Frecuencia de aplicación de Polisulfuro de calcio para control de queresa coma (Lepidosaphes beckii Newman) en limón sutil (Citrus aurantifolia Swingle) valle Chao

dc.contributor.advisorChacon Campos, Lydia Lydia
dc.contributor.authorMoreno Reyes, Karol Paola
dc.date.accessioned2025-03-24T12:27:18Z
dc.date.accessioned2025-03-24T17:50:25Z
dc.date.available2025-03-24T12:27:18Z
dc.date.available2025-03-24T17:50:25Z
dc.date.issued2024-09-07
dc.description.abstractEl propósito del proyecto de investigación será determinar la frecuencia de aplicación del polisulfuro de calcio para el control de queresa coma (Lepidosaphes beckii Newman) en Limón sutil (Citrus aurantifolia Swingle), valle Chao. El trabajo de investigación será de tipo experimental porque se realizará a nivel de campo y aplicada porque se manipularán las variables frecuencia de aplicación de polisulfuro de calcio y control de queresa coma, siendo el diseño de investigación de Bloques Completos al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones y se llevará a cabo en el sector Monte Grande, ubicado en el valle Chao, Provincia de Virú, en una superficie total de 9,750 m2. Los tratamientos estarán distribuidos al azar, de la siguiente manera: T0: Testigo sin aplicación, T1: Polisulfuro de calcio (3 l/200 l de agua), T2: Polisulfuro de calcio (3 l/ 200 l de agua), T3: Polisulfuro de calcio (3 l/ 200 l de agua). Se llego a la conclusión que el tratamiento T1 (Aplicación cada 7 días) fue el que presento mejor control en promedio de queresa coma (Lepidosaphes beckii Newman) a los 21 dda tanto en ninfas como en adultos llegando al 100 % de control, en el cultivo de limón sutil (Citrus aurantifolia Swingle). De acuerdo al comportamiento de la frecuencia de aplicación del polisulfuro de calcio se observa que el tratamiento T1 (Aplicación cada 7 días) presento la menor infestación de queresa coma (Lepidosaphes beckii Newman) a los 21 dda con un promedio de 2 queresas coma y a los 21 dda se observa que no hay infestación de queresa coma, en el cultivo de limón sutil (Citrus aurantifolia Swingle).es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12976/25686
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectPolisulfuroes_ES
dc.subjectdees_ES
dc.subjectcálcioes_ES
dc.subjectqueresaes_ES
dc.subjectcomaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_ES
dc.titleFrecuencia de aplicación de Polisulfuro de calcio para control de queresa coma (Lepidosaphes beckii Newman) en limón sutil (Citrus aurantifolia Swingle) valle Chaoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni17823358es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-2682-9218es_ES
renati.discipline121456
renati.jurorSanchez Castillo, Danilo Daniloes_ES
renati.jurorPerez Campomanes, Maria Mariaes_ES
renati.jurorRisco Campos, Manuel Manueles_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrónomaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero(a) Agrónomo(a)es_ES
thesis.degree.programIngeniería Agrónomaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_82564.pdf
Tamaño:
2.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: