Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Industrial por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 156
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Participacipación de la intermediación financiera en el desarrollo de las mypes del sector Comercio - Rubro Ferretería en Chimbote(Universidad San Pedro, 2016-01-29) Díaz Urbina, María Paz; Ysmodes Rebaza, Roberto JeffersonEl presente trabajo ha tenido por objetivo determinar la participación de los intermediarios financieros, tanto bancarios y no bancarios en el desarrollo de las MYPES del sector Comercio rubro ferreterías en Chimbote, año 2012. La investigación es descriptiva; como su nombre lo indica, describe la influencia que existe entre las variables a estudiar que son; participación de los intermediarios financieros y desarrollo de la mypes. Se escogió una muestra de Las Mypes del sector comercio -rubro ferreterías, las mismas que están ubicadas en la ciudad de Chimbote. El trabajo comprende: Análisis del problema seleccionado, los objetivos que se quieren lograr y la justificación de la misma. Se enfoca en el marco teórico y 5 conceptual de las micros y pequeñas empresas enfocadas a las variables de participación intermediarios financieros (Bancarios y no Bancarios) y desarrollo de mypes. Seguido se detalla la metodología que se ha utilizado para hacer posible el desarrollo de esta tesis para finalmente mostrar el análisis de los resultados en la encuesta realizada a los dueños de los ferreterías de Chimbote. La ciudad de Chimbote está representada por un gran número de empresas que cuenta con acceso a crédito y solo un pequeño porcentaje de empresas no cuenta con acceso a créditos en entidades financieras. Esto ultimo por falta de información, desconfianza además de que manifiestan que los intereses que son impuestas por las financieras es demasiado alto sin dejar de lado los plazos para realizar los pagos los cuales no están acorde a sus posibilidades, generando que este pequeño sector de comercio del rubro ferretería no pueda mejorar sus condiciones como microempresarios. La investigación servirá como punto de partida para que, tantos las instituciones financieras como las mypes trabajen bajo estrategias conjuntas, conocer la participación que tienen y obtengan mejores resultados.Ítem Efecto del proceso de recuperacion química en la calidad del efluente en la empresa Copeinca S.A.C. Chimbote(Universidad San Pedro, 2016-10-31) Vargas Rodríguez, Oskar Augusto; Moreno Melgarejo, Ana KarinaEl presente estudio de investigación realizado tiene como objetivo determinar el efecto del proceso de recuperación química en la calidad del efluente en la empresa COPEINCA S.A.C. Chimbote. Es una investigación aplicada de nivel descriptivo y explicativo, de diseño experimental. La población está constituída por los efluentes evacuados por la empresa COPEINCA S.A.C. Chimbote de la temporada de pesca del mes de abril del año 2016. Para el estudio se ha tomado 20 muestras de dicho efluente. La técnica utilizada ha sido la observación. Los datos se han procesado con Excel y SPSS, y el análisis se ha realizado con tablas, gráficos y una prueba t-student para muestras relacionadas. Se concluye que la aplicación de la etapa de recuperación química de sólidos y grasas mejora la calidad del efluente en la empresa COPEINCA S.A.C. Chimbote, incidiendo principalmente en la obtención de una mayor producción de harina de pescado, como resultado de una mayor cantidad de sólidos que se reprocesan. En consecuencia se mejora los ingresos y rentabilidad de la empresa. Asimismo, vale indicar los efectos beneficiosos para el medio ambiente, esto es, a menores emisiones de efluentes es menor la contaminación ambiental.Ítem Diagnóstico de los factores que influyen en el manejo integral de residuos sólidos para mejorar la gestión del Departamento de Limpieza Pública, Parques y Jardines en la Municipalidad del Distrito de Coishco, 2015(Universidad San Pedro, 2016-12-27) Alva Vega, Nixson Noe; Vargas Marquez, Walter OctavianoEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo describirlos factores que influyen en el manejo integral de residuos sólidoscon la finalidad de mejorar la gestión del Departamento de limpieza pública, parques y jardines en la Municipalidad del Distrito de Coishco. El tipo de investigación que se utilizó fue el descriptivo, con un diseño transeccional descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 14832 pobladores de Coishco y 120 trabajadores dela municipalidad, con una muestra de 290 pobladores y 16 trabajadores del Departamento de limpieza, parques y jardines. Los instrumentos