Educación Inicial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Inicial por Materia "Actividades lúdicas"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actividades Lúdicas con material no estructurado para desarrollar la noción de número y cantidad en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 683, Tandalpata-2017.(Universidad San Pedro, 2019-03-08) Guevara Diaz, Alis; Villanque Alegre, Boris VladimirCon el proyecto, proponemos lograr el objetivo eje de la presente investigación que es: Desarrollar de la noción de cantidad, mediante la utilización del juego, con material no estructurado, la propuesta proporciona a niños y niñas experiencias diferentes, llamativas, interesantes, divertidas e innovadoras con el propósito de conseguir desarrollar aprendizajes significativos, es dar a conocer que el juego es considerado como estrategia metodológica dentro del Currículo de Educación Inicial y factible para el desarrollo de las nociones básicas que favorecen el desarrollo de habilidades cognitivas, el juego es sin lugar a duda la actividad que más atrae a niños y niñas, porque representa diversión, motivación, educación, libertad, ejercita el desarrollo mental, emocional, físico y social, permite un sentido de sana competencia, cooperación y disciplina. Para el desarrollo de la presente investigación se empleará el método experimental la misma que se trata de un experimento en donde el investigador manipula una variable y controla/aleatoriza el resto de las variables, los sujetos han sido asignados al azar entre los grupos y el investigador sólo pone a prueba un efecto a la vez; permitiéndose así el desarrollo del objetivo de la investigación. Se trabajará con la totalidad de los niños y niñas de la I.E.I N° 683 de Tandalpata; la misma que está constituida por 39 niños de 3,4 y 5 años de edad de la LE. N° 683, entre varones (18) y mujeres (21). De los cuales se han seleccionado para la muestra de este estudio, a 27 alumnos que representa el 62 % de la población objeto de estudio. Se escogió a los niños de 4 años, de ambos sexos: 14 mujeres y 12 hombres, de la I.E. N° 683 de la Comunidad de Tandalpata.Ítem Actividades lúdicas para desarrollar la psicomotricidad en estudiantes, IEI N° 304, Chota(Universidad San Pedro, 2023-04-14) Tantalean Segura, Linda Concepcion; Salas Berrospi, Ronald RonaldEl presente proyecto de investigación titulado Actividades lúdicas para desarrollar la psicomotricidad en estudiantes, IEI N° 304, Chota; tiene el propósito de establecer en qué medida, las actividades lúdicas, favorecen el nivel de psicomotricidad, en estudiantes de 5 años, IEI N° 304, Chota; cuya hipótesis fue contrastada con la prueba estadística t de Student en una investigación de cohorte longitudinal. La investigación, correspondió a un nivel aplicativo explicativo, y diseño pre-experimental en su modalidad de pretest y postest, con uso de un solo grupo muestra conformado por 16 niños de 5 años. Los resultados indicaron que la aplicación de las actividades lúdicas, en calidad de estrategia didáctica, favorecen el nivel de psicomotricidad, en estudiantes de 5 años, IEI N° 304, Chota.Ítem Actividades lúdicas para mejorar el aprendizaje en comunicación, en niños(as) de IE N° 135 - Shaullo(Universidad San Pedro, 2022-08-29) Cruzado Silva, Rubit Magali; Condor Huaman, Maximiliano MaximilianoLa investigación desarrollada en enfocó determinar que las actividades lúdicas mejoren el aprendizaje en comunicación de los niños(as) de IE N° 135 - Shaullo. Para lo cual desarrolla una investigación aplicada preexperimental en una muestra escogida a conveniencia de 20 niños de cinco años, de quienes se tomó datos con apoyo de una lista de cotejo antes y después. Los resultados del pretest indicaron que los niños presentan un aprendizaje en comunicación en nivel proceso para el 75% siendo un total de niños. Posteriormente se evidencia que los niños mejoraron este aprendizaje en comunicación, dando a conocer que lograron alcanzar el nivel logro destacado el 75% de niños, asimismo solo un 25% aún exhiben logro previsto. Consecuentemente, al tener datos no normales y haciendo uso de los signos de Wilcoxon, se contrastó la hipótesis de investigador manifestándose que las actividades lúdicas mejoran el aprendizaje en comunicación de los niños(as) de IE N° 135 - Shaullo.