Centro Artesanal incorporando fibras vegetales como elemento arquitectónico Humedal Villa María, Chimbote 2022

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-06-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

Actualmente los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote destacan por su ubicación geográfica, lo que contribuye al ecoturismo; razón para que muchos artesanos locales se vean motivados en sus creaciones. Lo cual esta investigación tuvo como objetivo diseñar un centro artesanal en un área donde dos asociaciones de artesanos consolidada llevan laborando durante años. La metodología aplicada fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal; para la recolección de datos se emplearon instrumentos de enfoque cuantitativo como el cuestionario, para definir al usuario; además de entrevistas a los especialistas. Como resultado obtenido fue diseñar un Centro artesanal incorporando fibras vegetales como elemento arquitectónico, Humedal Villa María, Chimbote 2022. La propuesta contextualmente, logró adaptarse e integrarse con su entorno natural, el usuario se clasificó en dos grupos: usuarios permanentes y temporales. Formalmente se planteó volúmenes sustraídos para alcanzar un acondicionamiento ambiental adecuado, Espacialmente se consideró diferentes alturas para obtener mayores visuales debido al importante entorno que lo rodea. Funcionalmente el proyecto está conformado por cinco zonas; de exposición, artesanal, complementaria, servicio y campo de cultivo. Es así que la propuesta alcanza un nivel de integración con el medio además contempla un área de cultivo de fibras vegetales.

Descripción

Palabras clave

Centro artesanal, Fibras vegetales

Citación