Educación Inicial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Inicial por Autor "Albites Deceno, Yolanda"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actividades gráfico-plásticas para desarrollar la motricidad fina - niños de 4 años de la I.E. N° 1678 "Rayitos de Luz" - 2016(Universidad San Pedro, 2019-06-27) Lopez Zegarra, Madeleyni; Albites Deceno, YolandaEl informe de investigación titulado "Actividades grafico plástico para desarrollar la motricidad fina en niños(a) de 4 años de la I.E. Nº1678 "Rayitos De Luz" - 2016"; tiene como propósito mejorar el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años mediante actividades grafico-plástico. Para ello, se trabaja con una población de 22 niños que fue seleccionada con el muestreo no probabilístico y en forma intencionada. Además, el presente es un trabajo de investigación experimental de carácter explicativo cuyo diseño es pre experimental. El instrumento fue la lista de cotejo que nos permite el recojo de información y que consta de 13 ítems; que fue sometida a valoración de expertos. Resultado se compararon los resultados obtenidos antes y después de la aplicación del programa se aprecia que los alumnos mejoraron considerablemente el desarrollo de la motricidad fina tal como muestran los resultados.Ítem Estrategias lúdicas para el desarrollo motriz de niños (as) de 5 años de la I.E.P. Jesús Naestro Nuevo Chimbote(Universidad San Pedro, 2017-11-22) Mostacero Graciano, Belsy Eliana; Albites Deceno, YolandaLa presente investigación pretende: Mejorar el desarrollo motriz de los niños(as) de la IEP Jesús Maestro mediante la aplicación de estrategias lúdicas. El diseño de investigación que se ha seleccionado es el pre experimental de un grupo con pre y pos test. Quedando constituida el tamaño de la muestra por 20 alumnos entre niños y niñas, los que cursan cinco años del nivel inicial respectivamente. La población está constituida por 20 alumnos. Asimismo, se empleó la técnica de la observación. Que consiste en el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando acontecimientos pertinentes de acuerdo a un esquema previsto en base al problema de investigación. Al iniciar el estudio no se percibía una buena motricidad en el aula, lo cual dificultaba el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tampoco se apreciaba una buena participación a la hora de jugar. Por lo cual se diseñó estrategias lúdicas para mejorar la motricidad. Tomando como base a Albert Bandura con su teoría "Aprendizaje social, y desarrollo de la personalidad", en la que explicó que el ser humano aprende y reproduce los comportamientos partiendo de la observación de su entorno. Esto se ve evidenciado en las clases de motricidad ya que todos los niños tienden a imitar lo que hace la maestra y sus compañeros.Ítem Estrategias metodológicas cotidianas y su desarrollo de la psicomotricidad fina para la escritura en niños de 5 años de la I.E.N. 1755 - Mollebamba(Universidad San Pedro, 2018-07-23) Paredes Avila, Elena Leobalda; Albites Deceno, YolandaEl presente trabajo de investigación titulada: Estrategias metodológicas cotidianas y su desarrollo de la psicomotricidad fina para la escritura en niños de 5 años-2017. Cuyo propósito pretende : Determinar el nivel de desarrollo psicomotor en niños de 5 años de la I. E I 1755 de Mollebamba aplicando las estrategias metodológicas cotidianas desarrolla la psicomotricidad fina para la escritura en los niños de 5 años de la I.E N°1755 de Mollebamba-Santiago de Chuco. Se trabajó con un diseño de investigación, denominado el Pre experimental de un solo grupo con pre y pos test y con una muestra conformado por 23 niños de la I.E.I. 1755 - de Mollebamaba de la jurisdicción de la UGEL Santiago de Chuco. Se inicio el presente estudio con una situación problemática de carencia en los niños de psicomotricidad y por lo tanto tenían serias deficiencias en la escritura por lo que se tuvo que diseñar y aplicar una propuesta de estrategias metodológicas como lanzar, atrapar, cortar, pegar, traza,amazar, formas definidas para desrrollar la psicomotricidada fina apara la escritura de los niños y niñas; cuyos resultados del post test se verificó en que la mayoría de niños llegaron a puntuar en el nivel de siempre rasgando tiras de papel siguiendo líneas rectas, realizando trazos de papel grande, entorchado del papel utilizando todos los dedos, recortando con los dedos siguiendo el círculo, rellenando el cuadrado con distintos materiales, imitando roles perceptivos saltando con un pie, identificando los personajes del cuento, caminando y siguiendo un ritmo rápido, para desarrollar la psicomotricidad fina para la escritura de los niños de 5 años de edad; aceptándose la hipótesis alternativa.