Contabilidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Control interno y obligaciones laborales en la empresa Constructora T & T Ingenieros Constructores S.R.L. - Huaraz, 2023(Universidad San Pedro, 2025-08-01) Huaman Cabana, Nicol Angelhi; Acosta Zarate, Carlos CarlosEl objetivo de la presente investigación fue identificar la vinculación entre el control interno y el cumplimiento de las responsabilidades laborales en la empresa Constructora T&T Ingenieros Constructores, ubicada en Huaraz, durante el año 2023. Esta indagacion básica, constituyo un nivel descriptivo correlacional, no experimental, y corte transversal; la poblacion se llego a conformar por los 35 empleados de la empresa, en consecuencia, la muestra no probabilística estuvo compuesta por el total de la poblacion. Se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los instrumentos fueron sometidos a pruebas de confiabilidad con el estadistico ''Alpha Cronbach'', arrojando un valor 0,9451 para la variable control interno y 0,9158 para la variable obligaciones laborales. Los resultados del estudio demostraron una relación relevante entre el control interno y el cumplimiento de las responsabilidades laborales en la empresa Constructora T&T Ingenieros Constructores, - Huaraz, 2023, con un coeficiente de correlación de Pearson r = 0,985, indicando una correlacion positiva elevada.Ítem Control previo y la ejecución de fondos fijos del Hospital de Supe Pueblo 2024(Universidad San Pedro, 2025-07-22) Wong Romero, Yulissa Andrea; Leon Cavero, Francisco FranciscoEl objetivo de la investigación fue analizar el impacto del control previo en la ejecución de fondos públicos en el Hospital de Supe Pueblo durante el año 2024. Se empleó un diseño de investigación descriptivo y no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo compuesta por los trabajadores del hospital, y la muestra consistió en 38 empleados de diferentes áreas involucradas en la gestión de fondos. Las técnicas utilizadas fueron encuestas y cuestionarios, con una escala Likert para medir las respuestas. Los resultados obtenidos indicaron que el control previo es eficiente en varios aspectos, pero presenta debilidades en áreas clave como la claridad de los procedimientos, la frecuencia de auditorías y la eficiencia en el proceso de autorización y desembolso de fondos. Específicamente, un 39.4% del personal percibe ineficiencia en el proceso de desembolso, y un 31.6% cree que los tiempos de revisión de solicitudes son inadecuados. Además, el 63.1% considera que los procedimientos no son completamente claros para todo el personal. Las conclusiones señalan que, a pesar de que el control previo contribuye positivamente en la gestión de fondos, existen áreas de mejora, especialmente en la capacitación del personal, la frecuencia de las auditorías y la agilidad en la autorización de fondos. Las recomendaciones incluyen optimizar el proceso de autorización, mejorar la capacitación sobre los procedimientos de control y aumentar la frecuencia de las auditorías internas. También se sugiere implementar un sistema de monitoreo más ágil y eficiente para mejorar la ejecución de los fondos públicos en el hospital.Ítem Presupuesto público y administración de recursos públicos del Consejo Regional - Gobierno Regional de Lima, 2022(Universidad San Pedro, 2025-08-05) Lizzetti Diaz, Sheila Alejandra; Martos Ramirez, Lucio LucioLa investigación tuvo como propósito: Analizar el presupuesto público y su contribución para mejorar la administración de los recursos públicos del Consejo Regional - Gobierno Regional de Lima, 2022. Por lo que usamos el tipo de investigación descriptiva, no experimental como diseño y de corte transversal. El universo estuvo compuesto por 60 colaboradores de este Consejo Regional, y como unidades de análisis; es decir, la muestra la constituyeron 20 colaboradores. Empleamos la técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento, validado por juicios de expertos y conformada por 3 expertos en la materia del presente estudio. Entre los hallazgos encontrados, en el Gobierno Regional de Lima, si reconocen que el presupuesto público es un instrumento que contribuye a mejorar la administración de los recursos públicos, ya que la mayoría de los trabajadores encuestados (80%) así lo reconocieron, como lo demuestra nuestros resultados de la tabla 1, y como es de conocimiento el Presupuesto Público es un instrumento que contiene las metas propuestas por el gobierno, el cual es empleado para materializar las políticas públicas y establecer el gasto público en un ejercicio anual, buscando siempre la eficiencia en la administración de los recursos públicos.