Prevalencia del uso de antihipertensivos en clientes atendidos en a botica \"HUARAZFARMA\" del distrito de Casma, abril - junio del 2023.
dc.contributor.advisor | Cacha Salazar, Carlos Carlos | |
dc.contributor.author | Valencia Ramirez, Rogger | |
dc.date.accessioned | 2024-12-26T11:22:57Z | |
dc.date.accessioned | 2024-12-26T18:50:25Z | |
dc.date.available | 2024-12-26T11:22:57Z | |
dc.date.available | 2024-12-26T18:50:25Z | |
dc.date.issued | 2024-05-28 | |
dc.description.abstract | La intención principal fue establecer la frecuencia de uso de remedios antihipertensivos de los clientes de la botica HUARAZFARMA, localizada en la jurisdicción de Casma, desde abril a junio de 2023. Para lograr este propósito, se utilizó un enfoque metodológico descriptivo de tipo transversal, de diseño no experimental y una perspectiva cuantitativa. Compuesta por una muestra de 327 individuos, entre varones y mujeres, entre los 18 y los 65 años, a quienes se les administró una encuesta relacionada con el uso de medicamentos antihipertensivos. Los mencionados encuestados fueron informados y guiados para el correcto llenado de la indagación necesaria para alcanzar los datos requeridos para la realización del estudio. En los hallazgos se consiguió que; según el comportamiento socioeconómicos de uso, en los encuestados de 18 a 30 años un que conforman el 32.11% el 12.76% consume antihipertensivos, los encuestados de 31 a 50 años que conforman un 37.62% el 34.04% consume antihipertensivos y por ultimo lo encuestados de 51 a 65 años que son el 30.27% el 53.20% consume antihipertensivos; se obtuvo que los encuestados varones que consumen antihipertensivos fueron un 47.40% y las mujeres 52.60%; los encuestados sin estudios que consumen antihipertensivos fue un 2.13%, con primaria completa un 6.38%, secundaria completa un 65.96% y superior completa un 25.53%. La condición médica más común fue la mialgia, afectando al 34.26% de los encuestados. El fármaco antihipertensivo más frecuentemente empleado fue el losartán, con un porcentaje de uso del 42.56%, y el modo farmacéutico más común fueron las tabletas, abarcando el 100% de los casos. Se establece que la prevalencia específica del consumo de antihipertensivos entre los participantes encuestados fue del 14.37%, un dato que podría resultar útil como referencia para investigaciones futuras. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12976/25593 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Prevalencia | es_ES |
dc.subject | antihipertensivos. | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 | es_ES |
dc.title | Prevalencia del uso de antihipertensivos en clientes atendidos en a botica \"HUARAZFARMA\" del distrito de Casma, abril - junio del 2023. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 32924776 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-3169-5891 | es_ES |
renati.discipline | 917046 | |
renati.juror | Cisneros Hilario, Cesar Cesar | es_ES |
renati.juror | Leon Tello, Tania Tania | es_ES |
renati.juror | Gonzales Ruiz, Walter Walter | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Farmacia Y Bioquímica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | es_ES |
thesis.degree.program | Farmacia Y Bioquímica | es_ES |