Bienestar Subjetivo en universitarios de la ciudad de Chimbote, 2023

dc.contributor.advisorAlva Olivos, Manuel Manuel
dc.contributor.authorMinaya Nuñez, Acnely Carolay
dc.date.accessioned2025-03-24T12:28:59Z
dc.date.accessioned2025-03-24T19:42:08Z
dc.date.available2025-03-24T12:28:59Z
dc.date.available2025-03-24T19:42:08Z
dc.date.issued2024-09-09
dc.description.abstractLa investigación realizada tuvo como propósito evaluar los niveles de Bienestar Subjetivo en estudiantes universitarios de la ciudad de Chimbote en el año 2023, centrándose en sus dimensiones de satisfacción con la vida y afecto positivo, y considerando también el factor de género. Este estudio se clasifica como básico, ya que busca enriquecer el conocimiento teórico sobre la variable de Bienestar Subjetivo en la población joven universitaria. El diseño adoptado es no experimental, ya que no implica la manipulación premeditada de variables; en cambio, se analizarán en su forma original. Además, se trata de un estudio transversal, ya que la recopilación de datos se lleva a cabo en un único momento. En términos de enfoque, es descriptivo, buscando examinar los niveles o estados de una o más variables en la población (Hernández-Mendoza, 2018). La población objetivo fueron los estudiantes universitarios de la Ciudad de Nuevo Chimbote, y se utilizó un muestreo aleatorio por proporciones en una población infinita, resultando en una muestra de 90 estudiantes universitarios. El instrumento de medición seleccionado fue la Escala de Bienestar Subjetivo (EBS - 20) desarrollada por Calleja y Mason. Los resultados revelaron que el 51% de los universitarios mostraron niveles intermedios de bienestar. Un 50% indican niveles medios de satisfacción con la vida. Además, se observó que el 47% de los universitarios presentaron niveles intermedios de afecto positivo. En términos de género, se destaca que el 33.4% de los estudiantes universitarios masculinos muestran niveles altos de bienestar, en comparación con el 26.1% de sus contrapartes femeninas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12976/25740
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectBienestar subjetivoes_ES
dc.subjectuniversitarioses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02es_ES
dc.titleBienestar Subjetivo en universitarios de la ciudad de Chimbote, 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32906833es_ES
renati.advisor.orcid0000-0001-7623-1401es_ES
renati.discipline313016
renati.jurorHurtado Chancafe, Violeta Violetaes_ES
renati.jurorMillones Alba, Erica Ericaes_ES
renati.jurorSalinas Castillo, Abraham Abrahames_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado(a) En Psicologíaes_ES
thesis.degree.programPsicologíaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_82297.pdf
Tamaño:
3.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones