Ingeniería Informática y de Sistemas

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 383
  • Ítem
    Sistema web de gestión de servicios médicos para el centro médico "Medical Center Doctor Health" de Huarmey, 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-04-26) Carrillo Cadillo, Solis Frankli; Ascon Valdivia, Oscar Oscar
    El trabajo de tesis se realizó con el propósito de desarrollar un sistema web de gestión de servicios médicos para el centro médico "Medical Center Doctor Health" de Huarmey. A fin de solucionar el problema de la insatisfacción del paciente que recurre por atención médica. El método utilizado en la investigación de tipo aplicada, fue de nivel descriptiva, el desarrollo del sistema, se basó en requerimientos del usuario y su implementación bajo plataforma web, en cuanto al diseño, se ajusta a un estudio no experimental, porque se recopiló información proporcionada por los usuarios. Para la recolección de información, se utilizó una encuesta aplicada a 12 trabajadores. Para el desarrollo de la aplicación informática, se optó por metodología Programación Extrema (XP). Como resultado, con la automatización de los procesos de servicios médicos, se automatizo las citas médicas e historias clínicas, a fin de ordenar y controlar la información que se registra, procesa y reporta en el centro médico.
  • Ítem
    Evaluación del Sistema automatizado e integrado en la gestión de almacenes FAVISA S.A. Chimbote, 2021-2022
    (Universidad San Pedro, 2025-05-06) Garcia Mendoza, Karolay Stefany; Paredes Jacinto, Marlene Marlene
    Este proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la funcionalidad del sistema automatizado e integrado en la gestión de almacenes FAVISA S.A, 2021-2022. El estudio estuvo enfocado en el área de gestión, logística y seguridad, que se encarga de las adquisiciones y ventas de productos en FAVISA. Por su naturaleza la investigación, es aplicada y según su alcance es descriptiva, con un diseño no experimental, de corte transversal. Para ello, se tomó como población al área administrativa de FAVISA S.A., los cuales registran un total de 34 trabajadores, estos constituyen la población muestral del presente proyecto. Se aplicó como técnica la encuesta y el análisis del software, asimismo, como instrumento, un cuestionario. En cuanto la evaluación del sistema de gestión de almacenes, se utilizó la metodología integral del estándar internacional ISO:9001 de Sistema de Gestión de Calidad. Los resultados obtenidos permitieron conocer que el sistema automatizado e integrado que se ejecuta en el área administrativa de FAVISA es eficiente, sin embargo, existe una parte de la población encuestada (23.74%) que considera que el sistema de automatización de gestión aún puede ser mejorada. Se determinó que el resultado de la presente investigación permitió a demás investigadores continuar profundizando en el tema.
  • Ítem
    Aplicación web de control de almacén para ARH Construcciones S.A.C.- Nuevo Chimbote, 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-04-29) Angulo Jara, Isamar Keila; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El trabajo consistió en desarrollar una aplicación web de control de almacén para ARH Construcciones S.A.C., con el fin de llevar un control de los materiales y accesorios necesarios para una instalación de servicio de gas a domicilio. El estudio, en lo investigativo, correspondió a una investigación aplicada, descriptiva y no experimental. Para el desarrollo de la aplicación se aplicó la metodología RUP, un método destinado a entregar productos de software en los que los procesos están estructurados y mide la eficacia de la organización. Como resultado, la aplicación automatiza el control de los materiales que ingresan, salen y se distribuyen desde el área de almacén para atender a los usuarios que solicitan instalación de gas a domicilio, además de generar reportes actualizados de inventarios mensualmente
  • Ítem
    Planificación estratégica de tecnologías de información para la unidad de sistemas, Municipalidad Provincial de Cajamarca.
