Obstetricia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Obstetricia por Materia "adherencia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Adherencia y factores que influyen en la suplementación con Sulfato Ferroso en gestantes del Establecimiento de Salud Tácala, Piura 2020(Universidad San Pedro, 2022-08-24) Ibañez Tineo, Vanesa Abenet; Duque Valencia, Noelia NoeliaEl estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar la adherencia y los factores que influyen en la suplementación con sulfato ferroso en gestantes, del establecimiento de salud Tácala, Piura 2020.El diseño de investigación fue descriptivo correlacional causal. La muestra fue de 100 gestantes, el muestreo fue por conveniencia. Se aplicó un instrumento validado a través de juicio de expertos. Se encontró que el nivel de adherencia al sulfato ferroso en gestantes del establecimiento de salud de Tácala es bajo en 30% (30), normal 12% (12%), alto 58% (58). Las edades encontradas de las gestantes fueron en el 39 % de 13 a 19 años, seguido de la edad de 20-25 años el 30% y mayor de 26 años el 31%. Así mismo el 73 % tienen estudios de secundaria, el 90 % son ama de casa; con respecto a la religión el 86 % son católicos Los factores obstétricos; número de atenciones prenatales, edad gestacional tienen una alta asociación estadística, e influyen en la adherencia de la suplementación con sulfato ferroso en gestantes en el establecimiento de salud Tácala debido a que el p-valor es menor a 1%.Sin embargo, los factores sociodemográficos, seguro de salud, de acceso al establecimiento de salud, económicos, efectos adversos, institucionales educativos no influyen en la adherencia de la suplementación con sulfato ferroso en gestantes en la presente investigación.Ítem FACTORES DE RIESGO Y ADHERENCIA A LA ATENCION PRENATAL EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD MIRAFLORES ALTO-CHIMBOTE-2023(Universidad San Pedro, 2024-07-04) Flores Haro, Valerie Briggitte; Cano Mejia, Jenny JennyEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y la adherencia a la atención prenatal en gestantes atendidas en el Centro de Salud Miraflores Alto-Chimbote-2023. Es un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo aplicativo, nivel correlacional, con muestreo probabilístico aleatorio simple. Se tuvo una población de 72 gestantes, obteniendo una muestra de 61 gestantes, durante el periodo de diciembre del 2023 a enero del 2024. Se ejecutó un análisis descriptivo revisando el promedio y frecuencia en razón de las cuantitativas y frecuencia absoluta y porcentajes en razón a las cualitativas. Los datos recolectados fueron procesados en una base de datos mediante el programa SPSS versión 25.0. En los resultados se obtuvo que el 49.1% de gestantes tienen entre 21 a 26 años de edad, 67.2% son pertenecientes de zona urbana, 52.5% tuvo como grado de instrucción la secundaria, 63.9% no trabaja. En los factores personales de riesgo no se encontró una relación significativa con la adherencia a las atenciones prenatales. El factor social de riesgo que se relacionó con la adherencia a la atención prenatal es el apoyo familiar. El factor institucional que se relacionó con la adherencia a la atención prenatal fue el tiempo de espera The objective of this study was to determine the relationship between risk factors and adherence to prenatal care in pregnant women treated at the Miraflores Alto-Chimbote-2023 Health Center. It is a study with a quantitative approach, non-experimental design, application type, correlational level, with simple random probabilistic sampling. There was a population of 72 pregnant women, obtaining a sample of 61 pregnant women, during the period from December 2023 to January 2024. A descriptive analysis was carried out reviewing the average and frequency based on the quantitative and absolute frequency and percentages based on the qualitative ones. The collected data were processed in a database using the SPSS version 25.0 program. The results showed that 49.1% of pregnant women are between 21 and 26 years of age, 67.2% are from urban areas, 52.5% had secondary education as their level of education, and 63.9% do not work. In personal risk factors, no significant relationship was found with adherence to prenatal care. The social risk factor that was related to adherence to prenatal care is family support. The institutional factor that was related to adherence to prenatal care was waiting timeÍtem FACTORES SOCIALES, PERSONALES Y LA ADHERENCIA AL SULFATO FERROSO EN GESTANTES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD DE CASTILLA-PIURA, 2023(Universidad San Pedro, 2024-01-31) Abad Guarnizo, Norma; Castro Rubio, Dora DoraEl estudio presentó como objetivo, determinar la relación entre los factores de riesgo sociales y personales con la adherencia al sulfato ferroso en gestantes atendidas en el centro de salud de Castilla, estudio que contó con un diseño no experimental con un enfoque cuantitativo, descriptiva, correlacional, se encuestó a una población de 132 gestantes a quienes se les aplicó un cuestionario tipo escala de Likert tomado del estudio de Delgadillo y Medina (2021), que encontraron un alfa de Cronbach de: 0.82, el análisis estadístico se realizó mediante el paquete SPSS v26, siendo los resultados una relación significativa entre los factores sociales, personales y la adherencia al sulfato ferroso, el 71,21% de gestantes no tiene adherencia al sulfato ferroso a diferencia del 28.79% que si tienen adherencia, existe relación significativa entre la adherencia al sulfato ferroso y los factores de riesgo sociales (X2 17.95), se encontró relación significativa entre la adherencia al sulfato ferroso y los factores de riesgo personales (X2 20.35), las características demográficas fueron edad entre 21 a 35 años, convivientes con estudios primarios. En conclusión: los factores de riesgo sociales y personales influyen en la adherencia al sulfato ferroso.