Nivel del Ciberbullying en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Barranca ,2024.

dc.contributor.advisorAlva Olivos, Manuel Manuel
dc.contributor.authorCarrion Cornelio, Juan Giovanny
dc.date.accessioned2025-09-10T10:44:10Z
dc.date.accessioned2025-09-10T21:03:57Z
dc.date.available2025-09-10T10:44:10Z
dc.date.available2025-09-10T21:03:57Z
dc.date.issued2025-06-06
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general Identificar el nivel de Ciberbullying en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Barranca, 2024. De metodología descriptiva, cuantitativa, no experimental. La población estuvo conformada por 162 niños adolescentes entre 11 a 19 años, seleccionados de acuerdo a los criterios de investigación. La técnica utilizada fue la observación y para la recolección de datos se utilizó el instrumento EUROPEAN CIBERBULLYING INTEGRATION PROJECT QUESTIONNAIRE (ECIPQ). Los resultados obtenidos en base al objetivo general fueron que el 42,6% de estudiantes presentan un nivel medio de ciberbullying, el 32,7% presenta un nivel bajo y el otro 24,7% un nivel alto, referente a los objetivos específicos se evidencia en la dimensión cibervictimización que el 41,4% de estudiantes presentan un nivel medio, el 32,1% nivel bajo y el 26,5% nivel alto, en la dimensión ciberagresión que el 36,4% de estudiantes presentan un nivel medio, el 34,6% nivel bajo y el 29,0% nivel alto, De acuerdo al género, se observa que en el caso del género femenino, el 40,8% presenta un nivel medio, mientras que en el masculino, el 44,0% . Esto indica que, aunque el género masculino tiene un mayor porcentaje en la práctica del ciberbullying, es el género femenino el que muestra una mayor propensión a ser víctima de este fenómeno.es_ES
dc.description.uriCurso de Titulaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12976/26886
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectCiberbullyinges_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_ES
dc.titleNivel del Ciberbullying en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Barranca ,2024.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni32906833es_ES
renati.advisor.orcid0000-0001-7623-1401es_ES
renati.discipline313016
renati.jurorMillones Alba, Erica Ericaes_ES
renati.jurorTexier Lemus, Luz Luzes_ES
renati.jurorLam Flores, Silvia Silviaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoacademico
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado(a) En Psicologíaes_ES
thesis.degree.programPsicologíaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_84926.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones