Resistencia antimicrobiana por Escherichia coli en urocultivos utilizando el método antibiograma en pacientes que acudieron al hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz-2019
dc.contributor.advisor | Sanchez Chavez-Arroyo, Vladimir Vladimir | |
dc.contributor.author | Espinoza Rodriguez, Leslie Sayuri | |
dc.date.accessioned | 2023-02-28T13:19:49Z | |
dc.date.accessioned | 2023-02-28T18:28:09Z | |
dc.date.available | 2023-02-28T13:19:49Z | |
dc.date.available | 2023-02-28T18:28:09Z | |
dc.date.issued | 2022-08-21 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación denominado \"Resistencia antimicrobiana por Escherichia coli en urocultivos utilizando el método antibiograma en pacientes que acudieron al hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz-2019\", tuvo como objetivo determinar los resultados de los urocultivos con mayor resistencia antimicrobiana con relación a las características sociodemográficas. La metodología empleada en este estudio fue de tipo aplicativo, enfoque cuantitativo, retrospectivo, de diseño no experimental - correlacional, transversal. La población y muestra estuvo conformada por 63 pacientes, los datos fueron obtenidos de las historias clínicas a través de una ficha de recolección de datos que fueron procesados con el software SPSS y Excel 2019. Entre los principales resultados se obtuvo: El 82.5% de urocultivo fueron positivos, donde el 87.3 % son jóvenes, siendo el 88.9% de género femenino. Se empleó 8 tipos de antimicrobianos siendo de mayor resistencia la gentamicina con un 68.3%, amikacina un 58.7%, amoxicilina + ácido clavulánico un 57.1%, levofloxacino un 55.6%, ceftriaxona con 54.0% se determinó mediante el estudio del antibiograma. Se concluye que hay relación del género y antimicrobiano de mayor resistencia por Escherichia coli, así mismo se puede visualizar que el género vs. gentamicina, amoxicilina + ácido clavulánico, levofloxacino, ceftriaxona, cefalexina, amikacina, nitrofurantoina y cefuroxima tienen una relación altamente significativa (p? 0,000). | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/21034 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Los urocultivos | es_ES |
dc.subject | resistencia antimicrobiana | es_ES |
dc.subject | infección urinaria | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_ES |
dc.title | Resistencia antimicrobiana por Escherichia coli en urocultivos utilizando el método antibiograma en pacientes que acudieron al hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz-2019 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 42216453 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-5860-5561 | es_ES |
renati.discipline | 715026 | |
renati.juror | Enriquez Valera, Agapito Agapito | es_ES |
renati.juror | Pantoja Fernandez, Julio Julio | es_ES |
renati.juror | Bazan Linares, Pablo Pablo | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Tecnología Médica Con Especialidad En Laboratorio Clínico Y Anatomía Patológica | es_ES |
thesis.degree.program | Tecnología Médica | es_ES |