Maestría
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría por Autor "Aguilar Sánchez Juan De Dios"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aplicacion de la estrategia educativa ludinámica para el desarrollo de la personalidad de los estudiantes del segundo ciclo de la Institución Educativa Nº 529 del centro poblado de Conga el Verde, durante el 2015(Universidad San Pedro, 2017-05-18) Sánchez Norabuena, Nilda María; Aguilar Sánchez Juan De DiosEl presente trabajo de investigación referido a la aplicación de la estrategia educativa ludinámica orientada a mejorar el desarrollo de la personalidad de los estudiantes del segundo ciclo d de la Institución Educativa Nº 529 del Centro Poblado de Conga el Verde, durante el año escolar 2015, permitió el desarrollo de la personalidad de los estudiantes debido a la acción de los factores educativos y condiciones escolares que se fueron trabajando implementando durante los distintos procesos pedagógicos. Al comparar los estadísticos descriptivos del pre test y post test, presentados en el cuadro 09 y gráfico 09, se observa que hay una diferencia de promedios de 5.61 puntos en extroversión, de 6.16 en amabilidad, de 7.15 en apertura a la experiencia, de 4.77 en actividades educativas socio afectivas, de 4.46 en actividades socio-personales, 4.46 puntos en desarrollo de la personalidad, evidenciando que la utilización de la estrategia ludinámica en los procesos pedagógicos permitieron el desarrollo de la personalidad y el logro de aprendizajes de los estudiantes del segundo ciclo de la Institución Educativa Nº 529 del Centro Poblado de Conga el Verde, durante el año escolar 2015. El desarrollo de la personalidad de los estudiantes cuya naturaleza estaría modificada por los aspectos lúdicos cognitivos, motivacionales y emocionales que caracterizaron la acción educativa permitieron distinguir, desde un punto de vista psicológico, diferentes elementos que han sido utilizados como unidades básicas de análisis brindados por los distintos enfoques o teorías psicológicas de la personalidad.Ítem Aplicacion de tecnicas de estudio para desarrollar la comprension lectora en los estudiantes del tercer grado de la I.E. Coronel Francisco Bolognesi - El Naranjo - Querocoto - Chota, 2016(Universidad San Pedro, 2017-04-27) Ramos Regalado, Osmer Elí; Aguilar Sánchez Juan De DiosEl presente trabajo de Investigación tiene por finalidad determinar la influencia de la aplicación de técnicas de estudio (sumillado y subrayado) en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de la I. E. Coronel Francisco Bolognesi. El Naranjo - Querocoto - Chota 2015. La presente investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo con diseño pre-experimental utilizando una muestra de 14 estudiantes de tercer grado, a quienes se le aplicó sesiones de aprendizaje basados en la comprensión de textos de las técnicas de estudio (sumillado y subrayado)para determinar los efectos del nivel de logro de la capacidad literal, inferencial y crítico a través de un test pedagógico elaborado por el equipo investigador y validado por expertos en el área de comunicación. Los resultados obtenidos del pre test indican que los sujetos de la muestra alcanzaron el nivel inicio a comparación del post test que se llegó alcanzar el nivel de logro previsto, gracias a la aplicación de las técnicas de estudio de sumillado y subrayado. Para contrastar la hipótesis los resultados del post test y pre test se sometieron al análisis de la prueba estadística t de Student donde se obtiene una t calculada (tc) de 7.560 mayor que el punto crítico de la distribución t tabular (tt) 1.7709, resultado que rechaza la hipótesis nula (Ho) y aceptamos la hipótesis alterativa (H1) en consecuencia el uso de técnicas de estudio (sumillado y subrayado) influyó significativamente en el mejoramiento de la comprensión lectora del grupo de estudio.