Contabilidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Contabilidad por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 924
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efectividad del control interno en el servicio logístico-centro quirúrgico Hospital III Essalud Chimbote - 2015(Universidad San Pedro, 2016-01-11) Mantilla Sánchez, Roxana Aida; Huamán Ruiz, José MaríaLa investigación titulada "Efectividad del Control Interno en el servicio logístico del Centro Quirúrgico Hospital III -Essalud - Chimbote", aborda un tema muy importante para toda organización, independiente si se trata de una organización de servicios o producción de bienes; a todas ellas les interesa lograr efectividad y eficiencia en las metas de atención y los objetivos que se proponen; tiene como propósito demostrar la necesidad de implementar un sistema de control en el Centro Quirúrgico del Hospital III-Essalud de la ciudad de Chimbote, a fin de lograr mayor eficiencia y eficacia en el uso de materiales fungibles que se suele usar por cada intervención quirúrgica. En el estudio se empleó un diseño Ex post-facto, es de tipo descriptivo - explicativo. Se utilizó como técnica la observación directa, análisis documental y tabulación de cuadros y como instrumentos la revisión documental y la guía de cotejo, el mismo que se aplicó a una muestra de 350 intervenciones quirúrgicas y cuyos resultados demuestran que al no existir un control interno afecta directamente a la gestión operativa, por lo que contar con un sistema de control interno contribuirá al logro de los objetivos previstos.Ítem Aplicación del control interno y su influencia en la situación financiera de la empresa corporación Veloz EIRL - 2014(Universidad San Pedro, 2016-01-11) Aguilar Bejarano, Yudith Mabel; Carrión Vigo, Sandra Georgelina; Fernández Pinedo, VerónicaEl trabajo de investigación tuvo como objetivo general; determinar en qué nivel, el control interno influye en la situación financiera en el área de Compras de la empresa "Corporación Veloz EIRL", donde se demostró que se pueden mejorar la gestión de los procesos, demostrando eficiencia, eficacia, economía, calidad en el trabajo y en la utilización de los recursos, asociada al cumplimiento de las Normas de Control Interno. Se realizó el método descriptivo, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento será el cuestionario. Luego de analizar la situación actual del área de compras se determinó que el 80% del proceso de compras se desarrollaba de manera inadecuada, dado que se realizaba actividades de manera empírica. Se logró identificar los puntos críticos de la unidad económica en estudio en un 70% y se tuvo en consideración los procedimientos empleados por el área de compras que la provisión de bienes que se haga al mínimo costo con la máxima eficiencia y el mejor uso de los recursos económicos disponibles.Ítem El control interno y su influencia en la rentabilidad de la empresa Virgen del Rosario, Chimbote, 2014(Universidad San Pedro, 2016-01-11) Solis Cano, Evelyn Susana; Fernández Pinedo, VerónicaEl trabajo titulado: El Control Interno y su influencia en la Rentabilidad de la Empresa Virgen del Rosario, Chimbote ,2014.Tuvo como objetivo General Determinar en qué medida el Control Interno influyo a en la Rentabilidad de la Empresa Virgen del Rosario, Chimbote, 2014; en la cual permitió observar con claridad la eficiencia y eficacia de las operaciones, mejorar su rentabilidad .La metodología fue Descriptivo, no experimental, la técnica fue las encuesta y el instrumento el cuestionario, fue validado por un experto en la materia. C.P.C. José Lavado Ciudad. La población estuvo constituida por 30 trabajadores de la Empresa Virgen del Rosario, Chimbote, 2014. Se Concluyó que el Control Interno influye en la Rentabilidad según los resultados que 70% respondieron que si influye y que el 67% indicaron que un inadecuado Control Interno afecta a la Rentabilidad de la empresa.Ítem Fiscalización de SUNAT, su influencia en evasión de impuesto-mercado La Perla Chimbote 2015(Universidad San Pedro, 2016-01-13) Mercado Ramos, Esther; Huamán Ruiz, José MaríaLa elaboración de la presente Tesis, titulado fiscalización de SUNAT y su Influencia en Evasión de Impuestos-Mercado la Perla Chimbote 2015, nos permitió determinar el nivel de influencia de la fiscalización de SUNAT en la evasión de impuestos de los comerciantes de Abarrotes del mercado la perla. La metodología que se utilizó fue descriptiva, este fin incluyo técnica de la encuesta, a través de cuestionario aplicado a los comerciantes de Abarrotes del Mercado la Perla que nos permitió lograr nuestros objetivos trazados. Del análisis realizado se obtuvo que los comerciantes del Mercado la Perla, que se encuentran en actividad tienen conocimiento de lo que es la evasión de impuestos, estas derivan en multas o cierren sus locales, la mayoría opina que la causa de evasión de Impuesto se debe a un problema de cultura, ya que la mayoría de comerciantes no tienen estudios superiores con la Investigación se ha cumplido con el logro del objetivo general y los objetivos específicos al 100% llegando a la conclusión las actitudes de los comerciantes del Mercado la Perla, determinando las causas y consecuencias que genera la evasión de los impuestos.