Tecnología Médica - Radiología

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Ítem
    Conocimiento y aplicación de las normas de protección radiológica y bioseguridad en personal técnico del área de diagnóstico por imágenes de un hospital público - 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-03-15) Azañero Cabellos, Pablo Sebastian; Zapata Adrianzen, Clodomira Clodomira
    Objetivo de la investigación: Observar el nivel de conocimientos y la aplicación de las normas de protección radiológica y bioseguridad en personal técnico del área de diagnóstico por imágenes de un hospital público. Tipo y Diseño de investigación: Estudio de ruta cuantitativa, aplicada, de alcance descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. Población y muestra: Población: Todo el personal técnico que trabaja al área de diagnóstico por imágenes del hospital, Muestra: La muestra estuvo conformada por 15 técnicos que laboran en el área de diagnóstico por imágenes del hospital. Resultados: La mayor parte del personal técnico son varones (67%) y un 33 % son mujeres. Con respecto a la edad, se observa que los rangos de edad que predominan son de 31-40 (27%) y 41-50 (27%). Respondieron de forma correcta la mayoría de las preguntas del cuestionario sobre conocimientos de protección radiológica en un promedio de 65 %, considerando la actitud hacia la aplicación de protección radiológica, se observa que un 66 % en promedio respondieron que siempre presentan una buena actitud, Con respecto a los resultados sobre conocimientos en normas bioseguridad se observa que individualmente un 65 % en promedio respondió correctamente el cuestionario. Conclusiones: Con respecto a las tres variables: Nivel de conocimiento sobre protección radiológica, Actitud hacia la aplicación de protección radiológica y Conocimientos en normas bioseguridad, el nivel del personal es bueno, pero no los suficientemente óptimo.
  • Ítem
    Control Radiológico de Tórax en pacientes con neumonía Covid19 Hospital Público Chimbote 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-05-16) Seperak Llanque, Lisbeth Jade; Pantoja Fernandez, Julio Julio
    La investigación pregrado denominada \\"Control Radiológico de Tórax en pacientes con neumonía Covid19 Hospital Público Chimbote 2021\\" se realizó en pacientes de un Hospital Referencial Covid 19 de Ancash, bajo la propuesta de un diseño Básico, descriptivo, No experimental y propuso como objetivo ?Determinar las características del control Radiológico de Tórax en pacientes con neumonía Covid19 Hospital Público 2021?, donde se aplicó el muestro no Probalistico a consideración del autor y se incluyó a 50 pacientes hospitalizados, el problema de investigación planteó la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las principales características del control Radiológico de Tórax en pacientes con neumonía Covid19 Hospital Público Chimbote 2021?; el diseño metodológico implico la interpretación guiada de las placas radiográficas, revisión de los reportes radiográficos e historias clínicas. Resultados: 5% fueron pacientes jóvenes; 58% adultos; y 32% adultos mayores, 66% de hombres y 34% mujeres, 24% permaneció menos de 7 días; 40% entre 7 y 10 días; y 36% más de 10 días de internamiento; según radiografías al momento de ingreso del paciente, 52% presentó enfermedad leve; 22% enfermedad moderada; y 26% enfermedad grave; en la radiografía de control 1, el 46% cursaron a enfermedad leve; 36% enfermedad moderada; y 18% enfermedad grave, y en la radiografía de control 2, el 26% cursaron a enfermedad leve; 30% enfermedad moderada; y 44% a enfermedad grave. Conclusiones: se observó una disminución del 50% de enfermedad leve, pero incremento del 36% de enfermedad moderada y 69% de enfermedad grave.
