FACTORES SOCIALES, PERSONALES Y LA ADHERENCIA AL SULFATO FERROSO EN GESTANTES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD DE CASTILLA-PIURA, 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-01-31

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El estudio presentó como objetivo, determinar la relación entre los factores de riesgo sociales y personales con la adherencia al sulfato ferroso en gestantes atendidas en el centro de salud de Castilla, estudio que contó con un diseño no experimental con un enfoque cuantitativo, descriptiva, correlacional, se encuestó a una población de 132 gestantes a quienes se les aplicó un cuestionario tipo escala de Likert tomado del estudio de Delgadillo y Medina (2021), que encontraron un alfa de Cronbach de: 0.82, el análisis estadístico se realizó mediante el paquete SPSS v26, siendo los resultados una relación significativa entre los factores sociales, personales y la adherencia al sulfato ferroso, el 71,21% de gestantes no tiene adherencia al sulfato ferroso a diferencia del 28.79% que si tienen adherencia, existe relación significativa entre la adherencia al sulfato ferroso y los factores de riesgo sociales (X2 17.95), se encontró relación significativa entre la adherencia al sulfato ferroso y los factores de riesgo personales (X2 20.35), las características demográficas fueron edad entre 21 a 35 años, convivientes con estudios primarios. En conclusión: los factores de riesgo sociales y personales influyen en la adherencia al sulfato ferroso.

Descripción

Palabras clave

Factores sociales, personales, adherencia, gestantes, sulfato ferroso.

Citación

Colecciones