Pregrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pregrado por Título
Mostrando 1 - 20 de 8443
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem 1°y 2° Juego de Piaget en la autonomía de niños de 3 -5 años de la I.E. 147- Chuad-San Miguel. I.E. 147- Chuad-San Miguel(Universidad San Pedro, 2018-12-05) Montenegro Alcantara, Estali Elizabet; Carrasco Huaman, Maria LuzCon la realización del presente trabajo de investigación, determine que la influencia del juego es una de las actividades más importantes que el niño realiza y aplique como estrategia para elevar el nivel de desarrollo de la autonomía en los niños de educación inicial de la I.E. N° 147 del centro poblado de Chuad, distrito y provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, 2017. Para el logro de mi objetivo general que fue "determinar la influencia 1° y 2° juego de Piaget (Construcción y Reglas) en la autonomía de niños de 3 a 5 años de edad", se aplicó un pre test (lista de cotejo) a la muestra. Y para mejorar el nivel de la autonomía aplique talleres de aprendizaje referidos a juegos, después se aplicó el post test (lista de cotejo). Los resultados obtenidos indican en la aplicación del Pre Test, que en la muestra (30 %) se encuentran en un nivel de inicio y (47.5 %) en proceso. Luego se aplicó el Post Test, indicando que en proceso (28.5 %) en logro (71.25%); los resultados nos indican que hubo mejoras. De la misma manera comprobé la hipótesis de investigación, con la T de Student concluyendo que la prueba es significativa con un grado de confiabilidad de 95% y un margen de error de 5%, contrastando de esta manera la hipótesis planteada en el trabajo de investigación, ya que se determinó que los juegos de Piaget influyen significativamente en el desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 3 a 5 años de edad.Ítem 3° y 4° juego de Piaget en la autonomía de niños de 03 - 04 años en la I.E.147- Chuad San Miguel.(Universidad San Pedro, 2019-01-23) Mostacero Mendoza, Elia Elizabeth; Carrasco Huaman, Maria LuzEl presente trabajo de investigación, sirvió para establecer la influencia del juego de Piaget (Motor y Simbólico) en el desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de Educación Inicial de la I.E. N° 147 del Centro Poblado de Chuad, Distrito y Provincia de San Miguel, Departamento de Cajamarca, durante el año 2017. Para el logro del objetivo: "Determinar la influencia de los juegos de Piaget: Motor y Simbólico en el desarrollo de la autonomía de los niños de 03 y 04 años de edad", se empleó un pre test (lista de cotejo) a la muestra seleccionada, conformada por 17 niños y niña; y para mejorar el nivel de la capacidad de autonomía, se desarrollaron sesiones y talleres de aprendizaje referidas al juego Motor y Simbólico; después de la aplicación del estímulo se aplicó el post test (lista de cotejo) con 14 indicadores que evalúan las dimensiones: Toma de decisiones, confianza en sí mismo, asume responsabilidades, toma iniciativa. Los resultados obtenidos luego de la aplicación del post test colocan a los niños y niñas en un nivel de aprendizaje de logro; esto indica que el juego influyó de manera significativa en el fortalecimiento de la autonomía. Se comprobó la hipótesis con la "t" de Student, la cual arrojó un resultado significativo de relación (con un grado de confiabilidad de 95%).Ítem Abastecimiento y gestión de recursos financieros del estado de los centros infantiles de atención integral cuna más Huambocancha Alta - Cajamarca(Universidad San Pedro, 2024-03-19) Pizan Briones, Shirley Karen Yalusa; Santos Diaz, Pablo PabloDemostraremos la relación entre abastecimiento y gestión de recursos financieros del estado de los centros infantiles de atención integral cuna más Huambocancha Alta, asegurando la ejecución financiera de manera eficiente, con ello podemos supeditar la adecuada ejecución de los recursos que brinda el estado. La tesis titulada abastecimiento y gestión de recursos financieros del estado de los centros infantiles de atención integral cuna más Huambocancha Alta Cajamarca, se inicia haciendo una investigación aplicada de nivel descriptivo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, conformada por una muestra de 76 padres de familia, aplicando la técnica de encuesta para obtener información, el instrumento aplicado fue la escala de Likert para obtener los ítems y variables. De igual manera, la actual labor de averiguación posee en calidad de objetivo establecer estrategias que permitan fortalecer el control interno de abastecimiento y mejorar la gestión financiera que brinda el estado con ello garantizar una eficiente gestión, implementando un control interno eficiente en todos sus componentes y cumplir con los objetivos de forma transparente y eficiente en las transferencias ordinaria y extraordinaria en los diferentes servicios prestados por el programa cuna más.Ítem Abordaje temprano de Fisioterapia hospitalaria en pacientes atendidos en un nosocomio público, Nuevo Chimbote - 2023(Universidad San Pedro, 2024-05-21) Chupica Pumaricra, Phamela Elandy; Bazan Linares, Pablo PabloEl presente estudio tuvo como finalidad determinar la efectividad del abordaje temprano de la fisioterapia hospitalaria; la población estuvo conformada por pacientes atendidos en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote - 2023 y la muestra estuvo conformada por 16 pacientes atendidos entre los meses de junio hasta julio 2023 elegidos a criterio del investigador, La metodología fue mediante la medición de escalas de Barthel y Daniels. La recopilaron de información fue mediante una ficha de recolección de datos, los mismos que fueron procesados mediante el software estadístico SPSS-27. Los resultados muestran al 56.3%, de los 16 pacientes eran hombres; el 31.3% afecto a la población adulta y adulta mayor. En el pre test de capacidad funcional el 56.3% presentaron total dependencia y 0% leve; y en la evaluación post test, el 25 % total dependencia y grave. Respecto a fuerza muscular, en el pre test 37.5% fue regular y el 6.3% es nula; en el post test 43.8% bueno y 6.3% normal. Concluyendo que sí existe progreso a nivel de la capacidad funcional al aplicar el abordaje temprano, en donde el nivel de significancia fue de 0,003 (pÍtem Aborto Consentido(Universidad San Pedro, 2019-11-12) Lizondro Ramirez, Pilar Maria; Cabanillas Sulca, Javier ClementeEl aborto, es la expulsión del producto de la concepción cuando todavía no es capaz de sobrevivir fuera del vientre materno, es tan antiguo como la propia humanidad, y ha sido objeto de estudio permanente desde diferentes puntos de vista. El aborto es el aniquilamiento del producto de la gestación en el periodo comprendido entre la anidación, hasta antes que comience el parto, ya sea provocando su expulsión violenta o por su destrucción en el mismo vientre de la gestante, o como afirman Bramont Arias Torres y García Cantizano (1997) en derecho penal, existe delito de aborto, cuando de manera intencional se provoca la interrupción del embarazo, causando la muerte del embrión o feto en el seno de la madre o logrando su expulsión prematura. El delito de aborto consentido, se encuentra debidamente tipificado en el artículo 115 del código penal peruano, donde prescribe: "El que causa el aborto con el consentimiento de la gestante, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años. Si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de dos ni mayor de cinco años". El bien jurídico protegido del delito conocido como aborto consentido es el derecho a la vida producto de la concepción, el mismo que produce el estado de gestación o embarazo de la mujer. El aborto consentido se perfecciona cuando el agente que actúa con el consentimiento de la mujer que se encuentra gestando, logra su objetivo de provocar la muerte del producto de la concepción mediante maniobras abortivas.Ítem Aborto previo como factor de riesgo para parto pretérmino en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2017(Universidad San Pedro, 2018-03-09) Mendiburu Zevallos, Carlos Alfonso; Honorio Durand, JaimeEl presente estudió se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el aborto previo y el parto pretérmino en una gestación subsecuente. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo; con un diseño de casos y controles. La población estuvo conformada por 1717 mujeres que cumplieron con los criterios de selección cuyo parto fue atendido en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón en el año 2017, esta se dividió en dos estratos: aquellas mujeres cuyo parto fue pretérmino (99) y aquellas en las que no lo fue (1618). El tamaño muestral fue de 79 casos y 79 controles los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo probabilístico sistemático. Un total de 158 mujeres fueron incluidas en este estudio, de estas el 24.7% tuvo antecedente de aborto, el 84.8% de los recién nacidos pretérmino cuyas madres tuvieron antecedente de aborto presentaron