Ingeniería Informática y de Sistemas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Informática y de Sistemas por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 368
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem ESTABLECIMIENTO DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN DE LA DISTRIBUIDORA ALMAPO S.R.L. HUACHO,2016(Universidad San Pedro, 2016) Gonzales Quinteros, Yuleicy Yajaira; Lara Carreño, MarcoLa presente tesis tuvo como finalidad determinar políticas de seguridad informática para el manejo de información de la distribuidora Almapo S.R.L., Huacho, a través del cual se conocerá las deficiencias en el uso de la información por la falta de controles de seguridad, ya que la información que se procesa diariamente es confidencial y de mucha importancia para la empresa, por ende la información debe ser protegida correctamente. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la Norma ISO/IEC 27001:2013, que es una norma internacional que permite el aseguramiento, la confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan. El tipo de investigación fue aplicada y el nivel de investigación fue descriptivo. En conclusión, los resultados obtenidos van a permitir evidenciar las vulnerabilidades en el uso de la información y para que estos incidentes no vuelvan a suceder es necesario determinar políticas de seguridad, a través del cual se darán las recomendaciones respectivas y así se logrará mejores resultados.Ítem Análisis y diseño de un modelo de red para mejorar la gestión académica y tecnológica de la institución educativa estatal "Manuel de Piérola Castro" de Celendín(Universidad San Pedro, 2016-01-26) Aquino Cachi, Fredy; Fernández Marín, María Vilma; Perez Urteaga, FranklinEl presente trabajo de investigación consiste en proponer el uso de las redes de cómputo como herramienta para mejorar la gestión académica y tecnológica en la institución "MANUEL DE PIÉROLA CASTRO DE CELENDÍN". El problema que se aborda esta centrado, que la institución no cuenta con una red de computadoras y que teniendo los equipos necesarios aún no se están utilizando como medio de comunicación para los alumnos, con el cual pueden tener acceso a internet y a recursos digitales que les permita contribuir a mejorar el aprendizaje, así como también establecer otras tecnologías basadas en TIC que permitan mejorar el rendimiento de los alumnos y que se despierte el interés y motivación del alumno en adquirir nuevos conocimientos. El objetivo se orientó a diseñar una red de computadoras que permita la gestión operativa de la institución el cual llevará a un mejor desempeño de la misma. Esta gestión está dirigida a controlar e implementar sistemas informáticos como apoyo a la gestión académica posterior a la implementación del diseño de la red de computadoras que es el soporte para todas las demás tecnologías. La propuesta permite a los administrativos, docentes y estudiantes interactuar con otros medios de aprendizaje como internet, acceso a recursos de hardware y software, plataformas virtuales entre otras tecnologías que serás posibles con la red de computadoras. Por todo ello, el proyecto debe enfocarse al diseño de la red de cómputo que permita la implementación de otras herramientas informáticas y sobre todo el mejoramiento de la institución "MANUEL DE PIÉROLA CASTRO DE CELENDIN" en todos los servicios académicos que brinda esta institución.Ítem Implementacion de sistema informatico web para controlar el proceso de produccion de inversiones y sericios Fabri S.A.C(Universidad San Pedro, 2016-02-03) Arteaga Casimiro, Pablo Jhovanni; Sánchez Arteaga, Josias Antonio; Gomez Hurtado, HebertLa presente investigación tuvo por objetivo la implementación de un sistema informático web para el control del proceso de producción de Inversiones y Servicios Fabri S.A.C., debido a que la empresa requiere contar con un patrimonio tecnológico que controle las diferentes actividades que existe en la planta de producción, de esta manera se incrementara la eficiencia de la misma, permitiendo a los colaboradores alcanzar los objetivos de la empresa en base a los resultados proporcionado por el sistema informático web denominado SALVATIERRAGROUP. Con el uso del modelo de desarrollo ágil Scrum se recolectaron los objetivos/requerimientos del cliente; se planificaron las iteraciones y los entregables; se retrospectivo e implemento cada iteración y entregable. Esto aporto a la Metodología Descriptiva a determinar la problemática a investigar, implementar y resolver. Para la construcción de SALVATIERRAGROUP se usó como tecnología de servidor ASP.Net, cuyo lenguaje es C# y SQL Server como sistema de gestión de base de datos. Con SALVATIERRAGROUP se logró incrementar la eficiencia del proceso de producción; los cuales se monitorean a través de un mismo sistema informático web.