Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Industrial por Título
Mostrando 1 - 20 de 156
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actualización del sistema de gestión de la calidad basada en la norma ISO 9001:2015 para la empresa EPINSA S.A.C.(Universidad San Pedro, 2023-01-05) Guerra Alva, Edder Moacyr; Villon Macedo, Pedro PedroEl objetivo del estudio de investigación fue actualizar el sistema de gestión de la calidad basada en la norma ISO 9001: versión 2015, a la empresa EPINSA S.A.C. El diseño de investigación fue con un enfoque metodológico, cualitativo y descriptivo, porque se determinó los puntos de incumplimiento del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la empresa, que permitió tener un diagnostico real de la empresa, se realizó el análisis dándole solución al problema planteado. Se consideró en esta investigación como población y la muestra a toda la empresa EPINSA S.A.C. Así mismo la técnica de investigación que se utilizó es el análisis documental, aplicando los instrumentos como la lista de verificación y documentación del SGC, para verificar la norma ISO 9001:2015. Los resultados encontrados demostraron que el estado actual del SGC tiene un alto incumplimiento con la Norma ISO 9001: versión 2015, obteniendo un 54%, que muestra una desventaja alta para la empresa, por ello, se diseñó una propuesta, mediante un plan de trabajo para la actualización del Sistema de Gestión de la Calidad, basado en la Norma ISO 9001: en la versión 2015, consolidando los procedimientos, métodos y registros. Seguidamente, para validar la propuesta se desarrolló una evaluación económica y técnica, donde se obtuvo como resultado que la propuesta de actualización es factible para la empresa, obteniendo un de VAN S/. 60, 142.48; TIR del 99% y B/C de S/. 1.23. Finalmente se logró concluir que sí se aplica la propuesta de actualizar el SGC, en base a la Norma ISO 9001: en la versión 2015, se obtendrá un mejor competitividad y desempeño en todos sus procesos la empresa EPINSA S.A.C., y sobre todo asegurando la confianza en la calidad de todos sus productos.Ítem Análisis de la eficiencia en los servicios de reparación de motores de lanchas en RA MAQUINARIAS S.A.C., Chimbote 2023(Universidad San Pedro, 2024-04-07) Alegre Arauco, Mirelli Janet; Rodriguez Mantilla, Walter WalterEl propósito de la investigación fue analizar la eficiencia de los servicios de reparación de motores de lanchas y embarcaciones pesqueras que ofrece la empresa RA Maquinarias SAC, ubicada en Chimbote, Perú. La investigación fue descriptiva con un diseño tipo mixto, ya que combinó elementos cuantitativos y cualitativos para recopilar y analizar datos. Para ello, se recopiló datos a través de encuestas y entrevistas a los trabajadores de la empresa, así como a sus principales clientes Se concluyó que la eficiencia está vinculada a la calidad y rapidez en la atención. Factores influyentes incluyen la efectividad de procedimientos, estándares de calidad, retroalimentación del cliente, durabilidad de reparaciones e infraestructura. A pesar de desafíos en la capacidad durante picos de demanda, la empresa gestiona bien, atendiendo en promedio 16 servicios al mes. Se destacaron factores de eficiencia como la gestión de solicitudes, planificación anticipada, adaptabilidad a necesidades del cliente, eficiencia en la gestión de recursos y cumplimiento de plazos acordados. La investigación proporcionó una visión integral de la eficiencia operativa de la empresa.Ítem Análisis de riesgo de incendio en el proceso de producción de Agroindustrias San Jacinto S. A. A. - Grupo Gloria - 2018?(Universidad San Pedro, 2023-07-03) Moreno Perez, Cleysi Adenson; Villon Macedo, Pedro PedroEl propósito del presente proyecto fue identificar y analizar todos los riesgos existentes que pueda causar un incendio en las instalaciones de Agroindustrias San Jacinto S.A.A., para minimizar los accidentes que puedan producirse por la falta de identificación de peligro y la evaluación de los riesgos en la empresa. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo y un diseño descriptivo no experimental, de corte transversal, la población estará conformada por los 1558 trabajadores que laboran en la empresa y una muestra representativa de 257. Como técnica se empleará la observación y la encuesta, como instrumentos el checklist y el cuestionario, mismos que permitan realizar un diagnóstico de la situación de la empresa y poder estructurar una propuesta. Los resultados obtenidos en la investigación, es el análisis del riesgo de incendio en el proceso de producción de la empresa previa identificación y evaluación de la fuente de los riesgos más significativas que aumenten la probabilidad de un incendio, así tenemos: las instalaciones eléctricas, el mantenimiento, los sistemas de protección contra el fuego, los materiales de almacenamiento de bagazo, alcohol, melaza, talleres, oficinas administrativas, almacenes, campo, la presencia de plásticos, los materiales de construcción y acabados, la densidad de carga de fuego, los factores humanos, y los fenómenos naturales.Ítem Aplicación de la guía del PMBOK en la ejecución del proyecto: convocatoria de propuestas técnicas agosto-2015-IP provincia del Santa"(Universidad San Pedro, 2019-02-25) Mendoza Cortez, Jefferson Javier; Esqueche Moreno, Jose SantosEl Programa IMPULSA PERÚ, viene llevando a cabo en todo el Perú, proyectos de capacitación laboral orientados a aumentar la empleabilidad de los participantes que asisten a los cursos. Dichos proyectos representan altas inversiones de capital, que demandan un estricto seguimiento y control para su cumplimiento exitoso. En vista de ello, desde la perspectiva de la entidad convocante, es decir el Programa IMPULSA PERÚ; la presente investigación se planteó como propósito elaborar el estudio denominado "Aplicación de la guía del PMBOK® en la ejecución del proyecto: convocatoria de propuestas técnicas Agosto - 2015 - IP, provincia del Santa", a partir de información "in situ", utilizando la teoría y fundamentos que propone el estándar PMBOK del PMI. El tipo de investigación es un estudio descriptivo porque tiene como propósito plantear una propuesta de lineamientos a tener en cuenta, para la ejecución exitosa de proyectos del sector público. Los resultados han permitido reconocer y contar con un documento base para aplicar lineamientos de la metodología de la gestión de proyectos a los distintos proyectos que ejecuta el Programa IMPULSA PERÚ, y así aportar a la solución de las ineficiencias e incumplimientos de plazos y presupuestos de los mismos.Ítem Aplicación de la mejora continua a la seguridad y salud en el trabajo en obras de saneamiento de la empresa Maquinorte S.A.C.(Universidad San Pedro, 2020-07-10) Corro Aguilar, Liliana Maritza; García Moreno, Juan Alberto; Villon Macedo, Pedro LuisLos sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) carecen, en muchos casos, de un adecuado diseño e implementación, más aún, de un correcto seguimiento y mejora del mismo con fines de verificar su eficacia, su correcto funcionamiento y aquellas inclusiones posteriores que permitan efectivizar el sistema mismo para cumplir con los objetivos que sugieren proteger la integridad de las personas dentro del centro laboral y generar ambientes de trabajo más seguros; por tanto, es correcto afirmar que la adecuación del ciclo de mejora continua, "Ciclo de Demming" o el comúnmente denominado ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar), en los SGSST permitirán hacer de ellos sistemas más eficaces, en el presente trabajo se plantea la adecuación del ciclo de mejora continua PHVA a través de la aplicación de la Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento aprobado mediante D. S. N° 05-2012- TR, A través de una investigación de tipo descriptiva, no experimental transversal y con el uso de la técnica de la entrevista a través de una encuesta tipo check list, validada por expertos en la materia, considerando el universo y muestra de estudio representado por los 14 elementos del SGSST y aplicada a los trabajadores de la empresa MAQUINORTE S.A.C., cuyos datos fueron procesados estadísticamente a través del software Microsoft Office 2010 y representados a través de tablas y gráficas. Como resultado se obtuvo inicialmente un grado de adecuación del SGSST de 24.4% tomando como referencia la Ley 29783, considerándose inaceptable, procediéndose a proponer los actos que permitirán establecer una mejora considerable del SGSST y el cumplimiento de la parte normativa y legal que resulta fundamental para las organizaciones; finalmente y basado en los resultados analizados se determinó la necesidad de una inversión de S/ 114,500.00 soles con el fin de adaptar el SGSST a las necesidades previstas con el resultado del indicado Beneficio Costo de 2.98 soles por cada sol invertido en el SGSST evitando así una potencial multa legal por parte de SUNAFIL valorizada en S/456,043.00 soles peruanos.Ítem Aplicación del PMBOK para mejorar la productividad en la gestión de proyectos en SEGEMIND S.A.C.(Universidad San Pedro, 2019-12-27) Razuri Mozo, Victor Gerardo; Gabriel Blas, Santos ConfesorEl propósito de la investigación fue realizar la aplicación de la guía de los estándares del PMBOK (Project Management Body Of Knowledge), con el objetivo de mejorar la productividad de la empresa SEGEMIND S.A.C, en el sector metalmecánica, en la realización de gestión de proyectos. La investigación que se presentó fue de tipo cuasi experimental, porque se utilizó la variable independiente (aplicación del PMBOK) como incentivo para evaluar los cambios en la variable dependiente (productividad), asimismo fue descriptiva porque se aplicó los procesos mencionados en la guía del PMBOK y comparativo porque con los datos recolectados, se realizó un análisis comparativo e interrelacionado, de la productividad antes y después de la aplicación del PMBOK. Como resultado al diagnosticar la gestión de proyectos se obtuvo un 24% del total de cumplimiento lo que indicó implementar la guía del PMBOK, con los cinco procesos y las 10 áreas de conocimiento que se ejecutó de manera correcta. Finalmente se obtuvo un incremento en la eficiencia en un 3% lo que indica que reduce los costos perdidos en y la eficacia aumento un 4% lo que indica que los proyectos son entregados con el menor tiempo de retraso, siempre y cuando se lleve un buen seguimiento y control.Ítem Aplicación del PMBOK para mejorar la productividad en la gestión de proyectos en SEGEMIND S.A.C.(Universidad San Pedro, 2019-11-18) Rodriguez Rosado, Silvia Gisela; Gabriel Blas, Santos ConfesorEl propósito de la investigación fue realizar la aplicación de la guía de los estándares del PMBOK (Project Management Body Of Knowledge), con el objetivo de mejorar la productividad de la empresa SEGEMIND S.A.C, en el sector metalmecánica, en la realización de gestión de proyectos. La investigación que se presentó fue de tipo cuasi experimental, porque se utilizó la variable independiente (aplicación del PMBOK) como incentivo para evaluar los cambios en la variable dependiente (productividad), asimismo fue descriptiva porque se aplicó los procesos mencionados en la guía del PMBOK y comparativo porque con los datos recolectados, se realizó un análisis comparativo e interrelacionado, de la productividad antes y después de la aplicación del PMBOK. Como resultado al diagnosticar la gestión de proyectos se obtuvo un 24% del total de cumplimiento lo que indicó implementar la guía del PMBOK, con los cinco procesos y las 10 áreas de conocimiento que se ejecutó de manera correcta. Finalmente se obtuvo un incremento en la eficiencia en un 3% lo que indica que reduce los costos perdidos en y la eficacia aumento un 4% lo que indica que los proyectos son entregados con el menor tiempo de retraso, siempre y cuando se lleve un buen seguimiento y control.Ítem Buenas Prácticas de Manipulación en la Cebichería Big Beng - 2017(Universidad San Pedro, 2021-04-27) Rodriguez Cullanco, Elsa Nohemi; Paredes Campos, Juan JuanLas sociedades actuales privilegian y dan mucha importancia a la calidad y optimización de los procesos, productos, servicios y eventos en general. Con mayor razón todo aquello que tenga que ver con la salud humana. Es el caso de los alimentos para el consumo humano, en condiciones de calidad e inocuidad, es decir, libre de contaminantes. Los restaurantes participan de la oferta de alimentos preparados, por lo que representan elementos importantes para la conservación de la salud. En este contexto, el propósito del presente trabajo de investigación se orientó a elaborar una Guía de Buenas Prácticas de manipulación de alimentos en la Cebichería Big Beng, localizada de la ciudad de Chimbote. La metodología del estudio de investigación se calificó como descriptiva, explicativa, porque su objeto de estudio fue una entidad o negocio en funcionamiento, del cual se llevó a cabo estudios de identificación, diagnóstico, y descripción del proceso y el cotejo de ?tiene y no tiene? de elementos, recursos y condiciones básicas de operatividad para la preparación y expendio de alimentos. Como resultado esperado, se trató de mejorar el procesamiento de la Cebichería Big Beng, a través de una Guía de Buenas Prácticas de manipulación de alimentos; de manera que la infraestructura, personal, utensilios, equipamiento y preparación de los alimentos sean tal, que los platos preparados sean productos de calidad y garantía de inocuidad para los comensales y clientes en general.