    (Universidad San Pedro, 2025-07-03) Escalante Bustamante, Hewer; Martinez Carrion, Javier Javier
    El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado para la Unidad de Sistemas de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, siendo el objetivo principal formular una propuesta de planificación estratégica de tecnologías de información basada en la metodología PETI, la misma que permitirá apoyar en la gestión delservicio de TI. Para el desarrollo del trabajo se definió utilizar la metodología PETI la cual está conformada por seis fases: Definición y organización metodológica, alineamiento del plan de sistemas al Plan Estratégico Institucional (PEI), identificación de requerimientos, diseño del modelo de sistemas, diseño del modelo de arquitectura tecnológica y planes de acción-proyectos. El estudio es de tipo cuantitativo-cualitativo, no experimental, descriptivo-propositivo y de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 15 trabajadores quienes están directamente involucrados en los procesos de desarrollo de sistemas y soporte técnico. En la medición de variables se utilizaron la entrevista y la encuesta y para el análisis se utilizó el programa estadístico SPSS 26. Los resultados de la investigación indican que la satisfacción del usuario interno es insatisfactoria (66,67%); la capacidad de respuesta en la resolución de los requerimientos es inadecuada (73,34%) y el control en la adquisición, uso y administración de recursos de TI es ineficaz (80%).
  • Ítem
    Sistema Informático web de control de proyectos de construcción para la empresa constructora QROS INGENIERIA S.A.C.
    (Universidad San Pedro, 2025-04-26) Solis Narbasta, Kewvinn Alejandro Malcolm; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El estudio se enfoca en el desarrollo de un sistema bajo entorno web para el control de los proyectos en sus diferentes tipos de construcción, en su entorno de operación. Sistema que se desarrolló bajo los requerimientos de la empresa QROS INGENIERIA S.A.C. de la ciudad Santa María de la provincia de Huaura para controlar la ejecución de los proyectos que subscribe con terceros. El estudio desde el propósito que percibe la investigación es de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal. La población abarco a 10 trabajadores en los diferentes puestos de trabajo que cumplen funciones en la empresa. Para el análisis y diseño del sistema informático web después del análisis de los requerimientos, se aplicó la metodología RUP, seguidamente construirlo con herramientas de implementación web. El sistema permite llevar un control de los diferentes tipos de proyectos de construcción según lo establecido en proyecto y contrato con terceras empresas. De esta manera, se evita riesgos y tomar medidas preventivas para la continuidad del desarrollo de la ejecución de proyecto en sus diferentes etapas.
  • Ítem
    Sistema web para el registro de reservaciones y control de hospedaje para el Hospedaje Lucía - Barranca, 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-04-16) Rojas Huanri, Miguel Angel; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El trabajo se realizó con el objetivo de desarrollar sistema web para el registro de reservaciones y control de hospedaje para el Hospedaje Lucía - Barranca. A fin, de solucionar la problemática en las diversas operaciones para asegurar su buen funcionamiento, cubriendo desde la recepción de los huéspedes hasta la gestión de servicios complementarios. El método de investigación, corresponde a un estudio de nivel descriptivo, de diseño no experimental. La información de las necesidades y requerimientos serán obtenidas de la aplicación de una encuesta a los trabajadores de la empresa. Para el desarrollo se aplicó la metodología RUP. Así tambien, herramientas de implementación para entornos web: PHP, JavaScript, HTML y el gestor de base de datos MySql. Con el sistema web se gestiona el control del registro de las reservaciones y alojamiento de los huespedes, control de ingreso y salidas, asi tambien los pagos y facturacion.
  • Ítem
    Sistema informático web de control de servicios médicos para la Empresa Anfalab Servicios Médicos y ocupacionales EIRL
    (Universidad San Pedro, 2025-04-16) Ochoa Solano, Paul Martin; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El presente estudio, propuso desarrollar un Sistema informático web de control de servicios médicos para la empresa Anfalab Servicios Médicos y ocupacionales EIRL de la ciudad de Huacho, región Lima provincias, en torno a las necesidades de la empresa para el desarrollo de su sistema, respetando la normatividad establecida sea para la gestión como para la seguridad de los servicios médicos que presta, garantizando por un lado una adecuada atención en la asignación oportuna del servicio médico y por otro lado, con un control en tiempo real de dichos servicios y un manejo de la información oportuno. El estudio sigue un tipo de investigación aplicada porque soluciona un problema que se presenta en la empresa y busca el conocimiento para la aplicación en el desarrollo del sistema basándose en los requerimientos de usuario. Así mismo, es descriptivo porque sigue una secuencia de fases aplicando una metodología de desarrollo de software y describe la funcionalidad del sistema. Por la manera como se tomaron los datos para luego ser analizados y procesados se alinea a un diseño no experimental. Como resultado, se controla la gestión de los servicios médicos, asignando y gestionando los servicios mediante el desarrollo del sistema informático web, llevando el control de las historias médicas, así como mantener informado de manera oportuna a sus pacientes y al cuerpo médico, para buena atención al paciente.