Ítem Evasión tributaria en los comerciantes de abarrotes ubicados en la Av. Buenos Aires y su incidencia en la recaudación tributaria del distrito de Sullana- año 2015(Universidad San Pedro, 2016-01-13) García Núñez, Mariaelena; Rentería Rentería, Judith IsabelLa presente investigación de tesis se realizó en Sullana, en el mercado ubicado en la av. Buenos aires. Durante el periodo 2015, en la misma se brinda información acerca de la situación tributaria de los comerciantes de abarrotes ubicados en esta avenida. Tomándose como base la información observada y recolectada de este mercado. Según el propósito de nuestra investigación, se determinó las consecuencias de la evasión tributaria y de qué manera incide en la recaudación del fisco en el sector abarrotes de este mercado de Sullana. Para ello se analizó las causas de la evasión fiscal e informamos sobre los efectos que produce en la recaudación del fisco, se identificó las obligaciones tributarias que no están cumpliendo los comerciantes de este sector y finalmente un análisis de las causas que conllevan a los comerciantes al incumplimiento del pago de dichos tributos en el período 2015. El presente estudio se justificó por cuanto es un tema de relevancia social, político y económico para toda la población en general.Ítem Evaluación mediante el control interno a las cuentas por cobrar de la empresa de transportes turismo Erick El Rojo S.A. Sullana - año - 2014(Universidad San Pedro, 2016-01-13) Criollo Piñin, Yojany Edith; Silva Ladines, Jesús Danitza De Los MilagrosLa presente tesis tuvo por finalidad evaluar mediante el control interno a las cuentas por cobrar de la Empresa De Transportes Turismo Erick el Rojo S.A., ubicada en la ciudad de Sullana, para mejorar la eficiencia y gestión de periodos posteriores. Evaluando a través de los cinco componentes el área de cuentas por cobrar para determinar si estas se cobran al 100% en las fechas establecidas. Objetivo: Describir la naturaleza de las cuentas por cobrar de la Empresa de Transportes Turismo Erick El Rojo S.A., Sullana año 2014, mediante el control interno. Materiales y Métodos: El estudio se compone de una población que corresponde a un total de 1,009 envíos los cuales representan en soles de S/.35, 380.00 (Treinta y cinco mil trecientos ochenta nuevos soles), de las Cuentas por Cobrar. Resultados: Las cuentas por cobrar del año 2014 representaron S/. 35,380.00 (treinta y cinco mil trescientos ochenta nuevos soles). Solo el 78% de las cuentas por cobrar fueron canceladas cuyo monto en soles es S/. 27,590.00 (veintisiete mil quinientos noventa nuevos soles), mientras que el 22% de las cuentas por cobrar expresado en soles es de S/, 7,790.00 (siete mil setecientos noventa nuevos soles) están pendientes de cobro. Conclusiones: En esta investigación hemos determinado que las cuentas por cobrar del año 2014 ascienden a S/. 7,790.00 (siete mil setecientos noventa nuevos soles) con un porcentaje del 22%.Ítem La auditoría financiera como instrumento de control contable y financiero en la empresa agroexportadora La Buena Semilla S.A.C. Piura, periodo 2013-2014(Universidad San Pedro, 2016-01-20) Cubas Ramírez, Angellyne Del CarmenLa presente investigación tuvo como objetivo general Demostrar que la Auditoria financiera sirve como un instrumento de control Contable y financiero en la empresa Agroexportadora la Buena Semilla SAC, la cual inicio sus actividades el 01 de marzo del 2012, encargada a la comercialización de arroz pilado, ubicado en el domicilio fiscal Urbanización Ignacio Merino 2 etapa Mz K lote 3, Piura, Piura, Perú. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizó una investigación de método Descriptivo no experimental. El fundamento teórico de la investigación precisó como variable independiente la Auditoría de los estados financieros de la empresa agroexportadora la buena semilla SAC Piura Y variable dependiente Conocer el grado de control interno y cumplimiento de los principios de contabilidad generalmente aceptados, normas internacionales de contabilidad (NIC), normas internacionales de auditoría, normas de auditoría generalmente aceptadas y demás leyes tributarias. Es importante mencionar que para el trabajo de investigación se aplicó como instrumentos de recolección de datos las Entrevistas, análisis de documentos, transcripciones, obteniéndose una perspectiva clara de la situación del Control Contable y Financiero, pudiendo detectar las deficiencias de este y proponer mejoras significativas. La conclusión más importante fue que la implementación de la Auditoria financiera en el área de Contabilidad posibilitó el hallazgo de un control contable deficiente y la falta de políticas internas que justifiquen el manejo de estos gastos en forma presupuestaria.Ítem Implementación de un sistema contable en el área de contabilidad de la Empresa Corporación Marja Puerto Bayobar S.R.L.(Universidad San Pedro, 2016-01-20) Mauricio Chuyes, Edson Ademir; Rosales Ortiz, Eddy ArturoLa presente investigación surge por la necesidad de mejorar la eficiencia y eficacia del área contable de la empresa Corporación Marja Puerto Bayovar S.R.L. y así lograr interrelacionarla con las demás áreas para que la información que se maneje esté siempre actualizada. El Desarrollo de la investigación tuvo como Objetivo General determinar cómo interviene un sistema contable en el buen manejo y distribución de información del área de contabilidad de la empresa CORPORACIÓN MARJA PUERTO BAYOVAR SRL. Es importante resaltar que el tipo de investigación que se desarrolló es un Tipo Libre, descriptiva de las características y cualidades de las variables que constituyen el problema en materia de estudio y a la vez sigue un diseño no experimental de corte transversal. Por último, afirmar que la implementación de un Sistema Contable en la empresa resulta indispensable en la actualidad ya que se reduce el riesgo de cometer errores y simplifica las labores de obtener información actualizada.Ítem El control interno de almacenes en la empresa Semmar S.A.C. y su influencia en la toma decisiones gerenciales - año 2015(Universidad San Pedro, 2016-01-27) Clavijo Vásquez, Andy Anthony; León Cumpa, Vanessa Gisela; Martos Ramírez, CarlosEl presente trabajo titulado: El Control Interno de Almacenes en la empresa SEMMAR S.A.C. y su influencia en la toma de decisiones gerenciales, año 2015, cuyo objetivo principal fue, determinar la influencia del control interno de almacenes en la toma de decisiones gerenciales de la empresa SEMMAR S.A.C., año 2015. La metodología que se empleó es el Descriptivo, correlacional y el diseño es el No Experimental, siendo nuestra técnica a emplear: la encuesta y nuestro instrumento: el cuestionario. Nuestra investigación se justificó por la importancia que cumplen los almacenes en la empresa, para abastecerse y desarrollar sus actividades operativas, cumpliendo así sus objetivos trazados. De acuerdo a los resultados obtenidos por los encuestados se determinó que existe un control interno óptimo y eficiente lo cual se encuentra fuertemente relacionado con la toma de decisiones gerenciales, que lleva a cabo la empresa SEMMAR S.A.C., salvaguardando también los recursos de la misma.Ítem Efecto tributario de valuación de existencias de la NIC 2 en la empresa Austral Group SAC, Chimbote - 2015(Universidad San Pedro, 2016-02-12) Rubio Zavaleta, Dick Wilson; Martos Ramírez, CarlosLa investigación tuvo como propósito determinar el efecto tributario de la valuación de existencias de la NIC 2 Existencias en la Empresa Austral Group S.A.C, Chimbote 2015. La presente investigación fue de tipo descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, la cual se usó como instrumento la guía de entrevista, se utilizó como población la Empresa AUSTRAL GROUP SAC, como materia de estudio y como muestra al área de contabilidad compuesto por cuatro personas las cuales son el contador general, 1 técnico Contable y 2 asistente además del personal ejecutivo siendo un total de 4 personas que constituyen las unidades de análisis. Consideramos que los resultados fueron el costo de las existencias según el impuesto a la renta se realiza en base al costo de adquisición y que el costo de las existencias aplicando la NIC 2 existencias se hace de acuerdo al costo o al valor neto de realización el que resulte menor.