Influencia del mucilago de tuna (Opuntia Ficus) en la fluidez y resistencia de mortero - Huaraz, 2024
dc.contributor.advisor | Solar Jara, Miguel Miguel | |
dc.contributor.author | Cadillo Cadillo, Pedro Wilson | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T10:37:02Z | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T17:08:27Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T10:37:02Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T17:08:27Z | |
dc.date.issued | 2025-05-06 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo corno objetivo primordial dar a conocer la influencia que proporciona la incorporación de un producto vegetal muy común en las zonas rurales y periféricas de la ciudad de Huaraz, así corno también en las regiones costeras y de mayor manera regiones de la sierra del Perú. Nos referirnos al producto orgánico proveniente de la tuna (Opuntia ficus-indica), específicamente el mucilago de tuna, químicamente es un hidrocoloide natural que puede ser usado de acuerdo a sus características físicas y químicas en ciertas industrias corno de la construcción se está empleando corno aditivo, para nuestro vernos cómo influye en las características mecánicas de una mezcla de mortero evaluando su resistencia a compresión y físicas evaluando su fluidez. El material objeto de estudio se adicionó y forma parte componente de una mezcla de mortero convencional, actuando corno un aditivo natural que logra aumentar de manera leve las características de resistencia a la compresión, pero aumenta de forma relevante la trabajabilidad de la mezcla, ya que su fluidez aumenta. La mezcla de mortero que se le adicionó 3% de mucilago de tuna obtuvo 490.03 kg/crn2 siendo la mejor resistencia a la compresión que los demás morteros experimentales y que el mortero patrón. La mezcla de mortero experimental que se adicionó 4% obtuvo 390.04 kg/crn2 siendo la más baja resistencia a compresión. Las mezclas con 2% y 3% logran superar al mortero patron y cumplen los requisitos rninirnos de la normatividad, de forma tal que se concluye que nuestro estudio logra determinar que la adición de 3% de mucilago de tuna en un mortero convencional mejora su trabajabilidad y resistencia a compresión. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12976/26798 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Mortero | es_ES |
dc.subject | tecnología de materiales | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_ES |
dc.title | Influencia del mucilago de tuna (Opuntia Ficus) en la fluidez y resistencia de mortero - Huaraz, 2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 18148900 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-8661-418x | es_ES |
renati.discipline | 121055 | |
renati.juror | Pitman Melendez, Wilfredo Wilfredo | es_ES |
renati.juror | Minaya Vega, Leoncio Leoncio | es_ES |
renati.juror | Villarreal Torres, Henry Henry | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero(a) Civil | es_ES |
thesis.degree.program | Ingeniería Civil | es_ES |