Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas por Autor "Acosta Zarate, Carlos Carlos"
Mostrando 1 - 20 de 29
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem AUDITORÍA TRIBUTARIA PREVENTIVA Y RIESGOS TRIBUTARIOS EN LA EMPRESA JEREMY TELÉFONOS MÓVILES E.I.R.L - HUARAZ, 2023(Universidad San Pedro, 2025-03-19) Sanchez Tadeo, Claudia Yaneth; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación se desarrolló con el propósito de determinar como la ''auditoria tributaria preventiva'' reduce los ''riesgos tributarios'', en ''Jeremy Teléfonos Móviles'' - Huaraz, en el 2023. La metodología empleada fue de carácter descriptivo correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población y la muestra incluyeron a la empresa bajo estudio, en la cual trabajan 15 empleados. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los instrumentos de recolección de datos fueron evaluados en cuanto a su confiabilidad mediante el estadístico ''Alpha de Cronbach''. Como resultado se determinó que existe relación significativa entre ''auditoria tributaria preventiva'' y los ''riesgos tributarios'', siendo r = 0,924, mostrando una correlación positiva alta; existe relación entre la planeación de auditoría y los riesgos tributarios con r = 0,869; existe relación entre la ejecución de auditoría y los riesgos tributarios con r = 0,908; existe relación entre el informe de auditoría y. los riesgos tributarios r = 0,878.Ítem Calidad de servicio y satisfacción del cliente en Servicios de Estacionamiento Macris SAC - Cajabamba, 2023(Universidad San Pedro, 2025-01-15) Laiza Altamirano, Cinthia Lizeth; Acosta Zarate, Carlos CarlosEl propósito de esta investigación fue evaluar cómo la calidad del servicio impacta en el nivel de satisfacción de los clientes en la empresa de servicios de estacionamiento Macris SAC, ubicada en Cajabamba. Se trató de un estudio básico, con un diseño no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal. La población estudiada consistió en 200 clientes habituales que compran combustible, de los cuales se seleccionó una muestra de 130 clientes. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. La fiabilidad de los instrumentos se verificó mediante el estadístico Alpha de Cronbach. Los resultados revelaron que la calidad del servicio tiene una influencia significativa en el nivel de satisfacción de los clientes de Macris SAC en Cajabamba, con un coeficiente de correlación r = 0,821. Esto indica una correlación positiva significativa, sugiriendo que una mejora en la calidad del servicio puede aumentar la satisfacción de los clientes, evitando que estos busquen opciones alternativas en la competencia.Ítem CALIDAD DE SERVICIO Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN EL RESTAURANTE ''DOÑA EMILIA'' DE CHIMBOTE, 2024(Universidad San Pedro, 2024-11-29) Gonzales Jimenez, Amada Graciela; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa investigación se llevó a cabo con el objetivo de identificar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. Se utilizó una metodología básica, cuantitativa y de nivel correlacional, basada en el método hipotético-deductivo. El diseño del estudio fue no experimental y de corte transversal. La población del estudio incluyó a un promedio mensual de 900 clientes del Restaurante ''Doña Emilia'' en Chimbote, y se seleccionó una muestra probabilística de 207 clientes al azar. Se empleó la técnica de la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los instrumentos fueron sometidos a pruebas de confiabilidad con el estadístico Alpha de Cronbach, obteniendo un valor de 0,9270 para la variable calidad de servicio y 0,8509 para la variable satisfacción del cliente. Los resultados del estudio demostraron una relación significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en el Restaurante ''Doña Emilia'' de Chimbote en 2024, con un coeficiente de correlación de r = 0,824, indicando una correlación negativa elevada. Se encontró que existe una relación entre los aspectos tangibles y la satisfacción del cliente, con un coeficiente de r = 0,895; entre la confiabilidad y la satisfacción del cliente, con r = 0,824; La correlación entre la confiabilidad y la satisfacción del cliente es de 0,824; entre la capacidad de respuesta y la satisfacción del cliente es de 0,838; entre la seguridad y la satisfacción del cliente es de 0,872; y entre la empatía y la satisfacción del cliente es de 0,847.Ítem CALIDAD DEL SERVICIO Y SATISFACCIÓN DEL TURISTA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE RAPAYÁN, PROVINCIA DE HUARI, ÁNCASH, 2024(Universidad San Pedro, 2024-11-29) Trejo Rodriguez, Yuliana; Acosta Zarate, Carlos CarlosEl propósito de este estudio es examinar y describir cómo la calidad del servicio incide en la satisfacción de los turistas habituales a los sitios arqueológicos de Rabayan, ubicado en el distrito de Rabayan, distrito de Huari, provincia de Ancash. El estudio fue diseñado mediante un enfoque transversal, no experimental, descriptivo y correlacional. La población está conformada por 2,148 pobladores del distrito de Rapayán, mientras que la muestra está conformada por 326 pobladores seleccionados según probabilidad. Se utilizaron como herramientas técnicas de encuesta y cuestionarios. Se probó la confiabilidad de las herramientas de recolección de datos utilizando la estadística alfa de Cronbach. El estudio concluyó que hay una correlación significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción de los turistas que frecuentan los sitios arqueológicos de Rapayán, con un coeficiente de correlación r = 0.874, lo que refleja una alta relación con el yang. Se encontró una fuerte correlación entre la confiabilidad y la satisfacción del turista, con r = 0.917. Asimismo, la empatía mostró una relación significativa con la satisfacción del turista, con un coeficiente r = 0.906. La capacidad de respuesta también se relacionó con la satisfacción de los turistas, alcanzando un valor r = 0.895. En cuanto al aseguramiento, se observó una correlación con la satisfacción del turista con r = 0.837. Por último, los factores tangibles mostraron una relación significativa con la satisfacción del turista, con un coeficiente r = 0.813.Ítem CLIMA ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL CENTRO TÉCNICO PRODUCTIVO ''TEÓFILO MENDEZ RAMOS'' DE HUARAZ, 2024(Universidad San Pedro, 2025-05-26) Picon Salvador, Yanitza Mireya; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa investigación se llevó a cabo con el propósito de determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores del Centro Técnico Productivo ''Teófilo Méndez Ramos'' de Huaraz, 2024. Se utilizó un estudio de tipo básico, con un nivel descriptivo correlacional, un diseño no experimental y de corte transversal. La población del estudio estuvo compuesta por 26 trabajadores del Centro Técnico Productivo ''Teófilo Méndez Ramos'' y la muestra la conformó la totalidad de la población. Se empleó la técnica de la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los instrumentos fueron sometidos a pruebas de confiabilidad con el estadístico Alpha de Cronbach, obteniendo un valor de 0,9374 para la variable clima organizacional y 0,9311 para la variable ''desempeño laboral''. Los resultados del estudio demostraron una relación significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores del Centro Técnico Productivo ''Teófilo Méndez Ramos'' de Huaraz, 2024, con un coeficiente de correlación de: r = 0,824, indicando una correlación positiva elevada. Se encontró que existe una relación alta entre responsabilidad y el desempeño laboral, con un coeficiente de r = 0,789; una relación elevada entre las relaciones y el desempeño laboral, con r = 0,824; una relación elevada entre la identidad y el desempeño laboral es de 0,838.Ítem CLIMA ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN LOS TRABAJADORES DEL IST ELEAZAR GUZMAN BARRON - HUARAZ - 2023(Universidad San Pedro, 2024-11-29) Valdivia Palhua, Lizbeth Vanessa; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación tuvo como propósito determinar de qué manera el clima organizacional incide en el desempeño laboral de los trabajadores del IST Eleazar Guzmán Barrón - Huaraz, 2023. El estudio es un estudio básico, no experimental, correlacional y transversal. La población estará conformada por los 70 empleados de la empresa, mientras que la muestra será de 32 empleados de manera probabilística. Se utilizará el método de encuesta y cuestionario. Se utilizará el estadístico alfa de Cronbach para evaluar la confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos. Como resultado la investigación reveló que el clima organizacional tiene un impacto significativo en el desempeño laboral de los empleados del IST Eleazar Guzmán Barrón de Huaraz. Siendo r = 0,995, lo que indica una fuerte correlación positiva; existe una correlación entre la comunicación y la eficacia con r = 0,411; existe una correlación entre la motivación y la eficiencia con r = 0,819; existe una correlación entre el trabajo en equipo y la iniciativa con r = 0,513; y existe una correlación entre el liderazgo y la competencia con r = 0,340.