una edad gestacional entre 32 aÍtem Academia de bellas artes considerando terrazas comunes como elemento organizador, en el distrito de Chimbote -2020(Universidad San Pedro, 2021-02-15) Minchola Rafaile, Wendy Fiorella; Zamora Terrones, Leydy LeydyEl presente trabajo tuvo como propósito esencial diseñar una academia de bellas artes considerando terrazas comunes como elemento organizador, en el distrito de Chimbote, ya que la ciudad no cuenta con la infraestructura necesaria y apropiada para el desarrollo de dichas actividades, situación que conlleva a los artistas utilizar la vía pública. La metodología empleada en el presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal, la recolección de datos, se realizó a través de instrumentos de carácter cuantitativo como el cuestionario a una muestra de 166 usuarios y otros de orientación cualitativa mediante guías de observación, fichas de análisis y guías de entrevista a los especialistas. Se obtuvo como resultado en referencia el aspecto contextual, que el terreno se encuentra en un sector con potencial urbano y cultural. En relación al usuario se trabajó con una población de niños, jóvenes y adultos desde los 8 hasta los 35 años de edad. En el caso del criterio formal se conceptualizó las olas del mar, empleando una volumetría con movimiento, que se organizan mediante un volumen lineal. Con respecto al aspecto funcional, se diagnosticó las necesidades del usuario, con el fin de generar ambiente propicio para su desarrollo. Por último, se determinó en el análisis espacial el diseño de ambientes amplios, y a escala adecuada brindando un confort al artista.Ítem ACARICIDAS PARA CONTROL DE ARAÑITA ROJA EN EL CULTIVO DE MANDARINA VALLE HUARAL(Universidad San Pedro, 2023-12-18) Sandoval Lopez, Roland; Perez Campomanes, Maria MariaLa mandarina es una especie de cítricos que ha adquirido mucha importancia en el Perú debido a su elevado consumo, además es uno de los principales productos de exportación, existiendo un gran potencial para seguir incrementando las áreas de este cultivo sin embargo el cultivo de mandarina presenta una serie de enfermedades y plagas, entre las más importantes tenemos a los ácaros, siendo la arañita roja una plaga clave que perjudica tanto al cultivo como a los frutos, motivo por lo cual se realizó la investigación sobre acaricidas para el control de arañita roja (Panonychus citri Mc Gregor) en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata L.) en el valle Huaral, el trabajo de investigación fue de tipo experimental aplicada, debido a que se realizará en condiciones de campo, el diseño de la investigación fue Completamente al Azar (DBCA), con cinco tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron distribuidos al azar, T0: Sin aplicación, T1: Kanemite (100 cc/200 l de agua), T2: Etoxacrop (100 cc / 200 l de agua), T3: Acarstin (100 cc/ 200 l de agua) y T4: Chaleko (100 cc/ 200 l de agua). Se llegó a la conclusión que el T3 con el acaricida Acarstin (Cyhexatin) fue el que se obtuvo hasta el día 25 días después de aplicado una eficacia del 100% para posteriormente al día 40 dda disminuir gradualmente hasta llegar al 66.67% de eficacia, igualmente el tratamiento T3 con el acaricida Acarstin fue el obtuvo un mayor efecto residual tanto en huevo, ninfas y adultos, hasta los 25 después de aplicado y a los 40 después de aplicado recién se incrementó la población de arañita roja.Ítem Acceso reducido a servicios públicos de salud y su incidencia en los ingresos, Clínica Salud Primavera Chimbote 2018-2021(Universidad San Pedro, 2022-12-22) Herrera La Rosa, Maria De Los Angeles; Vigo Bardales, Luis LuisEsta investigación analizó como el acceso reducido a los servicios públicos de salud incide en los ingresos de la Clínica Salud Primavera Chimbote durante los años 2018 al 2021, teniendo como objetivo analizar su incidencia, debido a que en el año 2020 inició la pandemia de la Covid-19 en donde se restringió el acceso a los servicios públicos de salud y los ciudadanos debían acudir a una clínica particular para poder tener atención externa. Se precisó como variable independiente los accesos a servicios públicos de salud y dependiente los ingresos. En cuanto a la metodología, se trabajó con información secundaria, siendo la población y muestra los ingresos de la clínica y se complementó con una entrevista realizada a la contadora de la clínica, teniendo una investigación aplicada y relacional, mediante un diseño de corte transversal, utilizando como instrumento la guía de análisis documental, la conclusión es que el acceso reducido a los servicios públicos de salud incide positivamente en la los ingresos por especialidad de la clínica salud primavera Chimbote.