El juego y la socialización: estudiantes del nivel inicial de una Institución Educativa - Sullana
dc.contributor.advisor | Tavara Gamio, Teresa Teresa | |
dc.contributor.author | Navarro Peña, Yohani Elizabet | |
dc.date.accessioned | 2022-08-14T20:06:03Z | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T01:21:39Z | |
dc.date.available | 2022-08-14T20:06:03Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T01:21:39Z | |
dc.date.issued | 2021-06-10 | |
dc.description.abstract | El estudio buscó determinar el nivel de logro alcanzado en conocimiento y manejo del juego recreativo y el desarrollo de socialización. Se contó con una población muestral de 32 estudiantes de 5 años a quienes se les aplicó el postest y el pretest (ficha de observación) para recoger los datos, procesarlos y analizarlos. La metodología aplicada es un estudio de tipo cuantitativo de corte longitudinal y de diseño cuasiexperimental con un solo grupo de control. Los resultados a los que se arribó según las dimensiones de las variables Juegos recreativo son: dimensión juegos individuales el post test demuestra que el 9.3% están en el nivel B, el 21,9% en el nivel A y el 68.8% en el nivel AD. En la dimensión de juegos colectivos 11 (34.4%) niños están en el nivele A, 62.5% en el nivel AD y el 3.1% en nivel B. Dimensión de juegos estructurados el 43.8% están en el nivel A, el 31.2% en el nivel AD y el 25% en B. en la dimensión de juegos no estructurados encontramos que los 32 estudiantes se ubican en los niveles más altos, 84.4% estudiante en el nivel A y el 15.6% en AD. Según la variable de estudio de desarrollo de la socialización en la dimensión activos tenemos el 28.1% de estudiantes están en el nivel B, el 62.5% en el nivel A y el 9.4% en el nivel AD. En la dimensión participativos el 15.6% niños están en el nivel B, el 65.6% en el nivel A y el 18.8% en el nivel AD. En la dimensión social el 21,9% los ubicamos en el nivel B, el 46.9% en el nivel A y finalmente el 31,2% en el nivel AD. En conclusión, se demuestra que para la variable conocimiento y manejo de los juegos recreativos el porcentaje es el 46.1% y para la variable desarrollo de la socialización es el 58.3%, confirmándose que los dos están en el mismo nivel de logro. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16848 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Juego recreativo | es_ES |
dc.subject | Socialización | es_ES |
dc.subject | Estudiantes | es_ES |
dc.subject | Nivel Inicial | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_ES |
dc.title | El juego y la socialización: estudiantes del nivel inicial de una Institución Educativa - Sullana | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 03583785 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-2098-1937 | es_ES |
renati.discipline | 351016 | |
renati.juror | Zapata Periche, Isidora Isidora | es_ES |
renati.juror | Cubas Longa, Italo Italo | es_ES |
renati.juror | Sanchez Velasquez, Herminia Herminia | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Educación Inicial | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Educación Y Humanidades | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Educación Inicial | es_ES |
thesis.degree.program | Educación Inicial | es_ES |