Ítem Diseño de la infraestructura de red de datos para la Universidad San Pedro - Sad Barranca(Universidad San Pedro, 2016-02-03) Ulloa Blas, Tito Homero; More Elías, Francisco Vidal; Alvarón Fernandez, Gothy K.La presente tesis tiene como objetivo el diseño de la infraestructura de la red de datos analizando la situación actual donde se determinen en cuanto a hardware y software y telecomunicaciones para la Universidad San Pedro - SAD Barranca. Así mismo, para el diseño de la red de datos se utilizó la metodología Top-Down NetWork Design (Diseño de la red de arriba hacia abajo) como también se utilizó el software de simulación de redes como es el Cisco Pack Tracer. El diseño de este proyecto permitirá mejorar y solucionar la telecomunicación interna del campo universitario así mismo mejorando la infraestructura Tecnológica de la red de datos, con el objetivo primordial de Brindar mejores servicios a sus clientes.Ítem Propuesta de modelo de gestión de sistema informático para mejorar los procesos de información en la empresa C & M Servicentro SAC de la ciudad de Lima(Universidad San Pedro, 2016-03-04) Jaramillo Lopez, Ninfa MaríaLa presente tesis titulada "PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE SISTEMA INFORMÁTICO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA C & M SERVICENTRO SAC DE LA CIUDAD DE LIMA" propone un modelo de gestión de los recursos informáticos para la empresa en estudio. El problema que se aborda es que la empresa en estudio es la deficiente gestión de sus sistema informático, no se está desarrollando una adecuada administración del sistema informático acorde con los fundamentos de ingeniería informática y de sistemas, se observa los procesos de información se desarrollan de acuerdo a la perspectiva de cada uno de los empleados que intervienen en cada proceso, sin visión de planificación, organización, dirección y control. Dada la realidad problemática, la presente investigación pretende proponer un modelo de gestión del sistema informático de la empresa, implementarlo y determinar su impacto en la información de la empresa, para ello se va a estudiar la situación actual de los procesos de información en la empresa, se van a analizar los fundamentos teórico científicos de la administración de sistemas informáticos y los procesos de la información, se elaborará el modelo de gestión del sistema informático, y posteriormente se determinará mediante encuesta a los empleados el impacto que pueda tener la propuesta. La investigación concluye que los procesos de generación de información en la empresa C & M SERVICENTRO SAC de la ciudad de Lima son: En la Gerencia general se generan documentación; información de toma de decisiones y generación de la memoria anual. En el área comercial: documentos de comunicación vertical y horizontal, informes, reportes de ventas (Diesel, gasolina, GLP, GNV, control de ingresos y egresos de transportes), En el área de Operaciones: Informes, oficios, memorando, cartas, informes de distribución por cada tipo de combustible, generación de lista de pedido de combustible, informes de control de mantenimiento de vehículos, control de operaciones de transporte, control de cumplimiento de normas. En el área de contabilidad: Informes, generación de diversos documentos contables, informes de estado de los libros contables, elaboración de información sobre flujo de caja, balance, inventarios, elaboración de informes, oficios y solicitudes de estado de pago o cobranza de facturas por pagar, facturas por cobrar, informes sobre el aspecto tributario; control de estado de caja, bancos, y elaboración y control de indicadores financieros. El modelo de gestión de sistema informático dispone de un conjunto de políticas y normas de gestión sobre el acceso y uso del sistema de información con la cual se va a mejorar los procesos de información en la empresa C & M SERVICENTRO SAC de la ciudad de Lima.