Ítem La influencia d las técnicas gráficas plásticas para mejorar la coordinación motora fina de los niños (as) de la I.E.I. Nº 1180 Alto Coñicorque, distrito de Huasmin - Celendín(Universidad San Pedro, 2017-11-22) Ortiz Briones, Consuelo Elizabeth; Albites Deceno, YolandaEl proyecto de investigación titulado "La influencia de las técnicas gráficas visuales para mejorar la multa coordinación motriz de niños (as) de IEI No. 1180 High Coñicorgue, Distrito Huasmín - Celendín "desarrollado durante 2016, tiene como objetivo resolver el problema de la investigación de cómo mejorar la coordinación motriz fina en niños del IEI N ° 1180 Alto Coñicorgue a través de técnicas gráficas visuales, durante 2016 a través de la hipótesis "Si aplicamos gráficos visuales Luego, las técnicas mejoran la coordinación motora fina de los niños del IEI N ° 1180 Alto Coñicorgue, Distrito Huasmín - Celendín ", para lo cual el diseño de cuasi-experimental se usará investigación, pre-prueba y postest con un grupo. La investigación se referirá a todos los estudiantes matriculados nivel I.E.I. No. 821 478 High Coñicorgue, que será muestreado y utilizado como instrumentos de recolección de datos: campo cuaderno, registro de observación. Los resultados que se espera obtener en la investigación serán muy importantes ya que se espera para lograr una mejor coordinación motriz fina de los niños de esa escuela, usando el visual técnicas gráficas para implementar sesiones de aprendizaje, todo con el único deseo de que investigación para desarrollar contribuir a enriquecer el conocimiento en el campo de la educación y pedagogía, que en el mundo de hoy está orientada a la formación integral de la persona, basada en teorías de psicología educativa; destacando la importancia de aprender y descubrir aprendizaje significativo.Ítem Preparación de loncheras nutritivas en madres de niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa N° 1370-Tayapampa, San Miguel - Cajamarca 2017(Universidad San Pedro, 2018-10-05) Lozano Suarez, Nancy; Albites Deceno, YolandaEl objetivo de la investigación fue describir el nivel de Conocimiento sobre preparación de loncheras nutritivas en madres de niños 3 y 4 años de edad la Institución Educativa N°1370 -Tayapampa, 2017-San Miguel-Cajamarca. La metodología que se utilizó en esta investigación es la investigación de diseño no experimental tipo descriptivo, transversal. La población y muestra estuvo conformada por 24 madres de la Institución Educativa Inicial N° 1370 Tayapampa- San Miguel - Cajamarca, 2017. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Existe diferencia entre el nivel de conocimiento sobre preparación de loncheras nutritivas en madres con niños de niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa N° 1370 Tayapampa- San Miguel - Cajamarca, 2017; en un 8.4% en la dimensión importancia de la lonchera escolar y un 5.6% en la dimensión importancia de los grupos de alimentos a favor de las madres de los niños de 5 años.Ítem Programa de estrategias socio afectivas para disminuir la agresividad en los niños y niñas de 4 años de la Institucion Educativa Inicial N°546 de Chalamarca Bajo, Chalamarca, 2017.(Universidad San Pedro, 2018-06-28) Torres Rojas, Liduvina; Albites Deceno, YolandaEl presente trabajo titulado: ?Programa de estrategias socioafectivas para disminuir la agresividad en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 546 de Chalamarca Bajo -Chalamarca, 2017", se emprendió al observar y analizar los diferentes problemas que se presentaban en el aula de 04 años y al determinar que es uno de los problemas más urgentes por solucionar empezamos la investigación. En el aula, se podía observar peleas, insultos, maltrato a muchos niños sin hacer caso a las profesora ni a sus compañeros, llevando hasta caso niños que no querían ir a la escuela, porque tenían miedo que sus compañeros les hagan daño. Al mismo tiempo algunos niños manifestaban que en casa también sufren agresión ya sea por algunos padres o por sus hermanos que son mayores. Entonces, con la finalidad de aportar a la educación y la investigación científica se desarrolló la presente investigación utilizando diferentes estrategias socioafectivas para disminuir la agresividad de los niños y niñas y mejoren por ende su rendimiento en las diferentes áreas, capacidades y actitudes según sus edades. Se desarrolló en la I.E.I. N° 546 de Chalamarca Bajo, Chalamarca, 2017 a través de sesiones de aprendizaje y talleres que sirvieron para disminuir la agresividad teniendo en cuenta los lineamientos de las investigaciones científica cuantitativa y el diseño pre experimental, con pre y post test, con un solo grupo de trabajo.