Resistencia antimicrobiana por Escherichia coli en urocultivos utilizando el método antibiograma en pacientes que acudieron al hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz-2019

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-08-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

El presente trabajo de investigación denominado \"Resistencia antimicrobiana por Escherichia coli en urocultivos utilizando el método antibiograma en pacientes que acudieron al hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz-2019\", tuvo como objetivo determinar los resultados de los urocultivos con mayor resistencia antimicrobiana con relación a las características sociodemográficas. La metodología empleada en este estudio fue de tipo aplicativo, enfoque cuantitativo, retrospectivo, de diseño no experimental - correlacional, transversal. La población y muestra estuvo conformada por 63 pacientes, los datos fueron obtenidos de las historias clínicas a través de una ficha de recolección de datos que fueron procesados con el software SPSS y Excel 2019. Entre los principales resultados se obtuvo: El 82.5% de urocultivo fueron positivos, donde el 87.3 % son jóvenes, siendo el 88.9% de género femenino. Se empleó 8 tipos de antimicrobianos siendo de mayor resistencia la gentamicina con un 68.3%, amikacina un 58.7%, amoxicilina + ácido clavulánico un 57.1%, levofloxacino un 55.6%, ceftriaxona con 54.0% se determinó mediante el estudio del antibiograma. Se concluye que hay relación del género y antimicrobiano de mayor resistencia por Escherichia coli, así mismo se puede visualizar que el género vs. gentamicina, amoxicilina + ácido clavulánico, levofloxacino, ceftriaxona, cefalexina, amikacina, nitrofurantoina y cefuroxima tienen una relación altamente significativa (p? 0,000).

Descripción

Palabras clave

Los urocultivos, resistencia antimicrobiana, infección urinaria

Citación