Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Industrial por Autor "Angeles Morales, Julio Julio"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desempeño laboral y clima institucional en la empresa Factoría Agromar S.A.C, Chimbote, 2023.(Universidad San Pedro, 2024-06-06) Segura Calongos, Estefani Lluliza; Angeles Morales, Julio JulioEl objetivo de este estudio fue investigar la correlación entre el clima institucional y el desempeño laboral en Factora Agromar S.A.C, Chimbote, 2023. La organización se dedica a brindar soluciones superiores de ingeniería dentro del sector Metalmecánico. Además de los servicios de alquiler de grúas, fabrica, mantiene y ensambla equipos para la industria. El objetivo era desarrollar sugerencias que, de ser implementadas, podrían mejorar el desempeño laboral y, en consecuencia, el ambiente de la institución. El proyecto de investigación fue de tipo básico y relacional, con un diseño de investigación no experimental transversal y correlacional. La investigación estaba interesada en determinar la relación entre el desempeño laboral y el clima institucional en la empresa Factoría Agromar S.A.C, Chimbote, 2023. La población fue finita, ya que se consideraron a los 25 trabajadores de la empresa Factoría Agromar S.A.C, que correspondían al total de trabajadores de la misma. A estos trabajadores se les aplicaron dos encuestas para medir las variables de desempeño laboral y clima institucional. Se determinó la relación entre el desempeño laboral y el clima institucional en la empresa Factoría Agromar S.A.C, Chimbote, 2023, el coeficiente de correlación de Spearman entre estas dos variables es de 0,827**. Esto indica una relación fuerte y positiva entre el desempeño laboral y el clima institucional en la empresa. Por ello se puede mantener que hay relación entre el nivel de desempeño laboral y el clima institucional. Con base en estos resultados, los directivos podrían elaborar y/o proponer proyectos de intervención humana que permitieran mejorar los indicadores encontrados.Ítem Desempeño laboral y clima institucional en la empresa Factoría Agromar S.A.C, Chimbote, 2023.(Universidad San Pedro, 2024-06-24) Villanueva Ramirez, Lisset Jasmin; Angeles Morales, Julio JulioEl objetivo de este estudio fue investigar la correlación entre el clima institucional y el desempeño laboral en Factora Agromar S.A.C, Chimbote, 2023. La organización se dedica a brindar soluciones superiores de ingeniería dentro del sector Metalmecánico. Además de los servicios de alquiler de grúas, fabrica, mantiene y ensambla equipos para la industria. El objetivo era desarrollar sugerencias que, de ser implementadas, podrían mejorar el desempeño laboral y, en consecuencia, el ambiente de la institución. El proyecto de investigación fue de tipo básico y relacional, con un diseño de investigación no experimental transversal y correlacional. La investigación estaba interesada en determinar la relación entre el desempeño laboral y el clima institucional en la empresa Factoría Agromar S.A.C, Chimbote, 2023. La población fue finita, ya que se consideraron a los 25 trabajadores de la empresa Factoría Agromar S.A.C, que correspondían al total de trabajadores de la misma. A estos trabajadores se les aplicaron dos encuestas para medir las variables de desempeño laboral y clima institucional. Se determinó la relación entre el desempeño laboral y el clima institucional en la empresa Factoría Agromar S.A.C, Chimbote, 2023, el coeficiente de correlación de Spearman entre estas dos variables es de 0,827**. Esto indica una relación fuerte y positiva entre el desempeño laboral y el clima institucional en la empresa. Por ello se puede mantener que hay relación entre el nivel de desempeño laboral y el clima institucional. Con base en estos resultados, los directivos podrían elaborar y/o proponer proyectos de intervención humana que permitieran mejorar los indicadores encontrados.Ítem Gerencia del conocimiento y trabajo en equipo de la Compañía pesquera del Pacifico Centro S.A., Chimbote 2022(Universidad San Pedro, 2023-10-31) Vidal Velasquez, Cristian Samuel; Angeles Morales, Julio JulioLa finalidad de este trabajo fue establecer la relación entre la Gerencia del Conocimiento y el Trabajo en Equipo en la Compañía Pesquera del Pacífico Centro S.A. en Chimbote 2022. Se consultó la contribución de la Gerencia del Conocimiento en el desempeño de los equipos de trabajo de la Compañía, así como identificar los factores que favorecían o impedían la implementación de la Gerencia del Conocimiento y su influencia en el desempeño del equipo. Además, la investigación también buscó explorar los efectos de la Gerencia del Conocimiento en el desarrollo del equipo, su productividad y su efectividad. Esta investigación, a través de la recopilación de datos, entrevistas y grupos de discusión, pretendió identificar los factores clave que contribuían a una Gerencia del Conocimiento eficaz en el entorno de la Compañía Pesquera del Pacífico Centro S.A. El estudio se diseñó utilizando un enfoque cuantitativo descriptivo. Se utilizó una encuesta para recopilar datos de los empleados de la empresa. La muestra para este estudio fue de 40 Obreros y 17 empleados estables de la Compañía Pesquera del Pacífico Centro S.A. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos: un cuestionario de Gerencia del Conocimiento y un cuestionario de Trabajo en Equipo. Los datos recolectados se analizaron mediante análisis estadístico para determinar la relación entre las variables. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para determinar la correlación entre las variables. Se ha logrado determinar la relación entre las variables gerencia del conocimiento y trabajo en equipo, se obtuvo un coeficiente Rho de Spearman de 0,628 lo cual implica una correlación positiva considerable. Significa que hay asociación entre la variable gerencia del conocimiento y la variable trabajo en equipo de la Compañía pesquera del Pacifico Centro S.A., Chimbote 2022; entendiéndose que, a mayor nivel de gerencia del conocimiento, se obtendrá mayores niveles de trabajo en equipoÍtem Gestión del talento humano y la productividad laboral en la Empresa FERMICAM E.I.R.L., Chimbote 2020.(Universidad San Pedro, 2023-08-18) Castro Lopez, Durbyn Adrian; Angeles Morales, Julio JulioEl propósito de este estudio fue examinar si existe una relación entre la gestión del talento y la productividad de los empleados en FERMICAM E.I.R.L., Chimbote 2020. Las preguntas de investigación fueron: ¿En qué medida la gestión del talento se relaciona con la productividad de los empleados en FERMICAM E.I.R.L.? El objeto de investigación de este estudio es un grupo de 10 trabajadores, el tipo de investigación es fundamental porque se recopila información sobre cada variable para luego determinar si existe relación entre la gestión del recurso humano y la productividad, en cuanto al diseño de investigación no es experimental Sexual, transversal, descriptivo, relevante. Se utilizaron encuestas y cuestionarios como herramientas de recolección para la obtención de datos. El nivel de gestión de recursos humanos, el nivel de productividad laboral alcanzado y el índice de la relación entre el nivel de gestión de recursos humanos y la productividad laboral en la empresa FERMICAM E.I.R.L. por determinar, Chimbote 2020.Ítem Herramientas Lean Manufacturing en la línea de producción de agua embotellada de la empresa Viva SAC, Chimbote 2022.(Universidad San Pedro, 2024-05-22) Vidal Velasquez, Anderson Valentin; Angeles Morales, Julio JulioLa investigación tuvo como propósito conocer cómo aplicar las herramientas de Lean Manufacturing para la línea de producción de agua embotellada en la empresa Viva SAC Chimbote,2022, para ello se utilizaron las herramientas de Lean Manufacturing (VSM, 5S y Poka Yoke). La investigación fue de tipo aplicada y descriptiva con diseño no experimental transversal descriptivo. Se llevó a cabo en la población total de proceso para la producción de agua embotellada en bidones de 20 litros en la empresa. Primero se empezó por elaborar un diagnóstico de los procesos de producción mediante la herramienta VSM identificando tiempos de espera, como es el caso de la etapa de llenado y etiquetado donde resultan un total de 90 minutos representando un total de 21% del tiempo de una jornada laboral. Se propuso diseñar una propuesta con el objetivo de implementar la herramienta Poke Yoke que sirvió para disminuir defectos encontrados en el proceso de producción. Por último, se determinó diseñar una propuesta con el fin de implementar la herramienta 5s y se planteó un plan de acción de las 5 etapas de herramienta, donde se incluyó formatos y técnicas que ayudarán a la empresa.Ítem Metodología Six Sigma en el área de corte de conserva de pescado en la empresa Pesquera Tierra Colorada S.A.C. Paita 2022(Universidad San Pedro, 2023-06-10) Castillo Vilela, Samuel Elias; Angeles Morales, Julio JulioEl propósito de la investigación fue conocer cómo aplicar la Metodología Six Sigma en el área de corte de conserva de pescado en la Empresa Pesquera Tierra Colorada S.A.C., para lo cual se tuvo acceso a toda la información necesaria, que nos permitió determinar sus objetivos y aprovechar oportunidades. La investigación se basó en la Metodología Six Sigma, la misma que cuenta con diferentes herramientas estadísticas que se utilizan para proyectar y obtener un resultado fiable. El proyecto de investigación reunió las condiciones metodologías de una investigación de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, transversal y descriptivo; la población y la muestra estuvo constituida por el área de corte de conserva de pescado. La recolección de información fue mediante el análisis de documentos, utilizando los documentos con la finalidad de obtener datos e información, a partir de estas fuentes documentales, con el fin de ser utilizados dentro de los límites de la presente investigación. El resultado obtenido al aplicar la Metodología Six Sigma en el área de corte de conserva de pescado en la Empresa Pesquera Tierra Colorada S.A.C., fue que los procesos que se realizan con ayuda de equipos, el estado de los mismos no es el óptimo. Asimismo, que cada bandeja de pescado fileteado presenta 1,93 defectos (podemos entender que se presentan casi dos defectos por cada bandeja). La métrica DPO, arroja un valor de 0,4833. La métrica DPMO, nos orienta que se estiman 483 300 defectos por millón de posibilidades de incidencia de defectos, las mismas que son cuatro por cada bandeja. El índice de inestabilidad es del 20%, lo que indica que el proceso requiere atención y mejora. No se evalúa el proceso del fileteado a través de un control estadístico, elementos importantes para evaluar el proceso ni el desempeño del personal. Baja motivación por pago a destajo.Ítem Metodología Six Sigma en la línea de producción de la Empresa Pacific Natural Foods S.A.C., 2022.(Universidad San Pedro, 2023-10-11) Tuya Reyna, Christian Cesar; Angeles Morales, Julio JulioEl estudio se realizó para que Pacific Natural Foods S.A.C. 2022 comprendiera mejor los pasos que había que dar y los resultados que cabía esperar de la implantación de la metodología Seis Sigma en toda la línea de producción de conservas de pescado de la empresa. Para conseguirlo, pusimos nuestras manos en los datos que necesitábamos para evaluar lo bien que funcionaba el enfoque Seis Sigma para la optimización de procesos. Esta investigación se centra en el ciclo DMAIC como herramienta para impulsar la calidad de la línea de producción, concentrándose en las formas de mejorar la calidad, estabilizar las actividades del proceso, analizar los fallos y aumentar la calidad en general. Tanto la población como la muestra de este estudio están constituidas por la zona de producción de conservas de pescado, por lo que el informe cumple los criterios de un estudio descriptivo con un diseño transversal. La información se recopiló mediante el análisis de documentos basados en la mejora de la calidad y los procesos, con el objetivo de utilizarla dentro de los parámetros de esta investigación.La línea de fabricación de conservas de pescado de Pacific Natural Foods S.A.C. en 2022 tras la aplicación de Seis Sigma. Los objetivos de esta aplicación eran aumentar la eficiencia de la línea, mejorar las BPF, garantizar el cumplimiento de las normas de calidad y superar las expectativas de los clientes.Ítem Plan de mantenimiento de equipos médicos en el Puesto de Salud Magdalena Nueva en el distrito de Chimbote 2023(Universidad San Pedro, 2024-05-08) Pérez Jiménez, Renny Jesús; Angeles Morales, Julio JulioEl objetivo del estudio fue desarrollar un plan de mantenimiento para preservar los equipos médicos esenciales en servicios de salud. La metodología de la investigación se desarrolló para determinar el estado del plan de mantenimiento actual de la empresa y, en base a los resultados, proponer un nuevo plan de mantenimiento. El tipo de investigación fue descriptiva con diseño no experimental y muestreo no probabilístico, se evaluó el estado actual del plan mediante encuestas a los trabajadores del puesto de salud. Los resultados condujeron a la creación de un nuevo plan de mantenimiento que abordó tres aspectos fundamentales. En primer lugar, se realizó un diagnóstico del rendimiento actual del plan. En segundo lugar, se implementaron fichas técnicas detalladas para cada equipo médico en el puesto de salud. En tercer lugar, se introdujo un plan de mantenimiento a nivel de usuario, destacando la responsabilidad y compromiso del personal en la conservación de los equipos médicos. El estudio destaca la importancia de un enfoque proactivo en el mantenimiento de equipos médicos para asegurar un entorno clínico funcional y seguro.