Influencia del mucilago de tuna (Opuntia Ficus) en la fluidez y resistencia de mortero - Huaraz, 2024
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-05-06
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
La presente investigación tuvo corno objetivo primordial dar a conocer la influencia que proporciona la incorporación de un producto vegetal muy común en las zonas rurales y periféricas de la ciudad de Huaraz, así corno también en las regiones costeras y de mayor manera regiones de la sierra del Perú. Nos referirnos al producto orgánico proveniente de la tuna (Opuntia ficus-indica), específicamente el mucilago de tuna, químicamente es un hidrocoloide natural que puede ser usado de acuerdo a sus características físicas y químicas en ciertas industrias corno de la construcción se está empleando corno aditivo, para nuestro vernos cómo influye en las características mecánicas de una mezcla de mortero evaluando su resistencia a compresión y físicas evaluando su fluidez. El material objeto de estudio se adicionó y forma parte componente de una mezcla de mortero convencional, actuando corno un aditivo natural que logra aumentar de manera leve las características de resistencia a la compresión, pero aumenta de forma relevante la trabajabilidad de la mezcla, ya que su fluidez aumenta. La mezcla de mortero que se le adicionó 3% de mucilago de tuna obtuvo 490.03 kg/crn2 siendo la mejor resistencia a la compresión que los demás morteros experimentales y que el mortero patrón. La mezcla de mortero experimental que se adicionó 4% obtuvo 390.04 kg/crn2 siendo la más baja resistencia a compresión. Las mezclas con 2% y 3% logran superar al mortero patron y cumplen los requisitos rninirnos de la normatividad, de forma tal que se concluye que nuestro estudio logra determinar que la adición de 3% de mucilago de tuna en un mortero convencional mejora su trabajabilidad y resistencia a compresión.
Descripción
Palabras clave
Mortero, tecnología de materiales