Contabilidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Contabilidad por Título
Mostrando 1 - 20 de 924
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acogimiento al Mype y el impacto en los costos laborares de Corporación Pesquera EDC S.A.C(Universidad San Pedro, 2021-02-22) Maceda Aguilar, Jhon Edgar; Revilla Becerra, Misael MisaelEl propósito de la presente investigación fue demostrar el impacto en los costos laborales en la empresa Corporación Pesquera EDC SAC. para lo cual se aplicó el tipo de investigación descriptiva, de diseño no experimental y de corte transversal. La población de estudio fue la empresa Pesquera EDC S.A.C conformada por 50 trabajadores y como muestra se tomó las áreas de Contabilidad, Recursos Humanos y Gerencia, donde laboran 10 personas y quienes constituyen la unidad de análisis. Finalmente se utilizó la técnica de entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista. Entre los resultados se encontró que existe una relación de forma positiva con los costos laborales de la empresa tras acogerse al régimen Mype, pues la empresa obtuvo un impacto significativo en la reducción de los costos laborales por una diferencia de S/74,316.66 soles y ello le permitió iniciar operaciones en otras áreas de la empresa, dentro de la formalidad laboral y sin afectar su rentabilidad.Ítem Los activos corrientes y la gestión de rentabilidad en la empresa Huascarán Telecom Sociedad Anónima Cerrada - Huaraz, 2022(Universidad San Pedro, 2024-02-23) Pajuelo Guerrero, Grey Jhonatan; Medrano Acuña, Walter WalterEl propósito de la investigación fue, analizar cómo los activos corrientes influyen en la gestión de rentabilidad de la empresa Huascarán Telecom Sociedad Anónima Cerrada - Huaraz, 2022. La investigación fue descriptiva, de diseño no experimental y transversal. La población - muestra se constituyó con 17 servidores. Para recopilar la información, se usó la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario. Los resultados demuestran que los activos corrientes influyen significativamente en la gestión de rentabilidad de la empresa Huascarán Telecom SAC, ya que el 47% de los encuestados expresó estar totalmente en desacuerdo que la empresa cuenta con políticas eficientes para el manejo de efectivo y equivalente de efectivo; el 65% dijo estar totalmente en desacuerdo que la empresa cuenta con manuales de procedimientos para gestionar adecuadamente los créditos y cobranzas; el 47% reveló estar totalmente en desacuerdo que la empresa cuenta con políticas eficientes para la administración de inventarios; el 41% explicó estar totalmente en desacuerdo que la empresa mide el margen de beneficio comparando el precio de venta y los costos de adquisición; y el 65% reveló estar totalmente en desacuerdo que la empresa promueve el cálculo de la rentabilidad financiera que obtienen los accionistas sobre el patrimonio.Ítem Adiciones y deducciones tributarias y su influencia en la rentabilidad de Turismo Días S.A., 2019(Universidad San Pedro, 2021-02-22) Burgos Gonzales, Kelly Yocsani; Martos Ramirez, Lucio LucioEl propósito de la presente investigación fue determinar que las adiciones y deducciones tributarias en la determinación del impuesto a la renta, influyen en la rentabilidad de la empresa Turismo Días S.A., 2018-2019; para lo cual se utilizó el tipo de investigación descriptiva, de diseño no experimental. La población fue la empresa materia de estudio y como unidad de análisis el área de contabilidad, siendo nuestros informantes nueve personas que laboran en esta área, las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y el análisis de estados financieros y como instrumento el cuestionario y la aplicación de ratios. Entre otros resultados hemos obtenido qué; las adiciones y deducciones tributarias en la determinación del impuesto a la renta influyen negativamente en la rentabilidad económica y financiera de la empresa Turismo Días S.A. 2018-2019, originando menos utilidad para distribuirse o reinvertirse, aumentando la carga tributaria de renta.