se validaron por 2 expertos y el nivel de confiabilidad fue de 0.895% Finalmente, después de aplicar los métodos y tendencias estadísticas utilizando el software estadístico SPSS versión 20 para emplear el Alpha de Cronbach y el análisis de correlación, se obtuvo como resultados que la gestión realizada por el Departamento de limpieza, parques y jardines dela Municipalidad de Coishco en el manejo integral de residuos sólidos es aceptable en los factores: liderazgo y la decisión política, la institucionalización y la tecnificación en el planeamiento, la participación ciudadana y la conciencia ambiental, el uso de instrumentos económicos y la implementación de programas, aceptándose la hipótesis planteada: que aplicando eficientemente los factores que intervienen en el manejo integral de residuos sólidos, se visualizará el nivel de gestión que promueven el Departamento de limpieza pública, parques y jardines en la Municipalidad Distrital de Coishco, 2015.Ítem Elaboración del plan para la dirección del proyecto construcción de dos patrulleras marítimas - Chimbote 2015(Universidad San Pedro, 2016-12-27) Guevara Burgos, Julio Anthony; Infante Paredes, Luis MiguelLa presente investigación tiene como objetivo elaborar en calidad de propuesta un Plan para la Dirección del Proyecto, referido a la construcción de dos patrulleras marítimas en SIMA CHIMBOTE Astilleros. Por tal razón se ha visto por conveniente hacer uso de la Guía de Gestión de Proyectos PMBOK -PMI, con lo cual, dado su carácter de estándar y validado para su aplicación en cualquier sector económico, asegura el cumplimiento exitoso del proyecto. La elaboración de la propuesta implica, como todo trabajo de investigación, indagar, recolectar, confrontar, analizar y elegir la información pertinente y necesaria, a partir de los archivos y hechos "in situ", en la propia empresa. El relevamiento y análisis de los datos, utilizando herramientas y técnicas modernas, en las áreas de gestión de la calidad, costos, tiempo, recursos humanos, logística, riesgo, alcance, comunicaciones, partes interesadas y otros, ha significado hacer uso de los conocimientos aprendidos durante el periodo de duración de nuestra carrera de ingeniería industrial, y así otorgar calidad a nuestro trabajo de investigación. Finalmente, esperamos que la presente investigación y propuesta, sirva de indicativo y modelo, tanto para el uso de nuestros compañeros de la Escuela de Ingeniería Industrial, como para la propia empresa.Ítem Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Vidriería Marcelo S.R.L, basado en la ley N 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo(Universidad San Pedro, 2016-12-27) Arista Tafur, Wilman Freddy; Melgarejo Nieves, Esteban Augusto; Santos Confesor, Gabriel BlasLa presente tesis se desarrolló dentro de las instalaciones de la Empresa Vidriería Marcelo S.R.L., ubicada en Jr. Alfonso Ugarte Nº 500 (Casco Urbano -Chimbote -Santa -Ancash), el cual se dedica a realizar trabajos con vidrios, aluminio y madera y a la fabricación de vitrinas, ventanas sistema directo, etc. El propósito de la presente tesis es determinar como un Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Vidriería Marcelo S.R.L., Basado en La Ley Nº 29783 -Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo a través de cual se identificaron los factores de riesgos que existentes en las actividades productivas del desempeño laboral, con lo cual se busca reducir o eliminar cualquier daño o lesión, que puedan sufrir los colaboradores. La metodología aplica en la presente tesis es la Ley Nº 29783 -Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR y la Resolución Ministerial 050-2013-TR. Se logró determinar que el Diseño de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Vidriería Marcelo S.R.L., Basado en la Ley Nº 29783 -Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, buscar garantizar la vida del factor humano evitando que ocurran accidentes los cuales se generan por actos, condiciones inseguras o por la falta de un buen análisis de los peligros que se encuentran en las actividades diarias de los colaboradores, lo que conlleva a que los riesgos se materialicen. Se concluye que el Diseño de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Vidriería Marcelo S.R.L., Basado en la Ley Nº 29783 -Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, se debe aplicar a toda la empresa con el apoyo de la gerencia general e impartirla a cada uno de los colaboradores para generar un ambiente de trabajo mejor y evitar posibles accidentes.Ítem Diagnóstico de los factores que influyen en el manejo integral de residuos sólidos para mejorar la gestión del departamento de limpieza pública, parques y jardines en la Municipalidad del Distrito de Coishco, 2015(Universidad San Pedro, 2016-12-27) Vargas Marquez, Walter Octaviano; Alva Vega, Nixson NoeEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo describirlos factores que influyen en el manejo integral de residuos sólidos con la finalidad de mejorar la gestión del Departamento de limpieza pública, parques y jardines en la Municipalidad del Distrito de Coishco. El tipo de investigación que se utilizó fue el descriptivo, con un diseño transeccional descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 14832 pobladores de Coishco y 120 trabajadores de la municipalidad, con una muestra de 290 pobladores y 16 trabajadores del Departamento de limpieza, parques y jardines. Los instrumentos se validaron por 2 expertos y el nivel de confiabilidad fue de 0.895% Finalmente, después de aplicar los métodos y tendencias estadísticas utilizando el software estadístico SPSS versión 20 para emplear el Alpha de Cronbach y el análisis de correlación, se obtuvo como resultados que la gestión realizada por el Departamento de limpieza, parques y jardines de la Municipalidad de Coishco en el manejo integral de residuos sólidos es aceptable en los factores: liderazgo y la decisión política, la institucionalización y la tecnificación en el planeamiento, la participación ciudadana y la conciencia ambiental, el uso de instrumentos económicos y la implementación de programas, aceptándose la hipótesis planteada: que aplicando eficientemente los factores que intervienen en el manejo integral de residuos sólidos, se visualizará el nivel de gestión que promueven el Departamento de limpieza pública, parques y jardines en la Municipalidad Distrital de Coishco, 2015.Ítem Propuesta de mejora para la disminución de productos no conformes en los procesos de producción en la empresa Itemsa Perú S.A.C.(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Chavez Velasquez, Kenyi Juan; Herrera Chavez, Segundo Edwin; Bacilio Cruz, JulioEl presente trabajo de investigación está basado en elaborar una propuesta de mejora para la disminución de no conformidades en los procesos de producción en la empresa ITEMSA PERU SAC., Chimbote 2016. Es una investigación de nivel descriptivo propositivo, se trabajó con una población las no conformidades en los procesos de producción de los seis proyectos ejecutados durante el mes enero a mayo 2016 en la empresa ITEMSA PERU SAC. Mediante el uso del Diagrama Ishikawa y del Diagrama de Pareto se determinó y clasificó los procesos no conformes, las mismas que son: los reproceso de piezas, retrasos en la compra del material, los problemas de revisión de planos, retrasos en la entrega de proyecto, compra de material que no corresponde al pedido realizado y reclamos del proyecto por estar fuera de medida según plano. Luego se analizó y determinó las causas que ocasionaron los procesos no conformes y al mismo tiempo se determinó los costos de las mismas, las cuales generaron pérdidas durante la ejecución de los seis proyectos. Los datos fueron procesados con Excel, utilizando tablas y gráficos. Finalmente, se diseñó la propuesta de mejora, la cual comprende las acciones correctivas y preventivas para cada tipo de proceso no conforme, las mismas que pretenden evitar las recurrencias de los procesos no conformes detectadas en la planta de producción de la empresa ITEMSA PERU SAC. En el presente trabajo de investigación se quiere aprovechar al máximo los contenidos para orientar adecuadamente el análisis requerido y producir resultados favorables.Ítem Propuesta de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa CERMEND E.I.R.L.(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Alejos Moreno, Emerson Moises; La Portilla Sanchez, Yerson DavidEl objetivo de esta investigación es presentar una propuesta de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) para la empresa CERMEND E.I.R.L. Es una investigación descriptiva y con una propuesta, el diseño es no experimental transversal, la oblación estuvo constituida por todos los procesos de la empresa, la técnica que se utilizo fue una lista de cotejo, los datos obtenidos fueron procesados con el software Microsoft Excel 2013, el análisis de los datos se realizó con tablas y gráficos. Para la propuesta se utilizó la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, reglamentada por el Decreto Supremo N° 005-2012-TR. Un SGSST se inicia con un diagnóstico inicial de la empresa por lo cual se utilizó la lista de verificación de lineamientos del SGSST establecido en la RM Nº 0502013-TR, posteriormente se aplicó la matriz IPER para determinar el nivel de riesgos antes de formular la propuesta del SGSST; se propuso el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que cumple con los artículos 32 y 33 del DS Nº 0052012-TR. Finalmente, luego de aplicar un análisis beneficio/costo se dan a conocer los beneficios de la propuesta del SGSST, el cual resulta que por cada nuevo sol invertido en el sistema se obtiene un beneficio de S/.2, 90, confirmando que se reducen los costos por la existencia del SGSST.