Ingeniería Informática y de Sistemas

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 368
  • Ítem
    Aplicación del CAD y el proceso de alfabetización digital a los pobladores de La Campiña de Supe, Barranca 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-10-13) Sanchez Cadillo, Richard Augusto; Paredes Jacinto, Marlene Marlene
    El propósito de la investigación fue determinar la relación entre la aplicación del CAD y el proceso de alfabetización digital a los pobladores de La Campiña de Supe. La presente investigación tuvo un diseño no experimental, de nivel aplicativo y de tipo correlacional., mientras que el diseño metodológico fue de enfoque cuantitativo. Se utilizó el cuestionario como instrumento de medición, el cual fue aplicado a 150 pobladores de la zona de La Campiña de Supe registrados en el CAD. Como resultado se determinó que existe una relación positiva media entre ambas variables, dado que el Rho de Spearman tuvo un resultado de 0.414. Asimismo, se determinó que existe relación positiva media entre la aplicación del CAD y la actitud referente a las nuevas tecnologías; entre la aplicación del CAD y el nivel de conocimiento digital; y una relación positiva alta entre la aplicación del CAD y la capacidad de uso tecnológico. Finalmente, se determinó que existe una relación positiva media entre el proceso de alfabetización digital y el acceso al servicio gratuito a internet; entre el proceso de alfabetización digital y el interés en orientación en trámites públicos; y una relación positiva alta entre el proceso de alfabetización digital y la participación en capacitaciones de informática.
  • Ítem
    Sistema informático web de control de almacén y ventas para la ferretería 24 Horas El Muelle - Chimbote, 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-10-05) Castro Ramirez, Joel Fernando; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El objetivo de este estudio fue el poder desarrollar un sistema informático para los servicios de la ferretería El Muelle. Y con su análisis podremos identificar las desventajas que contribuyen a esto, y así los requisitos básicos del software de una forma detallada. En esta investigación se da una descripción completa de la situación o entorno en este caso, también se utilizará una metodología RUP para ilustrar diagramas o esquemas de casos para detallar el análisis del software. La base de datos que se va a utilizar será en MySQL en base a la programación PHP De esta manera se realizó el sistema que mejora y agiliza el proceso de venta y los productos en el almacén, donde los usuarios que trabajan en la organización reducen el tiempo de acceso a la información del producto de la ferretería El Muelle, al tener un control total sobre los procesos clave y mejor servicio al cliente.
  • Ítem
    Auditoría informática basada en COBIT 5 y seguridad de información en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chiquinquirá, Huaraz 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-10-13) Cordova Garcia, Elvis Luis; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El presente estudio trató el objetivo de determinar en qué medida la Auditoría basada en COBIT 5 se relaciona con la seguridad de la información en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chiquinquirá, Huaraz 2023, la hipótesis consistió en que la Auditoría basada en COBIT 5 se relaciona positivamente con la seguridad de la información. La investigación fue no experimental, de diseño correlacional, se aplicó la observación y análisis, como instrumento se aplicó la ficha de registros de datos, se trabajó con 21 activos informáticos. Se tuvo como resultado general que existió relación positiva moderada significativa de 0.456 entre la variable Auditoría Informática y la variable Seguridad de la Información. Como resultados específicos se tuvo que existió relación positiva moderada significativa de 0.632 entre la variable Auditoría Informática y la dimensión Confiabilidad. Existió relación positiva baja de 0.361 entre la variable Auditoría Informática y la dimensión Integridad. Existió correlación positiva baja significativa de 0.297 entre la variable Auditoría Informática y la dimensión Disponibilidad. La correlación aplicada fue la de Spearman debido a que el p valor fue menor a 0.05 en todos los casos, por lo tanto, se aplicó prueba no paramétrica.
  • Ítem
    Sistema de Inventario de Productos Tecnológicos para el Área de Soporte Técnico de la Municipalidad de Sullana, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-08-25) Panta Carlin, Josue Aldair; Martinez Carrion, Javier Javier
    El objetivo de este proyecto fue desarrollar un Sistema de Inventario para productos Tecnológicos en el Área de Soporte Técnico para optimizar el proceso de control de productos que se lleva a cabo en la Municipalidad de Sullana. Evitar perder tiempo constantemente buscando productos disponibles en su almacén. Por otro lado, se utilizó un diseño no experimental de corte transversal, donde la población estuvo conformada por 12 empleados de soporte técnico e informática. El sistema se orientó por el método RUP. Dividido en cuatro fases principales: fase inicial (visión general del proyecto), Elaboración (requerimientos funcionales y no funcionales del cliente, estructura en la que se construyó el sistema), Construcción (modelo de prueba (prototipo) estable del sistema) y por último la fase de Transición (modelo final). El sistema fue diseñado en el entorno de desarrollo integrado Visual Studio de Microsoft, su base de datos creada en SQL Server y desarrollado en el lenguaje de programación Visual Basic .NET. Se esperaba que, con el sistema informático desarrollado, el cual tenía las siguientes funcionalidades: registrar, modificar, dar de baja y consultar a los productos y sus categorías, usuarios, proveedores y áreas de la municipalidad, Kardex, tipo y detalle de entrada y salida de los artículos tecnológicos que el área de soporte técnico administra, se buscaba que el software mejorará el proceso de control de productos que se llevaba a cabo dentro del área, al gestionarlos automáticamente, sistematizándolo y proporcionando así información oportuna y precisa, lo que permitirá una mejor y mayor toma de decisiones.
  • Ítem
    Propuesta de Gestión por procesos para la Institución Educativa Señor de la Divina Misericordia ? CCEPOSS, Piura, 2023. Tesis
    (Universidad San Pedro, 2024-06-13) Cortegana Rivas, Denis Marlon; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    La investigación tuvo por objetivo, diseñar la propuesta de gestión de procesos misionales utilizando BPM para la Institución Educativa Señor de la divina Misericordia - CCEPOSS, Piura. El estudio fue de tipo básico y de diseño descriptivo, no experimental y transversal. La población fue conformada por 20 personas. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados fueron, que se elaboró el mapa de procesos, codificación de procesos, procedimientos y caracterización de los procesos misionales. Sobre la descripción de los procesos se concluyó que, la planificación fue de nivel regular en 50%, la organización de nivel bajo en 50%, la dirección de nivel regular en 75%, y el control fue de nivel bajo en 70%. Se identificó los procesos estratégicos, misionales y de apoyo: estratégico: (gestión administrativa, gestión de proyectos, gestión de calidad, gestión de clima escolar y gestión de comunicación); misional: (gestión de vacantes, gestión de inscripción y matrícula, gestión de matrícula excepcional, gestión de la enseñanza - aprendizaje, gestión de evaluación, gestión de certificados de estudios); procesos de apoyo: (gestión docente, gestión de la orientación escolar, gestión de infraestructura, informática y comunicaciones y gestión de prevención de riesgos).
  • Ítem
    Sistema web de control de asistencia del personal docente de la I.E.P. Cristo Viene - Sullana
    (Universidad San Pedro, 2024-09-21) Murguia Pulache, Hary Deyber; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    En este estudio se desarrolló un sistema de información que controlar la plana docente mediante código QR la asistencia, tiene un impacto importante en la Institución Educativa Particular Cristo Viene de la Provincia de Sullana, porque acelera el proceso de evaluación del inicio y egreso de la plana docente. El estudio está dentro una investigación aplicada, en el sentido que se crea un producto informático para resolver un problema practico que experimenta la institución educativa. Por el tipo de investigación, pertenece a un estudio descriptivo, donde se aplicará la metodología RUP, para diseñar cuidadosamente el producto según los requisitos del usuario, la información obtenida a través de cuestionarios y de análisis de documentos en un solo momento, por lo consiguiente se considera no experimental de carácter transversal. Los resultados encontrados al realizar este estudio, la aplicación facilita el control eficaz de la asistencia del cuerpo profesional de la institución Cristo Viene. Usando el sistema correctamente, es concreto simplificar el procedimiento de controlar la asistencia y alcanzar la optimización y controlar dinámicamente la información.