Ítem Actividades lúdicas para mejorar la socialización en niños de 5 años, IEI Nº 328 Chota(Universidad San Pedro, 2024-03-11) Kuja Anjis, Melena; Rojas Huaman, Ever EverLa tesis titulada Actividades lúdicas para mejorar la socialización en niños de 5 años en la IEI N.º 328, Chota. Tiene como objetivo determinar en qué medida las actividades lúdicas mejoran la socialización en niños de 5 años en la IEI N.º 328 de Chota durante el año 2022, para abordar esta cuestión, se optó por un enfoque de investigación aplicativa y se implementó un diseño explicativo-pre experimental. La población y muestra seleccionada para este estudio estuvo compuesta por 15 niños de 5 años. La hipótesis planteada fue contrastada utilizando estadísticas, específicamente la prueba paramétrica t de Student. El resultado principal obtenido fue determinar que las actividades lúdicas mejoran la socialización en los niños de 5 años en la IEI N.º 328, Chota, 2022, con un valor de p = 0.000.Ítem Actividades lúdicas, para desarrollar motricidad gruesa en niños de la institución N° 724-Bambamarca, 2017(Universidad San Pedro, 2020-11-16) Livaque Regalado, Randy America; Varas Boza, Lucy LucyPese a las múltiples innovaciones en educación en relación al tema, existen Instituciones Educativas que consideran a la lúdica como una actividad poco importante en el desarrollo social, psicomotor y afectivo de los niños, haciendo de éstos, niños tristes, poco sociales, sin creatividad. La edad preescolar, se constituye en el espacio de vida, quizás, más rico en experiencias que implican movimiento y expresión, en donde las capacidades motrices del infante se encuentran en un periodo transicional, desde que el individuo nace es una fuente inagotable de actividad de mirar, manipular, curiosear, experimentar, inventar, expresar, descubrir, comunicar y soñar; el juego es la principal actividad infantil; este impulsa al niño a explorar el mundo, conocerlo y dominarlo; por lo tanto dichas experiencias le permitirán al niño organizar la información recibida del exterior a través de los sentidos; respondiendo motoramente frente a las demandas ambientales. De ahí que conviene entonces, aprovechar la etapa preescolar en donde el niño se enfrenta al mundo que le exige una organización motora adecuada, requiriendo para ello de estrategias y estímulos que como el juego ayuda en a potencializar las habilidades y conductas motrices y es por ello que el objetivo de este trabajo de tipo experimental, es: Desarrollar la motricidad gruesa a través de la Actividad Lúdica en niños de la I.E.I. Nº 724 de Marcopata Bajo, distrito de Bambamarca, ya que el juego lúdico es un medio para optimizar el aprendizaje de los niños, porque éste posee un valor educativo esencial para el desarrollo social e intelectual del hombre, y va a caracterizar la primera fase de preparación para la acción productiva que los niños han de tener cuando alcancen la edad adulta.Ítem Taller de Actividades Lúdicas para mejorar el Razonamiento Matemático en niños de 05 años - I.E. Nº 80672.(Universidad San Pedro, 2019-07-16) Ponte Dueñez, Maximina; Valverde Sarmiento, Alan OmarEl presente trabajo de investigación titulado: "Taller de actividades lúdicas para mejorar el razonamiento matemático en niños de 5 años - I.E. Nº 80672". Tiene como Objetivo: mejorar el razonamiento matemático en el área de lógico matemático de los niños y niñas del II ciclo de 5 años - I.E. Nº Nº80672 a través del Taller de Actividades Lúdicas. La metodología que se utilizó en esta investigación corresponde al diseño pre - experimental descriptivo de tipo cuantitativo. La muestra de estudio estuvo conformada por los niños y niñas de 5 años de edad del Jardín de niños Nº 80672. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 18,0 y el análisis de datos se realizó haciendo uso de la estadística descriptiva. Se aplicó un pre test para conocer cómo se encontraban los niños antes de la aplicación del taller de actividades lúdicas. Se aplicó el taller de actividades lúdicas a los niños de 5 años, el taller conto con 10 sesiones. Se aplicó un post test a los niños llegando a la conclusión que con la aplicación del taller de actividades lúdicas se mejoró el razonamiento matemático en los niños de 5 años de la I.E. N°80672.