Ítem Auditoria a las tecnologías de información utilizando metodología COBIT en la empresa Distribuciones Urbano S.A.C. de Huacho(Universidad San Pedro, 2016-03-18) Nicho Echegaray, Manuela Milagros; Samanamud Dávalos, Jorge Luis; Valle Peláez, Miguel ArturoLa presente investigación tiene por objetivo el desarrollo de una AUDITORIA A LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION UTILIZANDO METODOLOGIA COBIT EN LA EMPRESA DISTRIBUCIONES URBANO S.A.C. DE HUACHO está basado el uso de TIC (Técnicas de Información y Comunicación) pues ellas se involucran directamente con la gestión integral de la empresa, por esta razón deben estar sujetas a normas y estándares que garanticen su correcto uso al desarrollar sus actividades para prevenir y garantizar la seguridad de su información. En el desarrollo de la tesis, se utilizó el marco de referencia COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology), que es un marco de trabajo aceptado mundialmente. Este es precisamente un modelo para auditar la gestión y control de los sistemas de información y tecnología, orientado a todos los sectores de una organización, es decir, administradores TI, usuarios y los auditores. COBIT se aplica a los sistemas de información de toda la empresa, incluyendo los computadores personales y las redes. Está basado en la filosofía de que los recursos TI que necesitan ser administrados por un conjunto de procesos agrupados para proveer la información pertinente y confiable que requiere una organización para lograr sus objetivos. Concluida la tesis se dieron las recomendaciones con respecto al correcto uso y administración de la tecnología informática, a la seguridad de la información y los cambios que se requieran en la empresa para lograr mejores resultados.Ítem Sistema informático web de gestión de historias clínicas y citas médicas de la clínica Maria Auxiliadora - Barranca(Universidad San Pedro, 2016-03-18) Guerrero Apolinario, Aida Araceli; Robles Ramirez, Mauro Antonio; Gomez Hurtado, HebertEl problema central que se resuelve con el proyecto es la escasa capacidad que existe en los procesos de historias clínicas y citas médicas en la Clínica "María Auxiliadora". Ocasionando con ellos múltiples malestares que conllevan a pérdidas tanto de tiempo como económicas. El objetivo general es el desarrollo de un sistema informático web para la gestión de historias clínicas y citas médicas en la Clínica "María Auxiliadora" el cual se sustenta en la información de las necesidades y dificultades que se obtuvo a través de las técnicas y herramientas aplicadas en la clínica. Para cumplir dicho objetivo se utilizó una metodología adecuada que fue una guía formada de pasos necesarios para cumplir el objetivo planteado. Por lo tanto se realizaron los diagramas UML con la herramienta IBM Rational Rose. Con ayuda de los diagramas se realizó la base de datos gestionada mediante el MySQL Workbench, concluyendo con el desarrollo del sistema mediante el Lenguaje de programación PHP. El proyecto concluyó con el desarrollo de un sistema informático web para los procesos de historia clínica y citas médicas, lo cual conlleva a contrarrestar deficiencias del control y agiliza cada uno de los procesos de la Clínica "María Auxiliadora".Ítem Desarrollo de un sistema informático que valide y controle la información Sismed - enviada por los servicios de farmacia de los EESS del Minsa en la Región la Libertad(Universidad San Pedro, 2016-04-25) Aguirre Rosales, Juan Víctor; Gomez Hurtado, HebertEl presente trabajo de investigación se centró en el desarrollo de un Sistema Informático para la Validación y Control de la información SISMED enviada por los Establecimientos de Salud de la Región La Libertad, de manera mensual, para la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, Institución que se dedica a la Gestión y Fortalecimiento de los Servicios de Salud en la Región La Libertad. Este trabajo satisface la necesidad de control de la información, permitiendo su validación y así poder obtener información correcta, además de permitir verificar la misma antes de enviarla al nivel superior (DIGEMID - MINSA). Esto porque sin información de calidad por parte de los servicios de Farmacia de los EESS no se puede llevar un control exacto de la información concerniente al stock, consumo y disponibilidad de medicamentos e insumos médico-quirúrgicos en la Región La Libertad. Actualmente, el SISMED (Sistema de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico-Quirúrgicos) es utilizado para la recepción de la información de manera mensual, sin embargo, el mismo tiene sus limitaciones al realizar el control de calidad de la información. El uso de este aplicativo, sencillo y de fácil uso, resolverá gran parte de las inconsistencias, dando a los digitadores en los puntos de Digitación de las Redes de Salud, los pasos a seguir para poder solucionar las inconsistencias e indicarles las consecuencias de no resolver las incidencias. Esta validación y control debe realizarse mensualmente, toda vez que la información de consumo y existencias es enviada mensualmente y la disponibilidad de medicamentos debe generarse con la misma periodicidad.