Ítem Control interno y gestión administrativa en la empresa distribuidora y multiservicios el cajamarquino EIRL-Huaraz,2024(Universidad San Pedro, 2025-04-21) Castro Camacho, Yadira; Acosta Zarate, Carlos CarlosEl objetivo de esta investigación fue examinar la influencia del control interno en la gestión administrativa. Se adoptó un enfoque descriptivo y cuantitativo, con un diseño no experimental y de corte transversal. Para la recopilación de datos, se utilizaron encuestas basadas en la escala de Likert, evaluando aspectos como el ambiente de control, la identificación de riesgos y las actividades de control. La muestra estuvo compuesta por los ocho empleados de la empresa, quienes formaron parte de la población. Los datos fueron analizados utilizando Excel y estadísticas descriptivas. El coeficiente Alfa de Cronbach fue de 0.8452 para la variable de control interno y 0.8328 para la variable de gestión administrativa, lo que refleja una alta consistencia interna. Los resultados revelaron que el 50% de los encuestados afirmó que las actividades para cumplir con los objetivos se realizan de manera constante, el 25% indicó que estas actividades se llevan a cabo con regularidad, y el otro 25% mencionó que solo se realizan de forma ocasional. Asimismo, se observó que el control interno contribuye al cumplimiento de los objetivos, aunque existen áreas de oportunidad para mejorar la integración de principios éticos. En conclusión, se concluyó que el control interno fortalece la gestión administrativa y optimiza la asignación de responsabilidades.Ítem Control interno y obligaciones laborales en la empresa Constructora T & T Ingenieros Constructores S.R.L. - Huaraz, 2023(Universidad San Pedro, 2025-08-01) Huaman Cabana, Nicol Angelhi; Acosta Zarate, Carlos CarlosEl objetivo de la presente investigación fue identificar la vinculación entre el control interno y el cumplimiento de las responsabilidades laborales en la empresa Constructora T&T Ingenieros Constructores, ubicada en Huaraz, durante el año 2023. Esta indagacion básica, constituyo un nivel descriptivo correlacional, no experimental, y corte transversal; la poblacion se llego a conformar por los 35 empleados de la empresa, en consecuencia, la muestra no probabilística estuvo compuesta por el total de la poblacion. Se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los instrumentos fueron sometidos a pruebas de confiabilidad con el estadistico ''Alpha Cronbach'', arrojando un valor 0,9451 para la variable control interno y 0,9158 para la variable obligaciones laborales. Los resultados del estudio demostraron una relación relevante entre el control interno y el cumplimiento de las responsabilidades laborales en la empresa Constructora T&T Ingenieros Constructores, - Huaraz, 2023, con un coeficiente de correlación de Pearson r = 0,985, indicando una correlacion positiva elevada.Ítem CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS DE LA EMPRESA COMERCIAL CORPORACIÓN RECREATIVOS FARGO S.A.C., 2023(Universidad San Pedro, 2025-04-21) Diaz Alvarado, Jaqueline Asuncion; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa investigación se llevó a cabo con el propósito de analizar la incidencia del control interno en la gestión de inventarios de la empresa comercial Corporación Recreativos Fargo S.A.C., 2023. Se utilizó una metodología tipo descriptivo, diseño no experimental, corte transversal. La población del estudio estuvo conformada por los 20 trabajadores de la empresa, mientras que la muestra estuvo compuesta por la totalidad de trabajadores de la empresa, quienes constituyen la unidad de análisis. Se utilizó la técnica de la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los instrumentos fueron sometidos a pruebas de confiabilidad con el estadístico Alpha de Cronbach, obteniendo un valor de 0,9038 para la variable control interno y 0,8552 para la variable gestión de inventarios. De modo que el resultado de la investigación, se comprobó que el control interno tiene un impacto relevante en la gestión de inventarios de la empresa comercial Corporación Recreativos Fargo S.A.C. en 2023.