Ítem Los ingresos económicos y la rentabilidad de la Empresa de Transporte Santa Rosa S.A. del distrito de Végueta- 2024(Universidad San Pedro, 2025-08-05) Gonzales Garcia, Francel Arial; Vigo Bardales, Luis LuisEl propósito de este trabajo de investigación fue: Analizar la relación entre los ingresos económicos y la rentabilidad de la empresa de transporte Santa Rosa S.A. del distrito de Végueta, 2024. El tipo de este trabajo de investigación fue descriptivo correlacional y el diseño de investigación fue no experimental, la población muestra fue constituida por los 50 trabajadores, ya que se realizó la encuesta a todos los que laboran en la misma empresa de transporte Santa Rosa S.A. del distrito de Végueta. La técnica que se empleó en este trabajo de investigación fue la encuesta y el instrumento que se utilizó fue el cuestionario. Los resultados se obtuvieron a través del sistema SPSS 25, la cual se obtuvo como resultado una correlación muy significativa entre los ingresos económicos y la rentabilidad de la empresa de transporte Santa Rosa S.A., por lo que se pudo afirmar con un 99% de confianza, que si existe una correlación significativa muy alta, la cual el nivel de significación bilateral fue 0.000; menor a 0.01(0.000Ítem Las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa Logística & Multiservicios Coraje SAC, Trujillo 2024(Universidad San Pedro, 2025-08-05) Zavaleta Flores, Patty Yisela; Luis Menacho, Jessica JessicaLa investigación tuvo como objetivo, determinar la incidencia de las cuentas por cobrar en la liquidez de la empresa Logística & Multiservicios Coraje SAC, Trujillo 2024. La metodología fue de tipo básica y diseño no experimental descriptivo de corte transversal, se utilizó un diseño muestral no probabilístico, donde las unidades de estudio fueron 01 asistente contable, 01 contador, 01 gerente; como técnicas de estudio se utilizó la entrevista y el análisis documental. Los resultados obtenidos, las cuentas por cobrar tuvo una rotación baja de cobro al año de 2.45 veces y un periodo promedio de cobro de 147.13 días, no hubo políticas de crédito. La liquidez corriente y prueba ácida indicaron un grado promedio, hubo capacidad de pago, la prueba defensiva arrojó 0.43 y el capital de trabajo incrementó a s/ 1331910. Se concluye que las cuentas por cobrar tienen un nivel alto de incidencia en el efectivo de la empresa, afectando significativamente a la liquidez, ya que la rotación es baja y el periodo de cobranza alto, dificultando convertir de forma rápida en efectivo disponible. Existe problemas de liquidez inmediata y el capital de trabajo se incrementó debido al aumento de las cuentas por cobrar y poca inversión.Ítem Aplicación del Presupuesto por Resultados en la Gestión Municipal de Municipalidad Distrital de Piás - Pataz, 2024(Universidad San Pedro, 2025-08-01) Aguilar Burgos, Adela Albany; Luis Menacho, Jessica JessicaEl propósito de la investigación fue determinar la aplicación del presupuesto por resultados permita mejorar la gestión municipal de la Municipalidad Distrital de Pías de la Provincia de Pataz, año 2024. La metodología empleada fue de tipo descriptiva, diseño no experimental. La población estuvo comprendida por 30 funcionarios de la municipalidad materia de estudio, considerando una muestra de nueve (9) funcionarios como: Gerencia, Contabilidad, Planificación/Presupuesto, Abastecimiento/Control Patrimonial y Tesorería. Como técnica fue la encuesta, el instrumento el cuestionario. Se concluyó que; el presupuesto asignado a la municipalidad distrital de Pías, es insuficiente y que existe una inadecuada administración de los fondos presupuestales; pero el 56% de encuestados revelan el cumplimiento de objetivos del presupuesto por resultados, generando una dinámica financiera en la gestión municipal; lo que demuestra una marcada aplicación de recursos y programas presupuestales. Dejando claro que la oficina de rentas no está cumpliendo su papel de orientación al usuario, en un 45% confirma que no existe una estrategia de cultura de pago, dejándose de percibir por arbitrios y tributos municipales; estos hallazgos permiten que los operadores de la administración municipal y la planificación presupuestal apliquen estrategias para elevar su rendimiento y regular el desempeño de la administración Municipal.