Ítem Sistema de control para el área almacén de insumos en la empresa Agro Grisner S.A.C Sullana marzo - 2014(Universidad San Pedro, 2016-02-15) Balcazar Balcazar, Mayra Elizabeth; Cisneros García, María De Los MilagrosLa presente investigación tuvo como objetivo implementar un Sistema automatizado para el control de almacén de insumos, crear una base de datos con la finalidad de no crear duplicidad en el registro y obtener informes oportunos que le permita a la gerencia tomar decisiones para el buen funcionamiento de la empresa Agro Grisner S.A.C - Sullana. Para esta investigación se aplicó como instrumento de recolección de datos las Entrevistas, Observación directa y el Cuestionario aplicado al personal de los almacenes (ver anexo 1), siendo estos los usuarios directos del sistema. Obteniéndose una perspectiva clara de la situación actual, pudiendo detectar las deficiencias de este y proponer mejoras significativas, nuestra población y muestra utilizada para la presente investigación fue el almacén de insumos de la empresa Agro Grisner S.A.C. Como resultado a la encuesta aplicada al personal se determinó que el 80% de los errores se dieron debido a la falta de control, y a la falta de capacitación al personal estas deficiencias encontradas traen consigo la toma de decisiones erróneas las cuales perjudican muchas veces la programación de cada proceso productivo. La implementación de un Sistema de Control automatizado en el área de almacén de insumos mejoró significativamente la gestión de los Inventarios debido a una mejora en los procesos, en el control de inventarios y en la distribución física de los productos. Los insumos en la empresa representan un factor básico en cada proceso productivo y constituyen por lo general un elevado porcentaje de las inversiones, de allí la importancia de un adecuado control de los mismos, el valor de los inventarios es dinero invertido que es preciso controlar constantemente. Este sistema nos va permitir conocer el stock en existencia de los insumos de manera que se hagan los pedidos a tiempo. Tomando como base de datos la elaborada en el presente informe.Ítem Auditoria de gestión y su incidencia en el desarrollo sostenible del programa juntos, Áncash(Universidad San Pedro, 2016-02-29) Gonzales Chávez, Roger OlmedoEl presente trabajo de investigación precisó como objetivo determinar el nivel de incidencia de la Auditoría de Gestión en el Desarrollo Sostenible del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres- JUNTOS, de la Unidad Territorial Ancash. El diagnostico situacional en la realidad global de las entidades del estado presentan un contexto usual basado en la deficiencia administrativa y de gestión, por lo que la matriz del problema radica en el limitado control del uso que se da a los diferentes recursos del estado, siendo éstas de un incremento desmedido principalmente en los recursos financieros y recursos humanos, por lo que denotan una ineficiente e ineficaz administración gubernamental y por ende nos encontramos frente a un estado improductivo en cuanto a resultados favorables en el desarrollo de su gestión. Para el desarrollo del presente informe final, se aplicó el tipo y diseño de investigación Descriptiva- No Experimental. La población en su conjunto fueron los Funcionarios Ligados al Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres- JUNTOS, para ello, Se utilizó como técnica a la Entrevista y como instrumento la Guía de Entrevista, a los funcionarios del Programa Nacional De Apoyo Directo A Los Más Pobres- JUNTOS.Ítem Factores que generan la no emisión de comprobantes de pago por contribuyente del nuevo RUS de cercado de lima año 2014(Universidad San Pedro, 2016-03-07) Caballero Tarazona, Daysi Gissela; Ticerán López, Abraham Ashton; Venegas Gordillo, LuisLa presente investigación tiene como propósito determinar los factores que generan la no emisión de comprobantes de pago por contribuyentes del nuevo RUS de Cercado de Lima año 2014, en cuanto a la metodología, hemos utilizado el tipo de investigación descriptiva con diseño no experimental de corte transversal, la muestra fue convencional y está comprendido por contribuyentes de Cercado de Lima, y como técnica se utilizó la entrevista el mismo que se aplicó a las unidades de análisis. Los resultados obtenidos fue que el factor principal que genera la no emisión de comprobante de pago es por falta de educación tributaria, y además los contribuyentes del Nuevo Rus de Cercado de Lima tienen cultura tributaria baja y conciencia tributaria alta cumpliendo con sus obligaciones de declaración y pago.