Estilo de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor atendido en el Centro de Salud de Bellavista, agosto a noviembre del 2016.

dc.contributor.advisorArrestegui Alcántara, Juana Elsy
dc.contributor.authorCrisanto Castillo, Juan Segundo
dc.date.accessioned2018-03-05T14:17:31Z
dc.date.available2018-03-05T14:17:31Z
dc.date.issued2017-05-10
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinarlos estilos de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor atendido en el Centro de Salud de Bellavista de Agosto a Noviembre del 2016. Material y Métodos: El presente trabajo de investigación estuvo guiado bajo el enfoque cuantitativo, dentro del cual tiene un carácter descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituida por 52 participantes. Instrumento elaborado en base al cuestionario de estilo de vida promotor de salud, elaborado por Walker, Sechrist y Pender, y modificado por el autor del presente estudio. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: La mayoría de adultos mayores presentan un estilo de vida no saludable el 76,9%, lo cual representa un riesgo para su salud, evidenciándose entre ellos apoyo emocional, responsabilidad, manejo del estrés, autorrealización, entre otros. En su dimensión biológica, la edad de la mayoría está por encima de 71 años (96,2%). Y son de sexo femenino el 59,6% y la diferencia masculino. Ambos con estilos de vida no saludables en su mayoría. En su dimensión cultural, más de la mitad tienen estudios de primaria (69%), de religión católica (94,2%). En su dimensión social, el estado civil casados (53%).Ocupación sobresale otras actividades (48,1%), seguido de amas de casa (46,2%).El ingreso económico perciben menos de cien soles (90,4%). Conclusiones: Los adultos mayores presentan un estilo de vida no saludable. Recomendaciones: Desarrollar programas educativos sobre estilos de vida saludables para la población adulta mayor, que promueva alimentación saludable, ejercicio físico, técnicas para manejo del estrés, estrategias de prevención abuso de sustancias tóxicases_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/3007
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectEstilos de vida. Factor biosociocultural. Adulta mayores_ES
dc.titleEstilo de vida y factores biosocioculturales del adulto mayor atendido en el Centro de Salud de Bellavista, agosto a noviembre del 2016.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.author.dni48413581
renati.discipline714016
renati.jurorParra Alejandro, Jenny Lizes_ES
renati.jurorFigueroa Escurra, Gladys Leticiaes_ES
renati.jurorRojas Olivera, Carmelaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado En Enfermeríaes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_50079.pdf
Size:
70.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections