Educación Inicial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Inicial por Materia "Actividades plásticas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de actividades plásticas para desarrollar la motricidad fina de los niños y niñas de tres años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 712 Bambamarca - 2017.(Universidad San Pedro, 2019-05-25) Arteaga Herrera, Marcela Evita; Saavedra Medina, JuanLa idea de realizar el presente trabajo de investigación surge a partir de las dificultades para escribir por sí solos, detectadas en los estudiantes de primer grado de Educación Primaria, este problema acarrea consigo un bajo nivel de rendimiento académico. En las instituciones educativas del nivel Inicial de nuestro país, se pone mayor énfasis en el aspecto cognitivo del niño, basándose principalmente en la enseñanza tradicional; dejando en segundo plano la utilización de material concreto y la aplicación de actividades plásticas para el desarrollo de sus habilidades motrices finas. La presente investigación es de tipo explicativa con un diseño de variante pre experimental, con la aplicación de un pre test, la realización de un experimento que consistía en la ejecución de una serie de actividades plásticas, técnicas de psicomotricidad y manipulación de materiales concretos que promuevan el desarrollo de habilidades motoras finas, y finalmente la aplicación de un post test. Todo esto con el propósito de dar solución a la problemática detectada en niños y niñas que egresan del nivel de Educación Inicial de la I.E. I. Nº 712- Bambamarca, para el presente trabajo de investigación se consideró una población de 51 estudiantes de 3 a 5 años de edad, y se tuvo en cuenta una muestra de 17 niños y niñas de 3 años de edad. Se concluye el presente estudio afirmando que la aplicación de actividades plásticas mejoró significativamente el desarrollo de la motricidad fina de los niños de 3 años de edad de la I. E. I. Nº 712- Bambamarca, durante el año 2017, tal como se evidencian en las tablas y gráficos de este estudio.Ítem Programa de dáctilopintura para desarrollar la motricidad fina de los niños(as) de Educación Inicial, 2018.(Universidad San Pedro, 2020-01-17) Arteaga Herrera, Marcela Evita; Morales Ciudad, Jorge SamuelEl presente informe de investigación parte de las enormes dificultades detectadas en los niños (as) de cuatro años de edad de la I.E. I. Nº 712 de la ciudad de Bambamarca, en cuanto al desarrollo de la psicomotricidad, especialmente en la ejecución de actividades de motricidad fina. Actualmente, en algunas de las instituciones educativas de nivel Inicial se pone mayor énfasis en el desarrollo cognitivo del educando, descuidando un tanto la estimulación de motricidad fina: la coordinación visomotora. Todo esto provoca en los estudiantes dificultades para que puedan realizar tareas como escribir, recortar y pintar. En ese sentido, se ha planificado ejecutar la presente investigación de tipo explicativa, con un diseño pre experimental; en la que se plantea el uso de la dáctilopintura como técnica para desarrollar la motricidad fina en una muestra de 22 niños(as) de cuatro años de edad de la I. E. I. N° 712 Bambamarca, durante el año 2018. La presente investigación es de tipo explicativa con un diseño de variante pre experimental, con la aplicación de un pre test, la realización de un experimento que consistía en la ejecución de una serie de actividades plásticas, técnicas de psicomotricidad y manipulación de materiales concretos que promuevan el desarrollo de habilidades motoras finas, y finalmente la aplicación de un post test. Todo esto con el propósito de dar solución a la problemática detectada en niños y niñas que egresan del nivel de Educación Inicial de la I.E. I. Nº 712- Bambamarca, para el presente trabajo de investigación se consideró una población de 56 estudiantes de 3 a 5 años de edad, y se tuvo en cuenta una muestra de 22 niños y niñas de 3 años de edad. Se concluye el presente estudio afirmando que la aplicación de actividades plásticas mejoró significativamente el desarrollo de la motricidad fina de los niños de 3 años de edad de la I. E. I. Nº 712- Bambamarca, durante el año 2017, tal como se evidencian en las tablas y gráficos de este estudio.