Economía y Negocios Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Economía y Negocios Internacionales por Autor "Acosta Zarate, Carlos Carlos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem LAS EXPORTACIONES Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN DE ANCASH, 2013 - 2023(Universidad San Pedro, 2025-03-20) Cribillero Maguiña, Deyvi Colling; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación tiene como propósito determinar el nivel de influencia de las exportaciones en el crecimiento económico de la región de Ancash, 2013 - 2023. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte longitudinal; la población estará conformada por las exportaciones y el crecimiento económico medido con el PBI de Ancash 2013 - 2023; la muestra será la serie de tiempo de las exportaciones y el PBI per cápita real del mismo periodo. Como técnica se utilizará un modelo econométrico de las series temporales mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y como instrumento la observación documental de los datos estadísticos del periodo 2013 - 2023. Como resultado se tuvo que el promedio de participación de las exportaciones tradicionales durante el periodo de estudio es del 94.34% y las exportaciones no tradicionales fue del 5.66%, lo que resalta la mayor relevancia de las exportaciones tradicionales en comparación con las no tradicionales en la Región de Ancash y se determinó que existe relación significativa entre las exportaciones y el crecimiento económico de la Región de Ancash, siendo r = 0.804990, indicando una fuerte relación positiva y significativa entre ambas variables.Ítem Factores determinantes de las exportaciones de harina de pescado Perú-China 2004-2023(Universidad San Pedro, 2025-04-21) Morales Marquez, Maurizio Sebastian; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación tuvo como propósito analizar los factores determinantes de la exportación de harina de pescado peruana hacia China en el periodo 2004-2023. La metodología utilizada fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, corte longitudinal, es multivariante; se utilizó como población los factores determinantes y las exportaciones de harina de pescado peruana hacia China durante los años 2004 ? 2023; y para la muestra, se consideró 20 observaciones de las cuales están seleccionadas en periodos anuales de los factores determinantes y las exportaciones de harina de pescado peruana hacia China durante los años 2004 ? 2023. Se utilizó la técnica de análisis documental cuyo instrumento fue la guía de análisis, luego se procedió la data en el programa Eviews. Los resultados del estudio demostró una relación significativa entre los factores determinantes de la harina de pescado y las exportaciones de harina de pescado en el periodo en el periodo 2004-2023, en caso del R cuadrado nos indicó que el porcentaje de variación de las variables dependientes que hemos podido explicar en este modelo, explicó un 96.75% de la variable cantidad exportada de harina de pescado peruana hacia China, se encontró un coeficiente de correlación de Probabilidad de 0.0009, indicó que existe una significancia entre el precio internacional de la harina de pescado y exportaciones de harina de pescado peruana hacia China en el periodo 2004-2023, se encontró un coeficiente de correlación de Probabilidad de 0.0487, indicó que existe una significancia entre el consumo del mercado chino de a la harina de pescado y exportaciones de harina de pescado peruana hacia China en el periodo 2004-2023, la proyección del consumo de la harina de pescado en China para los próximos 10 años mostró que en el periodo 2024 - 2033, que existe un crecimiento constante a lo largo de toda la proyección.Ítem MIGRACIÓN INTERNA Y COMERCIO INFORMAL EN LOS ALREDEDORES DEL MERCADO CENTRAL VIRGEN DE FÁTIMA DE HUARAZ - 2024(Universidad San Pedro, 2025-02-17) Huerta Villanueva, Frank Anderson; Acosta Zarate, Carlos CarlosLa presente investigación tiene como objetivo analizar la asociación entre la migración interna y el comercio informal en los alrededores del mercado central ''Virgen de Fátima'' - Huaraz. La investigación tiene un enfoque cuantitativo porque permitió analizar los datos sobre la asociación del comercio informal y la migración tipo no experimental y de diseño transversal; la técnica a utilizar es la encuesta. La población estará constituida por los 230 comerciantes informales del mercado central ''Virgen de Fátima'' - Huaraz y la muestra probabilística estará constituida por 144 comerciantes informales elegidos al azar La información recopilada será procesada y presentada mediante figuras y tablas por el programa IBM SPSS y Microsoft Excel. Como resultado, se realizó una prueba de correlación de ''Pearson'', entre la migración interna y el comercio informal en los alrededores del Mercado Central "Virgen de Fátima" en Huaraz, para el año 2024. Los resultados muestran una relación significativa, ya que el valor de significancia bilateral es 0,000, que es menor al nivel de significancia del 5% (0,05). Además, el coeficiente obtenido es r = -0,785, lo que indica una relación inversa alta. Por lo tanto, existe evidencia estadística suficiente para aceptar la hipótesis de investigación. Entonces, con una menor migración interna de los comerciantes del ''Mercado Central Virgen de Fátima'' - Huaraz, año 2024, mayor será el nivel de comercio informal de los comerciantes informales y viceversa.