Ítem Plan de negocio para una consultora de servicios de capacitación en gestión empresarial(Universidad San Pedro, 2021-06-21) Alvarez Calderon, Giovanna Gisella; Angeles Morales, Julio JulioEl trabajo de investigación ha tomado como objeto de estudio una empresa dedicada a la prestación de servicios de capacitación en el tema de gestión empresarial, orientado a alumnos y profesionales de la localidad de Chimbote. La empresa CONSULTORIA BUSINESS MANAGEMENT SRL, ha permanecido inactiva desde el año 2010, por lo que el propósito de esta investigación ha sido elaborar un Plan de Negocio con fines de reiniciar su funcionamiento. Se ha utilizado como objeto y fundamentos de la metodología de investigación, los hechos reales, informes y datos de la empresa consultora ya mencionada. Es una investigación no experimental descriptiva y explicativa con fines propositivos. En tal alcance, se hace uso como instrumentos la encuesta, la estructura del plan de negocio y el empleo de técnicas estadísticas para el cálculo del tamaño de muestra y el análisis respectivo. Se ha obtenido como resultado la elaboración del Plan de Negocio mismo, y otros resultados también importantes como la viabilidad económica - financiera de reiniciar el funcionamiento de la empresa, con una inversión total de 19 600 soles, por un periodo de análisis de tres años e indicadores como VANE ( Valor Actual Neto Económico) = S/. 32 512 y TIRE (Tasa Interna de Rendimiento Económico) = 118.4 %Ítem Riesgos Ergonómicos en la Planta de Producción de Inversiones Generales del Mar SAC - 2022(Universidad San Pedro, 2024-06-13) Mendoza Seperak, Juan Paolo; Angeles Morales, Julio JulioEl propósito de la investigación fue determinar los riesgos ergonómicos en la planta de producción de la empresa Inversiones Generales del Mar SAC - Chimbote 2022, con el fin de conocer cuáles son los riesgos a las que se encuentran expuestos la mayoría del tiempo los trabajadores. De acuerdo al objetivo planteado, la investigación fue una investigación aplicada porque la investigación nos llevó a obtener conocimiento destinado a procurar posibles soluciones; en coherencia con el fin de la ciencia, la investigación fue de tipo descriptiva, la importancia de la recolección de información relacionada con los riesgos ergonómicos, el diseño de investigación fue no experimental, transversal, descriptivo; la investigación estuvo interesada en conocer los factores de riesgos ergonómicos en la planta de producción de la empresa Inversiones Generales del Mar SAC. Se estableció que existen riesgos ergonómicos en la planta de producción Inversiones Generales del Mar S.A.C. de acuerdo a los espacios reducidos se determinó que los trabajadores de manera general el 53.58% muestra una afectación de dicho factor ergonómico generando problemas de eficiencia laboral, respecto a los movimientos repetitivos se determinó que los trabajadores de manera general el 50.57% muestra una afectación de dicho factor ergonómico ocasionando posibles lesiones y en las posturas forzadas se determinó que los trabajadores de manera general el 48.68% muestra una afectación de dicho factor ergonómico causando accidentes laborales, lesiones u otras enfermedades.Ítem Riesgos ergonómicos y el desempeño de trabajadores en la empresa PANAFOODS S.A.C., Santa - 2020(Universidad San Pedro, 2023-10-11) Carranza Maza, Carolin Sofia; Angeles Morales, Julio JulioLa investigación se realizó con el objetivo de detectar la influencia que traen los factores de riesgos ergonómicos en el desempeño laboral a los trabajadores en el área administrativa de la conservera y congeladora PANAFOODS S.A, pues como se sabe el desempeño laboral es clave para la optimización de la producción. La metodología que se empleó fue de tipo no experimental transeccional correlacional, con la ayuda de un cuestionario que se les aplicó a los trabajadores de la empresa para que respondan a criterio. Con esto se pudo hallar la relación que tienen los factores de riesgo ergonómico con el desempeño laboral, buscando así mejoras a la empresa. Para desarrollar el trabajo de investigación objetivamente se encuestó a los trabajadores del área administrativa, que consta de 12 trabajadores, donde existe mayor riesgo ergonómico a causa de las posturas que realizan diariamente, al estar sentados la mayoría de tiempo. Se determinó la relación que tienen los factores de riesgos ergonómicos con el desempeño laboral a los trabajadores el área administrativa de la Conservera y Congeladora PANAFOODS S.A.C., Santa-2020, de acuerdo a los valores de la prueba Rho de Spearman se obtuvo un valor de -0,768 y un valor sig. = 0,000Ítem Riesgos Ergonómicos y el desempeño de trabajadores en la empresa PANAFOODS S.A.C., Santa-2020.