Relación entre el riesgo postural y el dolor cervical en trabajadores del área de nutrición durante la pandemia COVID-19 del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote ? 2020
dc.contributor.advisor | Pantoja Fernandez, Julio Julio | |
dc.contributor.author | Castillo Leon, Erika Sofia | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T12:37:04Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-19T17:57:15Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T12:37:04Z | |
dc.date.available | 2024-07-19T17:57:15Z | |
dc.date.issued | 2024-03-06 | |
dc.description.abstract | Esta tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre el riesgo postural y el dolor cervical en trabajadores del área de nutrición durante la pandemia COVID-19 del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote 2020. Asimismo, fue de tipo correlacional con un diseño no experimental y estuvo conformada por 37 trabajadores a quienes se les aplicó una ficha de recolección de datos. En los resultados, adultos y adultos mayores presentaron dolor casi siempre (59.1% y 50%); jóvenes, dolor siempre (66.7%); mujeres y hombres, dolor casi siempre (50% y 57.1%). Además, se evidenció un nivel medio del riesgo postural: jóvenes (66.7%), adultos (86.4%), adultos mayores (58.3%), mujeres (76.7%) y hombres (71.4%). Posteriormente, respecto al dolor cervical y las actividades ocupacionales, trabajadores asistenciales, cocineros y reposteros demostraron dolor casi siempre (50%, 55.6% y 57.1 %) y; administrativos, dolor nunca (100%). Seguidamente, en la asociación de riesgo postural y dolor cervical, se manifestó que el nivel bajo tuvo dolor nunca (50%) y; el nivel medio y alto, dolor casi siempre (53.6% y 66.7%). Finalmente, se encontró un Chi Cuadrado de 3,875 y nivel de significancia de 0,423. En conclusión, se corroboró que no existió relación entre el riesgo postural y el dolor cervical. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12976/24557 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Dolor de Cuello | es_ES |
dc.subject | Ergonomía | es_ES |
dc.subject | Salud laboral | es_ES |
dc.subject | Riesgos Laborales | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_ES |
dc.title | Relación entre el riesgo postural y el dolor cervical en trabajadores del área de nutrición durante la pandemia COVID-19 del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote ? 2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 43682680 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-3574-3088 | es_ES |
renati.discipline | 715086 | |
renati.juror | Enriquez Valera, Agapito Agapito | es_ES |
renati.juror | Cornelio Prudencio, Julissa Julissa | es_ES |
renati.juror | Budinich Neira, Luis Luis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Tecnologia Medica En La Especialidad De Terapia Fisica Y Rehabilitacion | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Tecnologia Medica Con Especialidad En Terapia Fisica Y Rehabilitacion | es_ES |
thesis.degree.program | Tecnologia Medica En La Especialidad De Terapia Fisica Y Rehabilitacion | es_ES |