Ítem Sistema web para la gestión del proceso de selección del personal de la Municipalidad Provincial del Santa(Universidad San Pedro, 2016-08-25) Bazán Alba, Jhoel Alexander; Huamán López, Charly Denis; Carrasco Alvarado, WilmerEl presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de un Sistema web el cual permita gestionar el proceso de reclutamiento del personal, el cual contara con las etapas de convocatoria y selección para la toma de decisión e incorporación del personal a la empresa.Ítem Sistema informático web para el control de tramite documentario de la unidad de gestión educativa local 16 de la provincia de barranca(Universidad San Pedro, 2016-08-29) Durand Espinoza, Jordan Vladimir; Ascon Valdivia, OscarLa Unidad de Gestión Educativa Local 16 de la provincia de Barranca, es un organismo encargado de velar por la calidad en la educación que se brinda en las instituciones educativas, en la actualidad este no cuenta con un mecanismo de control eficiente que permita controlar el proceso de trámite documentario, por consiguiente surge la necesidad de desarrollar un sistema informático web para el control del trámite documentario. El presente proyecto de investigación se da en la institución con la finalidad de desarrollar un sistema informático web capaz de controlar el proceso de trámite documentario, el proyecto se justifica desde el punto de vista de conveniencia, el cual constituye una aplicación real, debido que permite a la institución poder disponer de las herramientas necesarias para desarrollar sus actividades y tener aptitudes hacia las nuevas tecnologías, desde el punto de vista teórico, se confrontan se optimizaron todos los procesos inmersos en el tramite documentario. El objetivo general es desarrollar un sistema informático web para el control del trámite documentario de la institución, el proyecto se estimó como una investigación de alcance descriptiva. Asimismo, para el modelamiento del sistema se empleó la metodología RUP, para el desarrollo del sistema fue utilizado como lenguaje de programación PHP y como sistema de gestión de bases de datos se utilizó MySql. En la investigación se logró identificar de manera satisfactoria las necesidades del usuario para luego ser analizadas en detalle para el correcto diseño del sistema informático web. Por consiguiente se logró construir el sistema informático web de manera satisfactoria cumpliendo así con todos los objetivos específicos.Ítem Sistema informático de reclutamiento de personal de la empresa constructora MLS S.A.C. Huaraz(Universidad San Pedro, 2016-08-29) Figueroa Castillo, Andy Clark; Rodríguez Novoa, FranciscoEl presente proyecto, "SISTEMA INFORMÁTICO DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA MLS SAC - HUARAZ", tiene como objetivo principal de desarrollar un sistema informático que permite el control de registros de reclutamiento de personal según el procedimiento (P-ADM.1); con este objetivo, se ha decidido desarrollar un sistema informático que gestione el proceso de reclutamiento de personal. Dentro de la metodología de la ingeniería aplicada al proyecto se utilizó el XP (Metodología ágil -Programación Extrema), por que describe cómo utilizar de forma efectiva el desarrollo iterativo e incremental y la simplicidad en el código además de aplicar de forma correcta las buenas prácticas en el desarrollo moderno de software que es aplicable para un amplio rango de proyectos y organizaciones en el desarrollo de software. De esta forma, se logró implementar el sistema informático que permite automatizar el procedimiento elaborado por la empresa Constructora MLS SAC, accediendo a la información en tiempo real y de manera confiable.Ítem Propuesta de un plan estratégico para mejorar el comercio electrónico en las empresas asociadas a la Camara de Comercio de la Ciudad de Huaraz - 2015(Universidad San Pedro, 2016-08-29) Garcia Figueroa, Briggitt Zinthia; Ramirez Gomez, Alexandra Melissa; Sánchez Ríos, EdwinLa presente tesis titulada "PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA MEJORAR EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS ASOCIADAS A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE HUARAZ - 2015" busca proponer un plan estratégico con la finalidad de que las empresas asociadas a la Cámara de Comercio tengan la alternativa de realizar comercio electrónico con los productos que actualmente lo venden físicamente. El problema que se aborda es que las empresas asociadas a la Cámara de Comercio de Huaraz no están utilizando las ventajas tecnológicas que brinda la tecnología del comercio electrónico, los productos en estas empresas son ofertadas en la modalidad física, a pesar de que estos productos fácilmente podrían venderse en