Ítem Administración de cobranzas y gestión de liquidez en empresas del régimen MyPE tributario del distrito de Independencia - Huaraz, 2021(Universidad San Pedro, 2023-07-03) Tamara Julca, Estefani Beatriz; Medrano Acuña, Walter WalterEl propósito de la presente investigación fue, determinar que la administración de cobranzas influye en la gestión de liquidez de las empresas del régimen MyPE tributario del distrito de Independencia - Huaraz, 2021, la investigación fue descriptivo, no experimental - transversal. La técnica empleada fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, la población-muestra fue de 30 colaboradores, la muestra fue convencional y estuvo conformado por los propietarios y administradores, los mismos que formaron parte de la unidad de análisis. Los resultados confirman que la administración de cobranzas influye en la gestión de liquidez de las empresas del régimen MyPE tributario del distrito de Independencia, siendo necesario mejorar procesos, ya que el 43% de los encuestados señaló estar totalmente insatisfecho que los propietarios promueven la evaluación crediticia de los potenciales clientes; el 63% expresó estar totalmente insatisfecho que los propietarios aplican tasas de interés por las ventas a crédito; el 73% manifestó estar totalmente insatisfecho que las empresas definen tiempos promedios de cobranza; el 70% espetó estar totalmente insatisfecho que las empresas gestionan adecuadamente sus inventarios para generar efectivo; y el 63% dijo estar totalmente insatisfecho que las empresas promueven el cálculo de índices de liquidez para adoptar las acciones correspondientes.Ítem Administración de inventarios y productividad de la unidad de almacén de la empresa CEVIVE E.I.R.L. Novaplaza Supermercados, 2021(Universidad San Pedro, 2023-09-22) Ashnate Tolentino, Julia Margarita; Medrano Acuña, Walter WalterEl propósito de la presente investigación fue, identificar las características del método de las 5s en la administración de inventarios de la empresa CEVIVE E.I.R.L. Novaplaza Supermercados - Huaraz, 2021, la investigación fue descriptivo, no experimental - transversal. La técnica empleada fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, la población-muestra fue de 21 trabajadores, la muestra fue convencional y estuvo conformado por los propietarios y administradores, los mismos que formaron parte de la unidad de análisis. Los resultados confirman que la administración de inventarios influye significativamente en la productividad de la unidad de almacén de la empresa CEVIVE E.I.R.L. Novaplaza Supermercados, siendo necesario mejorar procesos, ya que el 62% de encuestados dijo estar totalmente insatisfecho que los bienes están ordenados para ser ubicados e identificados fácilmente; el 43% dijo estar totalmente insatisfecho que se distingue fácilmente situaciones anormales; el 57% explicó estar totalmente insatisfecho que se definen tipos de artículos ?A? considerando que son los más importantes; el 48% dijo estar totalmente insatisfecho que se mide el tiempo de inventariado de mercancías recibidas; y 52% respondió estar totalmente insatisfecho que se miden las líneas expedidas por hora a fin de conocer el rendimiento de los procesos del almacén.Ítem Administración financiera y gestión de la rentabilidad en la corporación importadora y exportadora Romi S.A.C., Huaraz 2021(Universidad San Pedro, 2023-09-06) Rosales Dextre, Rosario Jackelyne; Medrano Acuña, Walter WalterEl propósito de la presente investigación fue, determinar que la administración financiera incide en la gestión de la rentabilidad de la corporación importadora y exportadora Romi S.A.C., Huaraz 2021, la investigación fue descriptivo, no experimental - transversal. La técnica utilizada fue la encuesta con el instrumento el cuestionario, la población-muestra fue de 17 servidores de la entidad, la muestra fue convencional y se conformó con los directivos, profesionales y técnicos. La investigación confirma que la administración financiera incide significativamente en la gestión de la rentabilidad de la corporación importadora y exportadora Romi S.A.C., siendo necesario mejorar procesos, ya que el 