Ítem Control interno de inventarios y la rentabilidad de la empresa Comercial del Perú A & EW E.I.R.L. Trujillo - 2024(Universidad San Pedro, 2025-08-05) De La Cruz Asmat, Percy David; Vigo Bardales, Luis LuisEl trabajo de investigación que presentamos, tuvo como fin precisar como el control interno en inventarios afecta la rentabilidad de la empresa Comercial del Perú A & EW E.I.R.L. durante el año 2024, para tal propósito se utilizó el tipo de investigación descriptiva de diseño no experimental de corte transversal. La población-muestra estuvo integrada por tres trabajadores de la empresa, la encuesta fue la técnica que se empleó y se utilizó el cuestionario como instrumento. Los resultados manifiestan que el control interno de inventarios si afecta la rentabilidad en la compañía bajo estudio, y demuestran determinadas debilidades, como que el 67% de los encuestados señalan estar totalmente disconformes de que exista un ambiente de control en particular al de los inventarios, otro 67% señalaron estar disconformes en relación de que se realizan evaluaciones constantes en torno al control interno con énfasis a inventarios, un 33% indicó conformidad acerca de que la empresa tiene capacidad de producir beneficios económicos, el 67% manifestó estar disconforme en que se mide la rentabilidad utilizando ratios financieros.Ítem Gestión institucional y control interno de Caja de Institución Educativa Politécnico Nacional del Santa. Chimbote. 2024(Universidad San Pedro, 2025-08-05) Malqui Maldonado, Leonardo Santos; Venegas Gordillo, Luis LuisLa presente investigación, tiene como propósito, establecer la relación entre gestión institucional y control interno de caja en la institución educativa Politécnico Nacional del Santa de Chimbote el año 2024; para lo cual hemos utilizado, el tipo de investigación descriptiva correlacional, el diseño fue no experimental de corte transversal. La población fue la institución materia de estudio, donde laboran 50 colaboradores, la muestra fue intencional, en número de 8 trabajadores de las áreas, dirección 3 y personal administrativo 5. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Entre otros resultados a encontrados, tenemos que, existe una correlación significativa (p = .012) entre la gestión institucional y el control interno de caja, considerando que la significancia fue inferior a 0.05, esto significa que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna que indica que la gestión institucional se relaciona con el control interno de caja de la institución educativa Politécnico Nacional Del Santa de Chimbote el 2024. Además, el coeficiente Rho de Spearman fue 0.867, lo cual indica una relación positiva y muy fuerte entre las variables. Esto sugiere que una mejor gestión institucional está asociada con un mejor control interno de caja.Ítem Contabilidad gubernamental y el presupuesto público de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2023(Universidad San Pedro, 2025-07-22) Melgarejo Aguirre, Yoselin Yulian; Ulloa Siccha, Javier JavierEl objetivo de este trabajo de investigación, fue analizar si la contabilidad gubernamental se relaciona en el presupuesto público de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2023, metodológicamente se contó con un estudio descriptivo, con diseño no experimental y corte transversal. El universo y/o población, estuvo conformado por 64 colaboradores administrativos de la municipalidad, por lo tanto, no hubo muestra. La técnica aplicada fue una encuesta y el instrumento, el cuestionario validado por el juicio de expertos y el Alfa de Cronbach determinó su confiabilidad, para el procesamiento se utilizaron el SPSS, así como el Microsoft que ayudó organizar la información. Concluimos que hay una correlación fuerte y muy significativa para la contabilidad gubernamental y el presupuesto público, ya que el estadístico de Spearman tuvo un valor de r=0,842** manteniendo una significancia de p=0,000Ítem Auditoría de Gestión y Procesos Administrativos en la Municipalidad Provincial de Huaraz, 2024(Universidad San Pedro, 2025-08-05) Aguilar Palacios, David Rafael; Luis Menacho, Jessica JessicaEl propósito principal de la investigación fue determinar la relación que existe entre la Auditoría de Gestión y Procesos Administrativos en los empleados de la Municipalidad Provincial de Huaraz, 2024. La investigación fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo, con diseño correlacional no experimental de corte transversal, se tuvo como población 528 funcionarios y servidores de la Municipalidad Provincial de Huaraz. La muestra 223 trabajadores de la Municipalidad a quienes se aplicó la encuesta como técnica y como instrumento el cuestionario estructurado para cada variable, la recolección de datos se hizo en un solo momento, con instrumentos validados por el Juicio de 3 expertos; dos Doctores y una Magister, la confiabilidad se realizó con Alfa de Cronbach 0,920 Auditoría de gestión y 0,946 Procesos Administrativos; para procesar datos se utilizó el Excel 16 y el programa estadístico SPSS V. 26 y se probó la hipótesis con la prueba de correlación de Spearman. Resultados: El 57,0% es de nivel alto para la variable auditoría de gestión y el 76,2 % de nivel alto para procesos administrativos. Conclusión: La prueba de hipótesis general según Spearman =0,599 (***p=0,000), obteniéndose una existencia y correlación significativa y directa entre las Variables de estudio.