Ítem EL CONTROL INTERNO Y SU INFLUENCIA EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA DE LA EMPRESA AGROEXPORTADORA DON ELOY S.A. DE SULLANA, 2024(Universidad San Pedro, 2025-05-26) Ruiz Romero, Yuliana Katerine; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación tuvo por propósito determinar la influencia que ejerce el control interno en el área logística de Agroexportadora Don Eloy S.A. de Sullana, 2024. El estudio fue simple y se basó en la relación entre variables, usando un enfoque experimental y de corte transversal. Se analizaron 30 trabajadores de la empresa, representando la población completa, en lugar de una muestra aleatoria.Se usó una encuesta y un cuestionario para recopilar la información. Se evaluaron los instrumentos de recopilación de datos para ver qué tan confiables eran, utilizando una prueba llamada Alpha - Cronbach. Obtuvimos un valor de 0,9372 para la variable control interno y 0,8570 para la variable gestión logística. El estudio mencionado evidenció que se presenta una relación directa moderada entre control interno y gestión logística en la empresa Agroexportadora Don Eloy S.A. en Sullana (2024): el coeficiente de Pearson obtenido fue r=0,510. En lo que respecta a los objetivos específicos, se encontró que hay una pequeña relación directa entre el manejo de control y la gestión logística, con un R de Pearson de 0,366. Además, la evaluación de riesgos manifestó una relación directa moderada con la gestión logística (r=0,469). Además, las actividades de control se encuentran débilmente correlacionadas con la gestión logística (r=0,366). También encontramos que la información y comunicación mantiene una correlación directa moderada con la gestión logística (r=0,425). Además, las actividades de supervisión están tienen una relación directa moderada con la gestión logística, obteniendo un coeficiente de Pearson de r=0,582.Ítem CUENTAS POR COBRAR Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA KID CARD SERVICE E.I.R.L. DE TRUJILLO, AÑO 2024(Universidad San Pedro, 2025-06-24) Galvez Valdiviezo, Rosa Viviana; Acosta Zarate, Carlos CarlosEl objetivo principal de esta indagacion fue analizar la influencia de las cuentas por cobrar en la liquidez en ''Kid Card Service''., situada en la ciudad de Trujillo, durante el año 2024. Se desarrolló como una indagacion basica, con un enfoque descriptivo-correlacional, utilizando un diseño no experimental y de corte transversal. Fueron 20 empleados quienes constituyeron la poblacion del estudio, de los cuales se tomó la totalidad mediante un muestreo no probabilistico. Para acopiar la data, se aplicó por tecnica la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. La confiabilidad de los instrumentos fue evaluada a través del coeficiente ''Alpha Cronbach'', obteniendo un valor de 0,9256 para la variable cuentas por cobrar y 0,8550 para la variable liquidez. Los resultados evidenciaron un nivel de incidencia significativo de las cuentas por cobrar sobre la liquidez de Kid Card Service, con una medida estadística de Pearson de r=0,674. Además, se identificó una correlacion positiva moderada entre la morosidad y la liquidez, con un coeficiente de Pearson de r=0,658. Asimismo, se observó una relacion positiva moderada entre la política de cobranzas y la liquidez, con una medida estadistica ''Pearson'' de: r=0,624. Finalmente, se determinó una correlacion positiva baja entre las ventas al credito y la liquidez, con medida estadistica ''Pearson'' de: r=0,360.