41% de los encuestados respondió estar totalmente insatisfecho que los directivos diseñan estrategias financieras para generar beneficios para los grupos de interés; el 59% reveló estar totalmente insatisfecho que los directivos generan información financiera razonable; el 59% indicó estar totalmente insatisfecho que los funcionarios aplican directrices para la administración de cuentas por cobrar; el 53% señaló estar totalmente insatisfecho que la empresa alcanza sus ventas planificadas para la obtención de altos niveles de rentabilidad; y el 53% dijo estar totalmente insatisfecho que los directivos propician la efectividad del negocio logrando deseables de niveles de rentabilidad sobre los activos.Ítem Administración tributaria y su incidencia en la cultura tributaria de los comerciantes del Mercado Modelo(Universidad San Pedro, 2019-09-05) Arribasplata Ponte, Gustavo Abel; Leon Alva, Martos ErnestoEl presente trabajo de investigación titulado "La Administración Tributaria y su incidencia en la Cultura Tributaria de los Comerciantes del Mercado Modelo"; tuvo como propósito determinar la incidencia de la Administración Tributaria en la Cultura Tributaria de los Comerciantes del Mercado Modelo, Chimbote, 2016; fue una investigación aplicada, no experimental - transversal de carácter descriptivo, que utilizó como técnica la Encuesta y de instrumento el Cuestionario, la población fue de 190 comerciantes del mercado modelo y la muestra fue de 58 comerciantes, determinada mediante una formula estadística, el cual se obtuvo como resultado que La Administración Tributaria incide inadecuada en la Cultura Tributaria de los Comerciantes del Mercado Modelo, Chimbote 2016.Ítem Agroexportadora como agente retenedor y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, 2016(Universidad San Pedro, 2020-11-26) Cavero Zeña, Ana Maria; Doroteo Camones, Gilder GilderEl presente trabajo de investigación que tiene como título ?A Agroexportadora como agente retenedor y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, 2016?, sirvió para conocer la importancia que tienen los denominados Agentes Retenedores para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de sus deudores de la empresa Agroexportadora Sol De Olmos SAC, es una investigación Aplicada por el fin que persigue, de tipo Descriptiva su diseño es, no experimental: transeccional, porque se recolectó los datos en un solo momento, y en un tiempo único. Por su técnica de contrastación, se utilizó la técnica de la Encuesta y como instrumento al Cuestionario, su población está constituida por los proveedores de la empresa Sol de Olmos, con una muestra de 44 proveedores aleatoriamente. Gracias a los resultados, los proveedores mostraron un alto grado de conocimiento sobre las obligaciones tributarias. Así mismo, los proveedores expresaron conocimiento sobre la trascendencia que tienen los agentes retenedores en la Provincia de Barranca.Ítem Ambiente laboral y gestión administrativa en la Dirección Regional de Educación de Ancash, período 2016.(Universidad San Pedro, 2019-05-23) Vega Minaya, Yaquelin Veronica; Medrano Acuña, WalterLa investigación cuyo título fue "ambiente laboral y gestión administrativa en la Dirección Regional de Educación de Ancash, período 2016", tuvo como objetivo determinar como el ambiente laboral influye en la gestión administrativa. La investigación fue del tipo descriptivo y diseño no experimental. Se utilizó como técnica el análisis documental y la encuesta, como instrumentos, la ficha de análisis documental y el cuestionario. La población fue de 110 servidores públicos de la entidad y la muestra de 83 trabajadores. Los resultados obtenidos, demostraron que el ambiente laboral influye negativamente en la gestión administrativa de la Dirección Regional de Educación de Ancash, período 2016, toda vez que el 51.81% de los encuestados afirmaron que nunca la entidad integra planes estratégicos, tecnológicos y otros para el uso adecuado de los recursos financieros, económicos y humanos; el 55.42% expresaron que nunca los servidores se sintieron satisfechos con las condiciones laborales; y el 56.63% consideraron que nunca la entidad superviso y realizo el seguimiento de actividades, tareas y procesos.