Ítem Accidente cerebrovascular como carga de enfermedad en pacientes atendidos en el Hospital III EsSalud - Chimbote, 2015(Universidad San Pedro, 2017-03-09) Paz Flores, Lucero Marion; Calderón Chávez, Juan CarlosLa Carga de la Enfermedad se define como la medida de las pérdidas de salud atribuibles a diferentes enfermedades y lesiones, incluyendo las consecuencias mortales y discapacitantes. El accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad de adultos en el mundo, dos tercios de todas las muertes se producen en países en vías de desarrollo como el Perú. La presente investigación tiene como objetivo determinar el Accidente Cerebrovascular como Carga de Enfermedad en pacientes atendidos en el Hospital EsSalud III - Chimbote, 2015. Mediante una investigación Descriptiva, Retrospectiva, Transversal se realizó el trabajo en 518 pacientes. Para el análisis de la información se realizaron cuadros de frecuencias individuales, medidas de tendencia central, gráficas de barras representadas en el programa de datos Excel 2013, Word 2013 y SPSS 21. Se concluye que se perdieron 935.44 AVISA por ACV en el Hospital EsSalud III Chimbote en el año 2015. Siendo 693.24 años por AVD que representaron el 74.11%; y 242.2 años por AVP que representaron el 25.89% del total de la carga de enfermedad por ACV. El ACV que produjo más carga de enfermedad fue el de tipo isquémico con un 63.71% comparado con el hemorrágico que fue 36.29%. Se produjeron más AVP en el ACV de tipo hemorrágico con un 84.27% y en el ACV isquémico un 15.73%. De la población estudiada un 6.6% se encontró ileso al alta, el 83.6% se encontró con alguna secuela al alta y un 9,8% falleció.Ítem Accidentes de tránsito e indemnización por daños extrapatrimoniales, 2016(Universidad San Pedro, 2017-10-26) Martínez Muñoz, Félix German; López Julca, RonaldEl presente proyecto, es de Investigación jurídica-social, que busca evaluar que Daños emergentes y Lucro cesante son indemnizables por Responsabilidad civil en las Pólizas de Seguros (vehicular y SOAT) por Accidentes de tránsito verificando su praxis en la Administración pública y privada (compañías de seguros) y en el Parque automotor de la Región Ancash y si los organismos privados observan y garantizan el cumplimiento de coberturas a sus asegurados, en el caso de un siniestro vehicular. Es así, que se han establecido problemas, objetivos e hipótesis, que buscan las causas de que daños no son indemnizables por responsabilidad civil al adquirir una póliza de seguros del cual se ha podido evaluar si se cumplió con garantizar el cumplimiento del Contrato de seguros y si el asegurado tuvo la oportunidad de hacer prevalecer sus derechos a la defensa fáctica y jurídica, así mismo de ofrecer los medios probatorios pertinentes. La investigación buscará averiguar las causas del cumplimiento e incumplimiento tanto del asegurador como del asegurado, llegándose a emitir conclusiones y recomendaciones respecto al funcionamiento del aparato privado asegurador.Ítem Acción de Amparo(Universidad San Pedro, 2017-10-26) Bautista López, Ronald DanielLa regulación de la extinción de la relación de trabajo por iniciativa del empleador es claramente el tema más polémico en nuestro sistema de relaciones laborales. La mayor o menor eficacia del ámbito de protección ante el despido ilícito, la tutela resarcitoria, que determina la reposición en el empleo, han sido aspectos cruciales de las relaciones laborales que han polarizado las posiciones de empleadores y trabajadores. Desde su instauración en la década del setenta, en que se estableció la denominada estabilidad laboral absoluta, hasta los esquemas flexibles de contratación temporal implementados en nuestro ordenamiento en los años noventa conjuntamente con la regulación de la estabilidad laboral relativa, es sostenible que los interlocutores sociales no han llegado a consensos básicos sobre los aspectos centrales de este derecho. Para el sector laboral, las posibilidades de despido deberían encontrarse rigurosamente limitadas en la legislación, acentuándose la tutela restitutoria a opción del trabajador. Se cuestiona, a su vez, que la reposición constituye un cumplimiento forzoso de una obligación de hacer, lo que entraña una inconsistencia jurídica y se destaca