Ítem CULTURA TRIBUTARIA Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS COMERCIANTES DE CALZADO DE LA EX PARADA QUILLCAY DE HUARAZ, 2024(Universidad San Pedro, 2025-05-26) Roman Llanto, Katerin Rosalia; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa investigación se llevó a cabo con el objetivo de identificar la relación entre la cultura tributaria y las obligaciones tributarias. Se utilizó una metodología básica, cuantitativa y de nivel correlacional, basada en el método hipotético-deductivo. El diseño del estudio fue no experimental y de corte transversal. La población materia de investigación incluyó a 32 comerciantes de calzado de la ex parada Quillcay de Huaraz 2024, y se seleccionó una muestra no probabilística que fueron los 32 comerciantes. Se utilizo la técnica de la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los instrumentos fueron sometidos a pruebas de confiabilidad con el estadístico Alpha de Cronbach, obteniendo un valor de 0,8155 para la variable cultura tributaria y 0,9666 para la variable obligaciones tributarias. Los resultados del estudio demostraron una relación significativa entre la cultura tributaria y las obligaciones tributarias de los comerciantes de calzado de la ex parada Quillcay Huaraz 2024, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0,871, observando una correlación positiva alta. Se encontró que existe una relación entre la educación tributaria y las obligaciones tributarias, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0,895; entre la conciencia tributaria y las obligaciones tributarias, y el coeficiente de correlación de Pearson de 0,561; el coeficiente de correlación de Pearson entre el sistema tributario y las obligaciones tributarias es de 0,900.Ítem EDUCACIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY, 2024(Universidad San Pedro, 2025-02-17) Allcca Velasquez, Lizme Pilar; Acosta Zarate, Carlos CarlosEl propósito de este estudio fue examinar el impacto de la educación tributaria en la recaudación de impuestos en la Municipalidad Provincial de Yungay en el año 2024. La investigación se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo correlacional y un carácter básico. Se empleó una muestra probabilística compuesta por 187 contribuyentes seleccionados de la población total de 9,315 contribuyentes de la municipalidad. Se llevó a cabo la recolección de datos mediante encuestas y cuestionarios, y se aplicaron pruebas de confiabilidad a los instrumentos utilizados. Los resultados indicaron una correlación significativa entre la educación tributaria y la recaudación de impuestos, con un coeficiente de Spearman de 0.857 y un valor de significancia de 0.001, lo que sugiere una relación directa entre ambas variables. Además, se observó que el 82.9% de los contribuyentes tiene un nivel medio bajo de educación tributaria, lo que se relaciona con una recaudación de impuestos igualmente moderada.Ítem Evasión tributaria y recaudación fiscal de los comerciantes de abarrotes del mercado modelo de Chimbote, 2024(Universidad San Pedro, 2025-04-14) Chavez Rosas, Briza Stefany; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación, tuvo por objetivo analizar el impacto de la evasión tributaria en la recaudación fiscal de los negociantes de abarrotes del Mercado de Chimbote en 2024. Este estudio fue básico, de nivel descriptivo relacional y enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y corte transversal. La población estaba compuesta por 48 negociantes de abarrotes, y se utilizó una muestra no probabilística que abarcó a toda la población. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento manejado fue un cuestionario. Los instrumentos de recolección de data fueron validados mediante pruebas de confiabilidad con el estadístico Alpha de Cronbach. Los resultados indicaron que, con una correlación Rho Spearman de: -0,795 y una significancia de: 0,000, inferior al nivel teórico de 0,05, existe relación inversa entre evasion tributaria y percepcion fiscal de los comerciantes de abarrotes del Mercado de Chimbote en 2024. Se observó una relación inversa (r=-0,798) entre la dimensión de defraudación tributaria y la variable de recaudación fiscal; también se encontró una relación inversa (r=-0,768) entre la dimensión de elusión tributaria y la variable de percepcion fiscal. Sin embargo, se identificó una relación positiva (r=0,758) entre la dimensión de cultura tributaria y la variable de percepcion fiscal.Ítem LAS EXPORTACIONES Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN DE ANCASH, 2013 - 2023(Universidad San Pedro, 2025-03-20) Cribillero Maguiña, Deyvi Colling; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación tiene como propósito determinar el nivel de influencia de las exportaciones en el crecimiento económico de la región de Ancash, 2013 - 2023. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte longitudinal; la población estará conformada por las exportaciones y el crecimiento económico medido con el PBI de Ancash 2013 - 2023; la muestra será la serie de tiempo de las exportaciones y el PBI per cápita real del mismo periodo. Como técnica se utilizará un modelo econométrico de las series temporales mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y como instrumento la observación documental de los datos estadísticos del periodo 2013 - 2023. Como resultado se tuvo que el promedio de participación de las exportaciones tradicionales durante el periodo de estudio es del 94.34% y las exportaciones no tradicionales fue del 5.66%, lo que resalta la mayor relevancia de las exportaciones tradicionales en comparación con las no tradicionales en la Región de Ancash y se determinó que existe relación significativa entre las exportaciones y el crecimiento económico de la Región de Ancash, siendo r = 0.804990, indicando una fuerte relación positiva y significativa entre ambas variables.Ítem Factores determinantes de las exportaciones de harina de pescado Perú-China 2004-2023(Universidad San Pedro, 2025-04-21) Morales Marquez, Maurizio Sebastian; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación tuvo como propósito analizar los factores determinantes de la exportación de harina de pescado peruana hacia China en el periodo 2004-2023. La metodología utilizada fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, corte longitudinal, es multivariante; se utilizó como población los factores determinantes y las exportaciones de harina de pescado peruana hacia China durante los años 2004 ? 2023; y para la muestra, se consideró 20 observaciones de las cuales están seleccionadas en periodos anuales de los factores determinantes y las exportaciones de harina de pescado peruana hacia China durante los años 2004 ? 2023. Se utilizó la técnica de análisis documental cuyo instrumento fue la guía de análisis, luego se procedió la data en el programa Eviews. Los resultados del estudio demostró una relación significativa entre los factores determinantes de la harina de pescado y las exportaciones de harina de pescado en el periodo en el periodo 2004-2023, en caso del R cuadrado nos indicó que el porcentaje de variación de las variables dependientes que hemos podido explicar en este modelo, explicó un 96.75% de la variable cantidad exportada de harina de pescado peruana hacia China, se encontró un coeficiente de correlación de Probabilidad de 0.0009, indicó que existe una significancia entre el precio internacional de la harina de pescado y exportaciones de harina de pescado peruana hacia China en el periodo 2004-2023, se encontró un coeficiente de correlación de Probabilidad de 0.0487, indicó que existe una significancia entre el consumo del mercado chino de a la harina de pescado y exportaciones de harina de pescado peruana hacia China en el periodo 2004-2023, la proyección del consumo de la harina de pescado en China para los próximos 10 años mostró que en el periodo 2024 - 2033, que existe un crecimiento constante a lo largo de toda la proyección.Ítem GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CLIMA INSTITUCIONAL EN LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL HOSPITAL III DE ESSALUD CHIMBOTE, 2024(Universidad San Pedro, 2025-07-22) Cuba Vega, Jose Antonio; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y el clima institucional en los trabajadores administrativos del Hospital III de ESSALUD Chimbote, 2024. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental y corte transversal; la población estuvo compuesta por 236 trabajadores administrativos, mientras que la muestra estuvo compuesta por 90 trabajadores administrativos seleccionados de manera aleatoria. Se utilizó la técnica de la encuesta y dos cuestionarios como instrumento. Los instrumentos de recolección de datos fueron sometidos a pruebas de confiabilidad mediante el estadístico Alpha de Cronbach obteniendo un 0,8755 para la variable gestión administrativa y 0,8752 para la variable clima institucional. Los resultados del estudio demostraron una relación significativa entre la gestión administrativa y el clima institucional de los trabajadores administrativos del Hospital III de ESSALUD Chimbote, 2024, con un coeficiente de correlación de r = 0,976, indicando una correlación positiva elevada. Se encontró que existe una relación entre planeamiento y el clima institucional, con un coeficiente de r = 0,845; entre organización y el clima institucional, con r = 0,922; la correlación entre dirección y el clima institucional es de 0,655; y, entre control y el clima institucional es de 0,648.