Ítem An?lisis Financiero y Planeaci?n Estrat?gica en laempresa ProductosCalc?reos SAC., 2019(Universidad San Pedro, 2021-07-30) Tuñoque Velasquez, Diana Gianina; Ulloa Siccha, Javier JavierLa investigaci?n titulada ?An?lisis Financiero y Planeaci?n Estrat?gica en la empresa Productos Calc?reos SAC.,2019?, tuvo como objetivo general analizar la influencia del an?lisis financiero y planeaci?n estrat?gica ,en ese sentido el estudio fue una investigaci?n del tipo descriptivo, con relaci?n a su prop?sito fue del tipo aplicado, de acuerdo a la maniobra de las variables de la investigaci?n se aplic? el tipo experimental y seg?n el per?odo de estudio fue del tipo transversal; para recolectar la informaci?n se utiliz? la t?cnica de la encuesta y el an?lisis de documentos, en lo que respecta a los instrumentos se emple? el cuestionario y la ficha de an?lisis de documentos; la poblaci?n y muestra const? de diecinueve empleados de la empresa ,los resultados concluyen que el 68.42% de los empleados respondieron que nunca la alta direcci?n toma decisiones basadas en la informaci?n financiera; el 73.68% manifest? que nunca la empresa conoce su liquidez general, ?cida, ni super ?cida; el 68.42% expres? que nunca los directivos de la organizaci?n establecen plazos para el logro de las metas y objetivos financieros;y el 63.16% manifest? que nunca los directivos destinan recursos financieros suficientes para satisfacer las demandas de los empleados; lo que demuestra la relaci?n entre las variables an?lisis financiero y planeaci?n estrat?gicaÍtem Análisis de costos en la rentabilidad de medianas y Pequeñas empresas de Caraz - 2018(Universidad San Pedro, 2023-10-03) Cadillo Prieto, Joseph Jonathan; Fernandez Pinedo, Veronica VeronicaEl presente Trabajo de investigación denominado \"Análisis de Costos en La Rentabilidad de Medianas y Pequeñas Empresas de Caraz - 2018\", tuvo como Objetivo General: Determinar la incidencia del análisis de costos en la rentabilidad de medianas y pequeñas empresas Caraz- 2017. Para todo ello primero identificamos que es Costos, su finalidad, elementos, clasificación y que es rentabilidad, comprendiendo así las ratios, es preciso mencionar que los Costos son un sistema donde se obtienen datos, en relacion a la materia prima, los recursos humanos, como también los gastos de producción, que pueden lograr mejores utilidades, y que Rentabilidad también es un sistema posterior a la venta y que no ayudad a determinar la cantidad de ganancias, de costo, y otros. La metodología fue correlacional descriptiva; con un diseño no experimental, el cual se enfocó en el análisis de costo y su incidencia en la rentabilidad de la provincia de Huaylas. Como técnica usaremos por medio de la encuesta y asimismo el cuestionario como nuestro instrumento de investigación, siendo la población 352 empresa registradas como MYPES dentro de la ciudad de Caraz, y una muestra de 86 empresas encuestadas. Según los resultados se identificó que un análisis donde las incidencias de los costos participan directamente en la Rentabilidad, y aunque no cuenta en un 77% de un sistema de costos, si cree en su importancia en un 64% y en un 69% creen en la incidencia que produce un análisis de costos previo en la Rentabilidad de sus empresas.Ítem Análisis de estados financieros para la toma de decisiones de Instituciones Educativas Privadas - Huacho - 2015(Universidad San Pedro, 2017-09-05) Rojas Morales, Rocio JackelynEl objetivo general del trabajo de investigación Análisis de Estados Financieros, para la Toma de Decisiones de Instituciones Educativas Privadas Huacho 2015 fue el determinar la influencia del análisis e interpretación de estados financieros en la toma de decisiones financieras en las instituciones educativas privadas de Huacho 2015 y demostrar la situación en que se encuentran las instituciones educativas privadas de nuestro distrito a fin de ayudar a los miembros del directorio a tomar decisiones apropiadas en las inversiones para ello, se empleó el diseño metodológico no experimental transaccional descriptivo. Se utilizó el método descriptivo, estadístico, de análisis síntesis, y para el trabajo de campo la aplicación de las técnicas de investigación encuesta y entrevista como instrumento de investigación. Como resultado de la investigación se evidenció debilidades en la toma de decisiones demostrándose que el punto crítico de las empresas educativas en el nivel básico regular.