Bienestar Subjetivo en universitarios de la ciudad de Chimbote, 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-09-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

La investigación realizada tuvo como propósito evaluar los niveles de Bienestar Subjetivo en estudiantes universitarios de la ciudad de Chimbote en el año 2023, centrándose en sus dimensiones de satisfacción con la vida y afecto positivo, y considerando también el factor de género. Este estudio se clasifica como básico, ya que busca enriquecer el conocimiento teórico sobre la variable de Bienestar Subjetivo en la población joven universitaria. El diseño adoptado es no experimental, ya que no implica la manipulación premeditada de variables; en cambio, se analizarán en su forma original. Además, se trata de un estudio transversal, ya que la recopilación de datos se lleva a cabo en un único momento. En términos de enfoque, es descriptivo, buscando examinar los niveles o estados de una o más variables en la población (Hernández-Mendoza, 2018). La población objetivo fueron los estudiantes universitarios de la Ciudad de Nuevo Chimbote, y se utilizó un muestreo aleatorio por proporciones en una población infinita, resultando en una muestra de 90 estudiantes universitarios. El instrumento de medición seleccionado fue la Escala de Bienestar Subjetivo (EBS - 20) desarrollada por Calleja y Mason. Los resultados revelaron que el 51% de los universitarios mostraron niveles intermedios de bienestar. Un 50% indican niveles medios de satisfacción con la vida. Además, se observó que el 47% de los universitarios presentaron niveles intermedios de afecto positivo. En términos de género, se destaca que el 33.4% de los estudiantes universitarios masculinos muestran niveles altos de bienestar, en comparación con el 26.1% de sus contrapartes femeninas.

Descripción

Palabras clave

Bienestar subjetivo, universitarios

Citación

Colecciones