  • Ítem
    Aplicación Web de gestión comercial para Rebachinni Cafetería y Pastelería de la ciudad de Chimbote, 2024.
    (Universidad San Pedro, 2025-04-16) Cruz Vera, Jose Luis; Ascon Valdivia, Oscar Oscar
    El objetivo establecido para este estudio fue desarrollar una aplicación web de administración comercial para la compañía Rebachinni Cafetería y Pastelería en Chimbote, que facilite la sistematización y automatización de los procedimientos comerciales que se llevan a cabo en dicha compañía para su control correspondiente. La investigación se distinguió por ser tecnológica, de diseño no experimental de tipo transversal; y, en lo que respecta a la metodología de diseño y modelado, se utilizó Rational Unified Process (RUP), además de PHP como lenguaje de programación y el gestor de bases de datos MySQL, junto con otras herramientas tecnológicas para la creación web. Al concluir el proyecto, se consiguió desarrollar una aplicación web que se ajusta a las demandas y requisitos de supervisión de los procesos comerciales de la compañía. Esta aplicación incorpora toda la información de las compras, ventas, almacén y despacho en tiempo real, además de la expedición de los informes correspondientes que facilitan a los propietarios una correcta toma de decisiones.
  • Ítem
    Sistema web de registro electrónico para gestionar la declaración de libros electrónicos en ISIORE ERP de la empresa ISIORE EIRL - Trujillo, 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-04-01) Avila Mercado, Ruyer D'janyro Aharon; Ascon Valdivia, Oscar Oscar
    El proyecto tuvo como objetivo implementar un sistema web de registro electrónico para gestionar la declaración de libros electrónicos en ISIORE ERP de la empresa ISIORE EIRL, a partir de la identificación de sus necesidades y requerimientos, analizando su proceso de almacenamiento de la información y estableciendo un sistema que agilice la gestión de la misma. La metodología utilizada fue denominada Metodología Extrema XP; mientras que su implementación se realizó en .NET, mediante el web api de SUNAT, mientras que para la carga resumible se utilizó tus.io. Asimismo, se trató de una investigación de tipo aplicada. Como resultado se logró establecer un sistema que permita realizar los registros de manera óptima y en forma sistematizada con reportes estandarizados y detallados en tiempo real, mediante una interfaz gráfica de control de registro electrónico.
  • Ítem
    Sistema de informacion para la gestion de documentos de los trabajadores en la Municipalidad de Huaura Huacho 2020
    (Universidad San Pedro, 2025-04-16) Camacho Angeles, Marianela Fabiola; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El presente trabajo de investigación estudia: Sistemas de información para la gestión de documentos de los trabajadores en La Municipalidad De Huaura Huacho 2020. El tipo de investigación fue básica con diseño no experimental de corte transversal. Las técniicas e instrumeintos que se utilizó en el preisente trabaijo de investigación moistro a contiinuación: Técniicas: La obseirvación, El análisiis documeintal y La enciuesta. Los instrumentos fueron la: Ficha de observiación, Ficihas de Inveistigación y el Cuestioinario, el cual este último se elaboró con preguntas para medir las variables de estudio, luego se aplica el instrumento para recolectar datos, se procesa estadísticamente la información haciendo uso del paquete estadístico SPSS26.0, para el análisis e interpretación de datos se tiene en cuenta tablas y figuras estadísticas y finalmente se llegara a la conclusión general que el sistemas de información se relaciona significativamente con la gestión de documentos de los trabajadores en la Municipalidad De Huaura Huacho 2020.
