Condiciones socioeconómicas y laborales y la Diversificación curricular en la Universidad Cesar Vallejo, Lima, 2019
Cargando...
Archivos
Fecha
2024-04-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
El trabajo de investigación fue llevado a cabo en la Universidad Cesar Vallejo, Lima 2019, tomando en cuenta de que el tema desarrollado ha sido producto de interés por la preocupación que refleja por los estudiantes de la sección nocturna al tener responsabilidades familiares que anteponen las actividades del estudio. Los docentes que desempeñan su función profesional con estudiantes dichos estudiantes, no cuentan con la especialización pertinente en Andrología, lo que limita las acciones pedagógicas. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio descriptivo propositivo, con un diseño de campo; porque permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad; mediante la aplicación de un cuestionario, que fue aplicado a los estudiantes mayores de 18 años. Se ha optado por el enfoque de investigación cuantitativo, porque se ha hecho uso de la estadística para el procesamiento de la información obtenida. El objetivo fundamental es analizar las características socios económicos, laborales y la diversificación curricular de los estudiantes la Universidad Cesar Vallejo, Lima 2019. Una de las conclusiones es que en los estudiantes de la sección nocturna, podemos observar algunas características que se pueden generalizar, y éstas son: Ser de origen rural 49,98%. Dedicación de poco tiempo para el estudio, por la priorización de la actividad que realizan 70.93%. Los estudiantes de la sección nocturna, tienen responsabilidades familiares que anteponen las actividades del estudio. Se sugiere la renovación universitaria requiere adoptar la teoría del modelo andrológico en su formación, funcionamiento y organización estructural tanto docente como administrativo.
Descripción
Palabras clave
Condiciones socioeconómicas / Laborales