Ítem Propuesta de un plan de manejo de residuos solidos para la universidad san pedro - campus los pinos(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Leyton Saldaña, Edwin ManuelEl objeto de este trabajo fue proponer un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, con El objeto de este trabajo fue proponer un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, con la finalidad de que se logre clasificar correctamente los residuos y reducir o eliminar los impactos ambientales que se generen en la universidad San Pedro-Campus Los Pinos. La aplicación del procedimiento metodológico de la investigación, se realiza analizando la situación actual en la que se encuentra la universidad, identificando alternativas para poder generar propuestas técnicas y educativas, y lograr la elaboración de la propuesta. Es así que para determinar las características del objeto investigativo se desarrolló mediante la aplicación de las técnicas de recolección: observación directa y la encuesta. Donde la muestra de las encuestas, está conformada por 50 personas del total de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo); y 16 personas que son el personal de limpieza. Luego de obtener la información pertinente, se realizó el análisis e interpretación de resultados, por medio de los cuadros y gráficos. Entonces se llegó a las siguientes conclusiones, que la Universidad San Pedro Campus Los Pinos, genera aproximadamente un volumen de 175 kg de residuos sólidos semanales, No se realiza un adecuado manejo de los residuos sólidos,, No se realiza un adecuado manejo de los residuos sólidos, No existen contenedores y recipientes adecuados para poder realizar la clasificación de los residuos, ya que no está identificado con el color correspondiente, No se cuenta con un procedimiento formal para el correcto manejo de los residuos sólidos, No se realiza ninguna actividad de reciclado, No se cuenta con herramientas adecuadas, ni implementos de seguridad para el personal de limpieza, No se cuenta con programa de capacitación para el personal de limpieza y pueda realizar un adecuado manejo de los residuos sólidos.Ítem Calidad de servicio en el crédito súper mujer en la financiera compartamos, Chimbote(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Lopez Polo, Maria Del Pilar; Romero Meza, Yordano MartinCompartamos financiera, es una entidad de capital mexicano que brinda servicios de micro créditos, seguros y ahorros en la ciudad de Chimbote, cuyo propósito es ser el líder micro financiero en su rubro. En vista de ello, el presente trabajo muestra la investigación: Calidad de servicio en el crédito Súper Mujer de la financiera Compartamos, Chimbote 2016 , Siendo el Crédito Súper Mujer uno de los productos de mayor masividad en el mercado chimbotano. Para poder realizar esta investigación se utilizó la metodología servqual, la cual es uno de los modelos más difundidos en la medición de la calidad de servicios. El presente trabajo de investigación es del tipo descriptivo, de diseño no experimental, se encuestó una determinada muestra de clientes, los datos serán procesados con Excel y se analizó con tablas y gráficos. Los resultados obtenidos fueron realizados con la determinación de obtener la calidad total de servicio que brinda Compartamos financiera y aplicar algún lineamiento de mejora para este producto de la empresa.Ítem Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Vidriería Marcelo S.R.L., basado en la ley N°29783 - Ley de seguridad y salud en el trabajo.(Universidad San Pedro, 2017-04-12) Melgarejo Nieves, Esteban Augusto; Arista Tafur, Wilman FreddyLa presente tesis se desarrolló dentro de las instalaciones de la Empresa Vidriería Marcelo S.R.L., ubicada en Jr. Alfonso Ugarte N° 500 (Casco Urbano Chimbote Santa Ancash), el cual se dedica a realizar trabajos con vidrios, aluminio y madera y a la fabricación de vitrinas, ventanas sistema directo, etc.Ítem Plan Estratégico para la empresa Itemsa Perú S.A.C. 2017 2021.