Farmacia y Bioquímica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Farmacia y Bioquímica por Materia "19"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Factores de riesgo para automedicación en pacientes con sospecha de COVID 19 en el Hospital II Chocope -Trujillo, 2021(Universidad San Pedro, 2023-01-31) Mendocilla Orbegoso, Anshela Katerine; Miranda Cespedes, Jhonny JhonnyLa enfermedad viral conocida como COVID-19 que posteriormente se transformo en pandemia, ha generado un impacto bastante marcado en los hábitos y la forma de como la población está consumiendo los medicamentos; han cambiado distintos aspectos de la oferta y demanda de los medicamentos, debido a ello es importante realizar un aporte e identificar los distintos factores que se encuentran ligados a la automedicación. Objetivo: determinar los factores de riesgo de la automedicación en pacientes con sospecha de COVID-19 que acuden al Hospital II ubicado en la ciudad de Chocope en la provincia de Trujillo, La Libertad, en el periodo mayo-agosto 2021. Metodología: el trabajo se realizó por medio de un estudio descriptivo - transversal aplicando una encuesta previamente validada, en una muestra poblacional de 142 pacientes atendidos. Dicha encuesta estuvo comprendida por los datos característicos del pacientes participante del estudio, acerca del fármaco adquirido y los diversos datos de la automedicación. Resultados: Dentro de los resultados obtenidos tenemos que los factores género, grupos de edad y la comorbilidad de los pacientes no son factores de riesgo para la automedicación; mientras que el factor procedencia, si representa un factor de riesgo según el análisis inferencial realizado al aplicar a los datos obtenidos el índice correlacional de Pearson, donde se obtuvo que el valor de ? = 0.015, el cual es menor que el esperado de ? = 0.05, lo que reafirma nuestra conclusión. Conclusión: en nuestra población objetivo el factor procedencia del paciente si representa un factor asociado a la automedicación.Ítem Nivel de conocimientos básicos sobre COVID-19 en los pobladores del caserío de Shiracmaca -Huamachuco 2020(Universidad San Pedro, 2021-10-15) Avalos Rodriguez, Jose Antonio; Cerna Reyes, Francisco FranciscoLa pandemia de la COVID-19 ha afectado de diversas maneras a la población, es una enfermedad que poco a poco la estamos conociendo; una de las regiones más afectadas es la costa, pero la sierra no pasó desapercibida a esta enfermedad, por tal motivo nos hemos planteado como objetivo el determinar el nivel de conocimientos básicos sobre COVID-19 en los pobladores del caserío Shiracmaca de Huamachuco 2020, a quienes se les realizó una encuesta que constó de 9 preguntas con respuestas múltiples, el estudio fue descriptivo, trasversal que tuvo una muestra de 324 pobladores. Los resultados encontrados fueron: Sobre el perfil sociodemográfico, un 51.54% tenían entre 18 a 29 años, 62.04% fueron sexo femenino, 63.50% eran amas de casa y 94.75% contaban con estudios secundarios y/o primarios; respecto al nivel de conocimientos sobre las indicaciones o acciones post infección de la COVID 19; los encuestados respondieron de manera inadecuada a los ítems relacionados con infección inicial (70,99%), método diagnóstico (73,15%) , sospecha de la COVID-19 y resfrío (61,73%) ; respecto al nivel de conocimientos sobre los síntomas y conocimientos previos a la infección por la COVID-19, cuatro ítems tuvieron respuesta adecuada correspondiente al mecanismo de transmisión (72,53%), síntomas comunes de la COVID-19 (70,68%) , no son síntomas de la COVID-19 (81,17%) y tasa de mortalidad (81,79%) y 2 ítems presentaron respuesta inadecuada, sobre tiempo de incubación (61,11%) y probabilidad de morir (95,06%). Finalmente, de los 9 ítems utilizados en la encuesta se encontró que 5 presentaron una respuesta inadecuada que corresponde al 55,56 %. En conclusión, el nivel de conocimientos de los pobladores es inadecuado.