Ítem Calidad de servicio en el crédito súper mujer en la financiera compartamos, Chimbote(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Lopez Polo, Maria Del Pilar; Romero Meza, Yordano MartinCompartamos financiera, es una entidad de capital mexicano que brinda servicios de micro créditos, seguros y ahorros en la ciudad de Chimbote, cuyo propósito es ser el líder micro financiero en su rubro. En vista de ello, el presente trabajo muestra la investigación: Calidad de servicio en el crédito Súper Mujer de la financiera Compartamos, Chimbote 2016 , Siendo el Crédito Súper Mujer uno de los productos de mayor masividad en el mercado chimbotano. Para poder realizar esta investigación se utilizó la metodología servqual, la cual es uno de los modelos más difundidos en la medición de la calidad de servicios. El presente trabajo de investigación es del tipo descriptivo, de diseño no experimental, se encuestó una determinada muestra de clientes, los datos serán procesados con Excel y se analizó con tablas y gráficos. Los resultados obtenidos fueron realizados con la determinación de obtener la calidad total de servicio que brinda Compartamos financiera y aplicar algún lineamiento de mejora para este producto de la empresa.Ítem Categorización de suministros en la gestión de compras de la empresa ELECTROMECANICA EL MUNDO, Chimbote 2017.(Universidad San Pedro, 2019-12-27) Gambini Cotrina, Segundo Isaac; Esqueche Moreno, Jose SantosEn el presente trabajo de investigación se tuvo como propósito, categorizar los suministros en la gestión de compras, a través del modelo propuesto para lograr la optimización en el proceso de compras de la empresa ELECTROMECANICA EL MUNDO, cuya meta fue reducir el tiempo general de las compras, siendo esta, la razón de ser del presente proyecto. El tipo de investigación que utilizamos fue descriptivo, no experimental de corte transversal, las técnicas utilizadas es la observación directa y la encuesta, siendo instrumento el cuestionario. Con el modelo se gestiona correctamente las compras, a través, de la segmentación de los productos para los servicios necesarios, a través de una matriz de cuatro categorías, según el impacto financiero en el resultado y riesgo en el abastecimiento, siendo una herramienta clave para la gestión de compras en la empresa. Con la categorización a través de la metodología propuesta y sus respectivas estrategias; los resultados alcanzados nos han permitido, reducir el tiempo de generación de una compra, se mejoró la coordinación con los proveedores, se redujo la espera en la recepción de bienes y se logró un incremento porcentual en beneficio del tiempo de las compras en la gestión empresarial.Ítem Clima laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores en la empresa ACUAPESCA SAC, Casma 2022(Universidad San Pedro, 2023-10-31) Bonifaz Mendoza, Abel Gianluca; Chavez Milla, Humberto HumbertoEl presente estudio desarrollada tiene como aporte científico evaluar el clima laboral y su nivel de predominio en el desempeño de los trabajadores en la empresa ACUAPESCA SAC, en el distrito de Casma 2022, el cual permitió medir el nivel de influencia de la variable clima laboral, analizando sus causas que restringen el buen desempeño laboral de la mano de obra en un área de la empresa. La metodología que se utilizó en el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo, con un diseño correlacional, transversal, y no experimental; se trabajó con una muestra de los trabajadores del área de Desvalve de la empresa, en donde se observó dificultades en los factores emocionales de los colaboradores, en la forma de adaptarse al cambio, a las condiciones de trabajo, a la comunicación y el trabajo en equipo. Para la toma de datos e información se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario de preguntas como instrumento, aprobado por expertos. Los resultados que se muestra en la investigación tuvieron como objetivo, exponer la correlación que se presenta entre las dos variables definidas en el estudio, determinando el nivel de influencia directa que existe entre el clima laboral con el desempeño laboral de los colaboradores, el cual va a contribuir en la toma de acciones provisorias y de control para optimizar la eficacia, eficiencia y rentabilidad de la empresa ACUAPESCA SAC.