(Universidad San Pedro, 2017-05-31) Vela León, Ximena; Valencia De Los Ríos, María TeresaLa presente tesis tuvo como objetivo realizar un de plan estratégico, para la empresa ITEMSA PERÚ SAC., y la finalidad de crear estrategias para cumplir con los objetivos propuestos. La investigación que se presenta es de tipo descriptivo y propositiva porque se describirá la misión y visión de la empresa, así como para identificar el diagnóstico externo e interno, las amenazas, fortalezas, oportunidades y debilidades y en base a ello generar las estrategias respectivas que ayuden a la toma de decisiones y al logro de los objetivos. Para el desarrollo de esta investigación, se realizaron dos tipos de análisis tales como el PESTEC (fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ecológicas, y competitiva) y AMOFHIT (administración y gerencia (A), marketing y ventas (M), operaciones/producción y logística (O), finanzas/contabilidad (F), recursos humanos (H), sistemas de información y comunicaciones (I), y tecnología e investigación y desarrollo (T) ; asimismo, se desarrolló la Matriz de Evaluación de los Factores Externos, Matriz de Evaluación de Factores Internos, Matriz IE, Matriz DAFO obteniendo como resultado las estrategias para el logro de los objetivos, también para cumplir con la misión y alcanzar la visión. Se concluye que la planeación estratégica ayudará a la alta dirección a explotar sus fortalezas y oportunidades, reducir problemas, mayor comunicación entre las áreas, contar con objetivos definidos y aumentar el compromiso de todos los colaboradores para lograr la visión trazada.Ítem Relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en la empresa Costa Gas S.A.C., Chimbote, 2016.(Universidad San Pedro, 2017-07-18) Rivera Deza, Martín Jesús; Rezkala Milla, Jorge EnriqueEl propósito de esta investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en la empresa Costa Gas S.A.C. Chimbote; permitiendo de este modo establecer el nivel del clima organizacional que existe en la empresa, así como también nos permitió establecer el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la empresa mencionada, esta investigación es diseño no experimental transversal, de nivel descriptivo y correlacional. Conforme los resultados presentados en la investigación de la relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en la Empresa Costa Gas S.A.C. dedicada al envasado de balones de GLP se puede dar las siguientes conclusiones a: El 68% de todos los trabajadores administrativos y operativos de la empresa Costa Gas S.A.C., consideran que el Clima organizacional es regular es decir las relaciones laborales son buenas, además cuentan con la infraestructura y equipos necesarios para hacer las tareas que les corresponden y poder de esta manera cumplir con sus responsabilidades y funciones. El 68% de los trabajadores administrativos y operativos de la empresa Costa Gas S.A.C., perciben que la satisfacción laboral es insatisfecha y 32% perciben que es satisfecha, expresando estar cómodos por el trabajo que realizan y que este es importante para el desarrollo personal y profesional. Existe una relación no significativa (Coeficiente de correlación de Pearson r=0.025) entre el clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de esta empresa Costa Gas S.A.C. Chimbote. Se podría decir que al no guardar una relación significativa entre ambas variables, esto genera una independencia de ambas en la empresa pero aun así ambas deben ser analizadas con los resultados obtenidos para evitar problemas o crisis en cualquiera de ellas y de ese modo generar un mejor clima organizacional y satisfacción laboral para la mejora continua de la empresa.Ítem Propuesta de plan estratégico para la escuela profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad San Pedro de la Ciudad de Chimbote 2015 2020.(Universidad San Pedro, 2017-08-15) Martino Santa Cruz, César Junior; Pardo Arteaga, Erasmo Gonzalo; Rodríguez Castro, Ángel DanielEl presente informe de tesis presenta un plan estratégico para la escuela profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad San Pedro de Chimbote 2016, el cual es un documento imprescindible de gestión, que servirá como elemento guía. Dicho plan está alineado con el plan estratégico de la Universidad San Pedro y la Facultad de Ingeniería, asimismo se emplea el modelo según Fred R. David y como modelo funcional él de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Todo ello bajo el esquema de encaminar la carrera hacia la acreditación, consecuentemente se realizó un diagnóstico, se formuló e implemento las estrategias respectivas, las cuales optimizarán la eficiencia de la gestión administrativa. El estudio es de tipo descriptivo y de diseño no experimental transversal, para