulloa Siccha, Javier JavierEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: analizar los factores económicos que afectan en la morosidad de los créditos en las mypes de la CMAC Huancayo, Chimbote ? 2022. La investigación será de tipo investigación según su finalidad: aplicada y según su alcance investigación descriptiva además de ello utilizar el diseño de investigación transversal - no experimental. En el desarrollo de la investigación se va a utilizar la técnica de la encuesta y el instrumento entrevista tanto para las mypes como para los asesores de negocios y administrador de la agencia, teniendo en cuenta que la encuesta será para una población de estará 40 mypes y la entrevista para 8 asesores y 1 administrador, donde los resultados que obtenga serán pasados a el programa de Excel para poder tabular y tener un porcentaje claro de lo que se quiere buscar. Concluyendo de esta forma mi investigación pude dar con los resultados siguientes; que al finalizar el año 2022, 14 clientes no llevan el control de sus ingresos y egresos, 19 clientes están en morosidad con calificación de clientes con problemas potenciales, los mismos 19 son los que tienen más de 2 créditos en la entidad y por último y a lo que quería llegar como investigación es que al momento de ser evaluados no presentaron una correcta documentación solicitada, teniendo como factores económicos, su liquidez al momento de pagar y el sobreendeudamiento.Ítem Cultura de ahorro en el distrito de Chimbote. año 2015(Universidad San Pedro, 2016-01-13) Cobián Chanduvi, Christian Marcos; López Morillas, AlejandroLa presente investigación tiene como propósito describir cuál es la cultura de ahorro de la población del distrito de Chimbote, año 2015. Respecto a la metodología, se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva, porque se limita a describir la variable y trasversal porque se efectúa en un solo momento. De igual modo, el diseño de la investigación es no experimental, porque no se manipulan las variables. La población del proyecto está constituida por la población de Chimbote donde se encuentran las unidades de análisis de la investigación en especial las personas mayores de edad las cuáles pueden o no tener ahorros. Se ha obtenido la muestra y se aplicó un muestreo aleatorio. Respecto a los resultados obtenidos el 52% de los chimbotanos no acostumbran a ahorrar, lo que nos indica que gran cantidad de los chimbotanos no tienen cultura de ahorro.Ítem Efecto de la inflación en la exportación de palta en el Perú 2000 - 2022(Universidad San Pedro, 2023-12-15) Garcia Antunez De Mayolo, Cecilia Beatriz; Montes Lizarraga, Carolina CarolinaLa investigación tuvo como objetivo analizar el efecto de la inflación en las exportaciones de palta peruana en el periodo 2000-2022, por la importancia que la exportación de palta había tomado en las agroexportaciones y la influencia significativa en la economía peruana, se asumieron factores externos suscitados durante el periodo de estudio. La investigación fue aplicada y explicativa porque se correlacionaron las variables, de enfoque cuantitativo. El diseño fue no experimental, longitudinal, correlacional porque se analizó el efecto de la inflación en las exportaciones de palta del Perú en el periodo 2000-2022. Fue obtenida de fuentes de secundarias como BCRP, INEI, MEF, Ministerio de la producción, estadísticas, memorias, noticias y otras publicaciones. Se aplicó el índice de productividad global e índice producción para determinar el efecto de la inflación en las exportaciones de palta peruana. La presente investigación será de utilidad como guía para futuros proyectos o análisis de investigación nacional e internacional. Se concluye que la inflación nacional no tuvo incidencia directa en las exportaciones de palta en el periodo 2000-2022, la inflación tuvo fluctuaciones el punto más bajo en el 2001 -0.13% y en el más alto 2022 8.46% sin embargo las exportaciones mantienen una tendencia creciente.Ítem Efecto del COVID-19 en la economía familiar del distrito de Huántar - provincia de Huari - Ancash, 2020 - 2021(Universidad San Pedro, 2022-11-25) Cabello Manrique, Rossely Rosmery; Montes Lizarraga, Carolina CarolinaLa siguiente investigación se realizó con el fin de determinar el efecto del Covid-19 en la economía familiar del Distrito de Huántar - Provincia de Huari - Ancash, 2020 -2021. La metodología que se utilizó para la presente investigación fue no experimental, de enfoque cuantitativo; de diseño descriptivo, correlacional, y de corte transversal. Se aplicó como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta. La población de estudio estuvo conformada por 1,390 familias y la muestra fue de 262 familias. Se concluyó que el valor de Chi cuadrado de Pearson fue (p= 0.000Ítem Efecto del incremento del turismo en el PBI Huascarán 2009 - 2014(Universidad San Pedro, 2018-08-23) Ponce Morales, Alan; Dominguez Diaz, Luz AmeliaCon el propósito de analizar la relación del incremento del PBI de Huascaran que a través de los años un incremento de la demanda turística, por lo que se decidió estudiar esta relación del periodo 2009 - 2014. La presente investigación tiene como diseño tipo de investigación es longitudinal de carácter descriptivo ya que los datos serán tomados de fuentes secundarias y la relación de variables será tratada en el periodo de tiempo definido. La importancia que tiene el turismo sobre el balance económico es importante para el crecimiento económico de la región, es por eso que saber el flujo de ingresos y como poder aprovecharlos es esencial para poder llegar a un desarrollo económico y mejora en la calidad de vida de los habitantes aledaños al parque Huascaran y la región en general. El nivel de ingresos de PBI de Huascaran tiene un fuerte potencial con el mercado turístico y además dado que en la actualidad el PBI Per Cápita se ha incrementado consecuentemente al incremento por turismo, pero este puede ser aún más aprovechado con una mejora en la infraestructura y una implementación de calidad en el área de servicios turísticosÍtem Efectos del TLC con Estados Unidos sobre la emigración peruana durante el periodo 2009 - 2016.(Universidad San Pedro, 2018-03-23) Torres Blas, Oscar Moises; Torres Carrillo, Roberto CarlosEn el presente informe de investigación se respondió al efecto que tiene el TLC con Estados Unidos sobre la emigración de las personas,la metodología a utilizar fue de estadística descriptiva con análisis de correlación, y se sacó conclusiones sobre la relación que existe entre la emigración y los determinantes macroeconómicos que se ven afectados por la apertura comercial. Para ello, se ha formulado la siguiente hipótesis de investigación: El TLC tiene un impacto negativo sobre la Emigración de los peruanos. El propósito principal del tema es averiguar si efectivamente el libre mercado con la potencia número uno del mundo tiene repercusiones negativas sobre la emigración, y las personas se puedan quedar en nuestro país. Asimismo, se hizo un análisis acerca de los dos puntos de vista tanto a favor como en contra del Tratado de libre comercio y como ha ido afectando sobre las variables macroeconómicas. También, se analizó las variables a lo largo del tiempo y su relación que existe con la emigración. Los resultados que se obtuvieron fue una relación lineal directa a lo largo del tiempo, sin embargo en algunos periodos la relación se tornaba negativa, por el tema de un aumento en la balanza comercial, lo que generó mayor optimismo dentro de las personas pero la tendencia fue positiva, que es lo contrario a la hipótesis.