Ítem El análisis de los estados financieros y la rentabilidad de las empresas hoteleras, distrito de Barranca, 2021(Universidad San Pedro, 2023-02-08) Guzman Fretel, Yessenia Yadira; Ulloa Siccha, Javier JavierNos planteamos como objetivo general establecer la relación entre el análisis financiero y la rentabilidad en las empresas Hoteleras del distrito de Barranca, 2021. La investigación es básica, de diseño descriptivo -correlacional, transversal simple, la población muestral estaba comprendido por 5 hoteles del distrito de Barranca, para obtener la información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, los cuales fueron validados por 3 expertos y para la confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach, la información se procesó utilizando el programa Excel, los resultados se mostraron a través de tablas y figuras. Se concluye que existe relación directa y significativa positiva débil entre el análisis financiero y la rentabilidad, está sustentado en los resultados obtenidos a través del Rho de Sperman, en el cual se obtuvo una significancia de 0.004 y un nivel de correlación de 0.201; con la cual se demuestra que a través del análisis financiero se podrá conocer el estado situacional de la empresa y esto permitirá realizar acciones que mejoren la rentabilidad de la empresa.Ítem Análisis de normas del control interno - Área de Tesorería. Municipalidad de Tambogrande Periodo 2018(Universidad San Pedro, 2019-10-24) Guzman Rondoy, Julio Cesar; Gomez Silva, Juan WalbertoEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar las normas de control interno en el área de tesorería de la Municipalidad de Tambogrande 2018. La metodología emplead fue cuantitativa, de nivel descriptivo, no experimental y de corte transversal; se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados arrojan que el 78% los funcionarios si tiene participación activa en el logro de los objetivos de la Gestión Municipal entre otras actividades que realizan; el 67% fomentan la integración del personal y favorecen al clima laboral; el 78% difunde el concepto de riesgo; el 89% realizan un flujo de caja; el 78% realiza los arqueos de caja; el 78% afirman no cuentar con un sistema para identificar y prevenir duplicidad de pagos; el 78% poseen mecanismo para la identificación y reacción ante el vencimiento; el 78% registra y comunican lo errores; el 89% afirman que cuentan con la directiva que controla los otorgamientos de encargos internos; el 89% si se realiza el monitoreo. En conclusión, se determinar que las aplicaciones de los cinco componentes del control interno contribuyen de una manera eficiente y eficaz en el Área de Tesorería en la Municipalidad de Tambogrande 2018.Ítem El análisis del crédito personal y su relación con la rentabilidad - Caja Piura, Huaraz 2021(Universidad San Pedro, 2022-11-18) Champa Tacarpo, Elba Flor; Revilla Becerra, Misael MisaelEl objetivo general fue establecer la relación entre el análisis del crédito personal y la rentabilidad de la Caja Piura en la ciudad de Huaraz, 2021. La metodología de nuestro estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Para el estudio de ambas variables se usó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para la investigación se tendrá una población muestra de 10 trabajadores de las áreas de crédito personal, aprobadores y Administrador. Para el procesamiento y análisis de la información se realizó mediante la aplicación del programa Excel y SPSS 21, que sirvieron para tabular mediante tablas y gráficos. Se obtuvo como resultados sobre el análisis del crédito personal y su relación con la rentabilidad, un 100% de los trabajadores manifiestan que siempre los ingresos del titular son determinantes para la viabilidad del crédito personal, un 70% de los trabajadores consignan que conocer las deudas financiaras familiares del cliente en evaluación son determinantes para la viabilidad del crédito personal, un 70% de los trabajadores consignan que una adecuada colocación del crédito personal incrementará la rentabilidad.