Ítem Cumplimiento de la meta presupuestal y gestión logística en la Municipalidad Provincial de Carhuaz, 2024(Universidad San Pedro, 2025-08-05) Sanchez Aquiño, Leonardo Romeo; Luis Menacho, Jessica JessicaEsta investigación busca principalmente identificar el nexo entre el cumplimiento de meta presupuestal y gestión logística de la Municipalidad Provincial de Carhuaz, periodo 2024. Así, para alcanzar este objetivo, se siguió una estructura metodológica de enfoque cuantitativo, el diseño metodológico elegido es no experimental, debido a que se observará el comportamiento de las variables dentro de la Municipalidad. Asimismo, el universo de análisis está conformada por 250 trabajadores del sector público que forman parte de la Municipalidad Provincial de Carhuaz, quienes se encargan de la administración de los medios logísticos y presupuestales dentro de la institución, pero se seleccionará una muestra representativa de 75 colaboradores a través de un muestro no probabilístico. Entre los resultados obtenidos se halló que el cumplimiento de la meta presupuestal estuvo en el nivel medio (47%) y la gestión logística se encontró en el nivel bajo (17%), pero en mayor porcentaje en el nivel medio y alto (41%). Por ello, se concluye que el cumplimiento de la meta presupuestal se relaciona positiva y significativamente con la gestión logística de la Municipalidad Provincial de Carhuaz, 2024 (p = 0.000; rho = ,590).Ítem CONTROL INTERNO DE ALMACÉN Y RENTABILIDAD DE ENTIDAD TÉCNICA CONSORCIO VIGO SAC, DISTRITO NUEVO CHIMBOTE. 2024(Universidad San Pedro, 2025-08-01) Loyola Vigo, Randi Daniel; Venegas Gordillo, Luis LuisEn su estudio tenía como finalidad, determinar el vínculo sobre control interno en almacenamiento y rentabilidad de la Entidad Técnica Consorcio Vigo SAC, distrito Nuevo Chimbote. 2024, en ese sentido, se utilizó un análisis de criterio descriptivo-correlacional, de índole no experimental como diseño, de enfoque transversal. Por tanto, la población se consideró al ente materia de análisis, donde laboran un total de 10 colaboradores ;01 Gerente, 01 Contador, 01 jefe de almacen,01 secretaria y 06 asistentes). Se aplico una técnica denominada encuesta; además su instrumento lo constituyo un cuestionario. Dentro de resultados relevantes; evidencio un control interno netamente de almacenamiento genero un impacto considerable, alto y positivo sobre rentabilidad, evidenciado grado en significancia inferior al 0.05 y Coef. correlacional 0.918, según prueba Shapiro - Wilk, que refiere distribución no normal. Además, se observó que su control interno implementado en la entidad no es el adecuado, y aunque el negocio es rentable, los resultados no alcanzan las expectativas, lo que se traduce en el costo de ventas; afectado negativamente el rendimiento de la rentabilidad.Ítem LA GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA CONSORCIO LOS CONSTRUCTORES, 2023(Universidad San Pedro, 2025-07-09) Calderon Arana, Priscila Isolina; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia que tiene la gestión de logística en la rentabilidad de la empresa Consorcio los Constructores 2023. La investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, cuantitativa diseño no experimental y corte transeccional. La población y muestra estuvo compuesta por 41 documentos contables y financieros de la empresa Consorcio Los Constructores, 2023. Se utilizó la técnica de la recolección de datos para esta investigación mediante un análisis documental la cual consiste en estudiar los diferentes periodos mensuales de la empresa consorcio los constructores, 2023. Como instrumento se tuvo la observación documental contable. Los resultados del estudio demostraron la existencia de un significativo nivel de influencia de la gestión logística en la rentabilidad de la empresa Consorcio Los Constructores, mostrando un margen del 6% adicional de utilidad. Esto debido a una reducción de los costos, representando para la empresa una utilidad adicional de 169, 847.97 soles, incrementando la utilidad del 5% del valor referencial a un 11%.