  • Ítem
    Sistema Informático web de control de compra, venta y almacén para la empresa FINCO GROUP S.A.C
    (Universidad San Pedro, 2024-09-03) Huatangari Perales, Isaias; Siccha Mantilla, Efrain Evelio; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    En el estudio de tesis se desarrolló un Sistema Informático web para controlar los procesos de compra, venta y almacén para la empresa Finco Group SAC, a partir del análisis de los requerimientos funcionales y no funcionales que demanda el proyecto a implementar. En método investigativo aplicado en este estudio corresponde al nivel descriptivo de diseño no experimental. Considerando que para el desarrollo del sistema de aplicó un cuestionario el cual sirvió para recopilar información necesaria para el análisis y diseño del sistema. la población estuvo conformada por los trabajadores de la empresa que realizan el servicio de atención al cliente en la empresa; mientras que, para el modelamiento y diseño, se aplicó la metodología RUP y como gestor de base de datos se pretende utilizar MySQL complementado con PHP como lenguaje de programación. Como resultados, el sistema informático web controla los servicios de compra, venta y almacén que brinda la empresa en mención; manteniendo actualizada la base de datos en tiempo real generando los reportes adecuados y; elevando, además, el nivel de satisfacción de los clientes, así como los ingresos de la empresa.
  • Ítem
    Aplicación web de control patrimonial para el Hospital de Apoyo II -2 Sullana
    (Universidad San Pedro, 2024-09-07) Cavero Carreño, Keyla Alicia; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El presente estudio propone el desarrollo de una aplicación web de control patrimonial para el Hospital de Apoyo II ? 2 Sullana, un modelo de diseño de control de propiedad. El método investigativo identifica la problemática del hospital y describe el proceso del desarrollo de una aplicación web, en ese sentido el estudio corresponde a un nivel descriptivo de diseño no experimental. Así mismo, para el desarrollo de la aplicación se optó por el enfoque metodológico Scrum, porque permite la gestión regular de las expectativas del cliente, resultados anticipados, flexibilidad y adaptación en el desarrollo de un sistema. la población estuvo conformada por 10 trabajadores, con responsabilidad en el área de control patrimonial, a quienes se aplicó una encuesta para recopilar información para el desarrollo de la aplicación web. Como resultado, el sistema permite una mejor gestión de la información del patrimonio del Hospital; registro, monitoreo y seguimiento de los bienes y muebles; asignación a las diferentes áreas, así también dar de baja por diferentes motivos.
  • Ítem
    Sistema informático web de control de almacén de mantenimiento para la Red Asistencial Ancash de EsSalud
    (Universidad San Pedro, 2024-08-25) Quiñones Alvarado, Manuel Alejandro; Ascon Valdivia, Oscar Oscar
    El estudio se realizó con la finalidad de desarrollar un sistema informático web para tener un control del almacén de mantenimiento para la Red Asistencial Ancash de EsSalud. A fin de solucionar la problemática en el movimiento de los repuestos, dispositivos electrónicos y eléctricos. El estudio se encuentra en el lineamiento de una investigación aplicada. De nivel descriptivo. Así mismo, por la manera como se tomaron los datos para el desarrollo del sistema, se considera una investigación no experimental de corte transversal, para el cual se aplicó una encuesta a los trabajadores del área, en un solo momento. En lo referente al sistema se utilizó la metodología RUP, en la codificación PHP, CSS, JavaScript, HTML y el gestor de base de datos MySql. Con el desarrollo del sistema, es posible llevar un mejor control del ingreso, salida y distribución de los productos de almacén a las diferentes áreas de mantenimiento que pertenecen a la Red Asistencial.
  • Ítem
    Implementación de una aplicación web para mejorar el proceso de registro académico en la Institución Grupo CESIG, del Distrito de Barranca
    (Universidad San Pedro, 2024-09-07) Rubina Miranda, Isaias Antulin; Ascon Valdivia, Oscar Oscar
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación de la aplicación web con el proceso de registro académico en la Institución Grupo CESIG, del Distrito de Barranca. en lo investigativo el estudio es de propósito aplicada, de nivel descriptivo correlacional, en el sentido que demostrará la el nivel de relación de las variables de estudio. Para tal fin se aplicó un cuestionario con preguntas en escala de Likert relacionadas a la aplicación web y el proceso de registro académico, respecto al control de matrícula, pagos y notas. Se comprobó la hipótesis de la investigación, al analizar los resultados de la correlación de Spearman de 0.717 y significancia 0.000, se comprueba que si existe una relación positiva entre las variables de estudio.