que el esquema predominante en el derecho comparado corresponde a la denominada estabilidad relativa. Se afirma igualmente, que los derechos laborales rígidamente plasmados en la ley solo se aplican a un número escasamente significativo de la población económicamente activa y de ahí que incentiven la informalidad. La plasmación del derecho a la estabilidad laboral en un determinado ordenamiento exige, a su vez, que otros institutos jurídicos sean desarrollados de manera consistente. En efecto carecería de eficacia, un firme derecho a la conservación del empleo, si, paralelamente la ley no limitase la contratación modal a supuesto de causalidad objetiva. De no ser así, es previsible que el empleador opte por la contratación modal de corto plazo y que recurra al expeditivo recurso de no renovar el contrato de trabajo cuando desee extinguir la relación laboral, evitándose con ello la justificación y acreditación de su decisión extintiva. El amparo es un proceso constitucional autónomo de tutela de urgencia de derechos fundamentales, distintos a la libertad individual, y cuyo fin es reponer a la persona en el ejercicio del derecho ius - fundamental amenazando o vulnerando producto de "actos lesivos" perpetrados por alguna autoridad, funcionario o persona. Desentrañar su naturaleza jurídica presupone aquellas características esenciales intrínsecas y despojadas del régimen legal que le establezca cada sistema de jurisdicción constitucional. Una identificación del amparo que trasciende su mera regulación positiva en cualquier sistema de justicia constitucional es que ella ostenta dos particularidades básicas e inmanentes que se desprenden de la naturaleza "constitucional"; y por lo mismo, la protección procesal que se dispensa tiene el carácter de "Tutela de Urgencia", como una forma especial de tutela diferenciada, tal y como entiende este tipo de tutela la doctrina procesal contemporánea.Ítem Acción de amparo(Universidad San Pedro, 2021-01-19) Ramirez Perez, Dona Stephany; Barrionuevo Blas, Edith EdithEl presenteinforme trata sobre el derecho pensionario que reclama la demandante Guillerma León Huamaliano, problemática que se presentó en la ciudad de Chimbote, tramitándose ante el Segundo Juzgado Especializado en lo Civilde la Corte Superior de Justicia del Santa. Los motivos que llevaron a la realización de este informe sobre la acción de amparo, se centran en el accionar de algún otro individuo o entidad frente a los derechos inherentes de otra persona reconocidos por la constitución; es aquí en donde radica la importancia de conocer sobre la acción de amparo, pues constituye una garantía constitucional.El derecho reconocido por la constitución que se vio vulnerado en el caso de estudio fue el derecho previsional(pensión), en donde la demandantereclama a la Oficina de Normalización Previsionalque a su causante se le otorgue pensión de jubilación minera, que cálculode la misma se realice en base a las 12 últimas remuneraciones asegurablesypensionables que percibió, consecuentemente pueda percibir la pensión que solicitó (viudez).Ahora bien, del análisis de los hechos expuestos por ambas partes se advierte que la Oficina de Normalización Previsional?ONP, no ha realizado una correcta calificación respecto a la pensión del causante de la demandante, pues le otorga pensión ordinaria cuando le correspondía una pensión del régimen especial minero, hecho que trajo consecuencias en el cálculo de su pensión de viudez; por lo que la ONP debe realizar un mejor análisis de los documentos con los que cuenta a fin de no perjudicar a los solicitantes,pues la dilatación del tiempo en todo el trámite judicial les afecta de sobremanera, dado que las personas que solicitan la pensión,ya no trabajan y justamente la pensión seria su único ingresoÍtem Accion de amparo(Universidad San Pedro, 2018-12-14) Pizarro Lazaro, Mario Cesar; Barrionuevo Blas, Edith PatriciaLa presente investigación, nace a raíz de los hechos suscitados en el Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa, Región de Ancash, el día 01 de febrero del 2017 a las 12.40 horas, en circunstancias que la agraviada Karol Jackelin Peña Becerra, se encontraba en su centro de labores en la "Ferretería Vecor" quien se desempeñaba como cajera, lugar donde ingresó una persona amenazándola con una pistola, logrando sustraer todo el dinero que se encontraba en la caja, para luego este sujeto proceda a darse a la fuga en un vehículo de placa de rodaje ALM-177, el cual