lo cual se identificaron las distintas poblaciones tales como: docentes, alumnos, personal directivo, egresados y empresarios de la localidad de Chimbote, de las cuales se tomarán sus respectivas muestras, estos datos fueron procesados a través del Microsoft Excel 2010 para las tablas y figuras del análisis externo, SPSS statistics versión 21 para el análisis interno. Se logró declarar la visión, misión, valores y principios de la carrera de ingeniería industrial, la visión y misión fueron replanteadas para poder ajustarse al plan estratégico, cabe mencionar que el plan estratégico tiene como punto de partida a la visión. Se realizó favorablemente el diagnóstico (Análisis externo e interno, matriz EFE, matriz EFI y matriz FODA), las matrices EFE y EFI actuaron como filtros para lograr una mejor elección de los factores externos e internos, los cuales conformarían la matriz FODA, con la cual se formaran las estrategias. Se logró elaborar el plan estratégico para la escuela de ingeniería industrial 2015 -2020, servirá de guía y medio para poder alcanzar la visión; para en un futuro cercano ser líderes en investigación, desarrollo e innovación, así como el reconocimiento en calidad académica y formación de ingenieros industriales competentes a nivel nacional. Se plantearon 3 ejes estratégicos y en base a ellos se plasmó el plan estratégico; así mismo dichos ejes estratégicos en conjunto forman la visión replanteada. Vale decir que el plan estratégico es aplicable a todo tipo de organización.Ítem Nivel de uso de los productos financieros en las empresas pesqueras de Chimbote 2015.(Universidad San Pedro, 2017-10-03) Piscoche Valverde, Lisseth Aracelly; Norabuena Sánchez, Zoila Edith; Barbarán Benites, Nelson ArístidesEl presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Chimbote, departamento de Ancash, buscando resolver la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de uso de los productos financieros en las empresas pesqueras de Chimbote en el año 2015?, teniendo como objetivo general de la investigación determinar el nivel de uso de los productos financieros en las empresas pesqueras del Chimbote en el 2015, tales como: pagaré, pagaré de inventarios, descuento de letras y arrendamiento financiero. La metodología fue de tipo descriptivo y el diseño de investigación de tipo transversal. El trabajo de investigación tuvo como muestra 18 empresas pesqueras, las cuales cuentan con planta propia y se dedican a la fabricación de conservas de pescado (enlatado), obteniendo resultados medidos a través de encuestas. Tras el análisis de la situación del sector pesca en la ciudad de Chimbote, se determinó que el nivel de uso de los productos financieros en las empresas pesqueras de Chimbote en el 2015 es alto, ya que diversas entidades financieras les han permitido acceder a créditos para financiar sus inversiones en capital de trabajo para compra de su materia prima, descuento de letras para la venta de su mercadería y arrendamiento financiero para la compra de activos fijos, impulsándolos así al uso de los productos financieros como fuentes de financiamiento. Con ello se pudo determinar que gran parte de los empresarios pesqueros han sabido sostenerse en el tiempo por más de 9 años de experiencia, gestionando eficientemente su financiamiento con el fin de permanecer más tiempo en el mercado. A su vez, se determinó que entre los principales productos financieros que se utilizan las empresas pesqueras con mayor frecuencia para capitalizarse es el pagaré KW recibido por las diferentes fuentes de financiamiento, ya que este recurso lo requiere toda empresa para poder operar. Por otro lado, A medida que vayan creciendo las empresas pesqueras de Chimbote se le abrirán nuevas opciones de financiamiento, por lo que se recomienda que se informen de los diferentes tipos de productos financieros que existen en las entidades financieras, para elegir el correcto y en el momento adecuado.