Educación Primaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Primaria por Materia "Aprendizaje significativo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aprendizaje significativo en estudiantes de la Institución Educativa IEGCOM Nuevo Edén, Celendín(Universidad San Pedro, 2024-04-09) Bernal Huaman, Jorge; Zamora Rojas, Alix AlixEl propósito de este estudio fue evaluar el grado de Aprendizaje significativo en estudiantes de la Institución Educativa IEGCOM Nuevo Edén, ubicada en Celendín. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo una investigación de naturaleza básica, con un diseño descriptivo simple. Se seleccionó una muestra de conveniencia de 17 niños de 8 años, provenientes de un universo total de 55 niños en edades de 6, 7 y 8 años. A estos participantes se les administró un cuestionario diseñado para medir el Aprendizaje significativo. Los resultados obtenidos al analizar los datos revelaron que el nivel de Aprendizaje significativo en los niños se clasificó mayormente como "medio", con un 94,1% de los estudiantes participantes. Por otro lado, se observó que el 5,9% de los estudiantes se encontraba en el nivel "alto" de Aprendizaje significativo, mientras que no se encontraron estudiantes en el nivel "bajo". Al examinar las dimensiones del Aprendizaje significativo, se encontró que la categoría de "Conocimientos previos" obtuvo un puntaje del 60,9%, seguida de "Acomodamiento" con un 60,7%, y finalmente "Adaptación inteligente" con un 58,8%.Ítem Mapas conceptuales y su aprendizaje significativo en los alumnos del 6to grado de primaria de la I.E. José CardóSullana-2018.(Universidad San Pedro, 2021-12-09) Facundo Ticliahuanca, Segundo José; Burgos Talledo, Reyna ReynaEste trabajo de investigación titulado Mapas conceptuales y su aprendizaje significativo en los alumnos del 6to grado de primaria de la I.E. José Cardó- Sullana2018, tuvo como objetivo general Identificar el grado de conocimiento de los mapas conceptuales en los y las estudiantes del 6to grado de primaria de la I.E. José CardóSullana. Este estudio utiliza un método cuantitativo y según sus características corresponde a un tipo de correlación descriptiva. Es una investigación correlacional cruzada no experimental ? transversal. Se utilizó la versión SPSS 21 del sistema estadístico para procesar datos y utilizar datos estadísticos. Los resultados se discutieron en combinación con el marco teórico y los antecedentes de la investigación, y se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson, concluyéndose que todos los estudiantes 6to grado de primaria de la I.E. José Cardó- Sullana conocen los mapas conceptuales; también que el 68% refieren tener conocimiento de los diferentes tipos de mapas conceptuales, 64 % los identifica, mientras que el 32% no los conocen, no los identifica, por ello tampoco saben estructurarlos asimismo el 54% de los estudiantes refieren conocer los tipos de Aprendizaje significativo, y entienden que su aprendizaje ha mejorado gracias a los mapas conceptuales.