Ítem Programa de intervencion Mis lecturas selectas para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de v ciclo de la I.E.Nº 10450 del centro poblado de San Juan nungo, distrito de Tacabamba, provincia de Chota, 2015(Universidad San Pedro, 2017-04-26) Castillo Rafael, Manuel; Aguilar Sánchez Juan De DiosLa presente tesis titulada: Programa de intervención mis lecturas selectas para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de V ciclo de la I. E. Nº 10450 del centro poblado de San Juan Nungo, distrito de Tacabamba, provincia de Chota, 2015 se originó a partir de los resultados obtenidos después de la aplicación del pre test. Estos resultados permitió diseñar, validar y aplicar el programa de intervención mis lecturas selectas, permitiendo a los estudiantes tomar interés por la lectura comprensiva y así mejorar su nivel de comprensión lectora, tal como lo demuestran los resultados del post test en sus dimensiones literal, inferencial y crítico, existiendo una gran diferencia con respecto al pre test. El diseño de estudio de la investigación es aplicada cuantitativa y tuvo como objetivo general: demostrar la influencia de la aplicación del programa de intervención mis lecturas selectas en la mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes del V ciclo de la institución educativa Nº 10450 del centro poblado de San Juan Nungo, distrito de Tacabamba, provincia de Chota, 2015. Los resultados obtenidos, luego de comparar las medias del post test con las del pre test aplicados a la muestra conformada por los 16 estudiantes, demostraron que la aplicación del programa mis lecturas selectas, mejoró significativamente el nivel de comprensión lectora. Pues se obtuvo una media de 16.56 puntos, una desviación estándar de 1.93 y un valor t de 1,7530; existiendo una diferencia pronunciada entre ambos test, por lo tanto se rechaza Ho y se acepta la H1.Ítem Los usos y costumbres de la identidad cultural del poblador del distrito de chota(Universidad San Pedro, 2017-05-18) Bautista Sánchez, Hermitanio; Aguilar Sánchez Juan De DiosEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad reconocer, indagar, analizar, interpretar, explicar, valorar, sistematizar y socializar la cultura chotana, mediante la utilización de los usos, costumbres y tradiciones, permitiendo identificar a una población con grandes valores propios del mundo andino, llenando un amplio vacío en el conocimiento científico social, que hasta ahora no se ha realizado, tomando como base la realidad social y natural en el ámbito del distrito de Chota. Los usos y costumbres que más identifican al poblador chotano son: La Vestimenta típica de la mujer: el fondo, sobrero de palma, saco, vichi, fustanes, faja y bayeta. Del varón: el sobrero palma o blanco, leva, faja, pantalón de lana y llanques de cuero de ganado. La música del poblador chotano está representada por la cashua, huayno, marinera, mambo, el gavilán. Los instrumentos musicales más utilizados han sido siempre la quena, el redoblante, el tambor, la antara, etc. Entre las costumbres y tradiciones tenemos: el pararaico, corte de uñas, el landaruto, pediche, entre otras. Sus viviendas eran construidas de adobe, tapial, quincha y horcones. Los juegos infantiles más conocidos eran: La tiracha, pique, porotos, chungas o bolichas, el ratón y el gato, la cebolla. Las faenas familiares más comunes son el deshierbo y cutipa de maíz, cosecha de papa, trilla de trigo, etc. Sus creencias y supersticiones, están presentes en todas sus actividades cotidianas.Ítem Utilización de la estrategia pedagógica pulgice en la gestión y administracion del tiempo en el desarrollo de competencias de la asignatura de metodología del trabajo intelectual universitario de los alumnos del primer ciclo de ingeniería civil de la Universidad Nacional Autónoma de Chota durante el 2015(Universidad San Pedro, 2017-04-27) Revilla Arce, Jeiden; Aguilar Sánchez Juan De DiosEl presente trabajo que busca analizar la estrategia pedagógica pulgice en la gestión y administración del tiempo en el desarrollo de competencias de la asignatura de metodología del trabajo intelectual universitario de los alumnos del primer ciclo de ingeniería civil de la Universidad Nacional Autónoma de Chota durante el año 2015. Para utilizar mejor el tiempo se debe enseñar a los estudiantes a elaborar y manejar un conjunto de instrumentos que les permitan calendarizar adecuadamente sus actividades escolares y personales de una manera eficiente con el fin de lograr sus metas educativas. Los resultados expresados en los cuadros Nº 06 y gráfico Nº 06, indican que la gestión y administración del tiempo en las competencias alcanzado por los estudiantes del grupo de estudio según el pre test 2 (5%) alcanzan el nivel deficiente, 30 (75%) el nivel regular y 8 (20%) el nivel bueno; y en el post test 20 (50%) alcanzan el nivel regular, y 20 (50%) el nivel bueno. La estrategia pedagógica Pulgice influyó considerablemente en la administración del tiempo en el desarrollo de las competencias de los estudiantes que participaron en el proceso de investigación.