  • Ítem
    Metodología Magerit y su relación con gestión de riesgos de seguridad del sistema de información en MiBanco, Huaraz 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-06-17) Silva Medina, Ketty Milagros; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    La presente investigación tuvo como objetivo general fue determinar la relación entre de la aplicación de la metodología Magerit con la Gestión de riesgos de seguridad del sistema de información en MiBanco, Huaraz 2023, la hipótesis general consistió en que la aplicación de la metodología Magerit se relaciona positivamente con la Gestión de riesgos de seguridad del sistema de información. Se aplico investigación descriptiva correlación no experimental, se trabajó con 48 activos informáticos, se aplicó ficha de registro de datos como instrumento. Como resultado general se tuvo que existió correlación positiva alta y significativa de 0.706 entre la variable Aplicación de la metodología Magerit con la variable Gestión de riesgos de seguridad de los activos informáticos en MiBanco, Huaraz 2023. Existió correlación positiva moderada significativa moderada de 0.679 entre la variable Aplicación de la metodología Magerit con la dimensión Gestión de riesgos de seguridad de hardware. Existió correlación positiva moderada y significativa de 0.660 entre la variable Aplicación de la metodología Magerit con la dimensión Gestión de riesgos de seguridad de software. Existió correlación positiva alta significativa de 0.735 entre la variable Aplicación de la metodología Magerit con la dimensión Gestión de riesgos de seguridad de la información. En todos los casos el p valor o valor de significancia o error fue de 0.000, lo cual indicó que los datos no correspondieron a una curva normal.
  • Ítem
    Plan de mejora de la seguridad de la información aplicando estándar ISO/IEC 27001 en el Gobierno Regional de Ancash, 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-06-17) Gonzales Torres, Jackson Junior; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    Este estudio se trazó el objetivo general determinar en qué medida el Plan de mejora aplicando el estándar ISO/IEC 27001 influye en la seguridad de la información en el Gobierno Regional de Ancash, la hipótesis consistió en el Plan de mejora influye positivamente en la seguridad de la información. La investigación fue no experimental, transversal y descriptivo. Trabajó con población de 123 usuarios y muestra de 29 usuarios del sistema de información. Se aplicó la técnica de observación, análisis y encuesta, el instrumento fue el cuestionario. Se concluyó que el Plan de mejora influyó en un 22.09% en la seguridad de la información. La diferencia media de las frecuencias antes y después en la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial fue 0.48, esto significó que tuvo influencia en la mejora de la seguridad de la información en 28.00%. La diferencia media de las frecuencias antes y después en la gerencia Regional de Desarrollo Económico fue 0.41, esto significó que tuvo influencia en la mejora de la seguridad de la información en 23.53%. La diferencia media de las frecuencias antes y después en la Gerencia Regional de Desarrollo Social fue 0.28, esto significó que el plan de mejora de seguridad de la información tuvo influencia en la mejora de la seguridad de la información en 14.81%. La diferencia media de las frecuencias antes y después en la Gerencia Regional de Infraestructura fue 0.38, esto significó que hubo influencia en la mejora de seguridad de la información en 22.09%.
  • Ítem
    Aplicación web de compra y almacén de frutas para la Cooperativa Agraria APBOSMAM de Marcavelica, Sullana
    (Universidad San Pedro, 2024-06-24) Talledo Rosales, Deyvi Randy; Ascon Valdivia, Oscar Oscar
    La presente tesis propuso el desarrollo de una aplicación web de compra y almacén de frutas para la Cooperativa Agraria APBOSMAM de Marcavelica, Sullana. Respecto al método investigativo, el estudio está dentro de una investigación aplicada. Así mismo, en cuanto al alcance de la investigación corresponde al descriptivo, el diseño es no experimental de corte transversal, en el sentido que la recolección de la información para el desarrollo de la aplicación se realizó mediante una encuesta aplicada a los trabajadores de la cooperativa. Así mismo, se aplicó la metodología ágil, Scrum, para la codificación PHP, CSS, JavaScript, html y el gestor de base de datos MySql. Como resultado la aplicación web controla los procesos de compra y almacén de frutas de la Cooperativa. De esta manera permite evitar pérdidas económicas, perjudicando a los intereses financieros de la empresa.