Ítem El clima organizacional y desempeño laboral de la empresa Proyección y Administración Empresarial - Peru S.A.C filial Nuevo Chimbote, año 2019(Universidad San Pedro, 2021-04-27) Cevallos Espinoza, Cesar Neptali; Gabriel Blas, Santos SantosEl presente trabajo tiene como objetivo general determinar la relación entre el clima organizacional y desempeño laboral de los colaboradores Empresa Proyección y Administración Empresarial - Peru S.A.C., Filial Nuevo Chimbote 2019, para conocer el nivel del clima organizacional y desempeño laboral, el nivel de relación entre las dimensión de la variable dependiente e independiente. El estudio es de tipo descriptivo con un diseño correlacional No Expermiental - Transversal Descriptiva. La población del presente estudio estuvo conformado por los 40 Colaboradores y la muestra es el 100 %, la técnica y el instrumento fueron la encuesta y el cuestionario. Los resultados de la investigación demuestran la relación del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Proyeccion empresarial y Administracion Empresarial - Peru S.A.C., filial nuevo chimbote. Asimismo, se determino que el nivel del clima organizacional es adecuado; el nivel del desempeño laboral es adecuado; el clima organizacional se relaciona significativamente en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Proyeccion y Administracion Empresarial - Peru S.A.C., filial nuevo chimbote con un valor de 0.896, que refleja una correlacion positiva considerable, y un valor de significancia (Sig. Bilateral) de 0.000, que refleja una influencia altamente significativa.Ítem El clima organizacional y desempeño laboral de la empresa Proyección y Administración Empresarial-Peru S.A.C filial Nuevo Chimbote, año 2019(Universidad San Pedro, 2021-04-27) Pareja Bautista, Jose Josimar; Gabriel Blas, Santos SantosEl presente trabajo tiene como objetivo general determinar la relación entre el clima organizacional y desempeño laboral de los colaboradores Empresa Proyección y Administración Empresarial - Peru S.A.C., Filial Nuevo Chimbote 2019, para conocer el nivel del clima organizacional y desempeño laboral, el nivel de relación entre las dimensión de la variable dependiente e independiente. El estudio es de tipo descriptivo con un diseño correlacional No Expermiental - Transversal Descriptiva. La población del presente estudio estuvo conformado por los 40 Colaboradores y la muestra es el 100 %, la técnica y el instrumento fueron la encuesta y el cuestionario. Los resultados de la investigación demuestran la relación del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Proyeccion empresarial y Administracion Empresarial - Peru S.A.C., filial nuevo chimbote. Asimismo, se determino que el nivel del clima organizacional es adecuado; el nivel del desempeño laboral es adecuado; el clima organizacional se relaciona significativamente en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Proyeccion y Administracion Empresarial - Peru S.A.C., filial nuevo chimbote con un valor de 0.896, que refleja una correlacion positiva considerable, y un valor de significancia (Sig. Bilateral) de 0.000, que refleja una influencia altamente significativa.Ítem Clima Organizacional y Desempeño Laboral en trabajadores de la empresa Tango Lounge E.I.R.L. en Nuevo Chimbote, 2018(Universidad San Pedro, 2021-09-16) Luciano Ramirez, Marcos Antonio; Chavez Milla, Humberto HumbertoEl propósito de la investigación permitió conocer en qué medida afecta el clima organizacional al desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Tango Lounge E.I.R.L. en el distrito de Nuevo Chimbote en el año 2018, esto permitirá medir el desempeño laboral y señalar las causas que limitan el buen desempeño de los trabajadores para poder aplicar las medidas correctivas necesarias. La metodología que se utilizó en la investigación será la estadística descriptiva, ya que se realiza un análisis y presentación de los datos por medio de tablas y gráficos, posteriormente la confiabilidad del instrumento se realizó con la prueba del coeficiente alfa de Cronbach y la validación se realizó con la opinión de expertos en el tema. Los resultados esperados tendrán como finalidad demostrar la correlación que existe entre las dos variables de estudio. Se concluye que los trabajadores de la empresa Tango Lounge E.I.R.L. del distrito de Nuevo Chimbote. Nunca están logrando un óptimo desempeño laboral, lo cual demuestra que existe un inadecuado clima organizacional.