Ítem Clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de gerencia de desarrollo urbano de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, 2017(Universidad San Pedro, 2017-10-03) Diaz Villoslada, Giuliana ElizabethEl propósito de la investigación fue determinar la relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en los trabajadores de Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, con la finalidad de aportar conclusiones y recomendaciones en una realidad organizacional específica que fue aplicado al Municipio de Nuevo Chimbote. El proceso llevado a cabo en la determinación de la relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en los trabajadores de Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote y la formulación de la presente, tiene componente investigativo de tipo aplicativo, teniendo en cuenta que ha sido necesaria la recolección de información relacionada entre el clima organización y la satisfacción laboral. El nivel de investigación es descriptiva-aplicativo ya que considera al fenómeno y sus componentes, mide conceptos, define variables. De acuerdo a la técnica de contrastación, es descriptiva porque detalla, analiza e interpreta la variable, ya que los datos son obtenidos directamente de la realidad. Además, el diseño de la investigación es no experimental ya que las variables son independientes carecen de manipulación intencional y no poseen un grupo de control ni mucho menos experimental, es por ello que se realizó la recopilación de datos directamente de los trabajadores, y de la realidad donde ocurrió los hechos; siendo así un estudio descriptivo simple-transversal ya que los datos se recogieron durante un determinado tiempo. Los resultados esperados en esta investigación es determinar la relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en los trabajadores de Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, en los que están incluida las etapas de análisis, diseño, implementación y pruebas.Ítem Grado de satisfacción de los estudiantes de ingeniería industrial de la USP Chimbote, 2017-I(Universidad San Pedro, 2017-10-03) Hípolito Tiznado, Edinson IsraelEl propósito de la investigación fue conocer el grado de satisfacción de los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad San Pedro, llegando a conclusiones sobre las áreas de académica/enseñanza, administrativa, infraestructura, bienestar del estudiante, plan curricular, convenios con instituciones locales, nacionales e internacionales. Conocer dicho grado de satisfacción, permitió, además, crear un compromiso por parte de la institución estudiantil para mejorar dichos aspectos, en vista que se encuentra rumbo a la acreditación. El presente trabajo de investigación fue de tipo descriptiva ya que en base a la aplicación del instrumento se buscaba describir y especificar el grado de satisfacción de los estudiantes de ingeniería industrial de la USP, durante el semestre 2017-I. Además, esta investigación tuvo un diseño no experimental, esto debido a que no se busca la manipulación de la variable, sino que solo se limita a realizar los análisis pertinentes en base a los datos obtenidos. Como resultado se obtuvo que el Grado de Satisfacción de los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial de la USP Chimbote, en el semestre 2017-I es regular, lo cual indica que dicha institución de educación superior deberá mejorar en los aspectos analizados.Ítem Influencia del clima laboral en la eficiencia del personal en una empresa siderúrgica, Chimbote 2017(Universidad San Pedro, 2018-04-02) Varas Mejia, Ricardo DiegoEl personal de una organización son elementos clave y estratégico para lograr la ventaja competitiva, en un entorno que se presenta cada vez más complejo. Las organizaciones deben lograr un óptimo ambiente laboral, para que sus trabajadores se sientan motivados e identificados a la hora de cumplir con sus actividades diarias. En el contexto mencionado, la presente investigación tiene como objetivo general evaluar la influencia del clima laboral, y la eficiencia del personal en una empresa siderúrgica; ubicada en la ciudad de Chimbote. La investigación fue del tipo aplicada, descriptiva, relacional; con diseño de tipo no experimental transversal; se buscó analizar la incidencia del clima laboral en la eficiencia del personal. Para el desarrollo de la investigación se encuestaron a 45 trabajadores del área de laminación largos de la empresa, aplicando los instrumentos diseñados para medir la percepción del nivel del clima laboral y el nivel de eficiencia de los trabajadores. Se realizó la evaluación de la claridad y coherencia, sentido de pertenencia, relación interpersonal, estilo de dirección, valores colectivos, retribución, estabilidad y desarrollo, factores o dimensiones más sensibles del clima laboral para medir su influencia en la eficiencia en los trabajadores. Asimismo se desarrolló la aplicación de factores o dimensiones en la eficiencia en los trabajadores, conocimiento del cargo, productividad, calidad, cooperación, responsabilidad, simplificación, iniciativa y cantidad de trabajo, estos factores son los que permitieron asociar la eficiencia en los trabajadores con el clima laboral. Se concluye que los factores o dimensiones que más afectan el clima laboral son los relacionados a las dimensiones valores colectivos y la relación interpersonal. Además, los factores o dimensiones de la eficiencia que más influyen en la eficiencia de los trabajadores de la empresa siderúrgica, son las dimensiones calidad y conocimiento del cargo. Se demostró finalmente que existe una significativa relación entre el clima laboral y la eficiencia.