la modalidad de comercio electrónico. El objetivo general consiste en proponer un Plan Estratégico de Comercio Electrónico en las empresas asociadas a la Cámara de Comercio de la ciudad de Huaraz. La investigación concluye que los sistemas de Comercio Electrónico de las empresas asociadas a la Cámara de Comercio de la ciudad de Huaraz se caracteriza por que el 47.8% dispone de un sistema de página web que realiza comercio electrónico, algunos de forma incipiente y otras con mayor profundidad y adecuación, los empresarios no tienen una visión clara del comercio electrónico. Las páginas de comercio electrónico, en su mayoría, se caracterizan por ser estáticas, el 16.8% de las empresas asociadas realizan todo el proceso de comercio electrónico. El sector turismo es el sector que realiza o ejecuta el comercio electrónico. Que la normativa de comercio electrónico para empresas asociadas a la Cámara de Comercio de la ciudad de Huaraz son las normas internacionales de comercio electrónico, las normas nacionales y las normas que cada una de las empresas dispone como organización comercial. Asimismo concluye que el Plan Estratégico contribuye en el Comercio Electrónico en un porcentaje promedio 27.8% a las empresas asociadas a la Cámara de Comercio de la ciudad de Huaraz.Ítem Sistema experto de instrucción interactiva de apoyo a la conducción de automóviles en la escuela de conductores El Vencedor S.R.L. Huaraz(Universidad San Pedro, 2016-10-31) Henostroza Manrique, Miguel Jesús; Trujillo Espinoza, Carlos; Ascon Valdivia, OscarLa presente tesis fue producto de la línea de investigación en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad San Pedro, cuyo objetivo fue desarrollar un sistema experto como apoyo en la instrucción en manejo de automóviles en la empresa EL VENCEDOR S.R.L. centrándose inicialmente en las deficiencias durante el proceso de aprendizaje en conducción automóviles, los cuales se pueden generalizar con los siguientes puntos: la carencia de herramientas tecnológicas para difundir información relevante sobre el proceso de aprendizaje dificulta al alumno. Así mismo la disponibilidad limitada de personal experto instructor y los espacios físicos generan un impacto negativo en lo económico y calidad de servicio. El producto fue desarrollado basándose en el marco de trabajo Scrum y la metodología Buchanan para la concepción del sistema experto, además se emplearon las siguientes tecnologías: Lenguaje de programación C#, el motor y entorno de modelado Unity 3D, modelos tridimensionales de terrenos, el IDE Visual Studio Express 2012 y software requerido. Con el desarrollo del sistema experto se brindó una herramienta como alternativa, cuya utilidad es apoyar y otorgar un valor agregado en el proceso de instrucción de manejo de automóviles que brinda la empresa EL VENCEDOR S.R.L. ubicada en la ciudad de Huaraz, de tal manera que mediante su uso se promueva la adopción de herramientas tecnológicas basados en conocimiento para brindar información de calidad y estar disponible para cuando los estudiantes de la empresa mencionada lo requieran, todo eso beneficios simulando características presentes durante el proceso de enseñanza.Ítem Sistema informático web de gestión del proceso de análisis clínicos del Laboratorio Clínico Zavaleta(Universidad San Pedro, 2016-10-31) Pereda Alayo, Julio Hugo; Valle Peláez, MiguelLa presente investigación tiene por objetivo la Implementación de un sistema informático web para mejorar la gestión de los procesos de análisis clínicos del Laboratorio Clínico Zavaleta, asociando e interrelacionando los procesos y las acciones de los usuario finales y las cuales servirán de apoyo en el desarrollo de las actividades diarias propias del proceso de análisis clínicos tales como: recibos de pago, resultados de análisis, etc.; permitiendo a la parte operativa (empleados) y sobre todo a la parte administrativa llevar el control de los procesos y así tomar decisiones las cuales serán consideradas de mucha importancia para el desarrollo de la institución en base a los resultados que proporciona el Sistema Informático el cual consta de una información completa y segura acorde a los requerimientos de los usuarios finales. Usando la metodología de desarrollo de software de Kent Beck, Programación Extrema (XP), recolectaremos los historiales de usuario. Para el desarrollo Back-End usaremos el lenguaje de programación PHP, en el desarrollo Front-End usaremos el framework de JavaScript Boostrap y como sistema gestor de base de datos el MySQL, todas estas herramientas permiten que se puedan lograr los objetivos trazados para la agilización de las operaciónes y la puesta en marcha de nuestro proyecto informático web. Con la ejecución de esta investigación se logró automatizar el proceso de análisis clínicos del Laboratorio Clínico, permitiendo orden, rapidez, seguridad, confiabilidad y sobre todo, eficacia al momento de buscar información. A demás de demostrar como el uso de la tecnología de información sirve de apoyo para los procesos operativos y así mismo brindar una mejor fuente de información para la toma de decisiones por parte del personal involucrado de organización.