Ítem Relación entre liderazgo institucional y desempeño laboral de los trabajadores del área de logística - Diresa, Huaraz.2015(Universidad San Pedro, 2016-03-11) Ramírez Huayaney, José DanielEl liderazgo permite a los directivos influenciar en sus trabajadores de tal manera que reconozcan y atribuyan el mando al director o jefe del área. Para la gestión de las instituciones como la DIRESA-ANCASH, el liderazgo institucional fortalece las relaciones interpersonales entre trabajadores y directores lo cual beneficia a dicha organización. Por esa razón me interese en indagar sobre, el liderazgo institucional y la relación con el desempeño laboral de los trabajadores del área de logística de la DIRES-ANCASH A través de este estudio se describe las características del liderazgo propuestas por el jefe o director del área e institución antes mencionada. Así en la organización estudiada, el ejercicio del liderazgo facilita al director el planteamiento de soluciones, con apoyo de sus trabajadores, en beneficio de la institución y la comunidad promoviendo el desarrollo institucional y profesional de los trabajadores afianzando las obligaciones profesionales de los mismos en favor de la comunidad y el desarrollo de una visión conjunta institucional. El trabajo de tesis es el resultado de investigación de nivel descriptivo, cuya modalidad de estudio de caso determinada por criterios pertinentes en la realidad peruana y contextualizada en favor del servicio que brinda la DIRES-ANCASH, siendo el área de logística un elemento fundamental para la gestión administrativa de la institución. Se utiliza el instrumento del cuestionario de Liderazgo y la entrevista. En la investigación se identifica tres elementos del liderazgo atribuidos al director como son la influencia en el trabajador, motivación y estimulación laboral. También se analizan las relaciones entre las opiniones vertidas por los trabajadores y los datos obtenidos de los encuestados a fin de obtener una descripción del ejercicio del liderazgo institucional en la institución seleccionada.Ítem Sistema de costos por órdenes para la optimización de recursos en fantasía y sueños SAC(Universidad San Pedro, 2016-05-03) Fernández Ríos, Ingrid Melissa; De La Cruz Benites, Lucy ManuelitaLa mayoría de microempresas del sector industrial dedicada a la producción de colchones, de la ciudad de Lima, tienen deficiencias en el cálculo y control de sus costos, generando información deficiente e impidiendo cumplir con los objetivos propuestos. El trabajo de investigación se realizó en la microempresa FANTASÍA Y SUEÑOS SAC, pretendiendo demostrar que con la aplicación de un sistema de costos por órdenes se logrará optimizar el uso de los recursos que se emplean en la elaboración de colchones. La investigación es de tipo descriptiva, no experimental y de campo, se utilizó como técnica la entrevista, encuesta y observación, como instrumento la guía de entrevista a los administrativos, así como el cuestionario que se aplicó a operarios, al mismo tiempo se empleó la guía de observación directa a los procesos de producción, los mismos que permitieron obtener un diagnóstico claro de la situación real en la que se encuentra la empresa. Como resultado se obtuvo que con la aplicación de un sistema de costos por órdenes permite optimizar el uso de los recursos (materiales, humanos y factor tiempo) en la empresa Fantasía y Sueños SACÍtem Clima organizacional y desempeño laboral del personal de la empresa comercial Car S.R.L. Chimbote 2015(Universidad San Pedro, 2016-05-03) Domínguez Estrada, Ludmir; Ramírez Vásquez, Olenka Betzy; Fernández Pinedo, VerónicaLa investigación titulada "Clima Organizacional y Desempeño Laboral del personal de la Empresa "Comercial CAR S.R.L. Chimbote 2015", tuvo como objetivo general Determinar la relación entre el Clima Organizacional y el desempeño laboral del personal en la Empresa Comercial CAR S.R.L., La metodología utilizada fue de tipo descriptiva, el diseño no experimental de corte transversal, la población utilizada fue la empresa materia de estudio y fueron aplicados a 15 trabajadores, las mismas que constituirán las unidades y análisis de la empresa antes mencionada. La técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento la guía de entrevista que fue validada por un especialista en la materia. Los resultados obtenidos fueron que el 67% de los entrevistados indicaron que el clima laboral es adecuado para el desempeño de sus funciones; y un 53% indicaron que reciben apoyo y motivación por parte de sus superiores inmediatos; y 60% señalaron que no están identificados con la empresa; 64% indicaron que reciben en forma oportuna la información, herramientas necesarias para desarrollar sus labores.Ítem Detracciones del impuesto general a las ventas y liquidez y rentabilidad de Operaciones Internacionales del Pacifico SAC(Universidad San Pedro, 2016-09-06) Salinas Vinatea, Alida Carmela; Venegas Gordillo, LuisLa presente investigación tuvo como propósito determinar que la aplicación de las Detracciones del Impuesto General a las Ventas afecta la liquidez y rentabilidad de la empresa Operaciones Internacionales del Pacifico SAC, la misma corresponde a un estudio de tipo descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal, considerando como población a la empresa materia de estudio y como muestra sus 6 trabajadores del área de contabilidad y el gerente haciendo un total de 7 personas, que constituyen las unidades de análisis para lo cual hemos utilizado como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Entre otros resultados obtenidos tenemos que los fondos por detracción del IGV permanecen ociosos en el Banco de la Nación más de 3 meses, llegando en algunos casos hasta 5 meses; así mismo le resta capacidad de pago a la Empresa en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones corrientes teniendo que recurrir en algunas oportunidades al Sistema Financiero Bancario con altos costos de interés.Ítem Evasión tributaria en los comerciantes de abarrotes del mercado modelo del distrito de Chimbote año 2014(Universidad San Pedro, 2016-09-06) Colan Segura, Yoselin MilagrosEl presente trabajo de investigación que tenía como título EVASION TRIBUTARIA EN LOS COMERCIANTES DE ABARROTES DEL MERCADO MODELO DEL DISTRITO CHIMBOTE AÑO 2014, tenía como objetivo general determinar las causas de la evasión tributaria en los comerciantes de abarrotes del mercado modelo del distrito de Chimbote año 2014; fue una investigación aplicada por el fin que persiguió, de tipo descriptiva por su técnica de contrastación, con un diseño No Experimental que utilizó como instrumento el cuestionario estructurado en 13 preguntas con una escala de medición ordinal que fue aplicada a 68 comerciantes de abarrotes del mercado modelo del distrito de Chimbote, los resultados nos demuestran que las causas que se asocian a la evasión tributaria en los comerciantes del mercado modelo de Chimbote son el deseo de generar mayores ingresos (utilidades), la excesiva carga y complejidad para tributar y finalmente se acogen a regímenes que no les corresponde. El sistema tributario poco transparente trae como consecuencia, entre otros, cierre temporal de establecimiento, suspensión de licencias, permisos o autorizaciones vigentes otorgadas por entidades del Estado para el desempeño de sus actividades.Ítem La implementación de la contabilidad de gestión ambiental, como factor para evaluar la gestión ambiental de las empresas constructoras, en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz.(Universidad San Pedro, 2016-09-06) Meza Carbajal, Niceth Doris; Guzmán Rosales, Rocío Del PilarEn la actualidad existe preocupación por el deterioro del medio ambiente; las empresas constructoras no son ajenas a este daño ocasionado al medio ambiente; por ello, es trascendental la implementación de la contabilidad de gestión ambiental que abarca costos y gastos ambientales, los cuales al verse reflejados en la contabilidad de las empresas, permita que se manejen datos exactos de costos y gastos ambientales incurridos, lo cual permitirá un adecuado manejo de la gestión ambiental de las empresas constructoras, además de generarse una reducción de gastos ambientales. Teniendo como finalidad que la repercusión económica, social y ambiental de las empresas constructoras sea la más idónea y vaya creciendo acorde a los requerimientos de ciudades sostenibles.Ítem Influencia de concientización tributaria del comerciante del mercado Los Faroles reducen la evasión del IGV(Universidad San Pedro, 2016-09-06) Rodríguez Lucho, Víctor Ángel; Revilla Becerra, MisaelLa presente investigación titulada "La influencia de la concientización tributaria del comerciante del mercado los ferroles reduce la evasión del IGV en la ciudad de Chimbote 2016", tiene como objetivo general Determinar en qué medida influye la concientización tributaria del comerciante del mercado los ferroles reduce la evasión del IGV en la ciudad de Chimbote 2016. un diseño para contrastar la hipótesis la cual es Relacional para ver cómo influye la variable independiente en la dependiente. La Variable Dependiente es: La Evasión del IGV, Variable Independiente: La Concientización tributaria, Objeto de Estudio: comerciante del mercado los ferroles. La implementación del Modelo sirve como una posible solución a nuestro problema de investigación el cual es: ¿De qué manera la concientización tributaria del comerciante del mercado los ferroles influye para reducir la Evasión del IGV en la ciudad de Chimbote en el año 2016? Y para elaborar un diagnostico situacional.