Psicología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Psicología por Materia "Acoso escolar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa, Huaraz 2017.(Universidad San Pedro, 2021-02-26) Cano Valverde, Susan Indira; Castro Santisteban, Martín MartínLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa de la ciudad de Huaraz. El tipo de investigación fue básica descriptiva, ya que sirvió de base para estudios futuros, se utilizó un diseño no experimental y transversal. Así mismo se contó con una población de 100 estudiantes y una muestra de 57 estudiantes de 1° a 5° del nivel secundario, el muestreo utilizado fue no probabilístico de participantes voluntarios y disponibles, para el recojo de información se empleó el auto - test Cisneros de acoso escolar del autor (Piñuel Zabala & Oñate Cantero, 2006), estandarizado al Perú por Ccoicca Miranda Teófilo (2010). Se logró conocer los resultados generales como el nivel de acoso escolar global donde el 1,8% reporta un alto nivel de acoso y un 33.3% con un nivel bajo, también nos presenta datos teniendo en cuenta las dimensiones de la prueba como, desprecio en los estudiantes con un 8.8% de un nivel alto y un 45.6% con un nivel bajo, coacción con 17.5% de un nivel alto y 78.9% de un nivel casi alto, en cuanto a la restricción un 35,1% con un nivel alto, la agresividad en los estudiantes con un 43,9% en el nivel medio y un 49.1% con un nivel bajo, así mismo la intimidación se reporta con un 98,2% con un nivel bajo, la exclusión se presenta con un 59,6% de nivel bajo y un 21,1% con un nivel casi alto, el hostigamiento entre estudiantes en un porcentaje de 61,4% con un nivel bajo y el 21,1% con un nivel medio, en robos presenta un nivel bajo con un 61,4% y un 5,3% con un nivel alto.Ítem Nivel de Acoso Escolar en Estudiantes de Educación Secundaria de una Institución Educativa de Yungay, 2024(Universidad San Pedro, 2025-07-21) Vega Lopez, Danae Maricuza; Alva Olivos, Manuel ManuelEl estudio tuvo como objetivo determinar el Nivel de Acoso Escolar en Estudiantes de Educación Secundaria de una Institución Educativa de Yungay. El tipo de investigación fue básica, cuantitativa y descriptiva, donde se empleó una muestra censal de 268 adolescentes de ambos sexos con edades que oscilan entre los 12 a 15 años. Para la recolección de los datos se utilizó el Autotest de Cisneros, compuesto por 50 ítems diseñados para evaluar objetivamente ocho conductas específicas de acoso escolar entre la población estudiantil. Como resultados se halló que todas las dimensiones cuentan con un nivel bajo: desprecio/ridiculización (79%), coacción (85%), restricción de la comunicación (73%), agresiones (82%), intimidación/amenaza (81%), bloqueo social/exclusión (81%), hostigamiento verbal (79%) y robos (74%). Finalmente, se concluyó que el nivel de acoso escolar en los estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Yungay es bajo, lo cual demuestra que la mayoría de los estudiantes experimentan un ambiente escolar relativamente seguro y libre de acoso sistemático. La baja incidencia de acoso escolar sugiere que las políticas y medidas preventivas implementadas en la institución son efectivas, y que tanto el personal docente como los estudiantes están conscientes y comprometidos con la creación de un entorno de respeto y apoyo mutuo.