Ítem El reciclaje como actividad para desarrollar la expresión platica en los niños y niñas de 4 y 5 años de la I.E.I. Nº 597 - Tuco Bajo, distrito Bambamarca(Universidad San Pedro, 2017-11-22) Gallardo Acuña, Luz Elina; Albites Deceno, YolandaEl presente trabajo de investigación titulado "El reciclaje como actividad para desarrollar la expresión plástica en los niños y niñas de 4 y 5 años de la I.E.I. N° 597-Tuco Bajo, distrito Bambamarca, se resume en lo siguiente: La utilización de material reciclado para el desarrollo de habilidades plásticas con niños y niñas de 4 a 5 años de edad busca despertar la creatividad y el desarrollo de habilidades tanto en los docentes como en los niños y niñas, así como también mejorar su capacidad creativa e imaginativa y desarrollar aprendizajes significativos, en donde cada niño explore, experimente y aprenda del mundo libremente basado en sus experiencias y conocimientos previos. Al ofrecer a los niños y niñas materiales reciclables para ser reutilizados bajo la orientación de la docente, se despierta en ellos una motivación por descubrir algo nuevo, es importante mencionar que, si las y los docentes ofrecen a los párvulos variadas actividades dentro del aula de clase, simultáneamente lograrán despertar en ellos un hábito de cuidado y conservación del medio ambiente, contribuyendo así a disminuir la contaminación ambiental. La recopilación de actividades que ayudan a desarrollar habilidades plásticas que se exponen en el presente documento pretenden ofrecer una guía didáctica para las actividades diarias de los educadores, cabe recalcar que cada persona deberá adaptar los contenidos a su realidad, a su grupo de trabajo, a sus intereses y a sus necesidades.Ítem Talleres de Dramatización y su efecto en niños agresivos de 4 años de la I.E. Nª 1545 - Chimbote(Universidad San Pedro, 2019-11-08) Yamunaque Siccha, Veronica Solanhs; Albites Deceno, YolandaLa presente investigación que se está realizando lleva como título: Talleres de dramatización y su efecto en niños agresivos de 4 años de la I.E. N° 1545 - Chimbote. Cuya finalidad principal es, Demostrar que la ejecución de Talleres de dramatización disminuye la agresividad en niños de 4 años de la I.E. N° 1545 - Chimbote. Se seleccionó el diseño de investigación tipo pre experimental de un solo grupo con pre y post test. Se trabajará con una población de 28 niños de educación inicial. La situación real en que se encontraban los niños era crítica porque la agresividad estaba muy resquebrajada, niños que eran muy violentos; ya que había agresividad verbal, agresividad psicológica y gestual por lo tanto se tuvo que aplicar que aplicar talleres de dramatización que se concretó en diez talleres pedagógicos aplicados en 4 meses aproximadamente. Cuyos resultados se evidencian en la obtención del post test que la agresión gestual ha disminuido considerablemente, de 53.6% ha disminuido el 32.2% la agresión gestual de 53.6% se redujo 32.2%. Y la agresividad psicológica en los niños, de 71.4% a 64.3%. Por lo tanto, se aprueba la hipótesis planteada.Ítem Técnicas (SMUUA) para mejorar el aprendizaje de la noción del número en niños de 5 años, de la I.E. N° 1601-Huataullo - Conchucos - 2016.