  • Ítem
    PREVALENCIA DE LITIASIS RENAL POR UROGRAFÍA EXCRETORA EN PACIENTES DEL HOSPITAL III ESSALUD - CHIMBOTE 2020-21
    (Universidad San Pedro, 2024-01-26) Chinchay Dominguez, Yaqueline Martha; Sanchez Chavez-Arroyo, Vladimir Vladimir
    El Perú tiene un número elevado de casos de pacientes con problemas de obstrucción en el tracto urinario, que se complica desde su inicio con una litiasis renal, si pudiéramos concientizar a estos pacientes se evitarían muchos casos de pacientes que llegan a emergencia con problemas renales, que muchos de ellos los dejan pasar a través del tiempo y es ahí donde la patología se complica a un mayor grado. El objetivo de la investigación es determinar la prevalencia de litiasis renal por Urografía Excretora en pacientes del Hospital III Essalud -Chimbote 2020-21. Con este estudio se busca identificar el número de casos o frecuencia de litiasis renal por Urografía Excretora y contribuir con el diagnóstico y disminuir así el número de casos de litiasis renal, los cuales en su recurrencia pueden llegar a complicarse con obstrucciones y nefropatías. La investigación es de tipo descriptiva, porque se aplica a la realidad social en la que nos desarrollamos. El diseño de la investigación es no experimental, porque no se manipula la variable de estudio y la recolección de información se dio en un tiempo determinado. Es descriptivo por que se buscó medir las variables de estudio para su descripción. Se espera como prevalencia de litiasis renal para toda la población es de 0.0002 o 20 individuos por cada cien mil habitantes
  • Ítem
    Correlación clínica y ecográfica en las diferentes patologías quirúrgicas en pacientes que acuden a urgencias en el Centro Médico Hematológico - Piura 2019
    (Universidad San Pedro, 2023-08-19) Olaya Lujan, Nery Del Rosario; Zapata Adrianzen, Clodomira Clodomira
    El objetivo de la investigación fue, determinar la correlación clínica y ecográfica en las diferentes patologías quirúrgicas de urgencia de los pacientes del Centro Médico Hematológico de Piura en el año 2019. Fue de tipo básica y diseño no experimental - transversal de nivel descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 300 y la población fue de 264 clínicas. Se aplicó una ficha de registro como instrumento de recolección, los resultados y conclusiones fueron, se encontró una relación entre el diagnóstico clínico y ecográfica en las diferentes patologías quirúrgicas de urgencia de los pacientes debido a que en la prueba Chi cuadrado se obtuvo un valor significancia asintótica de 0.049
  • Ítem
    Percepción del paciente sobre el riesgo radiológico, cuando se realiza exploraciones en un departamento de diagnóstico por imágenes, año 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-03-06) Puño Espinoza, Cinthia Magally; Navarro Mendoza, Edgardo Edgardo
    El análisis investigativo se planteó el propósito de determinación del nivel de percepción del paciente sobre el riesgo radiológico, en la realización de exploraciones de diagnóstico médico por imágenes, año 2023. La metodología usada fue la básica, cuantitativa, no experimental y descriptiva. La muestra estuvo conformada por 319 pacientes de consulta externa (usuarios externos),cuya técnica usada corresponde a la encuesta, mediante el uso de cuestionario como medio de instrumento. Resultados: indican nivel alto de percepción representado por un porcentaje de 55.2% respecto a una orientación adecuada que recibirá para la atención en el Servicio de Imágenes del Hospital Regional II-2 Tumbes, obteniendo información clara y adecuada para la realización de trámites documentarios en relación al otorgamiento de citas solicitadas en la realización de estudios radiológicos al usuario externo; un 69.6% que considera un nivel alto de percepción respecto a la puntualidad de la hora citada en la realización del examen, mostrando la probable satisfacción del usuario atendido en el Servicio de Imágenes del Hospital Regional II-2 Tumbes, respondiendo a las expectativas de los pacientes atendidos. Conclusión: determinación de una alta aprobación de percepción en lo referente a la totalidad de ítems relacionados a la confianza en la realización del estudio radiológico, otorgamiento de citas, rapidez en la realización del procedimiento, equipamiento biomédico adecuado, denotando una posible satisfacción en pacientes atendidos en el Servicio de Imágenes del Hospital Regional II- 2 Tumbes.
  • Ítem
    Manifestaciones clínicas de lesiones articulares de rodilla detectada por resonancia magnética en pacientes atendidos en el Hospital Cayetano Heredia de Piura, año 2019.