  • Ítem
    Aplicación web para el control de almacén y ventas de la comercial Deco Muebles
    (Universidad San Pedro, 2025-02-06) Chavez Lucich, Luis Fernando; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El ineficiente control de la información en Comercial Decor Muebles que origina pérdidas económicas que nada benefician a la empresa, en este estudio se propuso desarrollar una aplicación para el control de almacén y venta de muebles de hogar y de oficina. En vista que se pretende elaborar una aplicación bajo entorno web, se consideró el estudio de propósito aplicada. Además, a mérito de los requerimientos y secuencia de fases para el desarrollo, el estudio se considera una investigación descriptiva de diseño no experimental y corte trasversal. Para el levantamiento de los requerimientos, se hizo a través de encuesta y análisis de documentos, para luego desarrollar el sistema mediante el enfoque de la metodología Programación Extrema. Como resultado se automatizo los procesos de almacén y venta de muebles, desarrollando un sistema informático procesa la información en tiempo real, operaciones de registro de pedidos, venta y entrega de muebles y enseres para el hogar y oficina, generar satisfacción en el cliente y eficiencia de servicio de la empresa.
  • Ítem
    Aplicación web para el control de atención de pacientes del centro médico traumatológico Kaminar Center
    (Universidad San Pedro, 2025-01-30) Sanchez Shuan, Lizbeth Nancy; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El presente estudio se realizó con la finalidad desarrollar una aplicación web para el control de atención de pacientes del centro médico traumatológico Kaminar Center. La investigación es de propósito aplicada, en el sentido que se planteó dar solución a la problemática que se presenta en el centro médico para la atención de traumas y pronta recuperación de los pacientes, de esta manera llevar un mejor control de la atención a los pacientes. Por otro lado, el nivel de la investigación se encuentra dentro de un estudio descriptivo, por cuanto se aplica una metodología que sigue una secuencia de fases hasta la obtención del producto de software. El diseño de la investigación es de tipo no experimental, dado que no hay manipulación de variables, se tomó los datos mediante la aplicación de un cuestionario, en un solo momento, por lo cual es transaccional. en cuanto a la propuesta se aplicó la metodología de RUP para la elaboración del producto, basándose en los requerimientos de los usuarios. Como resultados de este estudio, el sistema permite llevar un mejor control de atención de pacientes del centro médico traumatológico. Registro, actualización de datos de pacientes, médicos, turnos de atención. Así como también tener una base de datos de los pacientes y tratamientos traumatológicos.
  • Ítem
    Sistema Informático web de control de proyectos de construcción para la empresa constructora QROS INGENIERIA S.A.C. - Huacho 2024
    (Universidad San Pedro, 2025-01-30) Pari Quenaya, Jorge Luis; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El estudio se enfoca en el desarrollo de un sistema bajo entorno web para el control de los proyectos en sus diferentes tipos de construcción, en su entorno de operación. Sistema que se desarrolló bajo los requerimientos de la empresa QROS INGENIERIA S.A.C. de la ciudad Santa María de la provincia de Huaura para controlar la ejecución de los proyectos que subscribe con terceros. El estudio desde el propósito que percibe la investigación es de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal. La población abarco a 10 trabajadores en los diferentes puestos de trabajo que cumplen funciones en la empresa. Para el análisis y diseño del sistema informático web después del análisis de los requerimientos, se aplicó la metodología RUP, seguidamente construirlo con herramientas de implementación web. El sistema permite llevar un control de los diferentes tipos de proyectos de construcción según lo establecido en proyecto y contrato con terceras empresas. De esta manera, se evita riesgos y tomar medidas preventivas para la continuidad del desarrollo de la ejecución de proyecto en sus diferentes etapas.
  • Ítem
    ANÁLISIS DEL SISTEMA WEB DE GESTIÓN HOSPITALARIA PARA OPTIMIZAR ATENCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CITAS CONSULTORIOS DE ESPECIALIDADES CLÍNICA ROBLES S.A.C.