(Universidad San Pedro, 2018-12-07) Saturi Sanchez, Jackeline Keiko; Albites Deceno, YolandaEl presente informe de investigación titulado: "Técnicas (SMUUA) para mejorar el aprendizaje de la noción del número en niños de 5 años, de LA I.E. N° 1601- Huataullo- Conchucos-2016", mediante el informe de tesis se logró que los niños y niñas desarrollen un nivel alto de la noción de lectura y escritura de números, permitiéndoles potenciar sus capacidades cognitivas e intelectuales, además de incentivar y promover en las docentes el uso de materiales y variedades de estrategias de aprendizaje para el logro de capacidades, habilidades y actitudes en los niños y niñas. Esta investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida las técnicas (SMUUA) mejorará el aprendizaje de la noción del número en niños de 5 años, de LA I.E. N° 1601- Huataullo- Conchucos 2016, cuya hipótesis fue la aplicación de las Técnicas (Smuua) para mejorar el Aprendizaje de la Noción del Número en Niños de 5 Años, de La I.E. N° 1601- Huataullo- Conchucos 2016. El presente trabajo de investigación es de carácter explicativo con diseño pre - experimental con pre test y post test y con un solo grupo. Donde se administrará el pre-test al mismo grupo, es decir, carece de grupo control. Teniendo en cuenta las variables y la metodología de trabajo, se aplicaron diferentes técnicas tales como: deducción, el análisis, síntesis, comparación, cuantificación y para desarrollar la presente investigación, se identificó la variable de aprendizaje de noción de número en niños y niñas de la I.E. N° 1601- HUATAULLO- CONCHUCOS 2016 se utilizó como técnica de recolección de datos el pre test y post test, siendo el instrumento de recolección de datos la ficha de registro. La muestra estuvo conformada por 25 niños y niñas de una sola aula de 5 años. Los resultados de la presente investigación se sintetizan en tres tablas y gráficos. La primera tabla y figura es con respecto al nivel de aprendizaje de la noción de número antes de haber aplicado el programa; la segunda tabla y figura es con respecto al nivel de aprendizaje de la noción de número después de haber aplicado el programa y la tercera tabla y figura es con respecto a la comparación del nivel de aprendizaje de la noción de número del pre test y post test. Los instrumentos que nos han permitido la recolección de información fueron la observación directa a través del Pre test y Pos test, permitiéndonos dar como válida la hipótesis central. Estas técnicas e instrumentos nos permiten dar a conocer los datos obtenido.Ítem Técnicas grafico plásticas para desarrollar la coordinación motora fina en niños, I.E N° 88400 - Nuevo Chimbote.(Universidad San Pedro, 2020-08-17) Morales Suncion, Deysi Dina; Albites Deceno, YolandaEn esta investigación se propuso demostrar que las técnicas grafico plásticas mejoran el desarrollo de la habilidad de la coordinación motora fina en niños, I.E N° 88400 - Nuevo Chimbote; para ello se empleó el diseño de investigación pre experimental con pre y post test con una muestra constituida por 20 niños de 5 años de pre escolar del mencionado centro de estudios, el modo de selección será de forma intencionada, a los cuales se les aplicó la lista de cotejo para el control y seguimiento de las sesiones a desarrollar y para precisar el nivel de desarrollo a través del pre y post test. Finalmente, los datos arrojaron una diferencia de medias X de -5.40 con una desviación estándar de 3.21.837, así mismo, se obtuvo un valor t de -7.504 con 19 grados de libertad en un nivel de 95% de confianza. Finalmente se percibe también el nivel de significancia bilateral, donde el valor es .000, cifra según la regla es inferior a 0.05. Por lo cual se acepta la Hipótesis de investigación, que establece que esta estrategia desarrolla significativamente la coordinación motora fina en los niños, I.E N° 88400 - Nuevo Chimbote.Ítem Tux Paint en la creatividad en comunicación en niños de la I.E. Mi Mundo Feliz, Nuevo Chimbote - 2016.(Universidad San Pedro, 2019-04-29) Plaza Baigorria, Carol Angelica; Albites Deceno, YolandaEl estudio de la aplicación del Programa Tux Paint en el desarrollo de la creatividad del área de comunicación en los niños de 4 años de la institución educativa Mi Mundo Feliz Nuevo. Chimbote 2016, tuvo como propósito el determinar cómo influye el Programa Tux Paint en la creatividad del área de comunicación en los niños de 4 años. Este presente trabajo es una investigación de tipo pre experimental, trabajado con una población de 12 niños. Se llegó a la conclusión final en la cual se demuestra que el Programa Tux Paint sí influye de manera significativa en el desarrollo de la creatividad en el área de comunicación en los niños de 4 años de la Institución Educativa Mi Mundo Feliz, Nuevo. Chimbote 2016; se asume que la presente investigación favorecerá para mejorar el desarrollo de la creatividad en el área de comunicación en posteriores investigaciones.