Ítem GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUÁNTAR, 2023.(Universidad San Pedro, 2025-03-19) Chavez Solis, Meri Angelica; Acosta Zarate, Carlos CarlosEste trabajo de investigación, tuvo por objetivo determinar cómo la gestión administrativa influye en el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad del distrito de Chavín de Huántar, en el 2023. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, diseño no experimental, y corte transversal. La población de estudio se llegó a conformar por 40 trabajadores municipales, los cuales también constituyeron la muestra del estudio. La técnica que se llegó a utilizar para la recaudación de data fue la encuesta, empleando un cuestionario como instrumento. Los instrumentos de recolección de datos fueron sometidos a pruebas de confiabilidad utilizando el estadístico Alpha Cronbach. Como resultado de la investigación se determinó que gestión administrativa tiene una incidencia significativa en el desempeño laboral de los servidores municipales - Chavín de Huántar, en el 2023 con un coeficiente de r = 0,808, y una significancia de: 0,000Ítem LA GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA CONSORCIO LOS CONSTRUCTORES, 2023(Universidad San Pedro, 2025-07-09) Calderon Arana, Priscila Isolina; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia que tiene la gestión de logística en la rentabilidad de la empresa Consorcio los Constructores 2023. La investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, cuantitativa diseño no experimental y corte transeccional. La población y muestra estuvo compuesta por 41 documentos contables y financieros de la empresa Consorcio Los Constructores, 2023. Se utilizó la técnica de la recolección de datos para esta investigación mediante un análisis documental la cual consiste en estudiar los diferentes periodos mensuales de la empresa consorcio los constructores, 2023. Como instrumento se tuvo la observación documental contable. Los resultados del estudio demostraron la existencia de un significativo nivel de influencia de la gestión logística en la rentabilidad de la empresa Consorcio Los Constructores, mostrando un margen del 6% adicional de utilidad. Esto debido a una reducción de los costos, representando para la empresa una utilidad adicional de 169, 847.97 soles, incrementando la utilidad del 5% del valor referencial a un 11%.Ítem GESTIÓN FINANCIERA Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA SIDERÚRGICA DEL PERÚ S.A.A. - SIDERPERÚ, 2024(Universidad San Pedro, 2025-05-29) Flores Lynch, Miguel Anselmo; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa investigación se enfocó en el análisis de cómo la gestión financiera afecta la rentabilidad de Siderúrgica del Perú (SIDERPERÚ), considerando el contexto y las dinámicas propias del año 2024. El estudio, fue tipo básico, descriptivo correlacional, enfocado en el diseño no experimental, y corte transversal; la población se conformó de 48 empleados (permanentes del área de finanzas de la empresa), y la muestra se conformó por toda la población. Se utilizaron la técnica de encuesta y el análisis, contando con el cuestionario y la guía de análisis documental como herramientas principales. Los instrumentos fueron evaluados en cuanto a su confiabilidad mediante el estadístico ''Alpha Cronbach'', alcanzando un valor 0,9224 para la variable de gestión financiera y 0,8348 correspondiente a la variable de rentabilidad. El resultado del estudio evidenció que gestión financiera influye de manera significativa sobre la rentabilidad de SIDERPERÚ, con un medida estadística de: r=0,694 indicando una correlación positiva moderada; se encontró una relación positiva moderada entre la valoración financiera y la rentabilidad, con una medida estadística r=0,668; Se identifica una relación positiva moderada entre las herramientas financieras y la rentabilidad, reflejada en una medida estadística r=0,635; asimismo, se evidencia una relación positiva moderada entre: gestión del capital de trabajo y la rentabilidad, con un coeficiente correlacional r=0,530.