    (Universidad San Pedro, 2025-03-12) Herrera Rosales, Judith Yaquelin; Paredes Jacinto, Marlene Marlene
    El presente estudio de investigación tuvo como objetivo analizar el sistema web, así como su influencia en la gestión clínica de atención de pacientes de forma virtual y la programación de citas de la Clínica Robles S.A.C. Chimbote, 2021-2022. Asimismo, sostuvo su análisis en el área de atención al cliente y sistemas informáticos clínicos. El tipo de investigación fue descriptiva de diseño no experimental, de corte transversal. Se consideró la población del área de servicio al cliente de la Clínica y como técnica a la encuesta y el análisis del software, mientras que como instrumento un cuestionario adaptado del estándar internacional ISO:9001 de Sistema de Gestión de Calidad y la guía de análisis del software. Los resultados evidencian que el sistema web que se ejecuta en el área de servicio al cliente de la Clínica Robles es llevado a cabo de manera eficiente, sin embargo, aún se puede mejorar para llegar a la aceptación en un 99.99% en términos de gestión hospitalaria y atención al cliente. Finalmente, los resultados obtenidos permiten a los demás investigadores continuar profundizando en la aplicación y desarrollo progresivo de sistemas web en instituciones de salud para mejorar la calidad de operación dentro de ella
  • Ítem
    Aplicación web de gestión de matrículas y certificaciones de cursos de capacitación para la Empresa Aula Perú On Line E.I.R.L
    (Universidad San Pedro, 2024-11-13) Principe Guerra, Ingrid Samantha; Ascon Valdivia, Oscar Oscar
    La presente investigación se realizó con la finalidad de desarrollar Aplicación web de gestión de matrículas y certificaciones de cursos de capacitación para la Empresa Aula Perú On Line E.I.R.L, dirigido a los docentes y público en general. La investigación corresponde a un estudio descriptivo de propósito aplicada, a fin de resolver la problemática de control de inscripción, matricula y certificación en cursos de capacitación en el uso de herramientas de tecnologías de información. Así mismo, corresponde a una investigación no experimental de corte transversal. En lo referente a la aplicación informática, para la elaboración se aplicó la metodología RUP, los lenguajes de programación PHP, JavaScript, HTML y el gestor de base de datos MySql. Como resultado de la elaboración del sistema web, se gestiona la inscripción, matrícula de estudiantes y certificación en cursos de capacitación. De esta manera la gestión de la información se realiza en cualquier momento y lugar de forma ágil y oportuna para una buena administración de los cursos de capacitación y entrega de certificación vía web.
  • Ítem
    Auditoría informática basada en COBIT 5 y seguridad de información en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chiquinquirá, Huaraz 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-10-13) Cordova Garcia, Elvis Luis; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El presente estudio trató el objetivo de determinar en qué medida la Auditoría basada en COBIT 5 se relaciona con la seguridad de la información en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chiquinquirá, Huaraz 2023, la hipótesis consistió en que la Auditoría basada en COBIT 5 se relaciona positivamente con la seguridad de la información. La investigación fue no experimental, de diseño correlacional, se aplicó la observación y análisis, como instrumento se aplicó la ficha de registros de datos, se trabajó con 21 activos informáticos. Se tuvo como resultado general que existió relación positiva moderada significativa de 0.456 entre la variable Auditoría Informática y la variable Seguridad de la Información. Como resultados específicos se tuvo que existió relación positiva moderada significativa de 0.632 entre la variable Auditoría Informática y la dimensión Confiabilidad. Existió relación positiva baja de 0.361 entre la variable Auditoría Informática y la dimensión Integridad. Existió correlación positiva baja significativa de 0.297 entre la variable Auditoría Informática y la dimensión Disponibilidad. La correlación aplicada fue la de Spearman debido a que el p valor fue menor a 0.05 en todos los casos, por lo tanto, se aplicó prueba no paramétrica.
  • Ítem
    Aplicación del CAD y el proceso de alfabetización digital a los pobladores de La Campiña de Supe, Barranca 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-10-13) Sanchez Cadillo, Richard Augusto; Paredes Jacinto, Marlene Marlene
    El propósito de la investigación fue determinar la relación entre la aplicación del CAD y el proceso de alfabetización digital a los pobladores de La Campiña de Supe. La presente investigación tuvo un diseño no experimental, de nivel aplicativo y de tipo correlacional., mientras que el diseño metodológico fue de enfoque cuantitativo. Se utilizó el cuestionario como instrumento de medición, el cual fue aplicado a 150 pobladores de la zona de La Campiña de Supe registrados en el CAD. Como resultado se determinó que existe una relación positiva media entre ambas variables, dado que el Rho de Spearman tuvo un resultado de 0.414. Asimismo, se determinó que existe relación positiva media entre la aplicación del CAD y la actitud referente a las nuevas tecnologías; entre la aplicación del CAD y el nivel de conocimiento digital; y una relación positiva alta entre la aplicación del CAD y la capacidad de uso tecnológico. Finalmente, se determinó que existe una relación positiva media entre el proceso de alfabetización digital y el acceso al servicio gratuito a internet; entre el proceso de alfabetización digital y el interés en orientación en trámites públicos; y una relación positiva alta entre el proceso de alfabetización digital y la participación en capacitaciones de informática.
