Desempeño docente en aula y cultura preventiva en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Gigantes del Cenepa, Tambogrande, 2022
Cargando...
Archivos
Fecha
2024-09-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
El propósito de este trabajo era proporcionar una justificación. que sustenten la importancia y posición del desempeño pedagógico como factor claramente afín con la cultura preventiva, entendida en sus dimensiones de gestión prospectiva, gestión correctiva y gestión reactiva. El fin de este trabajo fue discutir la importancia del desempeño docente en el aula como elemento directamente vinculado con la cultura preventiva de los estudiantes de secundaria de la IE Gigantes del Cenepa, Tambogrande, 2022. La técnica empleada fue de tipo no experimental transeccional correlacional. Con la ayuda de dos cuestionarios, los cuales fueron enviados a los estudiantes de secundaria de la IE Gigantes del Cenepa, Tambogrande, 2022, para que respondan a los criterios, la metodología que se utilizó fue de este tipo. Para construir el trabajo de estudio de manera imparcial, se realizaron encuestas a 58 participantes que actualmente estudian en el segundo año de secundaria. Según los hallazgos obtenidos, se puede afirmar que existe una fuerte relación entre el rendimiento de los docentes en el aula y la cultura de prevención en los estudiantes de secundaria de la IE Gigantes del Cenepa, Tambogrande, en 2022. Esta relación se ha demostrado con un nivel de significancia del 0,01 (a dos colas) y un coeficiente estadístico de correlación de Spearman de 0,716. También se advierte que el 12,07% de los alumnos que señalan un nivel medio de desempeño docente califican una cultura preventiva baja, lo que se indica por el hecho de que el resultado del análisis cruzado de tablas muestra que el 29,31% de los alumnos que califican un nivel medio de desempeño docente en la clase señalan que la cultura preventiva es media.
Descripción
Palabras clave
desempeño docente, cultura preventiva