Ítem Análisis del sistema de almacén para optimizar gestión logística de la empresa G&B, chimbote 2017(Universidad San Pedro, 2018-09-25) Huamani Gonzales, Hernan Jeanpier; Revilla Becerra, Misael BenignoEl presente trabajo de investigación titulado Análisis del Sistema de Almacén para optimizar Gestión Logística de la empresa G&B, Chimbote 2017, tuvo como objetivo determinar de qué manera el Análisis del sistema de almacén influye para optimizar la gestión logística de la empresa G&B, CHIMBOTE 2017. La investigación fue de metodología descriptiva, con diseño no experimental con corte transversal. La técnica aplicada fue la entrevista a los trabajadores pertenecientes al área de almacén, juntamente con un cuestionario de 12 preguntas. Se procedió a diagnosticar la situación actual de la empresa G&B a través de un CHECK LIST y donde se verificó que la empresa no se encuentra en una situación favorable en cuanto a manejo de almacén. Se describieron las actividades desde la llegada de la mercadería hasta su salida final, teniendo en cuenta el tipo de operaciones que se realizan dentro de la empresa y en al área de almacén. Se diseñó un aplicativo para mejorar el proceso logístico, así mismo se determinó las medidas correctivas para mejorar la gestión logística de almacén. Se sostuvo que los resultados influyeron positivamente en la empresa, de manera que ayudo a mejorar la gestión logística, evitando las pérdidas de mercadería y un correcto orden de sección.Ítem Análisis financiero y la toma de decisiones en la Empresa Constructora y Servicios Múltiples J&L S.R.L., Huaraz 2021(Universidad San Pedro, 2023-02-08) Bajonero Garcia, Marco Antonio; Medrano Acuña, Walter WalterLa investigación tuvo por objetivo Determinar la relación entre el Análisis financiero y la toma de decisiones en la empresa Constructora y Servicios Múltiples J&L S.R.L., Huaraz 2021, el estudio fue de tipo básico, de nivel correlacional, así como no experimental y transversal; de igual manera, se utilizó la técnica del análisis documental y de la encuesta, así como los instrumentos de la ficha de análisis documental y el cuestionario; la población y muestra fue de nueve (04) funcionarios de la empresa Constructora y Servicios Múltiples J&L S.R.L.; la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el análisis financiero la toma de decisiones en empresa Constructora y Servicios Múltiples J&L S.R.L., Huaraz 202, se obtuvo como resultado que el 100% de los encuestados respondieron que es necesario antes de tomar decisiones corporativas contar con información de razones financieras; la prueba R Pearson fue de 0,998 lo que refleja que existe una correlación positiva muy alta, con un nivel de significancia bilateral de 0,002 (pÍtem Análisis financiero y su influencia en la toma de decisiones de la Empresa Fastrol SAC.(Universidad San Pedro, 2017-10-03) Garay Flores, Rosa AngelicaEl presente proyecto de investigación se titula Análisis financiero y su influencia en la toma de decisiones de la empresa FASTROL SAC, Chimbote 2016 , tiene como objetivo general determinar la influencia del análisis financiero en la toma de decisiones de la empresa FASTROL SAC, en el periodo 2016, recopilando información real de las transacciones y operaciones que realiza dicha empresa. Para lo cual se plantea el problema ¿De qué manera el análisis financiero influye en la toma de decisiones de la empresa FASTROL SAC, 2016 ; cuyo hipótesis es: El análisis financiero influye significativamente en la toma de decisiones de la empresa FASTROL SAC, Chimbote 2016 . Este proyecto de investigación se realiza porque es importante conocer cómo se presenta la situación financiera en una empresa, la toma de decisiones