  • Ítem
    Sistema Informático web de control de compra, venta y almacén para la empresa FINCO GROUP S.A.C
    (Universidad San Pedro, 2024-09-03) Huatangari Perales, Isaias; Siccha Mantilla, Efrain Evelio; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    En el estudio de tesis se desarrolló un Sistema Informático web para controlar los procesos de compra, venta y almacén para la empresa Finco Group SAC, a partir del análisis de los requerimientos funcionales y no funcionales que demanda el proyecto a implementar. En método investigativo aplicado en este estudio corresponde al nivel descriptivo de diseño no experimental. Considerando que para el desarrollo del sistema de aplicó un cuestionario el cual sirvió para recopilar información necesaria para el análisis y diseño del sistema. la población estuvo conformada por los trabajadores de la empresa que realizan el servicio de atención al cliente en la empresa; mientras que, para el modelamiento y diseño, se aplicó la metodología RUP y como gestor de base de datos se pretende utilizar MySQL complementado con PHP como lenguaje de programación. Como resultados, el sistema informático web controla los servicios de compra, venta y almacén que brinda la empresa en mención; manteniendo actualizada la base de datos en tiempo real generando los reportes adecuados y; elevando, además, el nivel de satisfacción de los clientes, así como los ingresos de la empresa.
  • Ítem
    Sistema informático web de control de almacén y ventas para la ferretería 24 Horas El Muelle - Chimbote, 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-10-05) Castro Ramirez, Joel Fernando; Carrasco Alvarado, Wilmer Wilmer
    El objetivo de este estudio fue el poder desarrollar un sistema informático para los servicios de la ferretería El Muelle. Y con su análisis podremos identificar las desventajas que contribuyen a esto, y así los requisitos básicos del software de una forma detallada. En esta investigación se da una descripción completa de la situación o entorno en este caso, también se utilizará una metodología RUP para ilustrar diagramas o esquemas de casos para detallar el análisis del software. La base de datos que se va a utilizar será en MySQL en base a la programación PHP De esta manera se realizó el sistema que mejora y agiliza el proceso de venta y los productos en el almacén, donde los usuarios que trabajan en la organización reducen el tiempo de acceso a la información del producto de la ferretería El Muelle, al tener un control total sobre los procesos clave y mejor servicio al cliente.
  • Ítem
    Sistema de Inventario de Productos Tecnológicos para el Área de Soporte Técnico de la Municipalidad de Sullana, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-08-25) Panta Carlin, Josue Aldair; Martinez Carrion, Javier Javier
    El objetivo de este proyecto fue desarrollar un Sistema de Inventario para productos Tecnológicos en el Área de Soporte Técnico para optimizar el proceso de control de productos que se lleva a cabo en la Municipalidad de Sullana. Evitar perder tiempo constantemente buscando productos disponibles en su almacén. Por otro lado, se utilizó un diseño no experimental de corte transversal, donde la población estuvo conformada por 12 empleados de soporte técnico e informática. El sistema se orientó por el método RUP. Dividido en cuatro fases principales: fase inicial (visión general del proyecto), Elaboración (requerimientos funcionales y no funcionales del cliente, estructura en la que se construyó el sistema), Construcción (modelo de prueba (prototipo) estable del sistema) y por último la fase de Transición (modelo final). El sistema fue diseñado en el entorno de desarrollo integrado Visual Studio de Microsoft, su base de datos creada en SQL Server y desarrollado en el lenguaje de programación Visual Basic .NET. Se esperaba que, con el sistema informático desarrollado, el cual tenía las siguientes funcionalidades: registrar, modificar, dar de baja y consultar a los productos y sus categorías, usuarios, proveedores y áreas de la municipalidad, Kardex, tipo y detalle de entrada y salida de los artículos tecnológicos que el área de soporte técnico administra, se buscaba que el software mejorará el proceso de control de productos que se llevaba a cabo dentro del área, al gestionarlos automáticamente, sistematizándolo y proporcionando así información oportuna y precisa, lo que permitirá una mejor y mayor toma de decisiones.