Ítem Aplicación Web para el control y seguimiento de las maquinas, materiales y personal del Consorcio Metal Mecánico COMET S.R.L(Universidad San Pedro, 2016-12-27) Escurra Sandoval, Deybi Rudy; Valle Peláez, Miguel ArturoEl presente informe de investigacion describe el estudio del problema que existe en el área de almacén, de la gerencia de operaciones de la Organización; en la cual se logra un análisis y diseño para el control y seguimiento de las maquinarias y empleados de la empresa ?Consorcio Metal Mecánico S.R.L.?, buscando así la optimización de recursos, para incrementar la productividad de dicha Organización. Para el modelado de los procesos de negocio se utilizó la metodología XP (Extreme Programming o Programación Extrema) que sirvió para mejorar el desarrollo del presente proyecto; teniendo en cuenta la agilidad y el desarrollo en equipo, basándose en la realimentación continua entre el cliente y el equipo de desarrollo, la comunicación fluida entre todos los participantes del proyecto y la simplicidad en el desarrollo de soluciones implementadas. Esto es como propuesta de solución a la problemática de la empresa el cual se refiere a cómo mejorar el control y seguimiento de las maquinas, materiales y personal para el desarrollo del sistema web se hará empleo de herramientas gratuitas como XAMPP. El sistema se desarrollará empleando el lenguaje de programación PHP en el lado servidor y JavaScript en el lado cliente. Los datos se gestionarán mediante el gestor de base de datos MySQL Community Edition 5.6.16 (versión gratuita) y funcionará sobre el servidor Apache (versión 2.4) proporcionado por XAMPP. El sistema web será muy útil porque permitirá a los trabajadores realizar su trabajo de una manera más ordenada y eficiente.Ítem Sistema informático web para el proceso de atención al cliente del Hostal La Casona de la ciudad de Cajabamba(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Carranza Vera, Luis Fernando; Graus Garcia, Rocio Del Milagro; Gomez Hurtado, HebertSe presentó la investigación que tiene por objetivo la implementación de un Sistema informático web para el proceso de atención al cliente del hostal La Casona de la ciudad de Cajabamba, con ello se buscó que los trabajadores cuenten con una herramienta para el apoyo de sus actividades que desarrollan diariamente y además permitió al administrador tomar decisiones los cuales son sustentados por los resultados que proporciona el sistema informático el cual consta de una información completa y segura acorde a los requerimientos de los usuarios finales.Ítem Evaluación de la gestión de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad San Pedro.(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Sandoval Castromonte, Roland Cristian; Vega Tarazona, Troy Emerson; Valle Peláez, Miguel ArturoEl motivo por el cual se planteó desarrollar una auditoria al uso de las TIC en la Universidad San Pedro fue basados en la gran importancia que tienen en la actualidad las TIC (Técnicas de Información y Comunicación), pues ellas se involucran directamente con la gestión, por esta razón deben estar sujetas a normas y estándares que garanticen su correcto uso al desarrollar sus actividades para prevenir y garantizar la seguridad de su información, considerando el perfil del proceso de monitorización y evaluación de la gestión del desempeño de las TIC, el control interno de las TIC, el proceso de garantizar el cumplimiento regulatorio relacionado a las TIC y el proceso de proporcionar gobierno de las TIC. En el desarrollo de la tesis, se utilizó el marco de referencia COBIT, Este es precisamente un modelo la gestión y control de las tecnologías de información y comunicación, orientado a todos los sectores de una organización, es decir, administradores TIC. COBIT se aplica a los sistemas de información de toda la Universidad San Pedro, incluyendo los computadores personales y las redes. Está basado en la filosofía de que los recursos TIC que necesitan ser administrados por un conjunto de procesos agrupados para proveer la información pertinente y confiable que requiere una organización para lograr sus objetivos. Concluida la tesis se dieron las recomendaciones con respecto al correcto uso y administración de las TIC, a la seguridad de la información y los cambios que se requieran para lograr mejores resultados en la gestión de las TIC en la Universidad San Pedro.Ítem Plan de implementación de las mejores prácticas de CMMI-DEV nivel2 en el proceso de desarrollo de software del Hospital General de Huacho(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Moncada Alvarado, Jennifer Fiorella; Ramirez Chang, Junior Alexis; Valle Peláez, Miguel ArturoEl presente tiene como objetivo elaborar una propuesta de implementación del plan de implementación de las mejores prácticas de CMMI-DEV V. 1.2 en el hospital general de Huacho. El desarrollo de la tesis se explica el marco conceptual de los principales modelos de evaluación y mejora de procesos de desarrollo de software existentes en el mercado (ISO 9001, CMMI y la ISO/IEC 15504). Luego, desarrolla el análisis y diagnóstico de la situación actual de la gestión de proyectos en el Hospital General de Huacho. Se llevó a cabo entrevistas y encuestas al jefe del área de seguridad de la información y al personal del área de operaciones, la interpretación de sus resultados nos sirvió de apoyo para identificar los roles del plan de implementación de las mejores prácticas de CMMI-DEV V. 1.2 en el hospital general de Huacho. Concluida la tesis se plantearon las recomendaciones basadas en los objetivos para la aceptación del plan de implementación de las mejores prácticas de CMMI-DEV V. 1.2 en el hospital general de Huacho, respecto a lo que se debe implementar para la seguridad de trabajadores y sobre todo de sus clientes, lo cual garantizaría que los riesgos de los activos de información sean identificados, gestionados, minimizados y documentados ( alcance, objetivos, beneficios, métricas, riesgos y supuestos, recursos y un cronograma de actividades a desarrollar)Ítem Plataforma virtual adaptativo para el Instituto Superior Tecnológico Latino de la Provincia de Barranca(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Cavalier Ramos, Richard Joel; Soto Flores, Jorge Tobias; Gomez Hurtado, HebertEl presente proyecto realizado está dirigido a alumnos, docentes y administración del Instituto Superior Tecnológico Latino de la Provincia de Barranca, se concluyó cumpliendo con todos los objetivos planteados satisfactoriamente, el principal motivo que inició el desarrollo del proyecto, surgió mediante un proceso de búsqueda de información, la cual dio a conocer que el cuerpo estudiantil del Instituto iba decreciendo a medida de que los periodos académicos avanzaba, por ello nosotros como equipo de trabajo optamos por desarrollar un sistema que cumpla con las necesidades del Instituto, una "Plataforma Virtual Adaptativo" haciendo uso de conocimiento en E-learning y B-learning. Para el entendimiento del desarrollo en el proyecto se usó la metodología XP; la cual es una metodología ágil para el desarrollo web y proyecta a ser un modelo de desarrollo común, sencillo y adaptable a las características cambiantes y exigentes de empresas y clientes.Ítem Auditoria de calidad de software en inversiones Mizugui E.I.R.L.(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Gomez Liberato, Liliana Iris; Rashta Vidal, Miguel Ángel; Gomez Hurtado, HebertEl proyecto de investigación realizado en la empresa INVERSIONES MIZUGUI E.I.R.L en la ciudad de Huaraz, la cual tiene un rubro de compra y venta de abarrotes al por mayor y menor (tomando referencia de la ficha de ruc). La empresa hace uso del software de contabilidad CONCAR para sus operaciones contables. El software fue adquirido por la empresa al ver que los procesos contables aumentaban con el trascurso de su vida comercial y también porque la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), exigía más control en las operaciones tributarias. El propósito de la investigación es analizar sobre el control de calidad de software, obteniendo una serie de actividades, procesos, procedimientos del producto y servicio que cumplan con los requisitos del cliente, en pocas palabras sean de calidad y cubra las necesidades del usuario. La metodología usada es de, planificación, ejecución e informe final, siendo una auditoria externa y solo inspeccionara el software como producto, los resultados del informe final determinaran si el producto (software) cumple con los estándares de calidad y a la vez evaluara la eficacia y eficiencia de la misma, con la finalidad de ser presentado al Gerente General de la empresa INVERSIONES MIZUGUI EIRL por ser el único responsable quien estimara el futuro del software de contabilidad CONCAR en la empresa.