Ítem Clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de gerencia de desarrollo urbano de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, 2017(Universidad San Pedro, 2017-10-03) Diaz Villoslada, Giuliana ElizabethEl propósito de la investigación fue determinar la relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en los trabajadores de Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, con la finalidad de aportar conclusiones y recomendaciones en una realidad organizacional específica que fue aplicado al Municipio de Nuevo Chimbote. El proceso llevado a cabo en la determinación de la relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en los trabajadores de Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote y la formulación de la presente, tiene componente investigativo de tipo aplicativo, teniendo en cuenta que ha sido necesaria la recolección de información relacionada entre el clima organización y la satisfacción laboral. El nivel de investigación es descriptiva-aplicativo ya que considera al fenómeno y sus componentes, mide conceptos, define variables. De acuerdo a la técnica de contrastación, es descriptiva porque detalla, analiza e interpreta la variable, ya que los datos son obtenidos directamente de la realidad. Además, el diseño de la investigación es no experimental ya que las variables son independientes carecen de manipulación intencional y no poseen un grupo de control ni mucho menos experimental, es por ello que se realizó la recopilación de datos directamente de los trabajadores, y de la realidad donde ocurrió los hechos; siendo así un estudio descriptivo simple-transversal ya que los datos se recogieron durante un determinado tiempo. Los resultados esperados en esta investigación es determinar la relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en los trabajadores de Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, en los que están incluida las etapas de análisis, diseño, implementación y pruebas.Ítem Condiciones de trabajo en la empresa JUSACA Perú Servicios Generales S.R.L. 2020(Universidad San Pedro, 2021-06-21) Hidalgo Yaringaño, Franco Juniors; Avalos Aurora, Luis LuisMejorar el bienestar de los trabajadores y por ende mejorar la productividad es de mucho interés para las organizaciones, el bienestar conocido como la Calidad de Vida Laboral, es por hoy un tema en el que se enfocan los directivos responsables. La ?calidad? conlleva a un escenario positivo también al deseo de la Gerencia. Medir la percepción de esa ?calidad? es un reto y complicado por ser una variable dinámica, engorroso y pluridimensional. Pero la calidad de vida laboral, se estima un punto clave para lograr el desarrollo de una organización en muchos aspectos, principalmente el económico, debido a que permite aumentar la producción de bienes y servicios a través de los factores humanos, es por ello que el propósito u objetivo de la investigación fue medir la percepción de las condiciones de trabajo que tienen los trabajadores de la Empresa JUSACA Perú Servicios Generales S.R.L. 2020. Según el proceso, fue una investigación aplicada porque buscó conocer, de manera específica, cuál es la percepción de las condiciones de trabajo de los trabajadores de la empresa JUSACA Perú Servicios Generales S.R.L.; en afinidad con el propósito de la ciencia, fue de tipo descriptivo, porque en base a la información buscó la medición de la percepción de las condiciones de trabajo que tienen los trabajadores de la empresa JUSACA Perú Servicios Generales S.R.L.; el diseño de investigación determinado fue no experimental, transversal o transeccional, descriptivo; la presente investigación se interesó en la determinación de la percepción de las condiciones de trabajo de los trabajadores de la empresa JUSACA Perú Servicios Generales S.R.L. en el distrito de Nuevo Chimbote de la provincia del Santa, Ancash, Perú, 2020, para lo cual se aplicó un cuestionario a los trabajadores, para efectuar mediciones de la variable y sus dimensiones en una único tiempo, asimismo no se efectuaron manipulaciones a ninguna variable. Se determinó la percepción de las condiciones de trabajo en los trabajadores de la Empresa JUSACA Perú Servicios Generales S.R.L. 2020; el 26,7% de los trabajadores indicó que las condiciones de trabajo son inadecuadas, el 53,3% indicó que las condiciones de trabajo son regulares o intermedias; mientras que un 20% percibe como adecuadas las condiciones de trabajo.Ítem Cultura organizacional y satisfacción laboral del personal operativo de campo de la empresa SGS del Perú SAC, Chimbote 2018.