Ítem CULTURA TRIBUTARIA Y CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO LAS FLORES, INDEPENDENCIA - HUARAZ - 2024(Universidad San Pedro, 2025-06-13) Rodriguez Romero, Jennifer Milagros; Santos Diaz, Pablo PabloEl presente estudio se planteó como objetivo, determinar la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado Las Flores, Independencia - Huaraz -2024. Los comerciantes del referido mercado parecen no estar dispuestos a cumplir con sus obligaciones tributarias. De ahí que se formuló como problema ¿Qué relación existe entre la cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado Las Flores, Independencia - Huaraz -2024? Este estudio se desarrolló en el marco del paradigma cuantitativo, como una investigación básica, con un diseño no experimental, transversal correlacional. La población de comerciantes del referido mercado es de 50 personas, y se determinó una muestra censal de todos los 50 comerciantes. Por lo que, como conclusión se determinó que existe relación positiva y significativa entre la cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado Las Flores, Independencia - Huaraz -2024.Ítem GESTIÓN FINANCIERA Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA SIDERÚRGICA DEL PERÚ S.A.A. - SIDERPERÚ, 2024(Universidad San Pedro, 2025-05-29) Flores Lynch, Miguel Anselmo; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa investigación se enfocó en el análisis de cómo la gestión financiera afecta la rentabilidad de Siderúrgica del Perú (SIDERPERÚ), considerando el contexto y las dinámicas propias del año 2024. El estudio, fue tipo básico, descriptivo correlacional, enfocado en el diseño no experimental, y corte transversal; la población se conformó de 48 empleados (permanentes del área de finanzas de la empresa), y la muestra se conformó por toda la población. Se utilizaron la técnica de encuesta y el análisis, contando con el cuestionario y la guía de análisis documental como herramientas principales. Los instrumentos fueron evaluados en cuanto a su confiabilidad mediante el estadístico ''Alpha Cronbach'', alcanzando un valor 0,9224 para la variable de gestión financiera y 0,8348 correspondiente a la variable de rentabilidad. El resultado del estudio evidenció que gestión financiera influye de manera significativa sobre la rentabilidad de SIDERPERÚ, con un medida estadística de: r=0,694 indicando una correlación positiva moderada; se encontró una relación positiva moderada entre la valoración financiera y la rentabilidad, con una medida estadística r=0,668; Se identifica una relación positiva moderada entre las herramientas financieras y la rentabilidad, reflejada en una medida estadística r=0,635; asimismo, se evidencia una relación positiva moderada entre: gestión del capital de trabajo y la rentabilidad, con un coeficiente correlacional r=0,530.Ítem CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA TRUJILLO INVESTMENT S.A., HUARAZ 2023(Universidad San Pedro, 2025-06-24) Quijano Sanchez, Blanca Dalila; Vigo Bardales, Luis LuisEl objetivo de la investigación fue identificar el nivel de impacto que tiene el control interno sobre la administración de inventarios en la compañía Trujillo Investment S.A., Huaraz 2023. La investigación fue de orientación cuantitativa, de tipo correlacional descriptivo, de diseño no experimental - transversal. La muestra y población de la investigación se compuso con 25 trabajadores de la empresa, incluyendo a directivos, profesionales y técnicos relacionados con la problemática investigada, quienes constituyeron la unidad de análisis. Para recabar la información, se empeló el instrumento denominado cuestionario. Los hallazgos demuestran que el control interno impacta considerable sobre la administración de inventarios, con una correlación positiva elevada de ρ = 0,813 y un grado de importancia de ρ = 0,000. En consecuencia, se determina que los controles internos inciden de modo significativo positivo y en un alto grado a la gestión de inventarios de la compañía Trujillo Investment S.A.Ítem Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Supe. 2022(Universidad San Pedro, 2025-05-26) Vasquez Abarca, Edgar Alan; Venegas Gordillo, Luis LuisLa investigación tiene como propósito describir la incidencia del Control interno en la gestión administrativa en la municipalidad distrital de Supe, 2022. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo - correlacional, diseño no experimental, transversal, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento utilizamos el cuestionario; la población de estudio estuvo conformado por 40 colaboradores que realizan las actividades en la municipalidad. Entre otros resultados se ha obtenido la significancia de (0.005) y la correlación de (0.789), por lo que se concluye que existe relación directa, positiva, alta y significativa entre el control interno y la gestión administrativa en la municipalidad distrital de Supe; 2022; de igual manera se evidencia que el control interno no se está dando de manera óptima, porque solamente el 32.5% aprueban su aplicación; así mismo solamente el 22.5% aprueba la gestión administrativa.