  • Ítem
    Sistema web de gestión de incidencias para la empresa EMD Negociaciones S.R.L.
    (Universidad San Pedro, 2024-09-17) Bazan Sotero, Yulior Joel; Portocarrero Yanac, Jesus Aldair; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    En el estudio se propuso el desarrollo de un sistema web destinado a la gestión de incidencias en la empresa EMD Negociaciones S.R.L., para dar una solución eficaz en el manejo de las solicitudes de los clientes en relación con los servicios adquiridos. La necesidad de abordar eficientemente una carga significativa de solicitudes de incidencias motiva la implementación de este sistema. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se enmarca en un propósito aplicado y adopta un enfoque descriptivo, analiza la información y sigue una secuencia de pasos para atender las solicitudes. En cuanto al diseño, se clasifica como no experimental de corte transversal. Para el desarrollo del sistema se optó por la metodología XP. Como resultado de este proyecto, se ha desarrollado un sistema web para la gestión de incidencias, que centraliza y automatiza el proceso de registro, seguimiento y solución de las solicitudes de los clientes. Esta solución permite mayor operatividad en la atención de las incidencias, reduce los tiempos de respuesta y contribuye a la satisfacción del cliente en la solución de las incidencias.
  • Ítem
    Sistema informático web de control patrimonial para el Puesto de Salud de Pinra de la provincia de Huacaybamba-Huánuco
    (Universidad San Pedro, 2024-06-11) Huanca Hilario, Marvyn Kevyn; Ocrospoma Palomino, Jerson Jerry; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    Este trabajo de tesis se realizó con el propósito de controlar el patrimonio de los equipos informáticos, instrumentos médicos y materiales de escritorio en el Puesto de Salud de Pinra de Provincia de Huacaybamba, mediante un sistema informático web de control de patrimonial. El método científico esta alineado a un estudio descriptivo no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos para analizar la situación actual y requisitos del sistema se aplicó una encuesta a los trabajadores del área de patrimonio del Puesto de Salud, para el desarrollo se aplicó la metodología ágil XP, que describe cada fase del desarrollo, centrado en tener un producto terminado que responda exitosamente a las necesidades del cliente. Con el sistema es posible controlar el patrimonio en el registro, supervisión de los bienes patrimoniales físicas y contables del Puesto de Salud.
  • Ítem
    Sistema web de gestión de almacén para la empresa Avocado Packing Company S.A.C.
    (Universidad San Pedro, 2024-09-21) Escobedo Arroyo, Luis Alberto; Sanchez Villon, Alain Zeil; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El presente estudio se realizó con la finalidad de desarrollar un sistema web para la gestión de almacén de materia prima orgánica y convencional en la empresa Avocado Packing Company S.A.C., a fin de solucionar la problemática en la recepción, codificación , almacenamiento y distribución de los insumos agrícolas. En ese sentido, es de gran importancia disponer de un sistema como herramienta de soporte a la empresa. Respecto al método investigativo, considerando el propósito que sigue la investigación, se consideró aplicada, además por la forma como analiza la información y sigue una secuencia de pasos para obtener información, es tomado como un estudio de alcance descriptivo. Ahora, con respecto al diseño se encuentra dentro del no experimental de corte transversal. Como resultado de este estudio, el sistema permite llevar una correcta gestión de la recepción, codificación, almacenamiento y distribución de los insumos agrícola y todos los procedimientos que se realiza en el área de almacén de la empresa, ahorrando tiempo y recursos económicos.
  • Ítem
    Sistema informático web de historias clínicas para el Policlínico Médico Familiar Panamericana ALMAXI S.A.C.
