Educación Primaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Primaria por Materia "Aprendizaje cooperativo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aprendizaje cooperativo en estudiantes de la Institución Educativa IEGECOM San José Bajo, Celendín-2023(Universidad San Pedro, 2024-05-01) Bernal Huaman, Gustavo Balentin; Zamora Rojas, Alix AlixEn este estudio se buscó determinar el nivel de aprendizaje cooperativo en estudiantes de la Institución Educativa IEGECOM San José Bajo, Celendín. La investigación se enmarcó en un enfoque básico y adoptó un diseño descriptivo simple. La muestra consistió en 18 niños de 8 años, seleccionados por conveniencia, de un universo de 64 niños de edades entre 6, 7 y 8 años. Se utilizó una ficha de observación para recopilar los datos. El análisis de los datos reveló que el nivel de aprendizaje cooperativo de los niños fue considerado "adecuado" en el 88,9% de los estudiantes participantes, mientras que el 5,6% mostró niveles bajo y alto, respectivamente. Al desglosar los resultados por dimensiones, se observó que el nivel de interdependencia positiva fue del 63,8%, la responsabilidad individual fue del 60,2% y el aspecto práctico cognitivo fue del 63,3%. Como resultado, se determinó que en general el aprendizaje cooperativo es adecuado en los niños de la institución, según los indicadores evaluados en este estudio.Ítem APRENDIZAJE COOPERATIVO Y HABILIDADES SOCIALES, EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO, INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 82498, LA COLPILLA, CELENDÍN, 2024(Universidad San Pedro, 2025-04-02) Acosta Marin, Luis Franklyn; Rengifo Mendoza, Augusto AugustoLa presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades sociales en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa N° 82498, La Colpilla, Celendín, 2024. El tipo de investigación fue descriptivo - correlacional. Con un diseño de investigación no experimental correlacional; se trabajó con una muestra de 16 estudiantes de la institución educativa mencionada; la técnica que se empleó fue la observación sistemática y el instrumento que se aplicó fueron un cuestionario y lista de cotejos respectivamente, por variable. Se concluye que la correlación obtenida mediante el estadístico de correlación Rho de Spearman es de 0,452 es decir, correlación moderada entre las variables. Además, el p_valor es 0,079 mayor que 0,01, en consecuencia, se rechaza la hipótesis alterna.