para poder interpretar el estado actual en la que se encuentra, poder interpretar los estados financieros de la empresa y medir los resultados de la empresa, también aporta conocimiento sobre el tema, que puede ser usado para los estudiantes, para los empresarios y para conocimiento del público en general El tipo de investigación es básica o pura, de diseño descriptiva no experimental transversal, la población al igual que la muestra está compuesta por 4 trabajadores del área contable, para la recolección de datos se aplicara una Guía de Entrevista y Guía del análisis documental, de esta manera se puede decir que de la población entrevistada, concluimos que el 75 % dicen que se aplican los indicadores de gestión, los cuales nos permiten analizar de manera detallada los movimientos de la empresa, y así poder analizar exactamente los puntos en donde la empresa pueda tener deficiencias o fortalezas, para esto recomendamos que una manera fácil de saber la variación de la empresa es utilizando los indicadores, y esta empresa lo hace de manera adecuada, es por ello que no vemos problema alguno, por eso recomiendo que sigan así, de una manera adecuada, haciendo lo correcto.Ítem Análisis financiero y toma de decisiones en la Empresa de Servicios Generales COAOB S.R.L, Huaraz 2022(Universidad San Pedro, 2024-04-17) Caballero Huerta, Liz Maura; Martos Ramirez, Lucio LucioEl propósito de la presente investigación denominado fue analizar la relación entre el análisis financiero y la toma de decisiones en la empresa de Servicios Generales COAOB S.R.L., Huaraz 2022; en este sentido nos formulamos como problema de investigación ¿Existe relación entre el Análisis financiero y la toma de decisiones empresariales en la empresa de Servicios Generales COAOB SRL, Huaraz 2022? El tipo de investigación TUVO UN ENFOQUE cuantitativo, no experimental, DESCRIPTIVO correlacional de corte transversal, la población estuvo conformada por 12 colaboradores se aplicó una muestra censal, la técnica fue la encuesta y la herramienta el cuestionario. Los resultados logrados fueron que existe relación positiva entre el análisis financiero y la toma de decisiones en la empresa de Servicios Generales COAOB S.R.L., Huaraz 2022; corroborado con Rho de Sperman con significancia de 0,000, con grado de correlación de 0.885; 91.7% de los encuestados concluyeron que efectuar un análisis financiero estricto repercute toma de decisiones con resultados de calidad, mientras que el 8.3% consideran que realizar un análisis de los estados financieros medianamente estrictos repercute en toma de decisiones con resultados de calidad.Ítem Analisis financiero, y su influencia en la rentabilidad de Transporte Nuñez E.I.R.L, Chimbote 2015.(Universidad San Pedro, 2017-07-25) Arteaga Canessa, Laura KatherineEl trabajo de investigación titulado Análisis financiero, y su influencia en la rentabilidad de Transporte Nuñez E.I.R.L., Chimbote 2015 , tuvo como objetivo general determinar la influencia del análisis financiero en la rentabilidad de la empresa Transporte Nuñez E.I.R.L., en el periodo 2015. Para lo cual se planteó el problema ¿En qué medida el análisis financiero influye en la rentabilidad de Transporte Nuñez E.I.R.L, Chimbote 2015?; cuya hipótesis fue: El análisis financiero influye significativamente en la rentabilidad de Transporte Nuñez E.I.R.L., Chimbote 2015. Este trabajo de investigación se realizó porque es importante conocer cómo se presenta la situación financiera en una empresa, determinar la rentabilidad, y medir los resultados de la empresa, además para conocer cómo influye este análisis en la rentabilidad de la empresa, también aporta conocimiento sobre el tema, que puede ser usado por los estudiantes, por los empresarios y para conocimiento del público en general. El tipo de investigación fue descriptiva de diseño no experimental transversal, la población al igual que la muestra estuvo conformada por los 3 trabajadores del área de Contabilidad de la empresa y el Gerente General, para la recolección de datos, se aplicó una guía de entrevista y una guía de análisis documental.