    (Universidad San Pedro, 2024-09-07) La Cruz Carreño, Brayan Jenzy; Torres Rojas, Leyna Pamela; Paredes Jacinto, Marlene Marlene
    El presente trabajo tuvo el objetivo de desarrollar un Sistema Informático Web de Historias Clínicas para el Policlínico Médico Familiar Panamericana ALMAXI S.A.C, a fin de que el personal médico pueda tener un control más ordenado sobre los datos de los pacientes, antecedentes médicos y anteriores tratamientos, para de esta manera agilizar los procesos de atención. La metodología de estudio tiene un componente investigativo de tipo descriptivo, teniendo en cuenta que es necesaria la recolección de información relacionada con desarrollar un Sistema Informático Web de Gestión de Historias Clínicas para el Policlínico Médico Familiar Panamericana ALMAXI S.A.C. Para la elaboración y desarrollo del Sistema Informático Web se utilizó la metodología Scrum. Se obtuvo como resultado la creación del Sistema Informático Web que agiliza y facilita los procesos de atención de los pacientes y registro de historias clínicas.
  • Ítem
    Relación del Sistema informático web con la gestión de construcción en la empresa Construcciones y Edificaciones J y S SAC
    (Universidad San Pedro, 2024-07-15) Barroso Chuqui, Edwin Edinson; Ramos Davila, Richard Alexis; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El estudio se realizó con la finalidad de determinar la relación entre el sistema informático web y la gestión de construcción en la empresa Construcciones y Edificaciones J y S SAC. De acuerdo al método de la investigación el estudio pertenece al propósito aplicada de nivel correlacional, y por la manera de recopilación y procesamiento de los datos, se considera un estudio de diseño no experimental, de corte transaccional. la población está compuesta de 10 trabajadores de la empresa constructora, a quienes se aplicará una encuesta correspondiente a las dos variables de estudio. Como resultado, el sistema informático web se relaciona significativamente con la gestión de la construcción, obteniéndose un valor de 0.720 de correlación de Spearman, de esta manera se demuestra la importancia de la automatización de procesos y el manejo de la información en el la ejecución de proyectos de construcción.
  • Ítem
    Aplicación web de arrendamiento de unidades de transporte para la empresa Diago Contratistas Generales EIRL
    (Universidad San Pedro, 2024-06-11) Bernaola Astudillos, Juan Jose; Ascon Valdivia, Oscar Oscar
    Resumen La presente investigación es de mucha utilidad para la empresa, posibilitándole un buen servicio de arrendamiento que presta la empresa a terceros. En ese sentido desarrollar una aplicación web para el control de arrendamiento de unidades de transporte para la empresa Diago Contratistas Generales EIRL. Este trabajo es parte de la investigación aplicada, en el cual se recopiló información bajo demanda de la empresa, interesada en la automatización del proceso de arrendamiento de unidades de transporte. Por otra parte, dado que se tomó datos en un solo momento sin manipulación de las variables, se optó por el diseño no experimental de corte transversal. Para el desarrollo de la aplicación se utilizó la metodología RUP. Como resultado de la elaboración de la aplicación web, el sistema controla el servicio de arrendamiento que involucra contrato, unidades de transporte, personal y manejo de la cartera de clientes con información actualizada. De esta manera permite evitar pérdidas de información que afecten a los intereses económicos de la empresa.
  • Ítem
    Aplicación web de gestión de servicios informáticos para la empresa Putuquia System & Design
    (Universidad San Pedro, 2024-05-20) Broncano Gonzales, Julio Cesar; Ascon Valdivia, Oscar Oscar
    Una de las mayores dificultades para quienes inician y trabajan en proyectos TI es la necesidad de incorporar recursos tecnológicos y humanos para desarrollar proyectos de TI desde los requisitos hasta el mantenimiento. En ese sentido la presente aplicación de gestión de servicios informáticos para Putoquia System & Design, empresa de desarrollo de proyectos informáticos. El método de la investigación desde el nivel, se considera descriptivo, considerando que la información necesaria se obtendrá en un solo momento sin manipulación ni relación de variables, se alinea a una investigación no experimental. Para la elaboración se optó XP, en la codificación de la aplicación: PHP, Bootstrap, Jquery y otros. Con la elaboración de la aplicación web, es posible gestionar de los servicios informáticos, control, seguimiento y monitoreo de los recursos en la asignación del desarrollo de proyectos informáticos.