    (Universidad San Pedro, 2024-04-23) Chunga Purizaca, Oscar Alberto; Zapata Adrianzen, Clodomira Clodomira
    El tipo de Investigación del presente estudio es descriptivo, retrospectivo, cuantitativo de naturaleza transversal y cuyo diseño es de forma no experimental. El objetivo general del trabajo fue Establecer las manifestaciones clínicas de lesiones articulares de rodilla detectadas por resonancia magnética en pacientes del hospital Cayetano Heredia de Piura, año 2019. Se Analizaron 30 informes de pruebas de resonancia magnética de rodilla, que fueron atendidos en el hospital Cayetano Heredia de Piura, año 2019. Se analizaron los informes y se sustrajeron los datos que corresponden a variables e indicadores. Para el informe estadístico se hizo uso del programa Excel 2018. Los resultados muestran que del total de pacientes el 96,7 % presentaron manifestaciones clínicas de rodilla, presentando dolor, dificultad para la marcha y aumento de volumen. Del total de pacientes, el 33,33% presenta Bursitis. La mayor frecuencia de manifestaciones clínicas de rodilla alcanzó un 69,99 % en pacientes cuyo rango de edad está entre los 36 a 65 años, además la mayor proporción de pacientes son varones quienes representan un 63,33 %. El 53,33 % de pacientes presentan un índice de masa corporal que manifiesta sobrepeso
  • Ítem
    Características radiográficas de las mamografías de las pacientes oncológicas atendidas en el servicio de rayos X del hospital Eleazar Guzmán Barrón, Chimbote-2019
    (Universidad San Pedro, 2023-12-12) Cruzate Capcha, Stephany Brisset; Sanchez Chavez-Arroyo, Vladimir Vladimir
    El servicio de rayos X del hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Chimbote durante el 2019 han llegado pacientes con solicitudes de mamografías, razón por la cual se requiere determinó las características radiográficas de las mamografías de las pacientes del servicio oncológico del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Chimbote-2019. Estos resultados permitirán un mejor control del paciente oncológico. Esta investigación es básica y de un diseño no probabilístico, de nivel explicativo correlacional y no corresponde a un trabajo de campo por ser retrospectivo. La población estuvo constituida por todas las pacientes del servicio oncológico atendidas durante el 2019 en el servicio de rayos x. El instrumento de investigación fue una ficha de recolección de datos. Los mismos que fueron analizados mediante la estadística descriptiva y correlacional utilizando el programa Excel. Se encontró características radiológicas de tipo ACR-A, B, C y D; también se encontró que no existe diferencias entre las características radiográficas de la mama derecha con la izquierda y que existe relación positiva alta entre las características radiológicas y los Bi-rads.
  • Ítem
    Tomografía Computarizada de las Secuelas Pulmonares En Pacientes Post-Covid19 Hospital Público Chimbote 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-12-27) Lopez Castillo, Jhosselyn Geraldine Viviana; Pantoja Fernandez, Julio Julio
    La tesis pregrado \\"Tomografía Computarizada de las Secuelas Pulmonares en Pacientes Post-Covid19 Hospital Público Chimbote 2021\\", se ejecutó bajo un diseño, básico, descriptivo, cuantitativo, e incluyó 40 pacientes post Covid 19, planteando como objetivo Identificar las características de la tomografía computarizada de las secuelas pulmonares en pacientes post-covid19 hospital público Chimbote 2021, y problema de investigación ¿Cuáles son las principales características de la tomografía computarizada en las secuelas pulmonares en pacientes post-covid19 hospital público Chimbote 2021?. Los datos fueron procesados con el programa Excel 19 con los siguientes resultados: se halló 2.5% de adolescentes; 5% joven; 45% de adultos, y 47.5% de adultos mayores, y según sexo 57.5% hombres y 42.5% mujeres; según síntomas referidos el 90% presentaron dificultad respiratoria, 55% fiebre, 50% saturación de oxígeno (SpO2)