(Universidad San Pedro, 2019-12-27) Acevedo Monrroy, Andre Yassiel; Gabriel Blas, Santos ConfesorEn el presente trabajo de investigación se trazó como propósito la determinación de la relación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral del personal operativo de la empresa SGS del Perú SAC, Chimbote-2018. La investigación es de un enfoque cuantitativo de tipo no experimental, descriptiva, correlacional, con diseño transversal, la muestra está constituida por el 100% del personal operativo de campo. Para la recolección de los datos se aplicó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario; y para la evaluación de la correlación se utilizó la prueba de Spearman. Los resultados demuestran que existe una relación positiva alta entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral del personal operativo de campo de la empresa SGS del Perú SAC, Chimbote-2018, la significancia estadística es 0.00 y el Rho de Spearman es 0.724.Ítem Desarrollo de manufactura esbelta en la empresa ITEMSA Perú SAC, Chimbote - 2018(Universidad San Pedro, 2019-09-09) Polo Meza, Daysi Karito; Barbaran Benites, Nelson AristidesEl propósito de la presente investigación fue reducir los desperdicios de los recursos utilizados en los procesos productivos de fabricación de equipos y estructuras metálicas de la empresa ITEMSA Perú SAC. La metodología de esta investigación fue descriptiva y propositiva, en el cual se desarrolló prácticas de manufactura esbelta, identificando las dimensiones y los desperdicios de la empresa. Para ello se realizó un estudio preliminar, donde se emplearon técnicas (encuestas, observaciones, entrevistas y revisión documentaria.) e instrumentos (cuestionarios, fichas de observación, guías de entrevista y procedimientos, planes y registros) que sirvieron para realizar el diagnóstico, con la finalidad de medir el nivel de esbeltez en la empresa. El resultado que se obtuvo fue el desarrollo de prácticas propositivas de manufactura esbelta para la reducción o eliminación de los desperdicios que afectan al proceso productivo de la empresa, asegurando la competitividad de la misma en el mercado.Ítem Desarrollo de manufactura esbelta en la empresa ITEMSA Perú SAC, Chimbote - 2018.(Universidad San Pedro, 2019-09-09) Cecias Moreno, Jhoselyn Melany; Barbaran Benites, Nelson AristidesEl propósito de la presente investigación fue reducir los desperdicios de los recursos utilizados en los procesos productivos de fabricación de equipos y estructuras metálicas de la empresa ITEMSA Perú SAC. La metodología de esta investigación fue descriptiva y propositiva, en el cual se desarrolló prácticas de manufactura esbelta, identificando las dimensiones y los desperdicios de la empresa. Para ello se realizó un estudio preliminar, donde se emplearon técnicas (encuestas, observaciones, entrevistas y revisión documentaria.) e instrumentos (cuestionarios, fichas de observación, guías de entrevista y procedimientos, planes y registros) que sirvieron para realizar el diagnóstico, con la finalidad de medir el nivel de esbeltez en la empresa. El resultado que se obtuvo fue el desarrollo de prácticas propositivas de manufactura esbelta para la reducción o eliminación de los desperdicios que afectan al proceso productivo de la empresa, asegurando la competitividad de la misma en el mercado.Ítem Desarrollo del proceso de homologación de proveedores para la empresa MARCO PERUANA S.A.(Universidad San Pedro, 2020-07-10) Acosta Games, Christian Jordan; Valle Peláez, José Antonio; Acosta Games, Christian Jordan; Valle Peláez, José Antonio; Barbarán Benites, Nelson ArístidesEl trabajo de investigación tuvo como propósito describir el desarrollo del proceso de homologación de proveedores, para el caso de la empresa MARCO PERUANA S.A, a fin de mostrar los pasos a seguir, así como las actividades de actualización., información, mejoras, planes e indicadores para absolver y evidenciar el cumplimiento de aquellos requisitos determinados como faltantes o deficientes, en el diagnóstico y evaluación inicial. La metodología empleada parte de una investigación libre, descriptiva, no propositiva y con diseño de tipo no experimental, siguiendo la estructura preestablecida del proceso de homologación de proveedores. Asimismo, para su elaboración se ha utilizado información primaria de la propia empresa en cuestión, búsqueda, elaboración y determinación de planes, archivos e indicadores requeridos. Los resultados que se han obtenido representan un alto beneficio para la empresa MARCO PERUANA SA, en virtud de que su calificativo como empresa homologada le significará incrementar su aceptación en el mercado y por lo mismo, mejores ventas, ganancias e incremento de su valor.