instantes después del asalto fue intervenido por inmediaciones de la carretera de penetración al Proyecto Chinecas, encontrando a la persona de Carlos Oswaldo Rodríguez Bocanegra. Hechos pues, que se han sido de conocimiento en la Corte Superior de Justicia del Santa, los mismos que fueron tipificados como Delito Contra el Patrimonio en la Modalidad de Robo Agravado, y que han sido materia de estudio al tener una alta repercusión social por el delito que se procesa y más aún porque el imputado, manifiesta que si bien es cierto este traslado a los sujetos que cometieron el delito precedentemente señalado, el mismo se dio en contra de su voluntad, toda vez que habría sido amenazado con un arma de fuego. Situación en la que debe señalarse que, si bien es cierto la persona que conduce un vehículo por más que este no haya participado en la acción material de la sustracción de los bienes robados, también es parte del mismo por cuanto tiene una función determinada dentro de la acción como es la de sacar de su esfera de dominio lo sustraído al agente pasivo (agraviados).Ítem Acción de inconstitucionalidad(Universidad San Pedro, 2021-09-24) Chavez Monsalve, Rosa Margarita; Florian Murillo, Gladys GladysEn nuestro país, el Tribunal Constitucional, es el organismo encargado de ver que se respete constitucionalmente los derechos de los ciudadanos, además de resolver los aspectos en lo que se les afecte total o parcialmente, sin menoscabarlo. Siendo su función realizarlo necesariamente por ser este órgano especializado, máximo intérprete de la constitución. Gozando de su independencia y autonomía, le permite resolver las demandas en estricto cumplimiento a las normas jurídicas establecidas y sustentadas por la Constitución Política. Siendo sus sentencias emitidas deben ser de cumplimiento obligatorio para todos cuantos resulten inmersos dentro de un determinado proceso. La presente investigación, se deriva del análisis realizado sobre una sentencia en la ciudad de Lima, emitida por el Tribunal Constitucional referente a una mal llamada ?ley anti tránsfuga? (Resolución Legislativa del Congreso Nº 007-2016-2017-CR, que modificó el Art. 37.5 del Reglamento del congreso), la que se incorporó en el reglamento del Congreso, con el único objetivo que los congresistas al no estar de acuerdo con las decisiones de sus agrupaciones originarias, puedan agruparse con otros, que por diversos motivos también hayan renunciado a sus respectivas agrupaciones, con las que obtuvieron un escaño congresal. Así este máximo tribunal, lo declaró inconstitucional argumentando, que afectaba lesivamente los derechos constitucionales que tenían los parlamentarios.Ítem ACCIÓN DEL JUEGO Y EL APRENDIZAJE DE LA SERIACIÓN EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA ESPERANZA- HUACRACHUCO; 2022(Universidad San Pedro, 2024-09-23) Medina Carrera, Yenci Leyla; Valverde Sarmiento, Alan AlanLa presente investigación, tuvo como propósito mejorar el aprendizaje del área de matemática en los niños de 5 años de la Institución Educativa Nº80482- Chilia a partir de la aplicación del juego como estrategia. Para el desarrollo de la metodología se empleó el tipo de investigación explicativa, optando por el diseño de investigación pre experimental, con un solo grupo. Con una población muestral conformada por 9 estudiantes de 5 años. La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la observación y el instrumento para la recolección de la información fue una guía de observación, debidamente validados a través de los juicios de expertos. A un 5% de alfa con 95% de confianza se aplica la técnica paramétrica de la t de Student de muestras relacionadas cuyo resultados refleja una diferencia de x? de 19.11 con dsviación típica de 3.88 y alcanzando una t de 14,749 con 8 grados de libertad. Logrando una significancia bilateral de 0,000Ítem Acción reivindicadora expediente N° 01373-2013-0-0201-JM-CI-01(Universidad San Pedro, 2019-03-13) Rivas Ibañez, Elizabeth Luz; Vargas Camiloaga, Gustavo AdolfoEl objeto de estudio se orientó a la posibilidad de dilucidar en la pretensión reivindicatoria, el Mejor Derecho de Propiedad, a pesar de no haber sido demandado, para lo cual se formula como problema de investigación el siguiente: ¿En qué medida el pronunciamiento que hace el Juez sobre un Mejor Derecho de Propiedad no demandado en el proceso de? Reivindicación, genera sentencias incongruentes o sentencias extra petita, ¿afectando el derecho a la defensa y vulnerándose el debido proceso en la revisión? Los objetivos de la investigación se orientaron a analizar las diversas casaciones de la Corte Suprema en materia de Mejor Derecho de Propiedad y Reivindicación, para determinar la existencia de sentencias incongruentes; estudiar el marco normativo de la propiedad y la reivindicación en nuestra legislación nacional y analizar si los criterios que se expone en las casaciones afectan el derecho a la defensa y al debido proceso.