(Universidad San Pedro, 2024-05-08) Añazco Chunga, Jefferson Jair; Angeles Morales, Julio JulioLa investigación se realizó con el objetivo de detectar la influencia que traen los factores de riesgos ergonómicos en el desempeño laboral a los trabajadores en el área administrativa de la conservera y congeladora PANAFOODS S.A, pues como se sabe el desempeño laboral es clave para la optimización de la producción. La metodología que se empleó fue de tipo no experimental transeccional correlacional, con la ayuda de un cuestionario que se les aplicó a los trabajadores de la empresa para que respondan a criterio. Con esto se pudo hallar la relación que tienen los factores de riesgo ergonómico con el desempeño laboral, buscando así mejoras a la empresa. Para desarrollar el trabajo de investigación objetivamente se encuestó a los trabajadores del área administrativa, que consta de 12 trabajadores, donde existe mayor riesgo ergonómico a causa de las posturas que realizan diariamente, al estar sentados la mayoría de tiempo. Se determinó la relación que tienen los factores de riesgos ergonómicos con el desempeño laboral a los trabajadores el área administrativa de la Conservera y Congeladora PANAFOODS S.A.C., Santa-2020, de acuerdo a los valores de la prueba Rho de Spearman se obtuvo un valor de -0,768 y un valor sig. = 0,000Ítem SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA POWER ENERGY DISTRIBUTION SAC, CHIMBOTE ? 2022.(Universidad San Pedro, 2024-04-09) Villanueva Morillo, Victor Jean Pool; Angeles Morales, Julio JulioEstudio que tuvo como propósito conocer cómo se implementa un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Empresa Power Energy Distribution SAC en la ciudad de Chimbote durante el año 2023. Esto permitió evaluar el entorno de trabajo e identificar los riesgos de seguridad y salud, lo que redujo el potencial de accidentes y mejoró el rendimiento general. El tipo de investigación que se llevó a cabo fue básico y descriptivo, en coherencia con el fin de la ciencia. Se utilizó un diseño no experimental transversal descriptivo y se dirigió a todos los procesos de la empresa Power Energy Distribution SAC. Los mismos procesos fueron la muestra utilizada para obtener la información. El resultado obtenido fue conocer el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo aplicable a la realidad de la empresa Power Energy Distribution SAC bajo la norma ISO 45001 como elemento orientador. Además, se buscó sensibilizar a los colaboradores sobre la importancia de conocer los riesgos que existen durante su trabajo diario. Por último, se logró establecer un sistema de salud y seguridad ocupacional dentro de la empresa.Ítem SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA POWER ENERGY DISTRIBUTION SAC, CHIMBOTE ? 2022.(Universidad San Pedro, 2024-09-03) Martinez De La Cruz, Yanela Noemi; Angeles Morales, Julio JulioEstudio que tuvo como propósito conocer cómo se implementa un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Empresa Power Energy Distribution SAC en la ciudad de Chimbote durante el año 2023. Esto permitió evaluar el entorno de trabajo e identificar los riesgos de seguridad y salud, lo que redujo el potencial de accidentes y mejoró el rendimiento general. El tipo de investigación que se llevó a cabo fue básico y descriptivo, en coherencia con el fin de la ciencia. Se utilizó un diseño no experimental transversal descriptivo y se dirigió a todos los procesos de la empresa Power Energy Distribution SAC. Los mismos procesos fueron la muestra utilizada para obtener la información. El resultado obtenido fue conocer el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo aplicable a la realidad de la empresa Power Energy Distribution SAC bajo la norma ISO 45001 como elemento orientador. Además, se buscó sensibilizar a los colaboradores sobre la importancia de conocer los riesgos que existen durante su trabajo diario. Por último, se logró establecer un sistema de salud y seguridad ocupacional dentro de la empresa.Ítem Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa servicios generales kugar s.a.c., 2019(Universidad San Pedro, 2022-08-15) Dominguez Acosta, Sara; Angeles Morales, Julio JulioEste trabajo de investigación que presentamos tiene como propósito diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud para la empresa KUGAR SAC. Es una metodología de tipo descriptivo, No Experimental - Transversal; ya que esto será un trabajo donde las variables no son medibles. La población estuvo conformada por todos los procesos de la empresa, la herramienta que se utilizo fue la lista de verificación de lineamientos del SGSST, los datos que se recopilo fueron procesados en Microsoft Excel 2014 y esto se realizó en base a la Ley 29783 ?Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo? y su reglamento por el Decreto Supremo 005-2012- TR. Lo que se busca con esta investigación es obtener resultado orientados a mejorar sus procedimientos de trabajo para que sean más seguros, es por ello que se buscó el diagnóstico situacional de la empresa, utilizando la lista de verificación de lineamientos de SGSST, además se aplicó herramientas como la matriz IPERC, Mapa de Riesgos, Política de SST, Reglamento Interno de SST, Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo; para cuidar y proteger la integridad física del personal y también para evitar los accidentes en la empresa KUGAR S.A.C. y mejorará el nivel de seguridad y salud de los trabajadores. Se concluye que al realizar el análisis beneficio/costo a la implementación del Sistema de Seguridad y Salud, se obtiene que por cada sol invertido se tendrá un beneficio de S/. 0.72, aceptando que es viable y que tiene un beneficio económico para la empresa.Ítem Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - Empresa Flujo Libre SAC, Lima 2022(Universidad San Pedro, 2023-06-10) Mantilla Ruiz, Claudia Fiorella; Angeles Morales, Julio JulioLa finalidad de este trabajo fue conocer cómo efectuar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la compañía Flujo Libre SAC, con su sede en Av. Benavides Urb. Los Tulipanes 2549 Dpto. 601 Miraflores - Lima - Lima, RUC: 20553326819, que realiza actualmente una obra situada en el distrito de Lurín, provincia de Lima, departamento de Lima en el año 2022, lo que permite evaluar el entorno del trabajo seguro y saludable e identificar los riesgos de seguridad y salud, reduciendo el potencial de accidentes, mejorando el rendimiento en general. El tipo de investigación según el proceso fue aplicado y en coherencia con el fin de la ciencia fue descriptivo, con un diseño no experimental transversal descriptivo, y la indagación estuvo dirigida a todos los procesos de la empresa FLUJO LIBRE SAC. El resultado obtenido fue conocer el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa FLUJO LIBRE SAC aplicable a su realidad y bajo la Ley 29783, sensibilizar al colaborador, que trabaja dentro de la empresa, de la importancia de conocer los riesgos que existen durante el trabajo diario que realiza. Por último, fue lograr establecer un sistema de salud y seguridad ocupacional dentro de la compañía. Con la ejecución del programa de gestión de seguridad y salud, se tiene un control de riesgos, disminución de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, promover y se crea una cultura preventiva en trabajadores y personal administrativo con enfoque hacia la mejora de los procesos de producción.Ítem SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL - EMPRESA FLUJO LIBRE SAC, LIMA 2022.(Universidad San Pedro, 2024-05-20) Siccha Tarazona, Hernan Aristides; Angeles Morales, Julio JulioLa finalidad de este trabajo fue conocer cómo efectuar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la compañía Flujo Libre SAC, con su sede en Av. Benavides Urb. Los Tulipanes 2549 Dpto. 601 Miraflores - Lima - Lima, RUC: 20553326819, que realiza actualmente una obra situada en el distrito de Lurín, provincia de Lima, departamento de Lima en el año 2022, lo que permite evaluar el entorno del trabajo seguro y saludable e identificar los riesgos de seguridad y salud, reduciendo el potencial de accidentes, mejorando el rendimiento en general. El tipo de investigación según el proceso fue aplicado y en coherencia con el fin de la ciencia fue descriptivo, con un diseño no experimental transversal descriptivo, y la indagación estuvo dirigida a todos los procesos de la empresa FLUJO LIBRE SAC. El resultado obtenido fue conocer el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa FLUJO LIBRE SAC aplicable a su realidad y bajo la Ley 29783, sensibilizar al colaborador, que trabaja dentro de la empresa, de la importancia de conocer los riesgos que existen durante el trabajo diario que realiza. Por último, fue lograr establecer un sistema de salud y seguridad ocupacional dentro de la compañía. Con la ejecución del programa de gestión de seguridad y salud, se tiene un control de riesgos, disminución de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, promover y se crea una cultura preventiva en trabajadores y personal administrativo con enfoque hacia la mejora de los procesos de producción.