Ítem Diagnóstico de la investigación formativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro, Chimbote - 2016(Universidad San Pedro, 2018-04-02) Honores Flores, Jose Luis; Rodriguez Novoa, Francisco EliasEl propósito que tuvo la presente investigación, fue el de realizar un diagnóstico de la Investigación formativa en la facultad de Ingeniería, para determinar si se realiza en base a lo establecido por la Dirección General de Investigación de la Universidad San Pedro e identificar los puntos débiles de su implementación en todas las escuelas que abarca la Facultad de Ingeniería, para finalmente; proponer mejoras y hacer que la investigación formativa proceda con mayor eficiencia en cada Escuela Profesional, a fin de que los estudiantes puedan adquirir una actitud investigativa y desarrollen habilidades en el campo de la investigación científica, y a la vez preparar a la Universidad para certificar bajo normas de calidad. Cabe mencionar, que la presente investigación proyectada inicialmente para el año 2016, ha sido actualizada al 2017-I para mejorar la calidad de la investigación. El estudio fue de tipo Descriptivo-Transversal, porque se recopiló información en un único momento de los Planes de Estudio, Sílabos de las asignaturas priorizadas para la Investigación formativa, Historial docente de la DGI, y de las encuestas aplicadas a los estudiantes y docentes, para describir la situación actual de la Investigación Formativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro. Con los resultados obtenidos quedó demostrado que la Investigación Formativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro de Chimbote no se realiza en base a lo establecido por la DGI, debido a que se determinó el porcentaje de cumplimiento de; la inclusión de las asignaturas priorizadas en los Planes de Estudio, la planificación de la Investigación Formativa en los sílabos de las asignaturas priorizadas, la aplicación de la investigación formativa planificada en los sílabos, la difusión y promoción de las actividades de investigación en los estudiantes y se determinó también la competencia de los docentes en temas Investigación.Ítem Diagnóstico de la investigación formativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro, Chimbote - 2016(Universidad San Pedro, 2018-04-02) Simpalo Bermejo, Khris Johayra; Rodriguez Novoa, Francisco EliasEl propósito que tuvo la presente investigación, fue el de realizar un diagnóstico de la Investigación formativa en la facultad de Ingeniería, para determinar si se realiza en base a lo establecido por la Dirección General de Investigación de la Universidad San Pedro e identificar los puntos débiles de su implementación en todas las escuelas que abarca la Facultad de Ingeniería, para finalmente; proponer mejoras y hacer que la investigación formativa proceda con mayor eficiencia en cada Escuela Profesional, a fin de que los estudiantes puedan adquirir una actitud investigativa y desarrollen habilidades en el campo de la investigación científica, y a la vez preparar a la Universidad para certificar bajo normas de calidad. Cabe mencionar, que la presente investigación proyectada inicialmente para el año 2016, ha sido actualizada al 2017-I para mejorar la calidad de la investigación. El estudio fue de tipo Descriptivo-Transversal, porque se recopiló información en un único momento de los Planes de Estudio, Sílabos de las asignaturas priorizadas para la Investigación formativa, Historial docente de la DGI, y de las encuestas aplicadas a los estudiantes y docentes, para describir la situación actual de la Investigación Formativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro. Con los resultados obtenidos quedó demostrado que la Investigación Formativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro de Chimbote no se realiza en base a lo establecido por la DGI, debido a que se determinó el porcentaje de cumplimiento de; la inclusión de las asignaturas priorizadas en los Planes de Estudio, la planificación de la Investigación Formativa en los sílabos de las asignaturas priorizadas, la aplicación de la investigación formativa planificada en los sílabos, la difusión y promoción de las actividades de investigación en los estudiantes y se determinó también la competencia de los docentes en temas Investigación.