Ítem Acción reivindicatoria (Art. 927 del Código Civil.)(Universidad San Pedro, 2019-06-28) Paredes Huerta, Lorena Katerin; Diaz Ambrosio, Silverio GaudencioEl trabajo de investigación tiene como objetivo conocer los fundamentos jurídicos doctrinarios referentes a la acción reivindicatoria, aborda variables como: acción, reivindicación, bienes reivindicables y no reivindicables, legitimidad de la acción reivindicatoria, prescripción de la acción reivindicatoria, para lo cual se utiliza el método del registro bibliográfico con sus técnicas e instrumentos. Los resultados se presentan siguiendo el esquema que la Universidad San Pedro indicó para el caso. En los antecedentes se presentan estudios internacionales, nacionales y locales que nos permiten tener una visión genérica del tratamiento de las variables de estudio en diferentes realidades; el marco teórico da cuenta del marco referencial referente a la acción reivindicatoria, sus requisitos, configuración, objeto, finalidad, bienes reivindicables y no reivindicables y los aspectos referidos a la prescripción; la legislación nacional que hace referencia a la normatividad y su aplicación de esta institución jurídica por la justicia peruana. Posteriormente se hace referencia a algunas jurisprudencias que plasman el tratamiento concreto en lo jurídico en los asuntos relativos a la materia; finalmente se aborda la acción reivindicatoria desde el derecho comparado, se presenta información de países vecinos, como son Ecuador, Bolivia y Chile.Ítem La acción reivindicatoria sobre bien inmueble en la Legislación Peruana(Universidad San Pedro, 2017-10-17) Giron Lloclla, Leidy SteffanyEste trabajo monográfico se basa en la acción reivindicatoria, la cual se encuentra regulada en nuestro Código Civil en el artículo 927°. De ahí se advierte que dicho tratamiento que da el codificador a esta institución es muy escueto; sólo le brinda un numeral. En otras legislaciones, esta figura de la reivindicación está prolijamente regulada en cuanto a su concepto y requisitos esenciales, entre otros. En consecuencia, en las siguientes páginas se desarrolla la doctrina y jurisprudencia más resaltante e importante en lo referente a la acción reivindicatoria, permitiendo al operador del derecho identificar algunos elementos importantes de dicha figura jurídica a efectos de utilizarlos para una mejor defensa del derecho de la propiedad.Ítem Ácido Sulfosalicílico y Tiras Reactivas en la Detección de Proteinuria en Gestantes del Centro de Salud El Progreso Chimbote(Universidad San Pedro, 2021-12-30) Chavez Sanchez, Amalia Milagros; Pantoja Fernandez, Julio JulioDurante el embarazo ocurren cambios en el sistema renal donde la permeabilidad de la función excretora se altera permitiendo eliminación excesiva de proteínas como la albumina, que pueden dar manifestaciones clínicas, por lo que se debe detectar a partir de las 28 semanas de gestación y prevenir que afecte al binomio madre niño. La presente investigación propuso un diseño descriptivo, no experimental, cuantitativo y transversal con una población de 60 gestantes, y se planteó como objetivo determinar la eficacia del ácido sulfosalicílico y tiras reactivas en la detección de proteinuria en gestantes del Centro de Salud El Progreso Chimbote., formulándose como problema de investigación ¿Cuál es la eficacia del ácido sulfosalicílico y tiras reactivas en la detección de proteinuria en gestantes del centro de Salud El Progreso Chimbote 2020? Resultados: Según edad reproductiva de las gestantes de estudio, el 97% se encontró dentro de la edad adecuada ? 20 y ?35 años, 35%, 65% un peso >, 95% gran multíparas, y 30% se consideraron Hipertensas, según los resultados de los niveles de proteína, con el método de Tira reactiva el 17% reporto +++, 7% ++++, y con el método del Ácido Sulfosalicílico, 15% reporto +++ 7% ++++, ambos métodos con resultados similares. Conclusión: No se evidencia diferencia significativa entre los resultados reportados en ambos métodos de detección de proteínas en orina.