Educación Secundaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Secundaria por Autor "Aquino Cruzado, Walter Walter"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La autoestima en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Señor de la Misericordia, Trujillo, 2022(Universidad San Pedro, 2024-06-21) Reyes Saavedra, Sonia Yaquelin; Aquino Cruzado, Walter WalterEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el nivel de autoestima en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Señor de la Misericordia, Trujillo, 2022. En cuanto a la metodología la investigación fue de tipo básica con un diseño descriptivo simple, se trabajó con una población y muestra conformada por 90 estudiantes de 1ro a 5to de secundaria determinado mediante muestreo no probabilístico, como técnica se tuvo la encuesta y como instrumento un cuestionario validado por tres expertos y determinado su confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach y como procedimientos se utilizó la estadística descriptiva elaborando tablas y figuras en base a las niveles, frecuencias y porcentajes de la variable y sus dimensiones. Como resultados se obtuvo que el 54.4% de los estudiantes de secundaria tienen un nivel regular en autoestima, seguido de un 34.4% con un nivel deficiente y solamente el 11.1% con un nivel excelente, igual situación ocurrió en las dimensiones personal, familiar, social y académica donde el mayor porcentaje se ubicó en el nivel regular.Ítem Método científico para desarrollar la exposición interactiva del Área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del colegio Particular Pamer - Lima, 2022(Universidad San Pedro, 2024-05-16) Ortíz Camones, Raúl César; Aquino Cruzado, Walter WalterEste estudio tiene como propósito: determinar el desarrollo de la exposición interactiva del curso de Ciencia y Tecnología, del colegio Pamer Lima -2022 en estudiantes de educación secundaria. Para lograrlo, se ha empleado un enfoque aplicado con un diseño pre experimental. La población fue de 300 alumnos y la muestra de 30 estudiantes seleccionados de un aula de secundaria, a quienes se les aplicó una lista de cotejo y sesiones basadas en el método científico. Estos instrumentos fueron validados por tres expertos en la materia para asegurar su objetividad, precisión y relevancia en relación a las dimensiones y variables. Tras la obtención de la confiabilidad de los instrumentos, se procedió a realizar análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, utilizando Excel y SPSS V.26. Los resultados se comprobaron la hipótesis planteada: que la aplicación del método científico permite desarrollar la exposición interactiva de los estudiantes de educación secundaria del área de Ciencia y Tecnología del colegio particular Pamer - Lima 2022, destacándose ello a un nivel menor al 5% luego de establecerse la prueba T- Student. Concluyéndose que, al aplicarse el método científico permite que se desarrolle la exposición interactiva de los estudiantes de educación secundaria del área de Ciencia y Tecnología.Ítem Nivel de conocimiento del método científico Área Ciencia y Tecnología estudiantes de Educación Secundaria Institución Educativa N° 88202 - Huachaullo - Pallasca, 2021(Universidad San Pedro, 2024-02-27) Paredes Manrique, Cesar Augusto; Aquino Cruzado, Walter WalterLa investigación tuvo como propósito determinar el nivel de conocimiento del método científico del área de ciencia y tecnología en estudiantes de educación secundaria de la I.E N° 88202 - Huachaullo - Pallasca, 2021; optándose por una investigación de tipo descriptivo con diseño no experimental, que fueron trabajados en una población muestral de 40 estudiantes. Para el recojo de información se empleó la técnica de la observación y como instrumento una ficha de observación previamente validados por juicio de expertos, cuyo propósito del instrumento fue medir el nivel de conocimiento del método científico del área de ciencia y tecnología de los alumnos; para ello se organizó la información a través del programa Excel y el software SPSS versión 25. El nivel de conocimiento del método científico del área de ciencia y tecnología en estudiantes de educación secundaria de la I. E N° 88202 - Huachaullo - Pallasca, 2021.Se concluye que el 12,5% se ubican en el nivel bajo de conocimiento del método científico, mientras que el 37.5% de los estudiantes se ubican en el nivel medio y en el nivel alto se ubican el 50% de los estudiantes. Por lo que se establece que el mayor porcentaje es del 87.5% del nivel medio y alto de conocimiento del método científico. La investigación tuvo como propósito determinar el nivel de conocimiento del método científico del área de ciencia y tecnología en estudiantes de educación secundaria de la I.E N° 88202 - Huachaullo - Pallasca, 2021; optándose por una investigación de tipo descriptivo con diseño no experimental, que fueron trabajados en una población muestral de 40 estudiantes. Para el recojo de información se empleó la técnica de la observación y como instrumento una ficha de observación previamente validados por juicio de expertos, cuyo propósito del instrumento fue medir el nivel de conocimiento del método científico del área de ciencia y tecnología de los alumnos; para ello se organizó la información a través del programa Excel y el software SPSS versión 25. El nivel de conocimiento del método científico del área de ciencia y tecnología en estudiantes de educación secundaria de la I. E N° 88202 - Huachaullo - Pallasca, 2021.Se concluye que el 12,5% se ubican en el nivel bajo de conocimiento del método científico, mientras que el 37.5% de los estudiantes se ubican en el nivel medio y en el nivel alto se ubican el 50% de los estudiantes. Por lo que se establece que el mayor porcentaje es del 87.5% del nivel medio y alto de conocimiento del método científico.Ítem Práctica de reglas ecológicas y la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N°20396 - Huaral, 2022(Universidad San Pedro, 2024-04-09) Lopez Ocaña, Eduar; Aquino Cruzado, Walter WalterEl objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre la práctica de reglas ecológicas y la conciencia ambiental en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. N° 20396 \"Antonio Arellano Buitrón\" -Huaral, 2022. El estudio empleó una muestra de 30 estudiantes. El diseño de la investigación fue descriptivo correlacional. De igual forma se utilizaron técnicas estadísticas como la correlación de Pearson. El recojo de información se basó en la guía de observación validada por expertos y una prueba piloto. La validez se obtuvo mediante la técnica de Alfa de Cronbach, con un índice de confiabilidad de 0,990. Los resultados obtuvieron un nivel de calificación alta de 0,783, contrastándose que existe relación positiva entre las variables. Se concluye que existe una relación significativa entre la práctica de reglas ecológicas y la conciencia ambiental en las que una depende de la otra.