Ítem CUENTAS POR COBRAR Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA KID CARD SERVICE E.I.R.L. DE TRUJILLO, AÑO 2024(Universidad San Pedro, 2025-06-24) Galvez Valdiviezo, Rosa Viviana; Acosta Zarate, Carlos CarlosEl objetivo principal de esta indagacion fue analizar la influencia de las cuentas por cobrar en la liquidez en ''Kid Card Service''., situada en la ciudad de Trujillo, durante el año 2024. Se desarrolló como una indagacion basica, con un enfoque descriptivo-correlacional, utilizando un diseño no experimental y de corte transversal. Fueron 20 empleados quienes constituyeron la poblacion del estudio, de los cuales se tomó la totalidad mediante un muestreo no probabilistico. Para acopiar la data, se aplicó por tecnica la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. La confiabilidad de los instrumentos fue evaluada a través del coeficiente ''Alpha Cronbach'', obteniendo un valor de 0,9256 para la variable cuentas por cobrar y 0,8550 para la variable liquidez. Los resultados evidenciaron un nivel de incidencia significativo de las cuentas por cobrar sobre la liquidez de Kid Card Service, con una medida estadística de Pearson de r=0,674. Además, se identificó una correlacion positiva moderada entre la morosidad y la liquidez, con un coeficiente de Pearson de r=0,658. Asimismo, se observó una relacion positiva moderada entre la política de cobranzas y la liquidez, con una medida estadistica ''Pearson'' de: r=0,624. Finalmente, se determinó una correlacion positiva baja entre las ventas al credito y la liquidez, con medida estadistica ''Pearson'' de: r=0,360.Ítem Administración del presupuesto por resultados y calidad del gasto público en la Municipalidad Distrital de Marcará - Carhuaz, 2021(Universidad San Pedro, 2025-05-27) Bartolome Ashnate, Diogenes Manuel; Medrano Acuña, Walter WalterEl propósito de la presente investigación fue, determinar que la administración del presupuesto por resultados influye en la calidad del gasto público en la Municipalidad Distrital de Marcará - Carhuaz, 2021, el estudio fue descriptivo, no experimental y transversal. La técnica aplicada fue la encuesta con el instrumento, cuestionario, la población-muestra fue de 19 trabajadores de la entidad, la muestra fue convencional y estuvo conformado por los directivos y funcionarios. La investigación corrobora que la administración del presupuesto por resultados influye significativamente en la calidad del gasto público de la Municipalidad Distrital de Marcará - Carhuaz, siendo necesario mejorar procesos, ya que el 41% de encuestados respondió estar totalmente insatisfecho que los directivos implementan manuales de procedimientos para aplicar políticas presupuestarias; el 53% reveló estar totalmente insatisfecho que la entidad cuenta con suficientes recursos directamente recaudados para proyectos de inversión; el 35% señaló estar totalmente insatisfecho que la ejecución de proyectos de los programas presupuestales del PpR es eficiente, el 53% expresó estar totalmente insatisfecho que los gastos de obras de agua en construcción son verificados para determinar su legalidad; y el 53% respondió estar totalmente insatisfecho que los costos de construcción y mantenimiento de las instituciones educativas son revisados oportunamente.Ítem Las Remuneraciones y su influencia en los Beneficios Sociales de los trabajadores de la Empresa Fomenta Pesquera Sociedad Anónima Cerrada, Chimbote 2024(Universidad San Pedro, 2025-06-10) Carranza Merino, Christian Luis; Santos Diaz, Pablo PabloLa presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de las remuneraciones en los beneficios sociales de los trabajadores de la Empresa Fomenta Pesquera SAC, Chimbote, en el año 2024, utilizando el tipo de investigación descriptiva de diseño no experimental, de corte transversal. La población está conformada por 14 trabajadores de empresa materia de estudio, lo cual 10 trabajadores serán utilizados para la muestra; de la misma manera que hemos utilizado tres áreas, lo cual está conformada por el área administrativa, Contable y Procesos. La técnica aplicada fue la encuesta y como instrumento utilizamos el cuestionario. Entre los resultados de la investigación encontramos que las remuneraciones de los colaboradores de la Empresa están siendo vulneradas, debido a que lo percibido no está en concordancia con lo declarado y se encuentre perjudicado en el culmino de su contra laboral y no está siendo considerado las horas extras. Debido a ello, la remuneración está influyendo en los beneficios sociales de los colaboradores de las tres áreas en mención.